Banners para redes: Medidas y tips actualizados a 2017

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Qué importante es destacar con nuestros perfiles de redes sociales, ¿verdad? Gracias al ingenio de un profesional o diseñador gráfico para crear banners, las conversiones se producen de una manera natural y a un mayor ritmo que para los que apenas ponen empeño en ser originales y atrevidos.

Tal vez, la mejor forma de conseguir estas llamadas sea la de crear unos banners espectaculares con los que alimentar los perfiles en redes sociales. Y no me estoy refiriendo sólo a las imágenes de portada o perfil, sino también a las que se utilizan para promocionar un producto, servicio, concurso, oferta, etc.

Los banners son elementos imprescindibles si quieres que se fijen en tus perfiles de redes sociales, gracias a los cuales destacarás y tendrás ese “plus” visual que tanto gusta a la gente. 

Por eso, en esta ocasión, he decidido dejarte una serie de consejos, plantillas y herramientas para que puedas diseñar por tu cuenta esos banners e imágenes tan necesarios.

Objetivos de crear banners para tus perfiles

Para que tus banners sean efectivos y transmitan a través de elementos visuales esa imagen corporativa que realmente quieres dar, tienes que enfocar claramente el objetivo que persigues con tus perfiles. Estos podrían ser:

➽ Anunciar algo importante

Los banners que anuncian una promoción u oferta son los que, por lo general, consiguen más ratio de conversión (CTR, CPC, etc.). Si en ellos incluyes porcentajes y números que animen a consultar la información que exponen, mucho mejor.

Sobre todo, debes incluir en tus banners palabras tan jugosas para el usuario como “promoción”, “rebajas” u “oferta”, por poner un ejemplo.

➽ Lograr mayor tráfico a la web o blog

Es importante utilizar los banners de manera que en ocasiones lleven al usuario a tu página web, aunque para ello lo primero que tendrás que hacer es conocer muy bien al público objetivo.

Esto es algo que funciona muy bien si quieres reducir el número de clics para conseguir un objetivo, como puede ser una venta, un registro o una descarga. Por lo tanto, el mensaje que incluyas en estos debe contener una muestra interesante de eso que podrían obtener si clicasen en él.

➽ Potenciar la marca personal

Sé que es probable que pienses que un banner perfectamente integrado en un perfil de cualquier red social aporta elegancia y destreza en el diseño, pero tienen algo negativo, y es que pasarán muy desapercibidos.

Por eso, es recomendable que estas imágenes destaquen frente al resto del contenido del perfil, tanto por su contraste en colores, como formas o texto. Así te asegurarás más clics en él.

➽ Simplemente, llamar la atención

Siempre lo digo, la mayor ventaja que supone crear banners depende de la imaginación y creatividad de cada uno. Una de las técnicas que mejor funcionan en este sentido es la de utilizar asociaciones de tendencias en comunicación que puedas aprovechar a tu favor.

Por ejemplo, si actualmente está de moda el típico meme de Julio Iglesias, no sería mala idea usarlo para promocionar algo tuyo. El impacto visual ya estará asegurado… el mensaje corre de tu cuenta.

Usos de los banners en redes sociales

Crear banners para redes sociales es mucho más que destacar la imagen de tu perfil con una creatividad original. Hay muchos usos diferentes que puedes darle a los banners en redes sociales, y todos ellos necesitas un diseño que te ayude a triunfar.

  • Imagen principal o cabecera: Este es el uso más habitual, o al menos el primero en el que pensamos. Es el banner en el que promocionaremos la imagen de marca y el primero que suelen ver los usuarios. Debe ir muy en línea de la identidad corporativa y de lo que queremos transmitir a través de las redes sociales.
  • Imágenes de contenido: Estas son imágenes que pueden acompañar a nuestros contenidos, o que pueden ser el propio contenido que se va a compartir. Dependiendo de tu estrategia de contenido estas imágenes serán de una manera o de otra. Lo que debes buscar siempre es que destaque y sea atractiva, manteniendo las pautas generales de diseño de la empresa.
  • Banners promocionales: Las redes sociales son un lugar idóneo para lanzar tus promociones y ofertas, y la mejor manera es hacerlo mediante banners. De esta manera los usuarios entenderán en qué consiste cada promoción en un simple vistazo.
  • Banners para Social Ads: Las campañas en social ads están cada vez más extendidas, y como cualquier otra acción en redes sociales requiere el uso de imágenes que atraigan a los usuarios y les dirijan hacia la conversión que estás buscando.

Crear banners para estos fines requiere que tengas claros los objetivos y dirijas todos los elementos hacia ellos. Poco a poco irás afinando lo que gusta a los usuarios y lo que quieres que tus creatividades representen.

Consejos y medidas para crear banners

¿Plantilla o diseño personalizado?

Utilizar plantillas de las que puedes encontrar en la red te va a ayudar a optimizar el tiempo y puede resultar una buena solución si no tienes mucho manejo de los programas de diseño. Sin embargo, no siempre es la mejor opción.

