Las mayores cagadas de 20+1 bloggers e influencers

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

A veces nos confiamos pensando que nuestro trabajo es impecable y que eso de meter la pata es solo algo que le ocurre a otras personas. Nos cuesta ver la realidad tal como es, y esto provoca que nos sintamos muy mal al detectar los errores cometidos, especialmente cuando ya es demasiado tarde.

En este post, un largo listado de blogs e influencers me acompañan con sus anécdotas más personales para ayudaros a ver que todos somos humanos y nos equivocamos (sí, hasta los profesionales más referentes en nuestro sector).

En el mundo digital, al igual que en la vida misma, siempre hay un día en el que se comete el primer error (de otros muchos), y esto nos hace sentir fatal… Más aún, si a ello le sumamos la repercusión que puede llegar a generarse en las redes sociales.

Bueno… ¡pero que no cunda el pánico! Porque para eso hoy tenemos el honor de poder contar con los errores más personales de profesionales del marketing que, al igual que yo, generan gran cantidad de contenido a la vez que gestionan sus blogs y marcas en Internet de sobremanera.

Antes que nada, me gustaría darles a todos las gracias por su colaboración, cada una con su toque personal (algunas con un enfoque más serio, otros más humorístico). ¡Más que agradecida!

Y es que, esta iniciativa significa muchísimo para mi, y ahora mismo te cuento por qué.

¿Cuál es el objetivo de este post de errores de bloggers e influencers?

Como te decía, para mí crear este post, además de haber supuesto una gran experiencia en cuanto a lo que el networking se refiere, lleva un mensaje muy firme. Te lo diré alto y claro:

“Se acabó el sentirse mal y huir de los errores cometidos. Llega el momento de unirnos para afrontarlos, analizarlos y sacar todo lo mejor de cada situación (por comprometida que sea).”

Por supuesto, esta iniciativa lleva un trasfondo personal que entenderás al terminar de leer este súper artículo (además de por el valor que aporta, ¡por su longitud!).

Después de compartir algunas de los errores que han cometido grandes bloggers e influencers del sector, te confesaré finalmente cuál fue el gran error que cometí en nuestro plan de marketing de contenidos. Éste, después de más de dos años, ¡aún me persigue!

Dicho esto, ¡te dejo con las curiosas anécdotas de mis amigos! 

Contenido de este post:

blogger-alberto-alcocer1# El error de Alberto Alcocer | Blogger en SocieTic

➽ Arrancamos con las cagadas de bloggers, ¡un placer leerte Alberto!

Antes de nada, agradecer a Teresa la oportunidad de participar en este post y de contar mi humilde experiencia.

En mi caso, contaré una pequeña cagada (en aquellos momentos monumental) a la hora de intentar mejorar el SEO de nuestra web corporativa.

A raíz del cambio de web de hace ya un par de años, nos pusimos a optimizar el SEO On Page de la página.

No había errores graves, pero al tener un blog en el cual publicábamos muchos posts, generábamos mucho contenido duplicado desde las tags, categorías, páginas de autor y de fecha, paginación, etc.., así como páginas con poco ratio de texto, errores en títulos y meta descripciones, etc.… lo típico cuando gestionas un blog.

Para intentar ahorrar tiempo a la hora de solucionar estos errores SEO, se me ocurrió intentar solucionarlo modificando el archivo Robots.txt y conseguir así que Google no indexara estas páginas.

Lo conseguí, ciertamente, pero también le indiqué (sin querer) a Google que no indexara casi la mitad de páginas de nuestra web, por lo que en los dos siguientes meses, el bajón de tráfico fue de órdago. Un cagada mayúscula, como te podrás imaginar…

➽ ¡Madre mía! ¿Lo solucionaste a tiempo?

Inicialmente, pensamos en algún tipo de penalización, pero revisando todo no había nada, hasta que me acordé de que había modificado el archivo robots.txt. Efectivamente, dos asteriscos en un mal contexto y dos líneas mal puestas, fueron las causantes de todo el estropicio.

En cuanto lo arreglamos, todo volvió a funcionar correctamente. Ahora lo recuerdo como una cagada simpática y casi de novato, pero lo cierto es que en el momento casi nos cuesta un disgusto.

blogger-ana-mata2# El error de Ana Mata | Blogger en ElBlogdeAnaMata

➽ ¿Por qué te has animado a desvelarnos tu mayor error como blogger?

Antes de explicar mi mayor metedura de pata, me gustaría decir que estoy encantada de participar en un post así. Todos hablamos de los grandes logros que conseguimos, pero nos cuesta contar públicamente los fallos; por vergüenza, por no dañar nuestra imagen, por el qué dirán…

¿Sabes qué? De vez en cuando todos deberíamos crear contenidos como este; porque todos somos humanos y nos equivocamos, y si encima tú también puedes aprender de nuestros errores y no cometerlos, pues doble mini punto que ganamos.

➽ ¡Cuéntanos tu error de blogger Ana!

Dicho esto, voy a contar mi mayor cagada como blogger y cuál fue mi reacción:

Había escrito un post del que me sentía súper orgullosa. Era un tutorial para escribir un post paso a paso, en el que insistía mucho en la naturalidad que hay que tener escribiendo y en la corrección gramatical.

Se me había hecho tarde, casi las 12 de la noche cuando terminé de redactar el contenido, pero estaba tan satisfecha que quise programar la newsletter y todo para el día siguiente.

Deprisa y corriendo, porque tenía más sueño que un diputado en una sesión del Congreso, me fui a mi Mailchimp, escribí la newsletter, la miré en diagonal y le di a programar sin ni siquiera revisar el texto ni enviarme una prueba a mi correo (como hago siempre).

“Murphy era un optimista con sus leyes y a veces pienso que si las cosas pueden salir mal, tranquilo que saldrán.”

Al día siguiente, a la hora de disparar el post desde mi plataforma de email marketing, estaba nerviosita perdida con mi Analytics en tiempo real en una pestaña, y mi correo en otra para ver cómo salía el email.

Cuando lo recibo, noto un latigazo frío en la espalda y que poco a poco los pelos se me empiezan a poner como escarpias. Había algo que estaba mal…. claro que sí… ¡¡con dos narices!! puse “estuve” con B, ¡¡¡de Boba!!! (¡¡Y encima en un post en el que explicaba cómo escribir bien!!).

Acto seguido, empiezo a recibir los primeros correos de mis suscriptores (que son unos soletes), advirtiéndome del error para que lo cambiara, pero no podía hacer nada, la newsletter estaba enviada y encima a mi lista mayoritaria… (Tierra trágame y luego me escupes, porque un color se me iba y otro se me venía.).

No sabía qué hacer….

  • Por una parte pensaba que igual no lo vería todo el mundo (y en el fondo era la primera vez que rezaba porque fuera el correo con menos aperturas y clics de todo mi blog).
  • Por otra, sabía que la gente ya lo había visto, tal y como me dijo una suscriptora, podrían aparecer trolls riéndose públicamente del fallo (en España somos así, nos gusta hacer sangre cuando alguien la caga).

➽ ¡¿Y qué hiciste para resolverlo?!

Pues me armé de valor y me bajé los pantalones “literalmente” hablando.

Envié un segundo email con un asunto que sabía que iba a tener muchas aperturas, pero necesitaba confesar el crimen y me daba igual delatarme: “Quiero pedirte perdón”.

En él, me acusaba a mí misma de ser una Burra (con B, como la que se me había colado) y de faltarle el respeto a mis suscriptores por no haber revisado mi email.

