Hemos hablado muchas veces en Diseño Creativo de cómo mejorar tu blog o página web gracias a los plugins de WordPress. Uno de los más conocidos por todos los usuarios es el WordPress SEO by Yoast.
El posicionamiento web es algo que nos preocupa a todos, por lo que le dedicamos bastante tiempo y esfuerzos. Por lo tanto, contar con algún plugin que nos ayude y nos haga más fácil el trabajo siempre es de agradecer (aunque, obviamente, no va a hacer el SEO por ti).
Poco a poco, el desarrollador Yoast se ha ido convirtiendo en un referente del sector, y son pocas las páginas web creadas en WordPress que no cuentan con alguno de sus plugins, siendo su plugin de SEO el más popular, como ya bien sabes.
Recientemente, Yoast ha incluido en su tan popular plugin un nuevo concepto que sigue las líneas de trabajo del algoritmo de Google.
Se trata de una nueva funcionalidad que te ayudará a entenderte mejor con el buscador a la hora de optimizar la visibilidad de tus contenidos.
Un breve recordatorio del plugin SEO by Yoast
El plugin WordPress SEO by Yoast se lanzó para mejorar las funciones de posicionamiento que ofrece WordPress.
Su gran característica es que te orienta para que realices lo mejor posible tu trabajo de optimización SEO de contenidos, dado que se encarga de analizar tus textos y te guía en los aspectos que puedes mejorar para optimizar el posicionamiento.
Además, su uso es bastante sencillo por lo que es apto para todo tipo de usuarios sin necesidad de ser unos expertos en la materia.
Si bien es cierto que utilizar este plugin no es condición suficiente para mejorar notablemente el posicionamiento web, sí que puede llegar a ser condición necesaria para quienes desconocen aspectos de SEO a nivel técnico.
¿Por qué utilizar el plugin de SEO de Yoast?
Si este plugin se ha popularizado tanto desde su lanzamiento en el 2008, es por que siempre ha sabido adaptarse bien, tanto a los usuarios como a Google. Nos hace más fácil el trabajo, ofreciendo un servicio de calidad y siempre actualizado.
Algunas de sus funcionalidades más básicas, entre otras a nivel técnico en las que no me detendré, son:
- Mejora de la visualización del contenido: Es decir, te muestra cómo se van a ver los contenidos de tu blog o página web en el buscador de Google. Puedes editar el title (o título para Google), la URL, así como la meta-descripción para conseguir atraer más usuarios.
- Análisis del contenido: Además de la visualización, también analiza el trabajo que ya has realizado. Comprueba que las imágenes estén bien etiquetadas, que hayas utilizado la palabra clave elegida, que hayas incluido enlaces, etc. Es decir, comprueba que todo esté listo para gustar a los motores de búsqueda.
- Mejora la legibilidad: Este plugin, no sólo te orienta para mejorar tus contenidos pensando en Google, también te ayuda a gustar más a los usuarios, por lo que tienen en cuenta la buena legibilidad de los textos. Evalúa cuando las frases o los apartados sean muy largos o, incluso, cuando te repitas mucho en un mismo texto.
También te ayuda con la página web en general y su posicionamiento. Para ello, te permite sincronizar tu cuenta de Search Console.
Ahora que ya hemos refrescado la mente y tenemos súper claro porque SEO by Yoast sigue siendo, aún a día de hoy, uno de los plugins WordPress más utilizados, ¿te parece si vamos al grano con su última novedad?
¿Qué es el Contenido Esencial según Yoast?
Como te decía al principio, uno de las últimas posibilidades que nos ofrece el famosísimo plugin de Yoast, es poder marcar cuáles son los “contenidos esenciales” de tu web o blog.
“El Contenido Esencial de Yoast es aquel del que sientes un mayor orgullo y te gustaría que la gente leyera al aterrizar en tu sitio web. Por tanto, es también aquel que Google y los grandes motores de búsqueda deben tener especialmente en cuenta”.
Antes de seguir hablando del tema, quiero darte un consejo; saca provecho de esta funcionalidad, pero tampoco abuses.
No se trata de marcar todos los contenidos como importantes, ya que al final ninguno lo sería. La clave está en utilizar esta función para reforzar tu estrategia de link juice y mejorar el posicionamiento de los contenidos más relevantes.
El propio desarrollador, sugiere que se seleccionen pocos contenidos esenciales para poder trabajar bien en el posicionamiento de estos, aunque la cantidad variará en función del tamaño de tu página web o blog.
Para seleccionarlos, debes pensar en qué textos son los que mejor reflejan tu negocio, tus puntos fuertes o el mensaje principal que quieres transmitir.
Aunque esta funcionalidad es útil para todo tipo de páginas, es clave para los blogs. Es muy útil cuando tratas una misma temática desde diferentes puntos de vista, ya que te permite decirle a Google cuál es el contenido principal sobre dicho tema.
