Guía: Ideas de contenido para impulsar tu perfil Instagram

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Instagram se ha convertido en una de las redes sociales favoritas por parte de los usuarios, y como profesionales y negocios online debemos tenerla en cuenta en nuestro plan de marketing de contenidosDe hecho, es la red social que más ha crecido en 2017.

Consciente de su buena situación y de su proyección de futuro, los desarrolladores de Instagram han decidido potenciar su uso entre las empresas y ofrece para ellas estadísticas y datos para rentabilizar el perfil, pues es una red social que puede aportar muchas ventajas de marca si sabes cómo explotar su potencial.

Por eso, en este post vamos a ver cómo mejorar la biografía de tu perfil de empresa o marca con herramientas y consejos prácticos y, finalmente, algunos ejemplos de marcas que hacen uso de estrategias muy inteligentes para potenciar sus cuentas.

Cómo mejorar la biografía de tu perfil de Instagram

Son muchos los dueños de negocios que se hacen cuestiones como qué poner en la biografía o cómo poner emoticonos en Instagram. En general, se preguntan qué tipo de contenido les puede ayudar a sacarle más partido a esta potente plataforma.

Tip: Haz uso de herramientas potentes como Iconosquare para promover, gestionar y hacer un seguimiento de tu cuenta de Instagram. Así podrás descubrir si estás haciendo un buen trabajo o si en cambio tienes que modificar algo, ya sea tu bio porque no es atractiva o tu contenido visual porque aburre.

Demos respuesta a algunas de ellas:

➽  ¿Cómo llamarse en Instagram?

Muchos negocios dan vueltas a cómo llamarse en Instagram, pero lo más fácil es utilizar el mismo usuario que en el resto de redes sociales. De esta manera tu público podrá reconocerte fácilmente. Así que:

«Utiliza el mismo usuario que en otras redes sociales. Esto ayudará a crear una identidad de marca, y facilitará que todos los seguidores te encuentren. Si hay más perfiles con nombres similares, deja claro cuál es tu perfil oficial.»

➽ ¿Qué poner en la biografía de Instagram?

Instagram no permite incluir tanta información como otras redes sociales. Sin embargo, es importante aprovechar ese pequeño espacio, redactando una descripción positiva y concisa que incluya enlace a tu web, así como los datos más relevantes sobre tu filosofía de negocio.

Ejemplo perfil instagram biografía

Aquí te dejo una lista de elementos a incluir en la biografía de Instagram (no todos los verás en el ejemplo de mi cuenta personal):

  • Una foto de perfil para Instagram de calidad: En Instagram más que nunca una imagen vale más que mil palabras, así que trata de mantener tu imagen de perfil lo más actualizada posible.
  • Descripción del negocio o especialidad profesional: En mi caso puedes ver cómo la sincronización con mi página de Facebook ha tomado por defecto el término «bloguero», pues así se muestra para perfiles de marca o empresa.
  • Descripción detallada del perfil profesional: Aquí también hay que ser conciso, pero al menos contamos con 150 caracteres para describir más en detalle en qué se basa nuestro negocio (incluidos los hashtags propios del sector).
  • Enlace personalizado: Generalmente, para cuentas no verificadas de menos de 10 mil seguidores, Instagram tan sólo nos permite incluir el enlace de la bio, por ello es interesante utilizar herramientas como linktr.ee para personalizar el mismo y poder incluir más de uno hacia nuestra página web u otros destinos.
  • Datos de contacto: Bajo la información básica de la biografía de Instagram (esto no lo verás en la imagen superior de ejemplo, pues lo mantengo como información privada), las cuentas de empresa pueden opcionalmente incluir una llamada a la acción con datos de contacto como el email, número de teléfono y la localización.

Cómo impulsar la visibilidad de tu cuenta Instagram

Hasta aquí hemos visto los datos objetivos, aquellos en los que la creatividad no tiene mucho espacio, pero además de los 150 caracteres de la bio, también contamos con una amplia variedad de formatos de contenido y trucos para, por ejemplo, poner emoticonos en Instagram, hashtags (genéricos o propios) y todo lo que se te ocurra. ¡Vamos a verlo!

