Que a todos los que trabajamos en marketing online nos preocupa Google y sus algoritmos, es un hecho. Sea cual sea tu sector, seguro que te habrás planteado antes o después “¿cómo posicionar una página web en Google?”.
Google es el principal buscador en España. De hecho, cuenta con el 95,72% de la cuota de mercado en nuestro país, y sus cambios en el algoritmo de posicionamiento afectan a todas las webs indexadas en sus resultados.
Debido a la importancia del gigante de Internet, es bastante común acabar obsesionados por cómo posicionar una web en los motores de búsqueda y conseguir darle a Google lo que quiere.
Sin embargo, si te centras al 100% en Google, en cumplir con los requisitos del algoritmo actual y en mejorar constantemente el SEO, te puedes acabar olvidando de lo más importante; los lectores.
Lo que va a ayudarte a incrementar las ventas, mejorar tu reputación e ir ampliando el negocio, no es nada más ni nada menos que la comunidad de usuarios que seas capaz de formar alrededor de tu marca.
Por eso, no parece nada adecuado pensar sólo en Google, y darle la espalda a ellos, ¿no crees?
Además, la obsesión puede resultar incluso contraproducente para el SEO, ya que el objetivo final de Google es que los resultados que los usuarios obtienen en su buscador sean los más satisfactorios posibles.
Por lo tanto, para dar respuesta a la pregunta “¿cómo posicionar una página web en Google?”, debemos tener en cuenta:
- Las soluciones orientadas a SEO.
- Las soluciones orientadas a los usuarios.
Lo difícil aquí, es encontrar el equilibrio perfecto. ¿Vemos cómo?
¿Cómo posicionar una página web en Google sin perder estilo?
Mantener el estilo en tu página web a pesar de los cambios que realiza Google en su algoritmo, puede ser una de las tareas más difíciles.
“Muchos de los cambios que Google ha implementado a lo largo de los años han afectado a un alto porcentaje de sus contenidos indexados.”
A menudo son cambios pequeños, pero ha habido algunos que sí han sido más dramáticos y han obligado a cambiar parte de los procesos de generación de contenidos.
Aunque parezca difícil, estos cambios que exige el buscador no deberían afectar en gran medida al estilo de redacción de tu página web o blog.
Si tu comunidad de lectores ya te conocen y le gusta lo que haces, no va a aceptar bien los cambios drásticos; la clave está en adaptarse siendo fieles a vosotros mismos.
Tips para redactar bien pensando en posicionar una web
Una de las técnicas más conocidas para redactar contenidos orientados al posicionamiento, es el SEO copywriting. Se trata de escribir contenidos aplicando diferentes estrategias con el fin de redactar textos aptos para mejorar la situación en el buscador.
Pero, ¿cuáles son esos parámetros a la hora de pensar en cómo posicionar una página web en Google? Los aspectos que recoge en sus algoritmos son más de 200, y cumplir con todos ellos es una misión imposible.
Por eso, a continuación te dejo una serie de consejos sobre cómo posicionar en Google sin obsesionarte por el SEO:
➽ Keywords
A la hora de planificar los contenidos, tienes que tener en cuenta qué búsquedas realizan los usuarios. No sólo te sirve para conocer las palabras clave actuales, sino que será una forma de conocer cuáles son las inquietudes de tu comunidad.
Una herramienta muy útil para conocer estas tendencias en keywords es el planificador de palabras clave de Google AdWords.
➽ Densidad de palabras clave
Una vez que esté definido el tema del texto y la palabra clave principal, es importante fijarse en el número de veces que ésta se repita.
A Google le gusta que la palabra clave aparezca al principio de la redacción, para aclarar pronto cuál es el tema principal que se va a tratar.
Después, el uso a lo largo del texto se debe aplicar de manera adecuada, incluyéndola en los titulares H1, H2 o H3, y cerrando el texto utilizándola de nuevo.
➽ Longitud de los textos
En general, una tendencia que comparten tanto Google, como los usuarios, es la aceptación de textos largos.
Los resultados más completos, los que dan todas las respuestas sin necesidad de seguir navegando, son los que Google tiene mejor valorados.
➽ Link building
Uno de los pilares básicos del SEO es el link building, una técnica necesaria sobre la que puedes leer más en este blog.