>> Clica aquí para ver el email de rectificación de esta blogger<<

En el email, que era más largo que esta imagen que pongo, contaba todo tal cual había sucedido y cómo me sentía.

Al final, invitaba a mis lectores a que me contaran alguna mala experiencia suya o si se habían sentido en alguna ocasión como yo ese día. También les decía que necesitaba mimitos… jejeje…

➽ El final feliz 🙂

¿Sabes qué? Ese día recibí 105 benditos emails de algunos de mis suscriptores dándome las gracias por enviar la rectificación o diciéndome que no se habían dado ni cuenta.

En cualquier caso, todos me apoyaron y aplaudieron por la iniciativa, me contaron sus cagadas y pude hablar con ellos sin Mailchimp de por medio, si no de persona a persona, contestando todos y cada uno de los emails.

Sólo hubo una persona que me escribió un comentario en el post lleno de faltas, riéndose de mi error (lo puedes ver, no borro nunca ni uno, aunque me pongan a caldo). Yo le dije que errar era de humanos y rectificar de sabios, por eso envié un segundo email.

El caso es que le di la vuelta a algo que para mí había sido una crisis y lo transformé en una oportunidad para acercarme más a mis lectores y conocerlos mejor.

“Moraleja: Aunque se te cierren los ojos y des más cabezadas que Jordi Pujol, revisa siempre los correos que envías y no los leas en diagonal, si no sílaba por sílaba.”

blogger-antonio-cambronero3# El error de Antonio Cambronero | Blogger en Blogpocket

➽ El origen de los tiempos…

Nos tenemos que remontar a casi mis primeros pasos en la blogosfera, y no hablo de hace unos meses ni de unos años, estoy hablando de 14 años atrás.

Todo transcurría plácidamente, cuando recibí el mensaje por una suerte de pequeña pizarra electrónica que, en aquella época, todos instalábamos en la columna lateral de nuestros blogs.

Sí, Twitter no existía como tal pero ya escribíamos tweets que no se llamaban tweets y usábamos esos widgets para comunicarnos. Al fin y al cabo, el gran Biz Stone and company solo organizó y dio forma a algo que en los blogs primigenios ya era habitual.

➽ ¡Céntrate Antonio!

Pero dejemos al pajarito azul, y volvamos a lo que nos ocupa; mi primer gran error dentro del mundo de los blogs.

Aquél mensaje que recibí, fue un aviso de que uno de los mejores bloggers de entonces me había citado en su blog, y no precisamente para echarme flores. Se quejaba, con toda la razón del mundo, de que yo había faltado a uno de los primeros mandamientos del blogging, incipiente pero blogging en resumidas cuentas.

Y… ¿cuál fue el pecado que cometí? Simplemente, se me había olvidado añadir el obligatorio «vía» al final de un post en el que citaba algunas partes de otro en el que me inspiré.

Para aquel afamado blogger yo ya era lo peor; el ladrón de contenidos más infame, miserable, odioso, repugnante, degenerado, rastrero, ruin, sucio y vil. Una ignominia, vamos.

➽ ¿Aprendiste algo de aquel error de blogger?

Me sentí tan mal, que abandoné el blog por unas semanas. Aquella persona que me avisó me convenció para seguir.

“Aprendí dos cosas: una, siempre hay que citar a tus fuentes; y, dos, que en comunicación pública es mejor disculparte a tiempo y reconocer tus errores que esconderte.”

blogger-carlos-miñana4# El error de Carlos Miñana | Blogger en PublicidadEnLaNube

➽ Un placer tenerte por aquí Carlos, ¿qué nos cuentas tú?

Antes de nada, agradecer a Teresa poder colaborar en esta estupenda iniciativa y que se resumen en este post con el fin de ayudaros a sentiros mejor con vuestros propios errores.

Bueno, ¿cuál ha sido mi mayor cagada? Buff… pues la verdad es que si echo la vista atrás, podría seleccionar alguna que otra, pero si tuviera que escoger una, la MAYOR (sí, con mayúsculas), escogería la manera en que comencé con el blog.

Para que te pongas en contexto, yo estaba acabando la carrera, tenía mucha ganas de contar a todo el mundo aquello que tanto me apasionaba y me apasiona; la publicidad y comunicación.

Así que, ni corto ni perezoso, decidí montar un blog pensando que no sería muy complicado ni me robaría mucho tiempo. ¡Qué iluso!

A pesar de que suene a una gran cagada, esto no fue la gran cagada, ya que fueron un compendio de acciones las que formaron esta:

  • Crear el blog en WordPress.com: ¡Mal Carlos, muy mal! Pese a que es muy sencillo y con tan sólo unos pasos tienes tu bitácora creada, no dispones de apenas opciones para modificar el site, por lo que estás muy limitado (por no mencionar que no posees dominio ni hosting propio).
  • El diseño en sí del blog: Era un auténtico desastre, por no mencionar la “maravilla” de mi primer logo.
  • No tenía una estrategia de contenidos: Publicando lo que se me antojaba interesante relacionado con el mundo de la publicidad. Sobre todo, anuncios llamativos.
  • El SEO: Mejor no hablemos de SEO, porque me sonaba a chino cantonés.

➽ ¿La moraleja de tu “gran” cagada?

En definitiva, eran errores de blogger novato, que bien es cierto que me han servido para un futuro.

“Es recomendable que, si has tomado la decisión de montar un blog, tengas muy claro aspectos como los que he mencionado anteriormente y traces una estrategia.”

Espero que este error que cometí te sirva para que no cometas el mismo que yo 🙂

blogger-claudio-inacio5# El error de Claudio Inacio | Blogger en Claudioinacio.com

➽ ¿Cuál habrá sido uno de los mayores errores de Claudio? ¡Él nos lo cuenta!

Utilizar imágenes encontradas en Google en los artículos, ha sido uno de los errores más peculiares que he cometido cuando empecé en mi blog, ya que como había caído en este mundo «de paracaídas», nunca había escuchado que no se debía utilizar estas imágenes.

➽ Sí… ¡Errores comunes de blogger principiante!

Así es, como todo el mundo sabe;

«Cuando empezamos, no es fácil encontrar imágenes de calidad para dar mejor aspecto a nuestras publicaciones.»

Lo más fácil, y creo que muchos de nosotros hemos hecho esto, es ir a Google Imágenes para buscar las imágenes por palabras clave.

Entonces, si había algunas que me gustaban, las descargaba y las subía a mis artículos.

Como no había escuchado lo de “derechos de autor de las imágenes”, todas las que me gustaban de las encontradas en Internet, las usaba sin más.

➽ ¿Y cómo detectaste este error?

Pues luego, empecé a ver muchos otros contenidos con las mismas imágenes que los míos y un día alguien me llamó la atención por estar usando fotos con derechos de autor en el blog, ya que eso me podría penalizar.

Ese mismo día, leí unos cuantos posts sobre los derechos de imágenes y los bancos de imágenes gratis, y desde entonces no volví a coger fotos de Google.

➽ ¿Cuál es tu consejo para los que nos leen?

Mi consejo es que lo mejor que puedes hacer desde el principio, es sacar partido a los bancos de imágenes gratis, pues en ellos puedes encontrar muchas fotos de calidad sin derechos de autor y te ahorras un mal rollo con alguien que te pueda llamar a la atención.

Existen muchos bancos de imágenes, algunos muy conocidos como Freepik, Fotolia o Shutterstock.

«Aprende cómo crear banners para redes sociales chulos Aquí

blogger-daniel-bocardo6# El error de Daniel Bocardo | Blogger en Danielbocardo.com

➽ Un placer tenerte por aquí de nuevo Dani, ¡Cuéntanos!