➽ Jugar con los diferentes formatos de contenido de IG

  • Filtros: Aunque no es bueno abusar de ellos y terminar con imágenes irreconocibles, en Instagram los usuarios están más que acostumbrados al uso de filtros y, bien empleados pueden dar resultados increíbles. Lo más chulo es que además de usarlos en fotos, también puedes utilizarlos en los mini-vídeos que subas a tu feed 🙂
  • Contenidos para el feed: El feed de tu perfil de Instagram es donde puedes compartir tu contenido con un estilo similar al de otras redes sociales, con la diferencia de que en Instagram la creatividad visual prima por encima de todo. Aquí encontramos variables que combinan posts en vídeo, con citas o fotografías con un outfit determinado e, incluso, feeds que muestran un conjunto global como si se tratase de un puzzle o rompecabezas.

«En esta red social no hay cabida para la improvisación. Si quieres como resultado un perfil de Instagram bonito, tendrás que programar un calendario de contenidos coherente.»

  • Contenidos para las historias: A través de Instagram Stories podemos compartir contenido de la galería, en forma de texto o vídeo en directo, normal, boomerang e, incluso, hacia atrás. Además, tras el lanzamiento de IGTV (Instagram TV), también contamos con interactividad entre ambas plataformas para compartir vídeos de nuestro canal en las historias.

➽ Poner emoticonos en Instagram Stories y en la bio

Al igual que damos uso a los emoticones para Facebook y otras redes sociales, puedes hacer tu perfil más atractivo utilizando emoticonos para Instagram que le den un toque informal y más divertido.

Y es que, gracias a las novedades de IG Stories, también puedes dar uso a los emoticonos de Instagram con símbolos fijos o deslizantes en tus historias. Esta última, se trata de una funcionalidad similar a las encuestas de dos respuestas cerradas, mediante la cual los usuarios pueden indicar en qué grado sienten cierta emoción hacia determinado tema.

Ejemplo perfil instagram emitoconos

La interpretación de esta funcionalidad es muy sencilla; el emoticono de Instagram se desliza con el dedo en una escala de menos a más, parando en el punto que el usuario considere. ¡Una herramienta genial para testear el interés de tu comunidad ante cierto tema! ¿No te parece?

➽ Destacar tus historias en los Highlights

Una de las últimas novedades que ha incorporado esta red social a sus perfiles, son los highlights o historias destacadas. Seguro que las has visto en más de un perfil. Son esas historias que aparecen debajo de la biografías y que llevan algún nombre o etiqueta explicando su contenido.

Ejemplo perfil instagram highlights

Estos highlights se pueden utilizar de mil formas diferentes. Para fijar promociones, hablar de productos o servicios concretos, compartir consejos o mostrar espacios físicos si tienes una tienda (entre otras cosas).

Si hay algo que funciona muy bien, es agrupar todas estas historias por categorías a modo de blog e incluirles portadas representativas con un estilo armónico (como los iconos que muestro en mi perfil). Una buena idea de personalización pasa por incluir emoticonos en los highlights de tu perfil de Instagram. 

➽ Otras funcionalidades e ideas estratégicas

  • Organizar concursos mencionando a usuarios de tu comunidad (no desconocidos) retándoles a realizar una acción de contenido en Instagram.
  • Unirte a la comunidad de los instagrammers más influencers en tu sector.
  • Mantener activas todas las opciones de visibilidad para que tus usuarios puedan compartir tus historias y ver tu perfil aunque no te sigan (no opcional en cuentas de empresa).
  • Seguir una estrategia de contenidos equilibrada en tu feed para que el resultado visual no sea cargante.
  • Seguir hashtags para llegar a más personas y conseguir seguidores (sin abusar de ellos en tus publicaciones).
  • Compartir siempre que puedas y utilizar todas las funcionalidades de las historias para mantener activo tu perfil de Instagram.

Herramientas para analizar y gestionar tu visibilidad en IG

Pero para poder llevar a cabo tu comunicación en esta red social, es indispensable que conozcas las mejores herramientas para gestionar el perfil de Instagram.

➽ Iconosquare

Con más de 11 millones de usuarios, Iconosquare es la herramienta por excelencia para medir, analizar y gestionar Instagram. Permite conocer en tiempo real cómo interacciona el público con tus publicaciones, mientras su herramienta de análisis mide todos los datos relevantes.

Otras funcionalidades: Iconosquare también te ofrece la posibilidad de ver la gente que se conecta, los comentarios, los compartidos, eliminar y añadir nuevos seguidores, ver el crecimiento de seguidores y la participación del contenido.

Además, desde Iconosquare se pueden descargar imágenes publicadas, y crear álbumes de fotos, pero lo mejor es que puedes gestionar tu cuenta desde el ordenador.

