Cómo realizar un Social Media Plan en 8 pasos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Cada vez son más las marcas que incorporan un apartado de social media plan en sus estrategias de marketing digital y añaden la figura del social manager entre sus filas para implantarla.

Con este post me presento en el blog de Teresa, en el que me gustaría compartir algunos de los pasos a tener en cuenta para sacar el máximo partido a tu estrategia gracias al seguimiento de un plan de social media marketing.

Social Media Plan para tus Acciones en Redes Sociales

1) El branding de tu estrategia en social media

Posiblemente, este apartado sea uno de los más importantes, no solo dentro de cualquier ejemplo de plan para medios sociales, sino de la estrategia en redes sociales global.

Es importante definir los valores, características y elementos que van a definir tu marca, y cómo quieres que los clientes la asocien en las redes.

Por lo tanto, es importante trabajar los siguientes aspectos antes de empezar a desarrollar un plan social media:

  • Logo: Las marcas cada vez vuelven a apostar más por la simplicidad a la hora de diseñar sus logos, la mayoría de las veces lo simple se recuerda mejor. El ejemplo perfecto es el logo de la gran multinacional McDonald’s.
  • Naming: ¿Qué nombre va a tener o tiene tu marca? Elementos como la tipografía o el color, deben ser analizados y estudiados con detalle para estar bien seguros de que los consumidores los asocian a los valores que la empresa pretende transmitir. Aquí el líder indiscutible es Coca Cola y su asociación inmediata a la felicidad.
  • Eslogan: Dar con una frase que las personas usen de forma cotidiana en su día a día, es uno de los sueños de toda empresa. Si das con la fórmula para lograrlo, estarás consiguiendo convertir a los clientes en tus principales embajadores. En mi opinión, creo que Nike con su “Just do it” es uno de los mejores ejemplos.

Es importante tener una estrategia de branding bien definida que sea fácil de adaptar a los distintos puntos del social media plan de tu empresa o negocio online. Es una forma segura de conseguir que el mensaje de marca llegue de forma clara a todo el mundo.

2) Web para dar vida a tu social media plan

Lo que hace unos años era una opción para las empresas, hoy en día es una de las partes más importantes. Podemos definir una web 2.0 como una extensión online de la empresa, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de acceder a sus productos desde diferentes localizaciones.

Por lo tanto, como parte de la empresa que es, sus colores, logo y diseño, deberán ir en consonancia con la identidad de marca preestablecida.

Algunos factores que las empresas deben tener en cuenta a la hora de diseñar su web son:

  • Una web fácil de usar y de navegar: Los clientes a menudo acuden a las empresas en busca de una solución a sus problemas y necesidades. Por lo tanto, una vez aterricen en la web, deben tener acceso a todos los productos y servicios de la empresa de forma rápida y clara.
  • Romper con lo tradicional: Internet ha hecho que las empresas puedan competir entre sí en un mercado cada vez más globalizado. Por ello, al tener cada vez más opciones donde elegir, es importante conseguir retener a los usuarios nada más aterricen en una landing page. ¿Qué mejor manera que engancharles con un diseño único, personal e innovador?
  • Cuidar las palabras claves: Uno de los pilares fundamentales a la hora de construir una web, es la planificación de la estrategia SEO que la marca va a seguir. Por ello, es importante estudiar las palabras clave que tus clientes y competidores utilizan en sus búsquedas y en sus webs.
  • A veces lo barato sale caro: Tener la web alojada en un hosting que ofrezca garantías de calidad y seguridad, crear tu web en una de las mejores plataformas del momento como es WordPress, comprar una plantilla profesional como puede ser “Bridge”, e instalar plugins de lo más completos, puede proporcionaros una ventaja sobre vuestros competidores.
  • Llamadas a la acción: ¿Tu web gusta a los usuarios? ¿Tus artículos reciben muchas visitas al cabo del mes? Entonces debes informar a todo aquel que aterrice en tu site que puede suscribirse para estar informado en todo momento de las novedades suscribiéndose a una newsletter.
  • Vídeos: Una de las tendencias que se ha hecho notar en el 2015, y que seguramente continuará presente en el 2016, es el contenido audiovisual. No olvides que la plataforma YouTube pertenece a Google, lo que favorecerá a tu estrategia SEO, siempre y cuando no olvides transcribir los vídeos. Además, este tipo de formato os ayudará a retener a los usuarios en la web más tiempo.
  • Responsive: Hoy en día la gran mayoría de la sociedad entra en Internet a través de dispositivos móviles como Tablets, Smartphones y cada vez más wearables. Por ello, es importante asegurarse que tu web se adapte a ese tipo de dispositivos y el usuario puede acceder al contenido sin problemas.

3) Presencia y funciones en redes sociales

Llegados a este punto, nos tenemos que plantear una de las preguntas más temidas por las empresas; ¿en qué redes sociales debes estar presente?

