Cómo elegir la mejor versión WordPress para tu web

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si estás a punto de embarcarte en la aventura de abrir tu propio blog, tendrás un millón de dudas sobre cómo empezar y qué es lo primero que necesitas para poneros manos a la obra.

Los primeros pasos que hay que dar, giran siempre en torno a la toma de decisiones como; ¿cuál va a ser el dominio?, ¿dónde contratar el hosting?, ¿qué CMS o gestor de contenidos es mejor?, ¿cómo elegir una plantilla web?…

Es, precisamente, el gestor de contenidos el tema sobre el que quiero hablarte en mi guest post de hoy junto a una visual infografía.

Si ese futuro proyecto es tu primera toma de contacto con el blogging, seguramente no conocerás las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org.

Cada una de estas plataformas CMS tiene sus propias características, y cubre unas u otras necesidades. Así que, vamos a ver qué es lo que las diferencia y los términos que tienes que tener en cuenta, como el alojamiento propio, los widgets o los plugins para WordPress.

Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

Es muy común que, por falta de información, se abran nuevos blogs en cualquiera de las dos plataformas CMS de WordPress, pero que a la hora de la verdad la elección no cubra las necesidades básicas de ese blog.

Por otro lado, muchos bloggers afirman que la mejor opción, más libre y profesional, es abrirlo en WordPress.org. Sin embargo, cada plataforma está orientada a un tipo de usuario. 

«WordPress.com es un servicio en la nube que permite crear una cuenta gratuita con la que gestionar un blog de una manera muy sencilla.»

«WordPress.org es un servicio de alojamiento propio que incluye muchas más posibilidades de personalización, pero exige más trabajo y esfuerzo.»

Ambas plataformas son útiles para hacer un blog creativo, así como rediseñar una web o un blog personal o una landing page con el que compartir tus contenidos, aunque tienen algunas diferencias:

  • Precio: La versión .com puede resultar totalmente gratuito, mientras que la versión .org siempre requerirá una pequeña inversión.
  • Personalización: La versión .com se limita a la plantilla elegida, ya que los plugins para WordPress sólo están disponibles en la versión de alojamiento propio.
  • Conocimientos técnicos: La versión .com es más sencillo de utilizar, aunque la curva de aprendizaje con la versión .org acaba siendo mucho mayor.
  • Instalación: La versión .com todo puede estar preparado en poco tiempo, con la otra plataforma CMS se requiere más tiempo para dejar todo listo.

Hay que tener en cuenta que las necesidades de cada blog son las que marcarán qué plataforma o gestor de contenidos es la elección apropiada.

contacto-servicio-wordpress

Veamos las ventajas de elegir uno u otro.

➽ Ventajas de la vesión .com de WordPress

Suele ser la opción más conocida entre los principiantes, aunque a la larga se suele quedar corto para proyectos profesionales. Tiene muchas ventajas, y destaca por su sencillez.

  • Sencillez de instalación: Al ser un servicio en la nube ya está todo preconfigurado. Un blog nuevo sólo necesita una plantilla y una configuración mínima.
  • Alojamiento en WordPress: No es necesario buscar alojamiento ni dominios, WordPress te lo da todo.
  • Enfocado al contenido: Es un servicio pensado para que los usuarios se centren en el contenido, y no pierdan el tiempo con aspectos complejos como la personalización del diseño o la inclusión de plugins para WordPress.
  • Precios bajos: En una primera opción, sin comprar un dominio propio y con el paquete básico, todo es gratis. Si más adelante se quiere avanzar con el proyecto se pueden comprar mejoras.
  • Copias de seguridad automáticas: WordPress se encarga de la seguridad del blog, las copias, etc.

Como ves, si lo que buscas es lanzarte de cero sin tener muchos conocimientos sobre blogging, puede ser una buena forma de empezar.

Antes de tomar la decisión también debes conocer sus desventajas:

  • Falta de dominio propio, a no ser que lo compres.
  • Imposibilidad de instalar plugins o personalizar la plantilla.
  • Pocas plantillas disponibles.
  • Espacio limitado.

