Pues sí, ¡empieza el año! y… ¿para qué engañarnos?, la cuesta de enero se nota más que nunca cuando hemos estado unos días desconectados de las redes, nos toca ponernos a pensar en temas para escribir y, lo peor, empezar a escribir sobre ellos cuando por nuestra mente todavía ronda ese perverso demonio que nos dice que desconectemos el pc y mejor empecemos otro día.
Algunos están de suerte y aún no han vuelto a retomar sus tareas profesionales, pero es muy probable que en estos momentos te encuentres en una situación similar a la mía; hay que continuar con la planificación y evitar el bloqueo mental en todo momento.
Antes de contarte algunas ideas que pienso que pueden ayudarte a despegar con tu blog este año, no quiero que se me escapen las 3 claves que te pondrán todo mucho más fácil:
- Una planificación estratégica previa.
- Un equipo que fomente la creatividad.
- Motivación y pasión por el trabajo.
Estas 3 claves son para nuestros contenidos como el típico “salud, dinero y amor” para nuestros propósitos de año nuevo; posiblemente cuentes con una, dos, y hasta 3 de ellas, pero esto último suele ser lo más difícil y deseado.
Estés motivado o no, tengas un equipo de trabajo o trabajes de forma independiente, hayas planificado tu calendario editorial meses antes o te haya pillado el toro, veamos en este post algunas ideas para escribir contenidos adecuados para estas fechas.
¿Cómo descubrir temas para escribir en tu blog?
Sé que obviar a la motivación sería como afirmar que lo que hago no me gusta (cuando es de sobra conocido que ésto es totalmente falso), pero teniendo en cuenta que volver al curro después de las fiestas siempre cuesta más de lo normal, las ideas de contenido que te recopilo para desempolvar tu mente tienen mucho que ver con el “reciclado”.
Este mismo artículo es un ejemplo de ello, se trata de que empieces escribiendo sobre temas que ya tenías en mente, o que hacen relación a otros contenidos, de manera que no te satures nada más empezar el año.
➽ Anticipo de novedades
Aunque puede resultar un poco promocional, si le das un buen enfoque estratégico o personal (a lo storytelling), seguro que a tus lectores les gustará conocer tus nuevos proyectos y propósitos de año nuevo.
Por ejemplo, aquí puedes ver dos banners que utilicé para promocionar plantillas para diseñar ebooks y el primer sorteo que hicimos en Facebook 🙂
➽ Planificación
Aunque esta idea tiene mucho que ver con cómo de organizada tengas tu estrategia digital ya desde meses anteriores, está claro que contar con recursos organizativos y hacer una lista de propósitos para año nuevo te ayudará a salir de un posible estado de bloqueo mental.
Como ejemplo de recurso planificativo, en este caso quiero hacer una mención especial a mi amiga Virginia Jiménez, toda una profesional en el tema que ofrece una fantástica guía gratuita para establecer metas y lograr todo lo que te propongas.
➽ Listas y recopilatorios
Ya lo decía nuestro amigo Miguel Florido en su blog; los artículos que recopilan listados, herramientas y cursos online son de los más socorridos y, lo mejor de todo, los que más triunfan en las redes.
Si quieres crear un contenido con mucho gancho y no tienes nuevos contenidos sobre los que escribir, te recomiendo que hagas listados de contenidos como los siguientes:
![]() Biblioteca de posts con manuales y plantillas |
![]() Biblioteca de ebooks gratuitos y otros recursos |
![]() Los mejores artículos del año en el blog |
![]() |
![]() |
![]() |
➽ Menciones especiales
Hablar de los mejores blogs de marketing (o cualquier otro sector), te puede sacar de algún que otro apuro, además de ayudarte a potenciar tus relaciones profesionales con otros colegas del sector.
Puedes nombrar los blogs de tus colegas más directos, pero también es interesante que investiges un poco más para conocer a otros blogueros y descubrir otras maneras de hacer las cosas.
Esto seguro que te dará buenas ideas sobre temas para escribir en próximos artículos.
➽ Contenido reciclado
Te sorprendería la cantidad de contenido que necesita ser reciclado en un blog, especialmente cuando llevamos más de un año escribiendo con frecuencia y mejorando nuestras técnicas cada semana.
Personalmente, para mi hay 3 motivos fundamentales para que un contenido merezca ser reciclado:
- Que contenga una palabra clave muy potente. En este caso, querremos luchar por lograr más visibilidad, por lo que relanzar un artículo con más contenido, cambiar el titular y la imagen destacada (pero nunca la URL sino hacer la redirección oportuna), e incluso incluir nuevos formatos como una infografía para hacerlo más atractivo, seguro ayudará a darle un empujoncito en los buscadores.
- Que sea contenido obsoleto. Cuando hablamos de tendencias, normativas o consejos estacionales, es importante que volvamos a refrescar los datos pasados unos meses (reciclando el post antiguo o creando uno nuevo), especialmente si se trata de contenido que ha atraído un volumen considerable de tráfico.
- Que no se haya promocionado lo suficiente en redes sociales. A veces, por falta de tiempo o seguidores, lanzamos un contenido muy atractivo para redes sociales que no promocionamos lo suficiente y, además, no logra posicionarse en Google. Recuerda que el tráfico social es una muy buena fuente de tráfico, más aún cuando el SEO se convierte en una auténtica pesadilla. Así que, dale una segunda oportunidad en redes y vuelve a compartirlo pasado un tiempo.
➽ Diferentes formatos
Esta idea tiene también que ver con el reciclado de contenidos evergreen, ya que un mismo contenido podemos volver a compartirlo si lo trabajamos en un canal diferente con otro aspecto visual, como pudiera ser una infografía o un ebook descargable.
Utilizar diferentes formatos es algo que siempre debes tener en cuenta, no solo para reciclar, sino también a la hora de potenciar la marca personal online. En esta infografía, que cree para mi primer artículo invitado en el blog de Virginia Jiménez, puedes ver resumida toda esta teoría:
➽ Fuentes de inspiración
Por último, y si tienes la motivación suficiente para enfrentarte a la curación de contenidos ya desde primeros de año, o simplemente quieres ir planificando temáticas para semanas posteriores, hay mucho tipo de recursos con los que apoyarte para obtener más y mejores ideas.
En él te recomiendo diferentes fuentes de inspiración como:
- Plantillas y sitios webs de diseñadores.
- Bancos de imágenes y plataformas de recursos visuales.
- Herramientas analíticas y de monitorización de redes sociales.
¿Y tú?, ¿con qué tema vas a abrir tu nueva temporada de contenidos?, ¿me recomendarías nuevos temas para escribir?
4 comentarios
Hola Teresa!! encantado de aterrizar por aquí, fantastico blog sin duda.
He accedido a comprar la plantilla para ebook pero solo me dejaria abrirla con photoshop no dispongo de él y nunca trabaje con él, es requisito indispensable para crear ebooks?
Hola!! Pues al tratarse de diseño profesional para ebook, solo se puede editar con indesign. Puedes comprar este software por 24 euros la mes aquí: https://creative.adobe.com/plans?single_app=indesign&promoid=19SCDS37&mv=other
Si necesitas que te echemos una mano con la edición, escríbeme a mi correo info.marketing@madridnyc.com
Gracias por pasarte por el blog,
Un saludo!
Me ha parecido super interesante la entrada, ademas me viene genial.. Gracias.
Saludos.
Genial!
Me alegro 🙂 Ahora toca ponerlo en práctica!
Un saludo.