Que no cunda el pánico, lo primero que tu negocio debe tener en cuenta es cuál es su sector y dónde se mueven sus clientes potenciales.

Si tienes un trato cercano con los clientes e interactuas con ellos, muy posiblemente te interese crear una comunidad entorno a redes sociales como Facebook e Instagram.

Por otro lado, si tu empresa está buscando un valor añadido en la marca, conseguir sinergias de negocio o una estrategia más comercial enfocada a promocionar tus productos o servicios, entonces LinkedIn, Google Plus o YouTube, serán una buena apuesta.

¿Y la red social del pajarito conocida como Twitter?

Esta plataforma de microblogging, puede ser utilizada tanto como un canal de atención al cliente, como una herramienta de análisis de tus competidores. Por lo tanto, puede ser una decisión acertada bien para empresas con trato cercano con clientes, o bien para las que buscan una imagen de marca más comercial.

Pero… ¿hay más opciones?

Hay negocios que, dadas las características del sector donde se mueven, el tipo de horario o el producto que ofrecen, pueden encontrar en algunas redes sociales un complemento perfecto a su estrategia de social media.

  • WhatsApp: Los negocios de reparto de comida a domicilio, disponen a través de esta plataforma propiedad de Facebook, la oportunidad de estar en contacto permanente con los clientes y agilizar los pedidos.
  • Pinterest: Esta red social es idónea para tiendas online, ya que ofrece a los usuarios la posibilidad de poder visualizar la distinta gama de productos que ofrecen las marcas, todos ellos organizados en tableros y enlaces a la web.
  • Periscope: El formato vídeo tiene cada vez más peso en las estrategias de marketing y social media de las empresas. El ejemplo perfecto es Periscope, que te permite compartir vídeos en tiempo real con los usuarios, lo cual es ideal para retransmitir eventos y conferencias.

¿Y si tu negocio es internacional?

Cada vez son más las empresas que se aventuran a llevar su actividad más allá de sus fronteras y deben adaptar sus planes de social media a aquel país donde se encuentran sus clientes.

Hay redes sociales como las citadas anteriormente muy extendidas en todo el mundo, pero hay muchas otras que sólo son populares en determinados países. Por tanto, las empresas deberán localizar estas redes y detectar si sus clientes las utilizan.

¿Te acuerdas del fenómeno Tuenti en España?

La ahora plataforma de telefonía móvil, tuvo un importante crecimiento en España (sobre todo entre los adolescentes) hace unos años, y algunas marcas enfocadas a este segmento de población empezaron a moverse en esta plataforma.

Algunas de las redes sociales más utilizadas en otros países son:

  • Snapchat
  • QQ
  • Wechat
  • Line
  • VK
  • Haboo
  • Tinder

Contar con la figura de un community manager para tu social media plan te ayudará a marcar la diferencia respecto a los competidores.

Si quieres descubrir un poco más de este profesional, te invito a leer: ¿Qué tiene un community manager en la cabeza?

4) Plan de contenidos para redes

Uno de los pilares más importantes del marketing de contenidos es el blog. Son cada vez más las marcas que incorporan en sus webs este apartado con el fin de ofrecer un valor añadido a los usuarios que aterrizan en ella.

Esto se debe al cambio que está experimentando el marketing; si hace unos años las estrategias se basaban en interrumpir la vida de los consumidores con mensajes de la marca (outbound marketing), hoy en día son las marcas las que consiguen atraer a sus consumidores con un contenido interesante y de valor (inbound marketing).

Por ello, en mercados cada vez más competitivos, donde ya no sólo nos enfrentamos con los cuatro negocios de nuestra misma calle, sino con todos los negocios de Madrid y muy posiblemente de España, el tener un blog con un contenido bueno y actualizado, puede ser la clave para posicionarnos por encima de la competencia.

Algunos consejos para un buen blog son:

  1. Nombre fácilmente reconocible y asociado.
  2. Tener bien definidos los temas.
  3. Realizar un plan y calendario de contenidos.
  4. Localizar grupos de interés para publicar.
  5. Contenido de actualidad y atemporal.
  6. Colaboraciones con otros blogueros.
  7. Incorporar contenido audiovisual.
  8. Contenido de descarga gratuita.

Además, otro valor añadido de llevar a cabo una estrategia de marketing de contenidos, es que si tienes un contenido de calidad con palabras clave, te va a permitir mejorar el posicionamiento SEO y avanzar algunos puestos en Google.

Paso 5: La Estrategia SEO

También conocido como posicionamiento orgánico en buscadores, es el conjunto de acciones que va a permitir ocupar los primeros puestos de Google, uno de los buscadores más utilizados por los usuarios de Internet en todo el mundo y para tener una mayor visibilidad.

