Tras haber transcurrido aproximadamente un año desde que he publicado diferentes contenidos para freelancers, hoy vuelvo a abrir un capítulo dentro del área de trámites para autónomos, esta vez, para compartir una plantilla de control de cuentas que seguro te resultará bastante práctica para poner en orden tu contabilidad.
Llevaba algún tiempo preguntándome si, al igual que yo, encuentras apasionante esto de emprender, invertir toda tu energía en llegar a poner en pie aquel proyecto o idea de negocio que tenías en mente, aventurarte hacia lo desconocido con tal de dedicarte a lo que te gusta a pesar de los posibles riesgos y dificultades que puedas encontrar por el camino.
Si eres de los míos, y este es tu caso, te doy mi enhorabuena, porque en MadridNYC sabemos que, aunque esto de ser “nuestro propio jefe” nos aporte grandes recompensas, a veces puede llegar a ser agotador…
Tenemos que luchar día a día por sacar rentabilidad de nuestra actividad, contabilizar nuestras facturas, pagar impuestos, ajustar saldos de ingresos y gastos regularmente…
¡Pero no te preocupes! Con la plantilla que traigo en este post, podrás empezar a ver la luz al final del túnel.
¿Qué contiene esta plantilla de control de cuentas?
Sé por experiencia que no es fácil para los freelancers hacer lo que hacemos… sumado a la dificultad de conseguir clientes y mantenernos a flote, tenemos que ser “nuestros propios contables” si queremos ahorrarnos los costes de contratar a un asesor que nos lleve las cuentas.
Con esta plantilla os comparto una de mis propias herramientas para llevar un control de cuentas personalizado, así como algunas anotaciones referentes a las normas vigentes en España actualizado a 2015.
Aunque he diseñado esta plantilla para que podamos utilizarla todos, tienes que tener en cuenta que debes adaptar las cuantías según tu actividad, así como consultar las normas aplicables de tu propio país.
Se trata de una guía genérica de apoyo, que en ningún caso suprime la necesidad hacer un consultas a un gestor o un asesor tributario.
Si, al igual que yo, estás realizando tu actividad desde España, además de declarar impuestos trimestralmente, estarás liado con los trámites en hacienda para presentar la declaración de la renta (modelo 100 de declaración de IRPF) y, para ello, tendrás que contemplar todos y cada uno de los movimientos del año anterior.
Para los desordenados, o los que son totalmente nuevos en esto y no saben por dónde empezar, con esta plantilla encontrarán una guía y la posibilidad de recoger en un mismo documento en formato Excel los siguientes datos:
- Facturas de ingresos y gastos.
- Deducciones y tratamientos de impuestos (en España el IVA y el IRPF).
- Tablas de amortizaciones (por compra de bienes inmovilizados) y bonificaciones.
- Balances y regularizaciones (trimestrales y anuales).
Espero que con esta plantilla puedas tener tu contabilidad freelance en orden a partir de ahora, ¿cuáles son tus truquillos para conseguirlo?
2 comentarios
Muchas gracias! es una guía estupenda, tendré que modificarla para el IGIC, pero genial, la mía era un desastre 🙂
Que estupendo Virginia! Me alegro que pueda seros de aplicación también en otras normativas. Para mi el orden a la hora de llevar cuentas es fundamental, ¡se pierde mucho menos tiempo luego!