¡Hola Teresa!

Pues yo voy a contarte una gran cagada que cometí no hace mucho tiempo…

En un lugar de Internet, de cuyo nombre no quiero acordarme… ¡Qué no! Era broma, fue en LinkedIn.

Un día, me encontraba yo publicando un nuevo artículo por las redes sociales, y como he dicho, en ese momento estaba en LinkedIn.

Recuerdo bien que justo estaba en la parte en la que compartía mis contenidos en grupos. Pues bien, resulta que en LinkendIn hay una opción que dice “Enviar a individuos”.

Llámame loco, pero yo nunca la había utilizado, ¡y tenía una enorme curiosidad!

Total, me la jugué y envié el artículo a todos mis contactos de LinkedIn.

➽ ¡¿Y qué pasó después?!

Cuál fue mi sorpresa cuando empezaron a llegarme mensajes por el chat (mensajería de LinkedIn).

Pero no mensajes de felicitación (no, no), mensajes que me tachaban de spammer cuanto menos, y yo tengo mi corazoncito… 🙁

¡No! ¡También era broma! La verdad es que al principio me afectó un poco, pero una vez hube respirado hondo, y gracias a los consejos de Teresa Alba (gracias Teresa), respondí dando la cara, pedí disculpas y todo se quedó ahí.

➽ De nada Dani, ¡para eso estamos! ¿Cuál es tu moraleja?

Para mí, todo esto tiene una moraleja clara, y no, no es que de todo se aprende (que también).

La moraleja, para mí, es que nunca tenemos que dejar de probar.

Puede que esa vez no saliera como yo había pensado, pero muchas, muchísimas veces me he atrevido a probar cosas nuevas que si me funcionaron y me siguen funcionado.

Así que, ya sabes, ¡nunca dejes de probar!

blogger-david-soto7# El error de David Soto | Blogger en Davidsotoro.com

➽ La historia con final feliz de David 🙂

Cuando empecé a interesarme por los blogs (hace dos años y medio más o menos), comencé a pensar que para mí, que acababa de terminar la carrera y estaba a punto de acabar un máster y meterme de lleno en “la vida real”, sería una forma genial de conectar con gente hacerme blogger y trabajar una marca que me ayudara a encontrar trabajo… ¡y así fue!

Empecé, supongo que como la mayoría, con un blog en WordPress.com, y meses después comencé a trabajar los contenidos en mi propio dominio.

Trabajaba muchas horas (pero muchas, ¿eh?). Todo el día y todos los días.

Nunca había trabajado en nada relacionado con Internet, y nadie me contó que aquí las cosas no paran, que puede ser una dedicación 24/7… ¡y que es súper absorbente!

➽ ¿Y cuál fue tu error como blogger?

¿Mi error? Volcarme tanto en este proyecto sin ningún tipo de organización previa, lo que me hizo dejar de lado casi todo lo demás.

Veía que las cosas salían bien y que los objetivos marcados los superaba con creces, así que no paraba.

No me marcaba horarios y estaba TODO el día escribiendo, trabajando las redes sociales, buscando nuevos temas para futuros posts.

Mis amigos y mi novia me decían que parara, que me organizara para trabajar a tope en el blog, pero haciendo más cosas a lo largo del día… pero no hacía ni caso.

Cuando comienzo un proyecto, soy de implicarme a tope, pero en este caso me pasé un poco.

Un año después, cuando supongo que se me pasó “la euforia” con la que comienzas un proyecto con ilusión, empecé a pensar si todo este trabajo había merecido la pena y solo el pensar en ponerme delante del ordenador para escribir una tarde entera me agobiaba mucho (cosa que no me había pasado en mi vida con nada).

En ese momento, decidí aprovechar el mes de agosto para descansar por primera vez.

➽ ¡Muy bien hecho! Sigue contando 🙂

Este descanso me sirvió para pensar en si había merecido la pena tanto tiempo «a tope” y si no sería mejor dedicar más tiempo a organizarme y a pensar en el blog como un trabajo más, y no como algo que te ocupe el 100% del día… ¡y así fue!

Desde entonces escribo menos, pero con más ganas.

Disfruto mucho del blog, de los amigos que he conocido durante este tiempo y tengo tiempo para todo (amigos, empresa, trabajo…).

➽ ¿Cuál ha sido tu conclusión?

“La cagada” de meterme tan a tope con el blog y dejar todo lo demás, a punto estuvo de hacer que mandara todo a la m…

Pero parando, pensando, y decidido sobre lo que realmente quería lograr, conseguí disfrutar de mis tareas de blogger, del blog en sí, del marketing y de mi vida personal.

blogger-elia-guardiola8# El error de Èlia Guardiola | Blogger en Eliaguaridola.com

➽ Pasemos con Èlia y sus experiencias con las redes sociales

Creo sinceramente que todos hemos cometido errores. De hecho, soy de las que piensan que cometer errores nos hace más sabios, más profesionales y, a la vez, más humanos.

Realmente, en mi caso soy una neonata bloguera a nivel profesional. Si bien es cierto que empecé con mi blog de recetas gastronómicas, y después el de reflexiones, el profesional, que es el que transmite mi marca personal y me identifica como profesional, nació en diciembre de 2015. Así que, no tiene ni un año.

Pero sí puedo hablar de una de tantas meteduras de pata que cometí en mis inicios, sobre todo en los inicios de gestionar Fan Pages de empresas.

Creo que es un error que cometemos la mayoría (no sólo bloggers), e incluso muchos no han aprendido la lección y lo siguen llevando a cabo.

Se trata de invitar a mansalva a todos nuestros contactos a seguir una Fan Page (dos, tres… ¡¡¡dos cientas!!!), pueda ser de su interés o no. Pero les invitas una y otra vez como si no hubiera mañana.

➽ Pues sí, este error… ¡lo comete cualquiera!

Esto, agobia, cansa y aburre, además de demostrar poca profesionalidad.

Ese afán distorsionado y mal entendido de que la cantidad es imprescindible, sin percatarnos de que nos convertimos en spammers sin pensarlo…

Sinceramente, prefiero una Fan Page con 1.500 seguidores donde haya interacción y movimiento, que una de 15.000 que apenas haya comentarios o shares.

➽ ¿Conclusiones?

Con el tiempo, la experiencia y las situaciones vividas en las redes y resto de medios sociales, te hacen percatar que la mala praxis puede verse desde dos vías:

  • La primera y más importante, es la de aprender de ello para no volver a cometer el mismo error. Me parece la más sensata, inteligente, respetable y admirable.
  • Y la segunda, no admitir tus errores, ya sea por orgullo, por arrogancia, por narcisismo, o por testarudez mal comprendida. Esta se puede volver dañina si no se trabaja para poder convivir con el resto de los mortales.

blogger-jesus-madurga9# El error de Jesús Madurga | Blogger en NeoAttack

➽ Bienvenido Jesús, ¿de qué trata tu anécdota fallida?

¡Hola Teresa!

Pues mira, una de las mayores cagadas que he cometido como blogger, fue no darle a los escritores invitados la importancia que se merecen.

Al principio, no creaba un perfil para los guest bloggers, sino que publicaba a través de un perfil de autor distinto, mencionándolos solo al final del post, con lo que perdían visibilidad de cara a los lectores.

Esto supongo que le molestaría a más de uno, aunque nadie me dijo nada hasta que te conocí, Teresa… jajaja

➽ ¡Vaya! Siento ser la antagonista de tu historia…

Jajaja, bueno, me pareció que contar esta cagada venía al pelo para la ocasión.