Hoy en día, la gran mayoría de personas consultan y comparan en Internet aquellos productos y servicios que están interesados en adquirir.

Por lo tanto, el estar en los primeros puestos de Google, es como estar en la mejor estantería de un supermercado, por la que todos los usuarios tienen que pasar a la hora de comprar.

Algunos consejos que pueden ayudarte en tu estrategia SEO son:

  • Evitar el contenido duplicado.
  • Fomentar el link building.
  • Añadir palabras clave en títulos.
  • Imágenes optimizadas y con descripción.
  • Páginas responsive.
  • Páginas con vídeos de YouTube.
  • Mencionar a referentes del sector.

Algunas herramientas que os pueden ayudar a mejor vuestra estrategia SEO son:

  • SEMrush: Muy buena para estudiar a vuestra competencia y poder así planear mejor vuestra estrategia.
  • Google Adwords: Tiene una herramienta muy buena llamada «planificador de palabras clave», que muestra aquellas palabras que reciben más clics.
  • Google Trends: Ideal para estudiar qué tendencias de búsqueda siguen determinadas palabras.
  • Google Analytics: Te permitirá ver las estadísticas del tráfico de vuestra web y estudiar cómo se comportan los usuarios en ella.

Si quieres descubrir un poco más del SEO, no te pierdas:Qué es el SEO y cuáles son sus beneficios.

6) Inversión en SEM

A través de esta forma de posicionamiento por pago, las empresas podrán alcanzar los primeros puestos de Google durante un determinado período de tiempo, el cuál irá determinado por el sistema de pago empleado (coste por clic, coste por impresión…).

Una de las herramientas más potente para confeccionar campañas de anuncios es Google AdWords.

Con las redes sociales ocurre lo mismo, cada vez son más las redes sociales que ofrecen la posibilidad de llevar a cabo publicaciones patrocinadas para llegar a más usuarios. Twitter, Facebook e Instagram son algunas de las más utilizadas en los ejemplos de plan de marketing más conocidos.

¿Qué ventajas os puede ofrece el SEM en tu social media plan?

7) El email como canal para tu social media plan

Aunque muchos piensen que el email marketing está pasado de moda, lo cierto es que todas las empresas incluyen está práctica en sus estrategias de marketing.

Una buena forma de fidelizar a tus clientes y seguidores, puede ser enviándoles de forma periódica contenido de valor, las últimas ofertas de productos, o un nuevo curso gratuito que vayas a impartir, todo ello en un email personalizado.

Por ello, es aconsejable:

  • Hacer una newsletter con un formato adaptado al diseño de la marca.
  • Segmentar la base de datos en función del interés mostrado por los usuarios por tu contenido o producto.
  • Preparar un calendario mensual y anual con tus campañas.

Algunas de las plataformas más completas en cuanto a estadística y facilidad de uso son:

  • Mailchimp
  • Mailrelay

8) Otras opciones para tu plan social media

Para finalizar, como en todo buen plan de marketing o plan social media, debe haber un plan de contingencia ante posibles desviaciones de la estrategia.

En un sector tan cambiante como las redes sociales e Internet, lo que hoy es tendencia e innovación, mañana puede estar obsoleto.

  • La regla de los objetivos Smart: Tus objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y realizables dentro de un horizonte temporal.
  • Estrategia a largo plazo vs acciones a corto plazo: Debe existir una consonancia entre la estrategia que vuestra empresa va a seguir en largo plazo, y el conjunto de acciones que vais a aplicar en el corto plazo.
  • Fijar los KPIs adecuados: Debes localizar aquellos KPIs que mejor se adaptan a tus objetivos y utilizarlos para verificar que las acciones que estás desarrollando van orientadas a conseguir los objetivos fijados.
  • Rapidez ante los cambios: Posiblemente, una vez que hayas elaborado un social media plan, aparezca una nueva red social que todo el mundo o, simplemente, tu segmento de mercado empieza a utilizar. Es entones cuando la mayor o menor rapidez para adaptarte a esta novedad e incorporarla en tu plan, será clave para lograr una ventaja competitiva frente a los competidores.

Espero que te hayan sido de utilidad estos pasos a tener en cuenta a la hora de elaborar un social media plan.

En mi opinión, una estrategia en redes y buscadores es como una gota de agua, no hay dos iguales, y por lo tanto deberás elaborar un social media marketing plan en función de las características y objetivos de tu propia marca.

¿Qué opinas del desarrollo del plan de medios sociales? ¡Be social media my friend! 

Compartir.

About Author

Javier es graduado en Administración y Dirección de Empresas, Community Manager y apasionado del mundo del Marketing. Tiene experiencia en el área de Marketing Digital y Social Media. No se cansa de aprender cada día algo nuevo.

DEJA UNA RESPUESTA