Aunque generalmente me gusta hablar sobre emprendimiento y consejos para freelancers según mi propia experiencia, hay ciertas épocas del año en la que el mundo del trabajo por cuenta ajena merece ser aludido, sobre todo cuando se trata de dar una imagen más profesional y aprender cómo hacer un curriculum vitae.
Dado el exitazo de posts anteriores (como nuestra guía para diseñar un CV original o el listado de sites para crear un CV), he considerado muy interesante seguir ampliando este contenido tan relevante tanto para autónomos o personas que tengan pensado emprender un nuevo proyecto, como para los que se encontran en búsqueda activa de empleo.
Es más, seguramente habrás escuchado en más de una ocasión que no importa si ya tienes trabajo (o clientes, como en mi caso), la imagen profesional siempre debe estar bien trabajada. Y es que a esta afirmación no le falta razón….
Así que, para aportar algo diferente a este importante (y necesario) tema, como es la imagen de nuestro CV de cara a encontrar nuevas oportunidades profesionales, he decido enfocarlo bajo el punto de vista que más me gusta; el visual.
¿De dónde proviene el término Curriculum Vitae?
El termino curriculum vitae proviene del latín y significa “carrera de vida”, ya que básicamente plasmamos en él las experiencias profesionales que hemos ido obteniendo en el transcurso de nuestra vida.
«El Curriculum Vitae no es únicamente un documento que presentamos a una empresa (o cliente potencial), sino que también es un resumen visual del historial personal (tanto académico, como laboral), que luego ha de defenderse con más detalle en una entrevista de trabajo.»
El curriculum vitae, tiene el objetivo de mostrar nuestros fuertes y los aspectos más importantes de nuestra historia académica y profesional (e incluso personal) de manera resumida, por lo que no hacerlo demasiado extenso forma parte de los requisitos a la hora de elaborarlo.
Es en este último punto donde mejor conecta el diseño de infografías, ya que también persigue el mismo objetivo; mostrar información resumida fácil de asimilar.
Beneficios de hacer un Curriculum Vitae con una Infografía
Como te venía contando, plasmar un curriculum vitae en una infografía es ideal, ya que ofrece la posibilidad de lograr un potencial atractivo de cara a enfrentarse a un departamento de recursos humanos. Esto es así mediante la combinación de texto, imágenes y diseño, que es posible representar gracias a las infografías.
Hacer vuestro curriculum vitae de manera visual, además de original, te permite transmitir en un solo vistazo aquellas habilidades y rasgos más destacables de tu perfil profesional.
«Estamos en la era de la información, donde el tiempo es un bien tan preciado, que todo lo que pueda hacerse de una manera más dinámica y sencilla de entender, es bienvenido.»
Al hacer vuestro curriculum vitae en formato infográfico, tendrás 3 ventajas destacables:
- Plasmar en un solo gráfico o esquema toda tu experiencia laboral y académica, presentada de una manera más atractiva (en vez del típico documento Word).
- Lograr la atención del futuro empleador o cliente, ya que la infografía le permitirá tener todos los datos al alcance, de una manera más sencilla e impactante; podrá leer gráficos, fechas, distinguir colores, etc., todo de una sola pasada.
- Más facilidades para compartir en redes, enviarlo por email, subirlo a LinkedIn u otras plataformas de networking.
Cómo hacer un Curriculum Vitae Infográfico
Existen aspectos claves que todo curriculum debe incluir, lo presentes en el formato que lo presentes. Claramente, no hay una sola manera de presentar los datos, pero hay requisitos básicos que todo curriculum debería incluir:
- Datos personales. Por una cuestión de formalidad y, naturalmente, por si quieren contactarte luego, es imprescindible colocar la mayor cantidad de datos de contacto actualizados posibles (dirección, número de teléfono, correo electrónico, redes sociales, etc.). Y cuidado con lo de actualizar, porque a veces nos desplazamos o cambiamos de número de teléfono y se nos olvida cambiarlo en el CV.
- Experiencia profesional. Esto incluye todos los puestos por los que has pasado, la cantidad de meses/años que estuvistes en ese puesto, una breve descripción de las actividades que desarrollabas y tus logros. Lo más destacable aquí son las competencias profesionales y cuáles fueron tus responsabilidades.
- Experiencia académica. Aquí no tienes más que plasmar tus estudios, generalmente los de mayor nivel (indicar el cole donde estudiaste en la infancia, está de sobra), o los que tienen una mayor relación con el puesto al que aspiras (si tienes más de un título). Este tipo de adaptación también debes tenerla en cuenta en la experiencia profesional.
- Idiomas y otros reconocimientos. El tema de dominar otras lenguas y haber sido reconocido por ciertos logros, debe ser una parte esencial en tu curriculum. En este mundo globalizado, poderse comunicar a nivel internacional tiene muchísimo valor (ya se sabe).