➽ No te preocupes, estoy de acuerdo 🙂 ¡Sigue contándonos!

En fin, el caso es que personalmente este error de blogger te molestó bastante…

Finalmente, decidí cambiar la forma en que lo había estado haciendo hasta ese momento, porque me pareció que tenías razón y que el darle la importancia que tienen a los autores invitados es algo vital en la estrategia de guest blogging que estábamos llevando.

A lo mejor no es un cagada gigantesca, pero a mi me marcó mucho y por supuesto, ¡no recomiendo hacer lo que hacía yo con los guest bloggers!

blogger-jose-facchin10# Errores de Jose Facchin | Blogger en Josefacchin.com

➽ ¡Demos paso a mi amigo Facchin!

Por suerte, todos cometemos errores y los seguiremos cometiendo.

Los errores que cometemos como bloggers, son los que nos enseñan a romper con nuestras limitaciones y nos muestran el buen camino.

Una vez escuché una historia:

«Edison decía que al inventar la bombilla eléctrica, no se cometieron miles de errores, sino que se descubrieron miles de formas de cómo no hacerlo.»

Al comienzo de mi vida como blogger,  yo también cometí unas cuantas equivocaciones que hoy me sirven para ilustrar mis clases y conferencias, jeje.

Unas más y otras menos importantes, pero hoy quiero hablar solo sobre dos de mis errores de blogger.

➽ ¿Cuál fue el primer error que recuerdas?

El primer error, fue en una etapa muy temprana.

Cree mi blog en wordpress.com (gratuito), es decir, aunque sí tenía mi propio nombre dominio (www.josefacchin.com), tardé casi un año en tomar la decisión de adquirir mi propio hosting e instalar allí un CMS profesional.

El error aquí fue esperar demasiado tiempo, ya que no estaba seguro de qué beneficios me reportaría eso.

Ahora es obvio que tenía que haber tomado esa decisión de cambió mucho tiempo antes. Dejé un año de mejores posibilidades SEO en el camino…

Bueno, pero claro, a toro pasado…

➽ ¿Y el segundo?

El segundo y último error que os contaré hoy, y el que considero mucho más importante, fue de nuevo no tomar una decisión a tiempo con mis URLs.

Me explico; mi blog tiene dentro de todas las URLs de los artículos la fecha en la que se publicaron los mismos. Y eso no es del todo bueno, por muchas razones.

“Google toma en cuenta la fecha de publicación de un artículo para posicionarlo mejor como contenido actualizado.”

Por lo tanto, cuanto más actual sea este, mayor relevancia le da, y mayores opciones de posicionarse tiene.

El problema principal es que, si cambio la fecha de publicación, se cambia la estructura de esa URL y, por tanto, se pierde toda su autoridad y los enlaces que tenía.

Una solución hubiera sido, al pasarme a wordpress.org, realizar una re-dirección 301 de los posts viejos y actualizar la configuración de los nuevos.

Sí, buena solución. Pero, por aquel entonces mi blog tenía más de 100 artículos y unas 8.000 visitas al mes, y por miedo no quería arriesgarme.

➽ ¿Qué conclusión has sacado de todo esto?

En fin, ahora con alrededor de 200 mil visitas me arrepiento de ello (aunque tampoco me va tan mal).

Quizás y sólo quizás, si no hubiera cometido esos y otros muchos errores más, ahora mi blog tendría más cantidad de visitas. O quizás no… ¿Quién sabe a ciencia cierta?

Aunque lo que sí tengo muy claro, es que si no los hubiera cometido, no habría aprendido gran parte de lo que hoy sé.

¿Moraleja? Nunca tengas miedo a equivocarte.

blogger-laura-ferrera11# Errores de Laura Ferrera | Blogger en Lauraferrera.com

➽ Siendo experta en Marca Personal, ¡Laura también es humana!

Mi peor error, fue abrir un blog gratuito en la herramienta Blogger como si fuese un juego.

Cuando comencé, no era consciente de los beneficios de trabajar mi marca personal en la red y creaba contenidos por el sólo hecho de conectar con mis seguidores.

Desde siempre me gustó escribir y conectar con las emociones de las demás personas. Este blog me ayudó a que conozcan mi lado más emocional pero menos profesional.

Cuando quise migrar mi blog a una herramienta de pago, no supe cómo hacerlo y comencé de cero nuevamente en el que es mi actual blog. Pese a avisar que me mudaba y que la mayoría de mis lectores me siguieron, unos cuantos se quedaron por el camino.

➽ ¿Qué harías si volvieras atrás?

Si hoy volviera a abrir mi bitácora, lo haría directamente en una herramienta de pago, con una estrategia bien definida, para evitar gastar tiempo y energía en crear una comunidad y contenidos para que luego se pierdan en la red.

➽ ¿Nos contarías algún otro error?

Otro error en mis comienzos fue escribir a todo el mundo, sin haber identificado mi público objetivo. Con lo cual, al ser tan generalista, no conseguía resultados ni conversiones.

También, cuando comencé allá por el 2012, usaba fotos de banco de imágenes donde salía la marca de agua del mismo. Práctica que cada vez que veo, me sacan una sonrisa porque me acuerdo de mis comienzos.

blogger-laura-lopez12# Errores de Laura López | Blogger en Lauralofer.com

➽ Un placer tener a una compi del sector 🙂 ¡Cuéntanos Laura!

Tengo mi blog desde 2008 pero, realmente, no he tenido una estrategia bien desarrollada en él hasta 2015.

El blog nació para publicar los trabajos que iba haciendo mientras aprendía y trasteaba con diferentes programas de diseño. No tenía ninguna finalidad concreta; publicaba lo que me apetecía, pero no pensaba en captar clientes (en aquella época ni siquiera era autónoma).

Después, intenté darle un giro para centrarme en potenciar mi marca personal para ganar visibilidad y darme a conocer. Primero, a modo de curriculum, porque pretendía trabajar en alguna agencia y, más adelante, para conseguir clientes como freelance.

Pero en todo ese tiempo, iba sin rumbo también…

  • Publicaba artículos cuando me apetecía; sobre todo con recursos gratuitos de diseño.
  • No pensaba en el público al que me quería dirigir; porque sólo me importaba aumentar el tráfico a mi web.
  • No retenía las visitas con cajas de suscripción.
  • No tenía un objetivo claro; ni un foco ni una estrategia de contenidos.

No tenía nada de nada… ¡un auténtico desastre!

➽ ¡Seguro que todo no sería malo! ¿Cuál ha sido el lado positivo de tu experiencia?

Bueno, aun así, conseguía clientes gracias a mi web y mi presencia en redes sociales, pero realmente no tenía un sistema bien montado, tal y como lo tengo ahora.

Uno de los problemas que sigo arrastrando, y todavía trato de solucionar (ya que todo mi negocio se basa en mi blog), es que tengo bien posicionados determinados artículos que me traen tráfico poco cualificado.

Lo que sí puedo decir, es que todas estas cagadas anteriores a mi blog actual, me han permitido aprender mucho y ahora puedo identificar estos errores y ayudar a no cometerlos a mis lectores y alumnos.

blogger-mabel-cajal13# Errores de Mabel Cajal | Blogger en Mabelcajal.com

➽ Los primeros pasos de Mabel

Cuando comenzamos a caminar como bloggers, todos andamos un poco despistados y expectantes ante las posibilidades que se nos comienzan a abrir a través de esta herramienta.

“El esfuerzo que invertimos en ese desarrollo de nuestro blog, nos ayuda, de manera exponencial, a aprender y mejorar nuestros conocimientos constantemente.”