Un buen primer paso es tenerlo en cuanta a la hora de escribir los textos, para dar cabida a enlaces relacionados con el tema que se está tratando.
Al planificar contenidos, debes pensar qué enlaces relacionados puedes utilizar, y tenerlos en mente durante el trabajo de redacción.
➽ Corrección ortográfica y gramatical
Obviamente, esto no es sólo importante para Google, también lo es para la reputación de tu marca y para facilitar la legibilidad.
Procura escribir correctamente, seguir un hilo conductor, y revisar todo antes de publicar. Un buen contenido es muy valorado por Google, pero además invita a que otras fuentes te enlacen y hablen de tu calidad.
➽ Viralidad planificada
Otra parte importante de cara al SEO, es que tus contenidos se compartan, se comenten, etc. Tenlo en cuenta a la hora de preparar los textos, y prepara contenidos orientados a este fin.
Por ejemplo, puedes redactar frases que sean de fácil difusión para las redes sociales, incluir imágenes o infografías, o generar debates con tus propios contenidos.
Tips para escribir pensando en los lectores
Todos los tips del apartado anterior están pensados para satisfacer en Google y, por tanto, para responder a esa pregunta que nos acompaña desde el principio; “¿cómo posicionar una página web en Google?”.
Ahora es el momento de pensar en los usuarios. Una vez que tengas claro cómo plantear la redacción para que Google le dé el visto bueno, vamos a ver algunos consejos para que los lectores también lo hagan:
➽ Predefinir el perfil del usuario final
Ya tienes claras las palabras clave, los enlaces que vais a poner, etc. Pero ¿quién va a leer esto?, ¿a quién te diriges? Es básico pensar en esos usuarios, y escribir de una manera accesible para ellos.
Por ejemplo, no será el mismo tono el que utilices hablando de economía para grandes inversores, que de economía para autónomos recién dados de alta. Ten en cuenta al público objetivo a la hora de elegir un estilo de redacción.
➽ Contenidos de calidad
Piensa que los usuarios saben lo que quieren, no se conforman con cualquier cosa.
Si quieres que valoren lo que haces y vuelvan a visitarte, ofrecerles contenidos de calidad es uno de los aspectos más importantes.
➽ Actualización constante
Para que te visiten con frecuencia, tienes que compartir contenidos con frecuencia, aunque sin abusar, ya que tus seguidores a lo mejor no tienen el tiempo para estar al día de todo.
Además, una actualización excesiva puede dejarte sin ideas demasiado pronto, y los temas acabarán estando muy manidos. Busca el equilibrio.
➽ Contenidos con sentimiento
Apelar a las emociones, mostrar empatía, y ser cercano son técnicas efectivas a seguir. Debes ser capaz de conectar con tu comunidad a través de los contenidos que publiques.
Este punto, desde luego está plenamente centrado en los usuarios y no en Google. Es la mejor manera para que logres crear un vínculo emocional, ya que te percibirán de forma más humana y accesible.
➽ Alta legibilidad
Por último, en cuanto a la maquetación, hay que tener en cuenta que los usuarios necesitan contenidos que sean fáciles de leer.
A la hora de plantearte cómo posicionar una página web en Google, has de tener en cuenta que a Google y sus robots les importa menos si tus párrafos son muy largos y las frases más o menos enrevesadas, pero a los usuarios sí les importa y quieren poder disfrutar de la lectura.
¿Cómo complacer a Google y a los lectores?
Una vez que tenemos claras las “exigencias” de ambas partes, lo más difícil es conseguir alcanzar el término medio para escribir un contenido bueno que guste y posicione bien.
Lo primero en lo que tienes que pensar es en los usuarios. En lo que ellos quieren y lo que hace que se pasen 10 minutos visitando tu web y no la cierren rápidamente.
Eso te dará las respuestas a todas las incógnitas. Por ejemplo, si no sabes cuál es la densidad apropiada de palabras clave que tienes que usar en un artículo, no te centres sólo en los números.
“Lo que importa es que al leer el texto quede claro cuál es el tema principal, sin caer en la repetición constante, vacía de significado.”
Del mismo modo, si piensas en los lectores, te darás cuenta de que nada sirve extender un texto a una longitud determinada si el tema que estas tratando se agotó varios párrafos más arriba.
