Los mejores Plugins de WordPress para contenidos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Desde que empezamos a incluir en mi blog nuevas funcionalidades y trabajar su diseño de cuando en cuando, he visto como cada cambio ha repercutido muy positivamente en el número de visitas, dejando un mayor número de shares, likes y comentarios.

Por ello, ha llegado el momento de enfrentarme a una de mis tareas pendientes… ¡seleccionar los plugins para WordPress que mejor me han ido para potenciar mis contenidos y deshacerme de una vez por todas de esos que nunca uso!

Estaría mintiendo si te dijera que la evolución positiva en términos de visitas de mi blog ha tenido que ver sólo con la implementación de ls plugins que te hablaré líneas más abajo, ya que el nuevo diseño en su conjunto ha hecho mucho, pero desde luego éstos tienen mucho que ver y también te ayudarán a darle un toque más «chulo» a tus contenidos web.

Mis Plugins para WordPress Favoritos

➽ Jetpack

Este da la posibilidad de conectar una cuenta WordPress a Jetpack que, además de ser una muy buena vía para integrar estadísticas en un blog, permite hacer cosas como:

  • Sincronizar los datos de perfil de la cuenta WordPress y pillar el Avatar.
  • Publicar post automáticos en Redes Sociales.
  • Realizar comentarios en el blog mientras estás logueado y que otros usuarios puedan hacerlo.
  • Insertar formularios de contacto.
  • Crear galerías de imágenes.

➽ Facebook Page Promoter LightBox

Este plugin es el encargado de mostrar una pequeña ventana emergente o pop-up para dar like en una fan page de Facebook.

Puede que resulte un poco molesto el hecho de no poder acceder directamente a los contenidos, pero funciona bastante bien sin producir bucles y retardos en la navegación, además de promocionar eficientemente la fan page.

No obstante, los beneficios e inconvenientes de implementar este plugin es algo que hay que valorar, ya que Google cada vez está más en contra de este tipo de prácticas (especialmente para navegación móvil).

➽ SEO by Yoast

Este es uno de los plugins para WordPress más populares para trabajar el SEO de nuestros contenidos desde incluso antes de 2014.

Y es que con este plugin puedes configurar las keywords en cada uno de los artículos ayudando a posicionar tu blog en los mejores puestos (eso sí, tú eres la única persona responsable de conocer dónde incluir las palabras clave).

➽ JM Twitter Cards

Con la llegada de las nuevas estadísticas de Twitter, se nos presentó también la opción de poder contar con más de 140 caracteres por tuit con las Twitter Cards, (aunque ya es una realidad en sí mismo).

El acceso a estas analíticas es libre para todos los usuarios, pero para poder analizar la repercusión y evolución de vuestros contenidos compartidos en Twitter tendrás que dar a tus tuits la forma de una Twitter Card, tal que así:

Aunque puedes configurar Twitter Cards desde la propia página de Twitter, implementando este plugin desde un blog WordPress es posible generarlas de forma customizada y sencilla.

Una vez instalado en el escritorio, tendrás diferentes opciones de configuración y personalización de estas tarjetas. Tras configurarlo, verás cómo al publicar en Twitter nuevos enlaces del blog éstos tomarán forma de Twitter Card.

➽ Digg Digg

Este plugin de redes sociales ha sido uno de los más utilizados para su fin junto con SumoMe.  Es muy recomendable ya que ofrece una barra de botones flotante con diferentes opciones de posición junto a cada artículo.

dig dig

Lo mejor es posicionarlo en el espacio más visible del blog, de manera que los usuarios puedan compartir fácilmente con sus seguidores sin tener que hacer scroll hasta el final del artículo.

Si hay un inconveniente que me surge con éste, es que al posicionarlo lateralmente es que en dispositivos móviles se esconde (no sé si esto les ocurrirá a todos…).

➽ Click to Tweet

Para viralizar los contenidos, me gusta mucho la opción que da este plugin ya que incita a los usuarios a realizar una acción más en redes sociales y los hace partícipes de eso que les estamos contando.

Este plugin ofrece la funcionalidad de permitir tuitear ciertas frases o citas que queramos destacar dentro de un artículo, sin contar que queda bastante guay, ¿no te parece?

➽ Pay with a Tweet

Este es el primer plugin que me ha permitido ofreceros materiales autodescargables, que actualmente funcionan muy bien para aportar valor y captar nuevos suscriptores. No sólo esto, de nuevo nos encontramos en el caso de un plugin que tiene el objetivo de fomentar las acciones sociales, ya que la descarga se realiza a cambio de “pagar” con un tuit.

¿Inconvenientes? Das acceso a tus materiales sólo a aquellos que tengan una cuenta en Twitter, y desde mi experiencia suele dar algunos errores, ya que hay que dar acceso a Twitter Apps para que la descarga se haga efectiva y donde funciona realmente bien es desde el PC.