Si vuelvo la mirada atrás en el tiempo, sin duda veo cosas que hoy en día las plantearía y desarrollaría de manera diferente.

➽ ¿Qué puntos en tu trayectoria como blogger cambiarías?

En mi caso creo que, uno de esos puntos a cambiar, sería trabajar más el tema del SEO desde el principio, ya que es uno de los puntos fundamentales que todo blog debe tener.

No solo se trata de dotar el blog de contenido interesante en relación a su temática para atraer y mantener una comunidad de seguidores, sino que también se debe pensar en esos temas que son más demandados por los usuarios en Internet.

En el equilibrio entre ambas cosas, está la clave para convertirse en un blog de cierto nivel.

Otro tema que en mi caso hubiese cambiado desde el comienzo, fue el utilizar Blogger como plataforma base para mi blog.

«Blogger es mucho más fácil que WordPress cuando comienzas, pero en el momento en que quieres pasar al siguiente nivel, está extremadamente limitada.»

Con esto no quiero decir que no sea una buena herramienta para crear contenidos, y que no te pueda posicionar bien, pero os aseguro que las diferencias con WordPress.org son más que evidentes, ya que esta última es mucho más flexible y se adapta a nuestras necesidades con mayor facilidad.

➽ ¡Mucho que aprender con tu experiencia Mabel!

¡Gracias! Espero que este par de aportaciones que he hecho sirvan de utilidad para tener una visión más amplia del mundo blogger. ¡Un saludo!

blogger-mar-carrillo14# Errores de Mar Carrillo | Blogger en MarketingDigitalMarCarrillo

➽ ¡Leámos la anécdota de una sevillana como yo!

En el 2008, era una novata como community manager, cuando se empezaba a poner término a esta profesión y nacimos tantos nuevos bloggers.

Llevaba las relaciones públicas de una empresa de productos lácteos, todo dirigido desde la misma granja en Móstoles (Madrid).

Para buscar aumentar la comunidad, y como estrategia de marketing de contenidos en Facebook, dimos vida a una de nuestras vacas, llamando a una de ellas «Margarita».

Nuestra representante era muy viajera, visitaba todas las ciudades y pueblos con fiestas nacionales emblemáticas.

Por aquel entonces, llegó la Feria de Sevilla, y como había estudiado allí la licenciatura de publicidad y relaciones públicas, animé a mis amigos a que me enviaran fotos de la vaca Margarita en la feria.

➽ Jajaja ¡¿Y qué pasó con Margarita?!

Pues mira, mi horario era solo media jornada, con que dejé toda la campaña sin monitorizar tanto por la noche, como al día siguiente por la mañana.

Cuál fue mi sorpresa y mi estupor, cuando tenía a media mañana una llamada de mi trabajo diciéndome que tenía numerosas fotos en la feria, mencionando a la empresa y con gente muy «chistosa» que participaba publicándose en el muro de la empresa.

➽ ¿Qué has aprendido de este error de blogger?

La cosa no fue a mayores, no pasó nada grave, pero nunca más he vuelto a dejar una campaña sin monitorizar, sin control y un perfil de Facebook donde se pueda publicar directamente.

¡¡¡NOVATA!!! ? ????

blogger-mery-elvis15# El error de Mery Elvis | Blogger en Meryelvis.com

➽ Y ahora, escuchemos la linda historia de Mery 🙂

A todos nos puede pasar irnos de bruces sin darnos cuenta.

En mi caso personal, llevo poco más de una año con mi blog y puedo decir que con cada publicación aprendo, y me vuelvo más consciente de los puntos que sí o sí, ha de tener un artículo, pero es necesario pasar por la experiencia de un fallo para activar ciertas alertas.

En este tiempo, he cometido varias cagadas… Sin embargo, en esta ocasión me centraré en una que es mi favorita por boba, pero que no debería de ocurrir si se desea tener una buena marca personal.

Me sucedió con un artículo como autora invitada para un blog en México. Había trabajado en un post muy especial sobre networking, en donde pedí colaboración a varios bloggers reconocidos como una muestra de lo planteado en el mismo.

Una vez que me enviaron su escrito, empecé a incluir los textos en el archivo de word en las secciones correspondientes, e hice una revisión final de todo el contenido y su estructura. Todo estaba perfecto, así que lo envié a la redacción del blog en cuestión para que lo publicara dentro de la fecha prevista.

El post se publicó en tiempo y forma, y parecía que todo estaba perfecto. Di aviso a los bloggers sobre la publicación y… ¡oh!, ¡sorpresa! El artículo mostraba como imagen destacada una foto de una de las participantes, porque yo no les envié la que quería que apareciera como tal.

Fue un gran blogger el que, a los pocos minutos, me avisó del error que tenía el post.

➽ ¡¿Y cómo reaccionaste?!

Me avergoncé mucho con mi colega por mi despiste, y por no haberme asegurado de que la imagen más importante, la de la cabecera del post, fuera enviada junto con todas las demás.

Este error, de no incluir la imagen destacada en un artículo, afecta mucho su visibilidad, pues junto al titular, es la carta de presentación que invita a hacer clic, y que deja entrever de cierto modo, tu grado profesional como blogger.

➽ Y el aprendizaje de este error de blogger fue…

De esta experiencia, aprendí que:

«Como autores invitados, es nuestra responsabilidad asegurarnos de incluir todos los elementos antes de enviar un contenido, y elegir la imagen destacada cuidadosamente; o en su defecto, acordar con la redacción si ellos elegirán una de su banco de imágenes.»

blogger-miguel-florido16# Errores de Miguel Florido | Blogger en MarketingAndWeb

➽ Demos paso a los 3 fallos que tanto le hicieron aprender a Miguel

Lo primero, dar las gracias a mi amiga Teresa por invitarme a este post que cuenta un poco nuestras sombras y aquellas cosas que comenzamos y no terminaron bien, o sencillamente que nunca comenzaron.

Para mí sería difícil quedarme con una sola cosa o con un solo error, son muchas las “meteduras de pata” que he tenido durante estos 4 años, pero mucho lo que he aprendido de cómo se deben hacer las cosas.

  • Error 1: Pensar que voy a ganar dinero desde el minuto cero

Algo que muchos bloggers buscamos es que se convierta en una forma de generar ingresos y que quizás algún día pudiéramos vivir de nuestro trabajo con el blog.

¿Es posible hacerlo? Claro que lo es, pero tenemos que saber que tenemos que recorrer un largo camino para que nuestro blog comience a generar los primeros ingresos.

“Si buscáis algo que genere ingreso mañana mismo, creedme que convertiros en bloggers no es lo que necesitáis.”

¿Cuándo se pueden generar los primeros ingresos? Depende del número de horas que le dediquéis todos los días. Un mínimo de un año no os lo quita nadie, pero podría ser más.

Lo que ocurre es que, casi 9 de cada 10 personas que abren un blog, lo dejan el primer año pensando que se va a convertir de la noche a la mañana en una fuente de ingresos, y esto en condiciones normales no es así.

  • Error 2: Abandonar un blog y retomarlo al tiempo

Este quizás es uno de mis mayores errores… Comencé mi blog con muchas ganas y fuerza en 2012, pero al poco tiempo después comencé a trabajar en una Universidad y entonces lo dejé.

Cuando haces esto, y dejas un pausa muy grande en el tiempo (en mi caso fue más de 1 año), tienes que volver a empezar de cero, y lógicamente es muy triste porque “tiras por la borda” un montón de horas invertidas.

Yo recomiendo que antes de hacerse bloggers, hay que pensarlo bien (que esto es para siempre), y si aún así se está dispuesto, quiero que sepas que tenéis que trabajar, trabajar, trabajar muchísimo para conseguir destacar en vuestro sector.