➽ Repost for Instagram

Todos echamos en falta la opción de “repost” o de “retuit” en Instagram, lo que sería su equivalente en Twitter, pero esta app soluciona ese problema. Con esta herramienta no sólo puedes publicar en tu perfil imágenes o vídeos de otros, mencionándoles siempre. También puedes conocer qué “reposts” son los más populares en todo momento.

➽ Later

Otra de las cosas que echo de menos en Instagram es la posibilidad de programar contenidos y no tener que gestionarlo en tiempo real. Later es una herramienta que permite programar publicaciones desde el ordenador, pudiendo especificar día y hora. La única pega, es que de momento solo está disponible para iOS.

➽ Aviary

Este editor de fotografías permite llevar un paso más allá el retoque fotográfico de Instagram. Incluye muchos efectos gratuitos, y permite jugar con la nitidez de las imágenes, corregir ojos rojos y blanquear sonrisas. Se trata de la app ideal cuando ya has dado varias vueltas a las opciones de edición de Instagram y quieres sorprender a tus seguidores con algo nuevo.

➽ Instagram for Business

Aunque no es una app como las anteriores, no pierdas de vista esta página web; se trata del blog de Instagram, orientado al uso para empresas. Síguelo atentamente si quieres estar al día de todas las novedades y ser el primero en probar los perfiles de empresa cuando finalmente los lancen.

Las estrategias de los perfiles más potentes en Instagram

Son muchas las marcas que ya siguen una buena estrategia dentro de Instagram, pero también quedan otras cuantas que siguen haciéndolo mal y no logran llamar la atención de su público objetivo.

Es importante conocer las diferentes estrategias que se pueden seguir para sacar todo el provecho a esta herramienta. A continuación, te muestro distintos caminos para que tu perfil de Instagram triunfe.

➽ Oreo

Tienen claro el poder de las fotos en Instagram, y llegan a sus usuarios de manera creativa y divertida. Aunque las galletas siempre son las protagonistas, las integran en las creatividades contando mini historias, y no tratándo de venderlas constantemente. Además, su estilo en cuanto al diseño y el uso de colores muy definidos, hacen que sus creatividades sean fácilmente reconocibles por cualquier usuario.

➽ Gopro

La estrategia de esta marca es completamente diferente, ya que nunca muestra su producto. Han decidido centrarse en lo que se puede hacer con la cámara y son los mismos usuarios los que alimentan el perfil de Instagram. Este perfil sólo muestra imágenes de sus seguidores tomadas con su GoPro, y lo hacen con tanta calidad que te dan ganas de comprarte una y lanzarte a la aventura.

➽ Coca Cola

En este caso, el producto es el absoluto protagonista. A diferencia de Oreo, no lo integran en situaciones o historias, sino que lo utilizan como modelo en la mayoría de sus imágenes. Los diseños son muy cuidados, y predomina el rojo en todas sus creatividades. Cuidan mucho que todo el perfil “respire” el estilo de la marca.

https://www.instagram.com/p/BDqedLRAp9i/

https://www.instagram.com/p/BDES8Wzgp84/

➽ Starbucks

Otra estrategia posible en Instagram es la que sigue Starbucks. Se centran en mostrar un estilo de vida que representa a su público objetivo. El café es uno de los protagonitas de ese estilo de vida, pero no es el mensaje central. Priorizan la estética, dando al producto un segundo plano.

➽ Lacasitos

La estrategia de esta marca española se centra en dar protagonismo a sus seguidores. Suben recetas, y sus imágenes con el producto. Pero su punto fuerte es la utilización de Instagram como base para todos los concursos y sorteos que organizan.

CONCLUSIÓN:

Si aún no tienes un perfil de Instagram, o el que tienes no te acaba de funcionar bien, espero que estos tips y consejos te ayuden a conseguir sacarle el máximo partido. En esta guía hemos visto qué poner en la biografía, que otro tipo de contenidos compartir para conseguir visibilidad, así como herramientas y estrategias que siguen las grandes marcas.

Así que, ya sabes, ¡ahora es tu turno para sacarle todo el partido al perfil de tu marca en Instagram!

Además del uso de emoticonos en Instagram y contenidos en diferentes formatos como las historias, ¿qué otras estrategias aplicas o aplicarías para ganar más visibilidad en esta red social?

Imágenes (Instagram): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA