Por qué creo en la Marca Personal y tú deberías

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si has seguido publicaciones anteriores, sabrás que recientemente he estado inmersa en nuevos proyectos, como la planificación estratégica y rediseño de mi blog, y que poco tiempo he dedicado a escribir sobre personal branding y experiencias más cercanas.

Pero… ¡se acabó! Hoy me he despertado con muchas ganas de motivarte y transmitirte todo lo positivo que me ha aportado tener una marca personal en Internet (y, sí, también contarte cómo surgió todo esto).

Trabajar la marca personal o la imagen corporativa (ojo, por que no son lo mismo), es súper importante para poder sobrevivir en Internet.

Esta afirmación te la hago desde el conocimiento, ya que además de trabajar como freelance desde casa, junto a mí se encuentra una agencia de diseño gráfico y marketing que sin su imagen corporativa, no sería nada. 

Personal Branding: Mi experiencia personal

Si bien es cierto que a lo largo de mi trayectoria profesional he cometido muchos errores (y los seguiré cometiendo), no solo he logrado aprender y sacar algo positivo de cada uno de ellos, sino que siempre he tenido en mente una frase que me ha animado a seguir:

«La Marca Personal es como el SEO; requiere mucho esfuerzo y dedicación, pero es un trabajo que deja un rastro que perdura y nos aporta beneficios a largo plazo.» 

➽ Cómo surgió mi Marca Personal

Tal y como ya he comentado en varias entrevistas personales (puedes ver una de mis favoritas en un vídeo que encontrarás más abajo), trabajar como freelance en Internet no es algo que hubiera imaginado cuando terminé mi licenciatura en la universidad (ni siquiera fue algo buscado).

Sin embargo, asociarme con el equipo de freelancers de MadridNYC y aprender de ellos desde principios de 2014, me llevó a situarme profesionalmente y lograr mi actual estilo de vida, gracias al cual trabajo con mis clientes desde cualquier parte del mundo.

Para seguir «cotilleando» un poco más, no te pierdas-> Entrevista Personal: El Marketing de Contenidos y el 2.0 

Aunque desde el principio tuve el apoyo de mis compañeros, siempre tuve claro que ante todo soy freelance y debo dar visibilidad a mi perfil profesional en Internet para, con ello, acercarme a los usuarios y crear relaciones cercanas que nada ni nadie puedan arrebatar.

Prestar especial atención al personal branding, es uno de los principales factores que me han permitido seguir aquí cada semana (y vivir de ello), por lo que confío plenamente en un modelo de negocio online que también tu puedes aplicar.

➽ Beneficios que me aporta el Personal Branding en mi día a día

Te sorprendería todo el potencial que puede llegar a tener tu marca en Internet. Y es que, aún cuando las cosas no van del todo bien (todos pasamos por rachas), el personal branding siempre está ahí para darnos una palmadita en la espalda y hacernos sentir mejor.

Por supuesto, todas sus ventajas no son algo que lleguen de un día para otro; son fruto de mucho trabajo.

Siendo muy conscientes de ello, y sabiendo quepuede que no llegues a dar el salto por miedo a fracasar y que todos tus esfuerzos hayan sido en vano, quiero dejarte claro que gracias al personal branding:

  • Desarrollo mis habilidades profesionales cada mes, cada semana y cada día.
  • Recibo comentarios positivos sobre el trabajo bien hecho por parte de los usuarios.
  • Trabajo con una motivación que puedo transmitir a los clientes.
  • Recibo un reconocimiento digital que me permite elegir mis proyectos.
  • Tengo diferentes medios para potenciar mi marca y paliar posibles problemas.
  • Doy credibilidad tanto a mis servicios, como a los de mi equipo.
  • Genero relaciones más fuertes con los usuarios, convirtiéndolos en prescriptores.
  • Identifico errores en mi estrategia y pongo solución en base al feedback.
  • Con cada esfuerzo, amplío más las posibilidades de trabajar en nuevos proyectos.
  • Conozco a otros profesionales del sector y aprendo muchísimo de ellos.

En definitiva, puedo decir que trabajo en lo que me gusta, desde donde quiero, y junto a profesionales con los que me siento realmente cómoda.

Prueba de ello, es el resultado de esta entrevista que hace no mucho me hizo mi amiga y compañera de profesión, Marisol García.

Haz clic para visualizar este vídeo en YouTube

Consejos sobre el Personal Branding en Internet

Ahora que ya conoces de primera mano mi propia experiencia personal con el branding en redes, ha llegado el momento de ponerme en tu piel y dejarte algunos consejos para evitar que cometas ciertos errores (no es oro todo lo que reluce). 

➽ Canales online para hacerte más visible

Aunque cuantos más canales puedas abarcar, mejor, todos tenemos un comienzo (que por lo general suele ser duro) en el que vamos paso a paso aprendiendo diferentes técnicas y tomando nuevos caminos.

Muchos profesionales suelen empezar a darse a conocer y a potenciar el personal branding en redes sociales, generando debates y escuchando a la audiencia antes de tan siquiera empezar a generar contenido propio.

Particularmente, en mi caso empecé trabajando los contenidos con la ayuda de mis compañeros y descubriendo mis habilidades (dado que nunca antes había trabajado en Internet). Así, fui analizando la aceptación de los posts y potenciando mi marca por la calidad de los contenidos, para posteriormente dar el salto a otros canales.