No hay secreto “ni leches”, solo trabajar y ¡esforzarse muchísimo!

  • Error 3: Crear una marca y esconderme detrás

Otro error que yo cometí, fue esconderme detrás de la marca Marketing and Web. Es decir, nadie conocía a Miguel Florido hace un par de años, pero sí conocían el blog de Marketing and Web.

Un día mi entrevistó mi amigo Omar de la Fuente, y me preguntó ¿cuándo vas a salir de detrás de tu marca? Y la verdad es que tenía mucha razón, había conseguido consolidar una marca de blog como una de las bitácoras más populares en marketing, pero muy poca gente conocía a Miguel Florido.

Así que, me puse manos a la obra a remediar este error, y aunque sea un poco tímido, tuve que salir y darme a conocer, así como colocarme al lado de mi marca, ¡nunca más detrás!

blogger-nano-lamberti17# El error de Nano Lamberti | Blogger en ElSocialMediaBlog

➽ Remontándonos a los comienzos…

Aún recuerdo cuando a inicios del 2012 comenzamos a diseñar la web de mi empresa y no se me ocurre mejor idea que comenzar a probar con mi propia marca una app que me permitía poner mi web en una versión específica para móviles.

Como nos pasa con muchas apps y herramientas, utilice la versión de prueba durante un mes.

En esa época, yo abusaba mucho de los automatismos (¡sinceridad ante todo!), sobre todo en Twitter, preocupándome poco del control de la cuenta, ya que me había marcado un objetivo de crecimiento automático hasta que pudiese tener tiempo de llevar el control de la misma.

➽ ¿Y cuándo y cómo pagaste las consecuencias de este error de blogger?

Habían pasado 2 semanas, hasta que se me ocurre realizar un monitoreo por nombre de mi marca y me encontré con una agradable sorpresa. Una horda de trolls marketinianos y “súper expertos” me estaban poniendo a parir por culpa de la agradable herramienta.

“La mayoría de las versiones de prueba o gratuitas de las herramientas, al utilizarlas tienes que comerte la publicidad de las mismas, llegando incluso a perjudicar a tu marca.”

¿Cuántas veces has visto el impersonal mensaje de “vía crowdfire” en los DM de Twitter? Pues en este caso… ¡fue mucho peor!

Tuve la gran suerte de que mi versión móvil estaba literalmente poniendo anuncios de otras agencias de marketing online, hasta el punto de que entrando a través de un móvil a mi web, ésta aparecía completamente cubierta por publicidad de otras webs de agencias ofreciendo precios ridículos.

Lógicamente, las capturas de pantalla de mi web fueron la risa durante unos días….

➽ ¿Consejo para nuestros lectores?

Esto fue un gran aprendizaje para mi. A partir de ese momento, siempre aconsejo no experimentar con nuestra marca y crear perfiles o webs de pruebas para absolutamente todas las acciones que hagas.

blogger-ramgon18# El error de RaMGoN | Blogger en Ramgon.es

➽ ¡Cuéntanos una anécdota RaMGoN!

Ahí va una de las muchas, no creo que sea la más gorda pero sí la que mejor recuerdo:

Ser curioso y tender a probar cosas es muy positivo, es una forma de aprender estupenda por tu propia cuenta, pero también conlleva ciertos riesgos que debes asumir que vas a correr, y al final en ocasiones te la puedes pegar metiendo la pata hasta el fondo…

“Un blog en WordPress es una maravillosa plataforma con infinidad de opciones para experimentar y, claro, a veces no siempre todo sale bien.”

Andaba persiguiendo formas de hacer más rápida aún la carga de de mi blog hace unos meses, cuando alentado por las buenas impresiones y recomendaciones de otros bloggers, me lancé a instalar dos plugins; Better WordPress Minify y WP Super Cache, que en combinación debían de darme unos estupendos resultados.

Y la verdad es que sí, el cambio de dejar atrás W3 Total Cache y utilizar, además, un CDN como Cloudflare con el que acelero mi blog, me dio unos resultados espectaculares, ¡me quedé impresionado por el cambio!

Todo este cambio lo hice a primeros de mes. Pues bien, pasaron los días y, apenas una semana más tarde, me llega al correo un aviso de mi hosting; ¡estaba superando el 70% ya de datos del tráfico! Es más, la media de tráfico diaria que servía era el triple de MB que en otros meses.

No eran buenas noticias, no tenía ni idea de qué estaba pasando y en sólo unos días el plan contratado con mi hosting llegaría a su límite.

Era algo que tenía que solucionar y a contrarreloj.

➽ Y entonces… ¡¿qué hiciste?!

No tenía más visitas ese mes, ni nada especialmente diferente, así que analizando el tráfico en las herramientas de Cpanel descubrí que cada dos o tres horas tenía picos de varios MB de tráfico totalmente irracionales (no se correspondían con visitas), así que tenían que ser bots.

Primero pensé en ataques, analicé mi instalación en busca de cualquier problema de ese tipo. Contacté incluso con mi hosting para que analizase mi instalación y no detectó ningún problema.

Así que, tras muchas pruebas y varios días en los que el consumo de tráfico seguía al mismo ritmo, detecté la causa; uno de estos dos plugins que había instalado a principios de mes para mejorar la velocidad de carga de mi blog, estaba haciendo esos consumos de tráfico de forma periódica y constante.

“Por medio de ensayo y error (básicamente activar y desactivar plugins), descubrí a los culpables de mi error cometido como blogger.”

Por supuesto, lo primero que hice fue desactivarlos y aguantar lo que quedaba de mes sin hacer más pruebas que me llevaran a un mayor consumo. Finalmente, no llegué por muy poco al límite de mi plan.

Después, decidí darle una oportunidad al plugin WordFence Security, que suple justo el apartado de minificación y gestión de la caché que me hacían los anteriores plugins.

Los resultados que me da este plugin, junto a Cloudflare, son prácticamente iguales a los obtenidos con Better WordPress Minify y WP Super Cache, con el añadido de que ofrece más seguridad.

➽ ¿Qué podemos aprender de todo esto?

En definitiva, lo aprendido de todo esto sería que siempre que hagamos pruebas y cambios en nuestros blogs, tenemos que ser conscientes que puede ir mal y, sobre todo, que debemos contar siempre con una red de soporte detrás.

Es decir, debemos asegurarnos que contamos con todo tipo de procedimientos y herramientas para que, en el caso de meter la pata, podamos resolver el problema en la medida de lo posible.

blogger-ruben-alonso19# El error de Rubén Alonso | Blogger en MiPosicionamientoWeb

➽ ¡Señor Alonso! Cuéntenos 🙂

Uno de los peores errores que cometí con mi blog fue a la hora de cambiar la estructura de la URL de los artículos.

“En SEO, si escribes contenido que no «caduca» (evergreen), puede ayudarte el hecho de no usar fechas en las URLs, y esto además evita tener una URL muy extensa y más difícil de recordar.”

El caso es que, antes usaba el formato de URL que añadía el año y el mes de publicación, como por ejemplo “<midominio>/2015/03/<url del artículo>”, y lo cambié para que sólo tuviera la URL del artículo, quedando así; “<midominio>/<url del artículo>”.

Iluso de mí, pensé que ya bastaba con comprobar que podía entrar a los posts antiguos usando el nuevo formato, pero había olvidado algo importantísimo en el SEO; las visitas y los enlaces que usaban el antiguo formato no se estaba redirigiendo al nuevo formato… ¡¡¡Boom!!!