En cualquier caso, los que están inmersos e interesados en este mundillo suelen utilizar Twitter y las descargas desde dispositivos móviles, no suelen ser tan frecuentes por aquello de que consumen paquete de datos…

➽ OnePress Social Lockers

Como alternativa a “Pay with a tweet”, recientemente he empezado a hacer uso de este plugin que, la verdad, me ha aportado unos muy buenos resultados, aunque en su opción gratuita no queda tan estético y los ajustes de configuración son algo más limitados.

Con este plugin puedes también ofrecer material descargable a cambio de acciones sociales, y me gusta aclarar esto, porque te da la posibilidad de que estos se auto descarguen o no, además de realizar varias acciones (y no sólo con Twitter).

[Locker] The locker [id=1516] doesn't exist or the default lockers were deleted.

Yo he empezado optando por la versión gratuita, que permite bloquear material descargable a cambio de compartir en Twitter o dar like en Facebook o Google+. Si pruebas la versión premium de pago, puedes contar con hasta 7 botones, entre otras opciones.

Te recomiendo descargar-> Tutorial para bloquear contenidos con Social Locker

➽ Yuzo

Para conseguir que tus lectores se queden un buen rato en vuestro blog navegando por diferentes artículos, es imprescindible que incluyas una barra al final de cada uno de los posts con esos artículos relacionados que pueden ser de interés.

Otros de Plugins para WordPress Recomendables

➽  WooCommerce

Bueno, aunque no puedo hablarte desde la experiencia con este plugin, ya que en Diseño Creativo no cuento por el momento con tienda de comercio electrónico, sé ya por varios compañeros que este plugin es realmente bueno.

Incluso en su opción gratuita ofrece gran cantidad de funcionalidades para crear catálogos y gestionar ventas de una forma fácil e intuitiva.

➽ jQuery Pin It Button For Images

Si he logrado que sigas leyéndome, te confieso algo… ¡Otra de mis asignaturas pendientes es Pinterest!

Así que. este plugin nos viene muy bien, ya que algo que solemos incluir en nuestros contenidos son imágenes, y si podemos aprovechar para implementar un botón sobre ellas para “pinear”, mejor que mejor.

¿Qué otros plugins para WordPress nos recomendarías?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

9 comentarios

  1. Hola Teresa!!
    Genial el artículo, siempre que hay alguno de plugins le echo un vistazo, nunca sabes qué te pueden descubrir. Coincido bastante con los que usáis en diseño creativo, pero voy a añadir alguno 😉

    Revive old post: es muy bueno para darle salida a los post pasados en Twitter. Con este plugin van publicándose en twitter artículos del blog antiguos y así atraer tráfico a ellos. Puedes programar cada cuantas horas o días quieres que se publiquen los tweets.

    SumoMe: es parecido al que contabas de la ventana emergente que aparece cuando entras al blog para darle a «me gusta» a la página de facebook, pero esta es para captar suscriptores. Está integrado con aplicaciones de email marketing como Mailchimp y alguna más.

    Estos son sólo un par, pero nos quedan tantos por descubrir!!

    Un saludo y nos vemos, guapa!

    Mónica Aguado

    • Hola Mónica,
      ¡Que alegría verte por aquí de nuevo!
      Buenas aportaciones, la verdad no los conocía así que me los apunto. Hoy estamos también probando a incluir una barra para suscribirse como la que comentas, ¡ya tocaba! y como tu dices…¡seguiremos investigando!
      PD: Entre una cosa y otra tengo pendiente pasarme por tu blog, no se me olvida 😉
      Un saludo.

      • Ya he visto la barra! jeje. Ya nos contaréis si es efectiva. A mi SumoMe me va bastante bien, aunque no lo conozco en profundidad. Ya sabes, al final les empiezan a dar más utilidades y te quedas atrás, jeje.

        Pásate cuando quieras por el blog, y parloteamos 🙂

        Un besote!

  2. Buenos días Teresa, el plugin «Click to Tweet» me ha encantado, estoy como loco por hacer un nuevo post utilizandolo. También quería aportar otro plugin para los que se han vuelto locos intentando poner una foto a su avatar y para el avatar de los invitados. Ya sé que existe Gravatar.com y es el más recomendado, pero yo optaría por WP-Usuario-Avatar porque es realmente útil e intuitivo. Doy fé porque estuve buscando horas y horas.

    Saludos y gracias por tu magnífico post.

    • Hola Pablo, ¡muy útil la aportación que nos dejas! te reconozco que soy la primera que tengo problemas con el tema del avatar, de hecho justo ahora tengo a uno de los autores externos sin foto, así que muchísimas gracias. Me alegro que te haya gustado el plugin «Click to tweet», yo suelo usarlo mucho cuando quiero darle un poco de movimiento a mis contenidos 🙂
      Un saludo.

  3. Un recopilatorio de plugins muy completo y útil para WordPress, otro plugin que solemos utilizar mucho para dar formato a los contenidos de una manera sencilla es Symple Shortcodes de WPExplorer, con este plugin de shortcodes puedes incluir botones, destacados, iconos y una infinidad de recursos de forma muy sencilla.

    Aprovechamos también para agradecer el enlace a nuestro post sobre implementación de las Twitter Cards 😉

    Saludos

DEJA UNA RESPUESTA