“El objetivo es decirle al motor de búsqueda qué artículos son los que debe tener en cuenta respecto a cada tema, y cuáles son los artículos que están en un segundo nivel.”
Para entenderlo gráficamente, se podría representar en un diagrama, situando en el medio el contenido principal y uniendo los secundarios con flechas a su alrededor.
¿Cómo sacar partido a este nuevo concepto de Yoast?
Si estás trabajando en un blog completamente nuevo, ¡estás de suerte! Podrás implementar tu estrategia de contenidos esenciales desde el principio y establecer una buena estructura de link juice.
Sin embargo, si te encuentras en mi misma situación, y tu blog tiene ya muchísimos contenidos publicados, te recomiendo que te pares a pensar bien en tu plan de marketing de contenidos.
Puedes empezar a utilizar la funcionalidad sin tener en cuenta el trabajo previo, pero no le estarás sacando partido y los motores de búsqueda pueden confundirse al rastrear los contenidos de tu web o blog.
Los pasos que te recomiendo seguir son:
- Revisa las palabras clave: Comienza el trabajo analizando qué palabras clave has utilizado hasta ahora. Elige cuáles son las principales y cuáles las secundarias, para organizarlo todo en un documento estructurado por niveles.
- Elige los mejores contenidos: Cuando tengas clara la estructura de los temas que ya has abordado en tu blog, es el momento de elegir los mejores contenidos. Debes seleccionar cuál es el contenido esencial de cada temática, el que todos tus usuarios deberían leer.
- Revísalos y oriéntalos: Esto puede parecerte innecesario, pero no lo es. Lee bien esos contenidos que has seleccionado y reoriéntalos para que quede claro su peso y su fuerza dentro del blog. Amplíalos si es necesario y cuida mucho la optimización SEO. Es el momento de tener más en cuenta que nunca las recomendaciones del plugin de Yoast.
- Optimiza los contenidos secundarios: Con los contenidos esenciales bien trabajados, es el momento de estructurar los contenidos secundarios a su alrededor. Utiliza palabras clave longtail, o relacionadas con la palabra clave del contenido esencial.
- Incluye enlaces: Una vez que están bien trabajados todas las publicaciones y las palabras clave, es el momento de trabajar la estructura de enlaces. Haz que todos los contenidos secundarios enlacen al contenido esencial en algún momento del texto. A ser posible, utiliza anchor-texts bien relacionado con las palabras clave.
Yoast ha lanzado esta funcionalidad con la idea de trabajar los contenidos esenciales de manera constante y Google, por su parte, premia a aquellas páginas que siempre se actualizan y dan información relevante.
Por ello, es recomendable reescribir los contenidos esenciales cada cierto tiempo, ampliándolos y mejorando el posicionamiento siempre que haya cambios relevantes en el algoritmo del motor de búsqueda.
¿Cómo desactivar el Contenido Esencial?
Si por algún motivo decides que esta funcionalidad no es necesaria para tu página web o blog, Yoast te permite desactivarla. Aún así, yo te recomiendo dedicarle tiempo a los contenidos esenciales, porque seguro se convertirán en un “must” para Google.
Para poder desactivarla, tienes que entrar en el panel de control del plugin y gestionar las características que están activas.
En la pestaña “Características”, verás que ha aparecido esta nueva funcionalidad al final de la lista. Ahí, encontrarás el botón para activarla o desactivarla.
CONCLUSIÓN:
Como sabes, el posicionamiento SEO es algo que siempre está en constante evolución. Google, y los demás motores de búsqueda, tratan de mostrar siempre los contenidos más relevantes para las búsquedas que realizan los usuarios.
Por ello, cada cierto tiempo se actualizan los algoritmos, obligándonos a reorientar nuestro trabajo.
Yoast es un desarrollador de plugins que está completamente orientado al SEO, por lo que conoce bien este ámbito del marketing online. Seguir sus recomendaciones siempre es útil para mejorar el posicionamiento.
Somos muchos los que ya trabajábamos una estrategia de link juice antes de este cambio en el plugin. Sin embargo, a partir de ahora lo vamos a tener más fácil para que Google entienda la estructura de nuestros contenidos.
¿Utilizas el plugin WordPress SEO by Yoast para controlar la optimización de tus contenidos?, ¿sigues una estrategia de link juice o vas a implementarla gracias al contenido esencial?
Imagen (contenido): Shutterstock
2 comentarios
¡Gracias, Teresa! Me había fijado en el tick «Contenido Esencial» en mi blog, pero me resultaba insuficiente la información ofrecida por el plugin. ¡Tú lo explicas genial! Trataré de poner en práctica tus consejos para aprovechar esta nueva opción.
Comparto tu post, me parece muy útil 🙂
Hola Natalia!
Mil gracias por tu comentario. Vi esta opción como algo novedoso de lo que aún muy pocos han hablado en su blog, no sabía si por falta de interés , por lo que me encanta saber que resulta útil 🙂
A mi me lo parece!
Un saludo