Esto significó un bajón brutal en el SEO del blog, menos visitas y, por supuesto, un susto de “tres pares de narices”…

Menos mal que luego pude arreglarlo y el posicionamiento del blog volvió a su estado anterior.

➽ ¿Qué aprendiste de esto?

Pues que los cambios importantes como éste, hay que prepararlos bien o dejar que los haga un experto que sepa lo que se hace.

También es cierto que esto me hizo aprender mucho sobre el funcionamiento del SEO. La experiencia vivida me ha servido para aplicarlo luego correctamente en otros proyectos desde entonces.

En definitiva, ¡no hay mal que por bien no venga! 🙂

blogger-victor-campuzano20# El «fallico» de Víctor Campuzano | Blogger en Vcgs.net

➽ ¡Hola Víctor! Cuéntanos, como decís en tu tierra, tu “fallico”

¡Hola Teresa!

Ains, qué bien que me hayas invitado a escribir en este post, para darle un toque divertido. Porque, claro, cuando alguien habla de sus fallos y cagadiñas, todo el mundo se ríe, ¿verdad?

Yo he cometido tantas que al final terminé aceptándolo y me puse un “blogpañal” para, por lo menos, ahorrarme los viajes.. jajaja.

Yo siempre recordaré aquella vez que publiqué un post llamado “Convencer con la re-lógica”.

Por aquel entonces, empezaba a recibir comentarios en mi blog y alguna visitilla más de las habituales (yo desde Firefox, yo desde Chrome, yo desde iPhone, yo desde el iPhone de mi mujer diciendo que es ella, yo desde la Tablet, yo yéndome al Apple Store y una vez desde cada Mac …).

Así que, imagina, iba un poco de “sobraete”. Tanto, que me aventuré a publicar un artículo muy desafortunado…

➽ ¡¿De qué se trataba?!

Mi intención era la de contar una reunión que había tenido y una hipótesis, pero … ¡Buah!, salió “to quisque” (todo el mundo) espantado.

Paula (de Enredandoporlaweb.com), me llegó a decir “tío, es que suenas un poco a manipulador”… jajaja

¿Te imaginas el bajón que me dio? ¡Me eché a llorar! Aunque no es una cagada como tal, solo un “fallico” de tantos, pero lo recuerdo con mucha intensidad.

➽ ¿Nos contarías más?

¡Claro! Desde entonces, he cometido otras muchas cagadas.

Una que recuerdo también muy chula, es que llegué a hacer un “Spoiler” brutal.

A veces, hago bromas diciendo “¿has visto el capítulo de cuando muere el enano?”. Sueno a Spoiler pero, por supuesto, no digo la verdad

¿Me sigues? Pues una vez me equivoqué y revelé una verdad brutal de un capítulo de Anatomía de Grey.

¿Te imaginas la que me cayó? ¡Muuuuy mal Vic! Menos mal que muchos lectores me adoran (ni idea de por qué) y me perdonan, que si no …

En fin, es lo que hay…. ¡Seguiré haciendo “cagüinchas”! 🙂

blogger-teresa-alba20+1# Y por último… ¡Mi gran error!

El origen de los tiempos…

Mi cagada como blogger se remonta a mis comienzos como freelance, a principios de 2014.

Los que ya me conozcáis, sabréis que además de trabajar mi marca personal, trabajo en equipo junto a MadridNYC.

Trabajar con más personas tiene sus cosas buenas (personalmente, mi experiencia y relación con mis socios es más que estupenda), pero la comunicación y el trabajo en equipo, al ser online, a veces se vuelve bastante complicada (no te enteras de todo, o te enteras tarde).

Trabajar en equipo tiene muchas ventajas, pero llegaron los problemas

Cuando empecé a trabajar con mi equipo (o con los miembros que había por aquel entonces), me encontré con que aún no tenían los recursos suficientes para contar con profesionales que llevasen la estrategia y curación de contenidos.

“La mayoría de pequeñas empresas o pymes, aún siendo súper profesionales en su área, no siempre controlan todas las áreas al 100% (ni pueden invertir lo que deberían).”

Vamos, a los pocos meses me di cuenta que parte del trabajo de generación de contenido lo tenían que subcontratar como podían (por falta de tiempo y dinero), y que mucho de éste o no estaba bien curado (había partes de textos que pertenecían a otros autores) o, aunque se citasen las fuentes originales, éstas no estaban bien referenciadas.

Aquello afectó a contenido interno e incluso, externamente, a través del guest blogging y link building. Por suerte, esto nunca puso en tela de juicio a la calidad de mi trabajo como blogger, pero tuve que enfrentarme al problema junto a mis compañeros de equipo.

Mi cagada monumental y las consecuencias

¿Mi error como blogger? No haber revisado estos contenidos ajenos (publicados en nombre de la marca) antes de seguir moviéndolos por redes para darles visibilidad.

Imagina mi cara cuando a los pocos meses de empezar a trabajar como freelance, me saltan las consecuencias de todo esto y me toca gestionar la crisis (y sin apenas experiencia por aquel entonces), ¡un horror!

Desgraciadamente, y aunque se pidieron disculpas públicas en reiteradas ocasiones, durante más de 2 años después de todo aquello, hemos tenido que pagar las consecuencias de un terrible error de gestión procedente del año 2013.

Literalmente, me he visto sumergida cada X meses (casualmente en etapas de crecimiento profesional) en «trolleadas» por redes y demás historias que ya tienen más que ver con otra cosa…

“Cuando la cagas, tienes que afrontarlo y pedir disculpas, pero cuando te lo curras a saco, tu marca crece, y algún error se queda en el pasado, llega un momento en el que las disculpas ya no valen. Todos somos humanos y la envidia es una realidad.”

Una crisis, es una nueva oportunidad 🙂

Por suerte, y por terrible que pueda parecer esta historia, de todo aquello salimos reforzados.

Tras este desafortunado comienzo en 2014, no solo aprendí muchísimo de lo que supone trabajar en equipo en el mundo digital, sino que además me nombraron la responsable de la estrategia de marketing de contenidos gracias al trabajo y valor que aplico a todos y cada uno de mis contenidos.

Como ves, de todo se aprende y se saca una oportunidad. Tanto es así, que cagarla nos llevó a una nueva gestión de calidad y nos fortaleció como marca y equipo.

¿Y tú?, ¿nos contarías tu mayor cagada cometida en el mundo digital?

Imagen (Errores de bloggers): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

28 comentarios

  1. Víctor Campuzano on

    Uy uuy uy, que cagada Teresa, no no no. Me voy … jajajajaja!

    ¡No es tan grave! A ver, si que os traerá problemas, lo entiendo, pero estoy que seguro que cualquiera, como yo, en el momento de conocerte sabrá que eres «to bondad» y más maja que cuando te daban 20 duricos pa comprar pipas en los quioscos … ya sabes.

    Gracias por contar conmigo.

    Abrazos ! 🙂

    • Jajaja qué grande eres Víctor!
      Mil gracias por colaborar y tus bromicas jajaja me he divertido muchísimo leyendoos, especialmente con tu «güasita»! 🙂
      Un abrazo

  2. Teresa, como sabes, soy más comentarista que bloguero. Y no solo comento los posts, también las newsletters.

    Un día que estaba bastante ocupado, respondí a una newsletter con un comentario que iba para otra, titular incluido.

    Ya te puedes imaginar el resultado. Que te respondan a una newsletter con el nombre de otro bloguero te puede dejar los cables más que cruzados.

    Cuando recibí respuesta, me disculpé lo mejor que pude. Y desde entonces, releo antes con mucho cuidado las newsletter que voy a responder.