Crear banners con tus propios diseños es una manera de asegurarte que cumplen ciertos requisitos. Podrás representar mejor los valores de la empresa y utilizar todos los elementos que necesites. Utilizar diseños personalizados te va a ayudar a:

  • Destacar de la competencia: Tus banners, tanto de cabecera como promocionales, te ayudarán a destacar de la competencia en el timeline de los usuarios.
  • Atraer a los usuarios: Los contenidos visuales atractivos van a ayudar a llamar la atención de los usuarios y atraerles hasta tu perfil.
  • Dar coherencia a la marca: Muchas veces las plantillas están más limitadas y debes adaptar tus elementos a las opciones que te dan. En un diseño propio es mucho más sencillo poder utilizar todos los elementos que necesitas incluir.

¿Qué herramientas utilizar para crear banners desde cero?

Ahora es el turno de poner todos estos elementos en orden y comenzar a crear banners, y para ello he seleccionado 4 herramientas (algunas más que conocidas por todos) muy útiles y completas:

  • Visme: Esta intuitiva herramienta te permite crear banners desde cero, sin tener conocimientos avanzados sobre diseño. Destacan sus funcionalidades avanzadas que dan dinamismo a tus creaciones.
  • Crello: Ofrece una gran variedad de elementos de diseño para distintos temas y se caracteriza porque permite a los usuarios utilizar Depositphotos por una cuota muy asequible.
  • Piktochart: Una de las más usadas por diseñadores amateur. Con ella, podrás crear diseños con formato infográfico y adaptarlo al tamaño adecuado para tu banner.
  • Power Point: Gracias a esta tradicional herramienta del paquete Office, puedes salir de un buen apuro si no tenéis conocimientos en Photoshop o cualquiera otra más avanzada.
  • Picmonkey: Una herramienta que te permitirá crear elementos gráficos a partir de plantillas predeterminadas.
  • Canva: La joya de la corona me la guardo para el final, porque con ella podrás hacer desde banners y posters, hasta cabeceras para tus redes sociales gracias a la importación de tus propias imágenes, o usando los diseños y plantillas de la propia herramienta.

➽ Tips y plantillas para crear banners predefinidos

Pero si tienes muy claro el contenido que debe llevar tu banner, pero no tienes el presupuesto suficiente para contratar los servicios de un diseñador profesional, como te decía, siempre puedes hacerte con buenas plantillas editables con las que crear banners desde cero.

crear-banners-para-redes-sociales-MadridNYC

Eso sí, una vez que te hayas hecho con la plantilla y vayas a incluir el contenido, tienes que tomar en cuenta algunos aspectos como los siguientes:

  • No vayas de profesional al principio, haz cosas sencillas.
  • No cargues en exceso los diseños, lo importante es el mensaje.
  • Centraliza textos e imágenes en los diseños.
  • Que los textos no sean largos, sintetiza.
  • No uses colores chillones que hagan “llorar” (los usuarios lo agradecerán).
  • Aplica siempre los colores acorde a la marca personal o imagen corporativa.
  • Para los textos usad la tipografía de tu marca o una que se le parezca.

➽ Medidas para redes sociales y conclusiones para crear tus banners

Como último consejo, te diría que siempre (…SIEMPRE) que vayas a crear banners, adaptes el diseño a las medidas de cada red social.

Medidas banners redes sociales

Pero claro, de nada sirve conocer todos estos consejos si no disponemos de las herramientas adecuadas para llevarlos a la práctica. Y, la verdad, existen muchísimas para que puedas crear desde cero tus banners más chulos de una manera muy fácil.

He recopilado las que, a mi parecer, me resultan las más útiles y sencillas de utilizar. Así que ya sabes… ¡manos a la obra!

Bien completito, ¿no te parece? Un sinfín de posibilidades se abre ante tus ojos para que puedas crear esos banners tan impactantes y originales que necesitas. Tan sólo hay que echarle imaginación y creatividad, ¿cómo lo ves?

Imagen (banners): Shutterstock

Compartir.

About Author

Hugo Cotro es un profesional de Social Media, bloggero y consultor de Marketing Online en hugocotro.es. Tiene estudios de postgrado en Community Management por la UNED, cursos FADE, Coaching y Marketing en System Centros de Formación.

4 comentarios

  1. Qué alegría verte por aquí, Hugo!

    Me ha faltado un vídeo de los tuyos con el emoji contando todo esto, ejejjeje… Gracias por los consejos y por la infografía de las medidas (que es algo que siempre me da problemas).

    Un abrazo!!

    • Jajajaja! ¡Muchas gracias Borja!

      El videotip hablando sobre todo esto lo dejo para otra ocasión. Además, cacataza está de vacaciones y no puede salir en el video de momento 😛

      ¡Un abrazo fuerte crack!

DEJA UNA RESPUESTA