Básicamente, y aunque existen numerosas técnicas de Inbound Marketing, son 3 los canales que más fuerza tienen a la hora de potenciar el personal branding:

  • El blog
  • Las redes sociales
  • El email marketing

Cada canal, con sus particularidades propias, se termina por convertir en un pilar fundamental. En este sentido, es de vital importancia profundizar en cada uno de ellos para, con el paso del tiempo, hacerse con una marca reconocida en Internet.

Para ello, aquí puedes acceder a uno de mis contenidos más completos sobre marca personal, en el que encontrarás un ebook gratuito, además de un webinar en vídeo:

personal-branding-ebook

➽ Errores que nunca deberías cometer en Personal Branding

Ya se sabe, para aprender hay que cometer cientos de errores (e incluso fracasar estrepitosamente). Equivocarse es totalmente humano, y esto es algo que también hay que saber transmitir a los usuarios, ya que nos muestra como profesionales realistas y cercanos.

No te pierdas -> Las mayores cagadas cometidas por 20+1 profesionales 2.0

Es obvio que nadie escarmienta en cabeza ajena, y que por mucho que otros nos digan lo que NO debemos hacer, no hay nada como experimentar para aprender la lección.

No obstante, si me preguntáseis cuáles son los errores que llevan a muchos profesionales a no lograr despegar, remarcaría los siguientes aspectos:

  • Tener un concepto del éxito mal entendido: Todo requiere trabajo, nada cae del cielo.
  • Obsesionarse por obtener resultados rápidos: Trabajar pensando en el corto plazo, es una práctica desfasada y que nada tiene que ver con el mundo 2.0.
  • No planificarse: Saber mirar hacia adelante y pensar en lograr objetivos a largo plazo, requiere de una estrategia planificada que a muchos les cuesta seguir.
  • No saber escuchar: Generar contenido sin atender las exigencias de la audiencia, lo único que lleva es a alejarse de los objetivos.
  • No tener «don de gentes»: Alguien que carece de humildad y compañerismo, no puede tener éxito con su marca personal.
  • Transmitir una imagen falsa: No hay nada peor que un profesional que no se muestra tal como es. Las mentiras tienen las patas muy cortas.
  • Abarcar más de las posibilidades: Es normal que cuando lleguen épocas de mucha visibilidad, queramos abarcar todo, pero para tener éxito y lograr buenos resultados, hay que saber dosificar los esfuerzos.

«Aunque el concepto de Personal Branding pueda resultar algo meramente «personal», no hay nada más «social» que saber gestionar tu marca en Internet.»

CONCLUSIÓN:

Tener una marca bien posicionada y trabajar el personal branding, es súper importante para poder sobrevivir trabajando en Internet.

El mundo online ofrece muchas herramientas y un gran potencial (ni yo misma era consciente cuando empecé), pero también hay que saber ser constante y lidiar con los problemas del día a día.

En este post, te he compartido un breve resumen de mi experiencia personal, así como todas las ventajas que puede aportarte un trabajo bien hecho.

Aunque no hay nada como experimentar, conocer otros casos siempre ayuda a ver mejor la luz al final del túnel, ¿no es cierto?

¿Qué opinión te merece esto de la marca personal?, ¿tienes ya una marca o sigues a otros referentes que hayan logrado con éxito posicionarse como referentes en Internet?

Imagen (personal branding): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

5 comentarios

  1. Fabián Chacón on

    Hola Teresa! Me he quedado en una pieza porque tu post me ha dado lo que necesitaba justo en este momento. Me agrada que transmitas parte de ese positivismo que ya me has contagiado 😉 y eso es algo que no todos los bloggers pueden hacer.

    Por otra parte, pienso que la marca personal es algo que muchas personas descuidan y claramente aporta muchísimos beneficios como los que mencionaste antes. Y no debe ser así, sobre todo para quienes trabajamos en marketing y comunicación.

    Pues nada, gracias por compartir tu experiencia personal.

    Saludos!

  2. Que bonito post Teresa,
    además de ofrecernos tu propia experiencia (y por tanto darnos la oportunidad de conocerte un poco más), lo ejemplificas y ofreces recursos para poder ponerlo en práctica. Así que el resultado es un magnífico post y muy útil
    Y… muchas gracias por acordarte de mi. Me ha hecho mucha ilusión!
    Un besazo, Teresa!

    • Hola Marisol!

      Mil gracias por tu comentario. Se me quedó en el tintero avisarte de que referencié en este post la estupenda entrevista que me hiciste, pero lo mejor ha sido que hayas entrado a leerme y lo hayas visto por ti misma 🙂

      Un abrazo!

  3. Hola Teresa!
    Acabo de leer tu post y me ha gustado mucho tu forma de transmitir tu experiencia, me ha dado mucha energía e ilusión por seguir trabajando en mi marca personal. Tengo un montón de trabajo por delante pero leyendo post cómo el tuyo el reto es fantástico! un abrazo!

    • Hola Natalia!

      Qué bueno, me alegro mucho que sea así 🙂 La verdad que tener un blog y trabajar como freelance es bastante duro, pero hay que saber ver las cosas positivas y valorar si vamos por el buen camino.

      Seguro que con ganas y dedicación consigues lo que te propongas,

      Mucha suerte!

DEJA UNA RESPUESTA