    • Hola Jerby!

      Qué de tiempo 🙂

      Jajaj tu error es muy típico de los que estamos de curro a full. Estoy segura de que pudiste salir de ello sin problemas.

      Muchas gracias por compartir tu experiencia!

      Un saludo

  3. Ey muchas gracias Teresa por incluirme entre tanto blogger referente, para mi todo un honor contar una de tantas de mis meteduras de pata.

    Saludos

  4. Ha quedado espectacular!! Me encanta sobre todo compartir no sólo lo bueno y los logros, si no también aquellos ratitos en los que lo hemos pasado mal y hemos dicho «Tierra, trágame»

    Porque todos somos humanos, tenemos derecho a equivocarnos, a meter la pata, a rectificar, a pedir perdón si la hemos liado muy parda y a no tener que vivir años y años arrastrando un fallo que tiene cualquiera…

    En España tenemos la fea costumbre de alegrarnos con los fracasos y no potenciar los éxitos y me parece lamentable. Así que una vez más, reivindico todas esas cagadas que todos cometemos y que tengamos la capacidad de reirnos y aprender de ellas ;D

    Quien esté libre de pecado, que lance la primera piedra!
    Un besote guapa

    • Hola Ana!

      Genial apreciación que haces. ¿Qué te voy a decir yo a ti si eres en buena parte culpable de que me haya metido con esta iniciativa? jajaja

      No, en serio… que… muchas gracias por todo!!

      Mi experiencia con este post ha sido particularmente especial, porque os he conocido un poquito más a cada uno y he tenido que aprender mucho del networking (sí, sí, hasta aquí se pueden cometer cagadas, y si no pregúntale a Víctor Campuzano la que he liado con él jajajajaja).

      Un besote!

  5. Hola Teresa. Qué interesante!, me lo he visto por encima para verlo después bien. Me gusta mucho tu buen rollo, y el tema, hablar de errores que ya hay muchos gurús los 365 días del año.

    Una crítica constructiva Teresa, un error que veo, y nunca mejor dicho ver: esa letrita pequeñita, pequeñita que tienes. Y estás con el post diciendo me encanta pero esa letrita, cómo me cuesta leer!. Ahí sufriendo para seguir. No lo pones fácil. No te asustes, sube el tamaño por lo menos 3 puntos. ¿Te has fijado que en las webs cada vez las tipografías son más grandes? Un abrazo!

    • Hola Diego!

      Muchas gracias 🙂 Me alegro que te guste cómo ha quedado. Da para lectura de varios días, sí jajaja

      Respecto a tu comentario del tamaño de la fuente, tienes toda la razón!! Es algo que con el nuevo diseño yo también he notado pero no estaba del todo segura si sería una impresión mía, así que muchas gracias por darme tu feedback, lo cambiaré 🙂

      Saludos!

  6. Como no decirte por aquí también que fue un gran placer, espero que este post sirva y sea de ayuda para que todos los que están comenzando se animen a arriesgar y sepan que el error es parte de esta fantástica profesión

    • Hola Nano!

      Estoy segura de que será así, ya se va viendo la buena acogida y el agradecimiento de los lectores. Muchas gracias por aportar tu granito de arena 🙂

      Un saludo!

  7. Buen artículo.
    Yo la he pifiado mucho en el mundo digital, pero así es como aprendo.
    1-Todavía recuerdo cuando subí un material que era bueno para preparar una asignatura de la carrera de Derecho. Tuvo más de 750 descargas en 2 semanas, pero ninguna acción social. No obligaba hacerlo para descargarlo (ni suscribirse ni nada). Luego cuando iba a la facultad muchos me decían que era un material bueno y estudiaban de él para el examen; pero ninguno lo compartió en redes sociales. Me sentí frustrado.
    2-Y la que peor llevo, hacer varios trabajos para terceros y no obligarles a pagar una fianza. Meses trabajando para realizar web y luego no pagan. Eso es más grave de lo que se imaginan.

    • Hola Enrique!

      Muchas gracias por compartir tus experiencias. El tema de cobrar los trabajos por Internet es un gran problema sí… y muchas veces, aunque aprendas de esos primeros errores, siempre viene alguien que va y te sorprende con algo nuevo!

      Es así, en este mundo nunca paramos de aprender. Es lo bonito, supongo… 😉

      Un saludo!

  8. Hola Teresa,

    Ha quedado más que sensacional el post. Cuántas cosas podemos aprender de nosotros mismos, y de los demás colegas que día con día publican contenido con el propósito de aportar valor a su comunidad.

    En la ejecución pueden salirnos mal mil cosas, mil en verdad, pero lo más importante es ver cómo podemos dar vuelta a la página y mejorar. No hay más que decir «sí me equivoqué» y ponerse con el remedio.

    Guardaré este artículo como una guía S.O.S de errores de bloggers, para recordarme a mi misma que al igual que yo otros se han equivocado, y que mientras siga mi andar blogero cometeré más errores. Con certeza vas a necesitar actualizarlo, jejeje.

    De grandes es reconocer y más aún, sacarle provecho a lo negativo.

    Gracias por invitarme. Ha sido fantástico compartir.

    Un abrazo 🙂

    • Hola Mery!

      Lo primero darte las gracias por tu predisposición a colaborar una vez más para mi blog. Sin duda tu toque personal aportó mucho al resto de experiencias, que como ves cada una es totalmente diferente e incluye un aprendizaje nuevo.

      Tienes toda la razón con lo de actualizar jajaja De hecho, ya me anoté algunos nuevos errores en estos días 🙂

      Saludos!

  9. Rocio Hernández on

    Teresa, me ha encantado!!! Muchos errores de los que aprender sobretodo para los que estamos empezando y narrados por grandes profesionales con toda naturalidad. Genial.

    • Hola Rocío!

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que haya sido así y espero poder seguir aportándote mucho con nuestros contenidos 🙂

      Saludo y éxitos!

  10. Felicidades por el artículo, jugoso y formativo. Qué hay mejor que aprender de los errores, y de los mejores!

    En mis 3 años con el blog sigo cometiendo errores cada día, aprendiendo de ellos, desaprendiendo lo aprendido y de una forma muy humilde intentando mejorar. Pero me siento muy identificado con vuestros errores, así que me quedo más tranquilo.

    Saludos a tod@s

    • Hola Sergio!

      Así es, tenemos que equivocarnos para aprender y seguir avanzando. Pienso que compartir juntos nuestras experiencias es súper enriquecedor.

      Muchas gracias por pasarte por eñ blog y comentar 🙂

      Un saludo!

  11. Gran artículo, me ha encantado.
    Veo muchas caras conocidas por aquí, un saludete a todos y todas!
    Yo reconozco que he cometido muuuuchas cagadas, pero no las he visto como tal, sino que las he visto como oportunidades para aprender y mejorar.
    Gracias a la cantidad de «Cagadas» que he cometido he aprendido la mayoría de lo que se hoy (y espero seguir cagandola para seguir mejorando).
    Sobre lo que he leído de Laura que su error fue abrir el blog en «blogger» yo lo que prentendo es demostrar lo contrario y quiero intentar demostrarlo como dice la canción de Coti….
    ♫♫ Nada de eso fue un error, ohohoh, nada fue un error…..♫♫
    Por cierto, un tip – Pon disqus en «Español» ejjeje.

    Un saludo!

  12. Adrian Verdau on

    Que artículo divertido. Todos nos mandamos cagadas, yo muchas muchas jajaja. Esta bueno que compartan sus cagadas, así todos aprendemos de todos. Saludos!!!

DEJA UNA RESPUESTA