- Intereses personales. Aunque en esta sección puedes acortar, es interesante que incluyas un par de líneas con tus hobbies e interese personales. Esto da un toque muy personal y ayuda al reclutador a conocerte un poco más. También podrías indicar aquí cuáles son tus expectativas laborales, o cómo te visualizas de aquí a 5 años vista.
Teniendo en mente todos estos datos, te toca sintetizar y quedarte con lo más relevante de cada etapa, para poderlo plasmar esquemáticamente en una infografía.
Para desarrollar tu curriculum en forma de infografía, puedes utilizar diferentes plataformas, plantillas, o crearlo desde cero con herramientas como Photoshop (o incluso Piktochart).
Lo importante es que tengas claro todo el contenido que te acabo de mencionar y, a partir de ahí, centrarte en las formas, gráficos y colores.
Cómo plasmar un CV visualmente: Caso práctico
Para plasmar el curriculum vitae en una infografía, debes tener en cuenta todos los elementos visuales que puedes incluir, así como otros aspectos:
- Fotografía de calidad. Habrá que elegir una foto en la que tu imagen sea formal y esté acorde con la importancia del puesto de trabaja al que aspiras.
- Perfiles de redes sociales. Si tienes página web, un blog, un perfil en Facebook, Twitter y, sobre todo, LinkedIn, debes incluirlo en la infografía. Las URLs deben estar cerca de tus datos personales.
- Descripciones optimizadas. Describe en un breve párrafo los conocimientos y habilidades que tienes y que pueden beneficiar a la empresa.
- Espaciados. Dedica un párrafo para cada una de tus experiencias laborales y conocimientos, con los espaciados adecuados para no recargar demasiado con texto.
- Gráficas y elementos visuales. Las infografías facilitan mucho la distribución visual de la información gracias al uso de gráficos y cajetines esquematizados en forma de árbol y otros.
Como ejemplo, he trabajado mi curriculum con algunos de los datos más representativos de mi historia profesional, y para ello he utilizado de manera gratuita la herramienta Re.vu, que además de sincornizar automáticamente los datos de LinkedIn, ofrece diferentes diseños en formato plantilla, y al terminar genera un enlace para poder compartir en redes sociales (puedes ver el resultado de mi CV haciendo clic sobre la siguiente imagen).
El curriculum vitae en versión infografía tiene como ventaja principal la captación de la atención y la generación de una buena impresión en pocos segundos.
Por ello, es importante que agregues lo datos que consideres más necesarios, pero que omitas lo que creas que están de más. De esta manera, estas trabajando para que tu CV en infografía sea un éxito y tenga un gran impacto.
Consejos para que tu currículum sea más impactante
A la hora de crear el curriculum vitae y luego plasmarlo en una infografía, ten en cuenta estos últimos consejos que voy a darte:
- Destacar los puntos fuertes. Ajusta los datos al máximo a la empresa y al puesto que deseas conseguir, no siempre es aconsejable usar el mismo curriculum para todos los tipos de empleos.
- Ser creativo. Busca un diseño llamativo y que tenga presencia visual. Siempre puedes contar con un diseñador gráfico profesional para llevar a cabo tu curriculum vitae en formato infográfico.
- Usar fuentes legibles. Al ser un recurso visual, es necesario que la letra tenga una buena legibilidad.
- Mantener la viveza. Un CV debe estar en constante renovación para que no pierda vigencia, ni quede obsoleto, tanto informativa como gráficamente.
- Tener una copia de seguridad. Guárdalo en tu gestor de correos electrónico, súbelo a Dropbox o cualquier plataforma en la nube para evitar perderlo.
- No cometer los errores comunes. Cometer fallos de ortografía o incluir aspectos demasiado personales puede ser muy contraproducente y determinante a la hora de descartar un CV.
- No incluir experiencias inexistentes. Nunca intentes “adornar” tu curriculum con experiencias que nunca has tenido.
CONCLUSIÓN:
Como suele decirse; «no existe una segunda oportunidad para causar una primera impresión». Esta idea es justo la que siempre me planteo cuando llega el momento de depurar un poquito más la imagen profesional.
No me cabe la menor duda de que hacer un curriculum vitae más perfeccionado y actual (como es el caso de los infográficos), te va a ayudar a lograr vuestros propósitos.
¿Qué otras herramientas recomendarías para hacer un curriculum efectivo y visual en infografía?
1 comentario
Hola Carlos!
Muchas gracias por tu aportación y tomarte tu tiempo en comentar 🙂 Es un buen punto este el que comentas, la verdad que nunca lo había pensado! aishh el diseño responsive qué importante es. Mira en el blog tengo varios contenidos sobre diseño de CV que han gustado mucho, quizás en esta guía puedas encontrar algo interesante: https://esferacreativa.com//guia-para-crear-tu-curriculum-original-visualmente/
Saludos!