➽ Ventajas de la versión .org de WordPress

Es conocida como la opción más profesional, aunque en realidad depende del manejo de cada uno conseguir un mejor o peor acabado en el blog.

Entre sus ventajas, destacan:

  • Libre al 100%: Se puede alojar el blog en cualquier servidor, sin coste alguno por parte de WordPress.
  • Uso de cualquier plantilla: No sólo se puede instalar cualquier plantilla, gratuita o de pago, sino que son personalizables al 100%.
  • Código editable: Aunque sólo es recomendable para aquellos que saben bien lo que hacen, todos los archivos tienen el código abierto a cambios.
  • Plugins para WordPress: Se puede instalar cualquier tipo de plugin para conseguir las funcionalidades necesarias.
  • Analytics: Se puede instalar Google Analytics y medir lo que pasa en el blog en todo momento.

Igual que pasa con WordPress.com no todo son ventajas, y es que lanzarse a utilizar este CMS requiere tiempo disponible, y unos conocimientos básicos o ganas de aprender un montón de cosas nuevas.

Entre sus inconvenientes están:

  • La necesidad de contratar un servidor.
  • Documentación más técnica.
  • Actualizaciones manuales.

mejor-version-wordpress-infografia-Teresa-Alba-MadridNYC

CONCLUSIÓN:

Tomar las decisiones correctas antes de embarcarse en la creación de un blog, es una de las fases más importantes. No puedes saber cómo evolucionará el proyecto, ni lo que necesitarás en un futuro.

Sin embargo, es básico cubrir todas las primeras necesidades de la manera más completa posible.

Si te decides por trabajar con WordPress, antes de elegir cuál de sus dos gestores de contenido es el apropiado para ti, debes definir bien los objetivos y necesidades del blog.

Pensar en los pluings para WordPress, puede ser uno de los puntos decisivos, ya que te permiten personalizar mucho más el acabado y final. Tenerlos en cuenta, te ayudará a definir qué quieres ofrecer y el tiempo del que dispones para configurar todo lo que te gustaría incluir.

Y tú, ¿con qué CMS empezaste a trabajar tu propio blog?, ¿has tenido que cambiarlo al avanzar el proyecto o te ha servido la primera decisión que tomaste?

Imagen (versión WordPress): Shutterstock

Compartir.

About Author

Marta es licenciada en Publicidad y RRPP, y está especializada en la comunicación 2.0. Cree firmemente en la importancia de las relaciones cercanas entre las marcas y sus públicos, y actualmente trabaja en ello como freelance para diversos clientes.

6 comentarios

  1. Fabián Chacón on

    Me parece un artículo muy orientador para quienes hasta ahora van adentrarse en el mundo del blogging. Es importante tener claro las ventajas y desventajas de ambas opciones para elegir correctamente de acuerdo las necesidades del proyecto que se tenga en ese momento. Por cierto, me encantó la infografía, muy agradable y completa.

    Buen trabajo Marta 😉

    Saludos!

    • ¡Hola Fabián!

      Muchas gracias por tu comentario, de verdad 😉

      La verdad es que al empezar un blog nuevo siempre hay mil dudas sin resolver, así que espero ayudar con este artículo a quienes empiezan ahora en el blogging.

      Un saludo

    • Marta Pérez Rebollo on

      ¡Hola Fabián!

      Muchas gracias por tu comentario, de verdad ?

      La verdad es que al empezar un blog nuevo siempre hay mil dudas sin resolver, así que espero ayudar con este artículo a quienes empiezan ahora en el blogging.

      Un saludo

    • Marta Pérez Rebollo on

      ¡Hola!

      Es verdad que usando la versión free completamente el posicionamiento se vuelve complicadísimo, habría que invertir en mejorar el paquete WordPress y en un dominio como mínimo para empezar a hacer algo.

      Aún así me parece una buena primera toma de contacto para aquellos que no saben nada sobre blogging y quieren hacer pruebas antes de lanzarse de lleno.

      Muchas gracias por tu aportación 😉

DEJA UNA RESPUESTA