En los últimos años, no ha parado de crecer la importancia de planificar una estrategia de contenidos y la aportación de valor para atraer la atención del usuario hacia nuestras webs y blogs.
Sin una estrategia digital que defina correctamente tu plan de marketing a seguir, todo se vuelve muchísimo más difícil.
Sin planificación de contenidos, no llegarás a generar oportunidades de venta de tus servicios y valor al nuevo usuario digital (cada vez más ávido de novedades), aunque cuentes con el blog más puntero.
Los que trabajamos día a día en Internet, conocemos la importancia que tiene crear valor para los usuarios, ya que no hay nada más contraproducente que aburrirlos.
Por ello, en este post quiero hablarte de por qué todos los tipos de blogs deben seguir un plan de marketing de contenidos y qué acciones se pueden llevar a cabo dentro de una estrategia de comunicación.
Ventajas de un Plan de Marketing para todo tipo de blogs
Aplicar todos los tips que te dejo a continuación, te va a aportar innumerables ventajas gracias al seguimiento de un plan de marketing que te permita publicar contenidos acordes a tu blog y audiencia (sean cuales sean).
Entre ellas, se podría destacar que vas a:
- Mejorar el posicionamiento en buscadores.
- Aumentar el compromiso con vuestra audiencia.
- Conseguir más tráfico (y de calidad).
- Diferenciaros de la competencia.
- Hacer de vuestro blog una herramienta de consulta.
Pienda que definir una estrategia digital y materializarla en un plan de marketing de contenidos efectivo, te hará destacar sobre los demás. Esto es aplicable a todos los tipos de blogs, no importa si se trata de un blog personal o corporativo.
13 Consejos para tu Estrategia de Marketing de Contenidos
1. Utilizar audio y vídeo
No hay que pensar únicamente que el contenido es escribir, escribir y escribir. Un blog no debe convertirse en “una biblia” larga e interminable.
A veces, los usuarios están cansados de leer y quieren algo que les llame la atención en su fugaz paso por las redes.
¿Qué mejor que un vídeo o un podcast de una entrevista interesante? Aplicar algunos de los súper trucos de YouTube realmente te ayudará a potenciar todas tus estrategias de marketing.
2. Incluir elementos visuales
También hay otros elementos, como los banners o las infografías, que aportan dinamismo y siempre son una buena opción para exponer un tema de forma visual.
«En marketing de contenidos, lo mejor es darle al usuario varias opciones para elegir.»
Pero si lo tuyo no es el diseño, o no tienes mucho tiempo para crear tus propios materiales, ver un tutorial o leer una guía de herramientas de diseño de infografías te puede ayudar mucho.
3. Relacionar una temática específica con algo de la actualidad
Esta idea es fundamental y debe formar parte en tu estrategia de marketing de contenidos. Atraer al usuario con algo actual, que sea de su interés para que después siga “curioseando” tu blog.
Siempre debes estar atento a las tendencias, revisar las redes sociales para saber de qué se está hablando, o suscribirte a otros blog y sitios con contenidos de calidad relacionados para ayudarte en esta tarea.
4. Humanizar la comunicación
Este consejo es vital, especialmente si tienes un blog personal. Aunque se puede aplicar a todos los tipos de blogs, si eres freelancer, el usuario debe saber que hay alguien al otro lado.
Imprímele tu personalidad a tu blog y te asegurarás ese plus de diferenciación sobre la competencia con una estrategia de comunicación mucho más accesible y confiable.
5. Actualizar el contenido
Esto es muy importante, ya que la estrategia de marketing que funcionó en su momento, puede que ya no funcione hoy.
Esto forma parte de todo plan de marketing de contenidos, ya que cuando definas tus objetivos, vas a tener que contemplar la posibilidad de tener que hacer cambios.
Estos cambios, originados por tendencias externas o modificaciones en tu plan estratégico, van a implicar que tu contenido también se deba actualizar.
«Reciclar contenidos te va a ayudar a optimizar el posicionamiento y, por supuesto, a renovar tu reputación en redes sociales.»
6. Tener muy en cuenta el título
Muchas veces, al redactar un artículo dejamos el titulo para el final, o ponemos lo primero que se nos ocurre. Esto es restarle importancia a algo que nos ayuda al posicionamiento y puede generar viralidad por sí mismo.
¡Da a los titulares la importancia que se merecen y hazlos lo más creativos posible!
7. Utilizar Keywords
Los blogs dentro de una estrategia de marketing de contenidos actúan como herramienta de posicionamiento.
«A pesar de que el contenido que generes sea atractivo por sí mismo, no hay que olvidarse de redactarlo para favorecer al posicionamiento SEO.»
En este sentido, es fundamental que analices cómo buscar palabras clave e incluirlas en su proporción óptima para que el contenido no parezca escrito por un robot.