Hay que crear contenidos de interés con buena calidad, que respondan a los gustos de los usuarios. Google percibirá la calidad por encima del número de veces que has usado una palabra clave. Verá que es un contenido compartido, enlazado desde otras webs, con comentarios, con muchas visitas, y será todo esto lo que valore.
«A la hora de ir optimizando contenidos y mejorando el posicionamiento de la web, lo mejor que puedes hacer es escuchar las opiniones, tanto de Google, como de los usuarios.«
Si quieres saber cómo posicionar una página web en Google, el buscador y los usuarios serán quienes te indicarán si están satisfechos con lo que haces y si vas por el buen camino.
A veces serán comentarios claros u opiniones directas, pero en muchas ocasiones, serán detalles sutiles que tendrás que interpretar.
- Google Search Console: Es la forma en la que Google se comunica directamente con los webmasters, para dar su opinión sobre las webs. Aprende a usar la herramienta y a sacarle todo el partido.
- Cambios en el posicionamiento: Es bueno que siempre conozcas tu situación, los contenidos bien posicionados y los que se han pasado por alto. Cualquier cambio que se realice en los resultados que muestra Google será un indicador de si lo que haces es bueno o no.
- Engagement de los usuarios: Mide las interacciones de los usuarios, es decir, cómo reaccionan a vuestros contenidos. Mantente atento a los textos más compartidos, los que tienen más comentarios, etc. En comparación con el resto de textos, verás qué es lo que les hace mejores o peores.
- Google Analytics: Indispensable para conocer qué pasa con tu site. Tenlo en cuenta, analiza el recorrido de los usuarios y los puntos de fuga para entender qué es lo que les gusta y qué no.
- Comentarios directos: No menosprecies el contacto directo. Las opiniones que recibas tanto por email, redes sociales, en persona o cualquier otro canal, deben ser valoradas. Escúchalos a todos, analiza si sus opiniones tienen fundamento y actúa en consonancia.
CONCLUSIÓN:
Trabajar contenidos para publicar online puede ser mucho más complicado de lo que parece a simple vista. Sin embargo, con práctica y dedicación se acaban interiorizando los procesos y se agiliza el trabajo.
Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta, y el peso de Google sobre nuestras espaldas no va a desaparecer fácilmente. Especialmente cuando haya un cambio en el algoritmo y tengamos que valorar cómo esto nos afecta.
Pero lo que no debes olvidar nunca es que nuestro objetivo principal no es el posicionamiento; la meta final está relacionada con los usuarios, con la comunidad de seguidores que tenemos y con nuestros clientes. No olvides pensar en ellos cuando te planteéis “¿cómo posicionar una página web en Google?”.
Escribe pensando en los usuarios, en lo que les gusta y lo que esperan de ti o tu marca, y luego podrás optimizar los contenidos para Google, pero nunca pierdas la esencia y el estilo que te caracterizan. Ni el buscador ni los lectores van a estar de acuerdo.
¿Qué técnicas utilizas para mantenerte fiel a los lectores sin olvidarte de Google?, ¿has perdido el rumbo alguna vez por intentar cumplir con todos los requisitos del posicionamiento SEO?
Imagen (posicionamient0): Shutterstock
4 comentarios
Un artículo muy interesante, sin duda. Mientras estamos escribiendo algún artículo, siempre tenemos un lapsus de tiempo en el que nos fijamos únicamente en el tan amado-odiado SEO… menos mal que rápidamente volvemos a la realidad y lo enfocamos nuevamente al lector, que a fin de cuentas es para y por quien escribimos 😉
Saludos y enhorabuena por el artículo.
Muchas gracias por tu comentario Juanma 😉 La verdad es que es muy fácil olvidarse un poco de los usuarios en favor del SEO, pero en el equilibrio está la clave. ¡Un saludo!
Muy buena información! El SEO es necesario pero sin dejar de lado a nuestros lectores, que son lo más importante. El contenido debe estar optimizado para mejorar el posicionamiento pero enfocado sobretodo a ellos, con información relevante y una estructura que tenga sentido.
PD: Como siempre digo, con infografías todo queda más claro
Un saludo
Muchas gracias, Raul. Como dices, el SEO es muy importante, pero también lo son los lectores ¡no hay que olvidarse de ellos! Un saludo