8. Jugar con la mente
Por nuestra mente pasan todo tipo de ideas. A veces, estamos bloqueados (por estrés, cansancio o saturación), y otras veces somos capaces de volcar en un papel todo lo que se nos viene a la mente.
Prueba a utilizar técnicas como el brainstorming pero de forma individual, y verás como una idea te va llevando a otra, y pronto tendrás el post perfecto para el plan de marketing de tu blog.
9. Escuchar, siempre escuchar
No hay que olvidarse de que en una buena estrategia de marketing de contenidos hay que tener muy en cuenta a qué audiencia nos dirigimos.
Por ello, siempre es bueno escuchar a los clientes, a los proveedores, a la competencia, e incluso a la gente de nuestro entorno más cercano.
Todos pueden formar parte del público objetivo, por lo que debes mantenerte alerta y practicar la escucha “activa”, ya que eso te guiará y te dará las pautas a seguir.
“Al crear una Estrategia de Marketing para el desarrollo del plan de contenido de vuestro blog, no debes olvidar que el contenido es el Rey. Este se convierte en la herramienta de comunicación bidireccional que te muestra ante la comunidad de una manera innovadora y diferente.”
10. Compartir éxitos y fracasos
Para hacer tu estrategia de comunicación más transparente, no debes solamente difundir las experiencias en las que te haya ido bien, también debes contar las dificultades del proceso de posicionar tu marca.
«Comparte tus tropiezos y sobresaltos, ya que eso atraerá al público y les hará sentirse identificados.»
11. Revisar, corregir y transformar
En todo plan de marketing de contenidos existe una etapa de promoción y difusión en redes sociales.
Para que ésta se lleve a cabo eficientemente, primero debes no sólo reciclar y actualizar el contenido que ya no aporte nada interesante, sino también revisar posibles erratas o enlaces rotos.
Además, podrás dar aún más valor gracias a la optimización de imágenes, así como revisando los artículos que puedan ser mejorados en términos SEO.
«Realiza todas las acciones que sean necesarias con tal de que la difusión de tu contenido genere la mayor repercusión posible.»
12. Recomendar otros blogs o sitios web
Así como nos gusta que otros recomienden y difundan nuestra página, también es importante que no seamos egoístas y compartamos artículos, infografías o vídeos que han sido publicados en otros sitios.
A la hora de hacer una recomendación, no te olvides de mencionar la fuente.
Tus lectores valorarán esto, ya que son exigentes y también querrán contrastar datos procedentes de varios canales de información.
Además, de esta forma haces partícipes a otros profesionales en tu plan de marketing de contenidos y, por consiguiente, en tu estrategia de comunicación en general.
13. Realizar un informe del contenido generado
Para terminar con estos tips, recuerda recopilar todas las estadísticas y datos generados mensualmente por los contenidos de tu blog para realizar un buen informe de resultados.
El uso de Google Analytics o las estadísticas generadas por el plugin Jetpack by WordPress te permitirá analizar la repercusión de tus contenidos e identificar cualquier necesidad de modificación.
¿Qué opinas?, ¿nos darías más recomendaciones para crear un buen plan de marketing de contenidos?
6 comentarios
Hola Teresa,
Un post muy completo e interesante. Creo que has dado en el clavo, sobre todo con «Recomendar otros blogs o sitios web», que es algo que no siempre se hace y que supone mejorar, tanto tu posicionamiento, como el del blog al que mencionas.
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario Ignacio,
Así es, a veces nos cuesta echar la mirada a un lado y reconocer el trabajo de los demás, pero debemos construir relaciones profesionales sanas y, como digo siempre, win-win.
Un saludo!
Hola Teresa!
Coincido con Ingnacio, el post es sumamente completo.
Y es coherente con lo que se predica, esta trabajado y mimado.
Felicidades, no conocia tu blog ni tu persona, pero ya estamos conectados.
¡Un saludo!
Muchas gracias Jorge!
Yo tampoco tenía el placer de conocerte, pero mira ya tenemos una buena excusa para ello 🙂 ahora mismo voy a echarle un vistazo a tu blog.
Un saludo!
Hola Teresa,
muy interesante lo que planteas, de hecho me ha ayudado muchísimo ya que estoy empezando un blog y no sabía muy bien como lograr captar la atención de los usuarios, este es uno de los artículos más completos que he leído en la web, porque la mayoría solo dice cosas como se más original o usa facebook pero no dan detalles concretos ni muchos consejos. Saludos y Muchas Gracias
Hola Etián!
Me alegro mucho que te hayan ayudado estos tips! La verdad es que cuidar el contenido es importantísimo, y hay que dejarlo bien claro 😉
Un saludo.