Este es uno de esos posts en los que no sé ni por dónde empezar… Han sido muchas emociones juntas en lo poco que llevamos de año. Son tantos contenidos e ideas creativas que venimos compartiendo en los últimos días, que aún ni yo misma he asimilado todo lo que llevamos en tan poquitos días.
Lo que más me preocupa, es que todo ha pasado tan rápido que apenas he tenido tiempo de reacción para promocionar cada evento tanto como me gustaría y darte la oportunidad de seguir aprendiendo.
Soy consciente también de que pensar temas para hacer un blog y tener buenas ideas cada semana no es nada fácil (a los hechos me remito), pero que con un poco de creatividad al final todo se puede, y en este webinar mi reto ha sido ayudarte en esta tarea.
En este post doy un resumen completo del webinar. Podrás visualizar la grabación y descargar más abajo el PDF de la presentación, la cual te la comparto en el blog también en formato infografía para verlo todo en una pasada.
Siempre digo lo mismo; ver la grabación de un webinar no es lo mismo que en directo (ya no se tiene la opción de interactuar y aportar preguntas y sugerencias).
Y aunque esto es así, no me quiero olvidar de los que por diferentes motivos no hubieras podido asistir y te gustaría anotar todas las ideas creativas que di para abrir como se merece un año de nuevos contenidos.
Para compensar la falta de asistencia directa (aunque, por supuesto, puedes dejarme cualquier duda en el blog o en redes), como de costumbre quiero acompañar la grabación del webinar sobre buenas ideas para hacer blogging con un resumen recopilatorio.
El resumen del contenido que he ido desarrollando en la ponencia lo resumiría en 4 puntos clave:
- Una breve reflexión inicial y 6 beneficios de escribir de forma creativa.
- 3 Preguntas clave y el proceso creativo del blogger para identificaros.
- 12 Tips de copywriting, 6 formatos de contenidos y recursos de inspiración.
- Ejemplos de promoción no descarada y errores comunes.
¿Cómo impulsar tus contenidos durante todo el año?
En este primer webinar del año con SEMrush, hemos hablado mucho sobre blogging y herramientas que nos ayudan en nuestro día a día a pensar en temas sobre los que escribir y generar buenas ideas para nuestro blog.
Este tema da mucho de lo que hablar. Tanto es así, que el evento se alargó más de una hora y, finalmente, se aportaron preguntas interesantes que dieron aún más juego.
En este post te resumo punto por punto todo lo que he contado sobre cómo puedes inspirarte a la hora de incluir nuevos temas para tu blog. Aquí tienes la presentación del contenido en formato infografía:
¿Por qué es necesaria la creatividad en marketing?
Entrenar la creatividad a la hora de escribir es fundamental, especialmente en ciertos sectores donde hay mucha competencia, cuando estamos empezando y, encima, no contamos aún con una planificación previa.
Si eres de los que están empezando por su cuenta y todavía no te sientes con la confianza suficiente para enfrentarte a la hoja en blanco, dar el primer paso puede que te cueste más de la cuenta.
Por ello, el objetivo principal de este webinar es apoyarte para evitar que entres en una fase de bloqueo mental prolongada.
En mi caso, los comienzos fueron duros porque desconocía muchos de los términos que se utilizan en diseño gráfico (como branding, imagen corporativa, etc…), pero contaba con el apoyo de mi equipo, MadridNYC, que siempre está ahí para motivarme.
En este sentido, es interesante que tú también cuentes con el apoyo de otros profesionales en tus primeros pasos.
“Solos o acompañados, no debemos tener miedo a fracasar, ya que nadie logró el éxito sin haberse equivocado antes muchas veces.”
Como motivación, piensa en todos los beneficios que te aportará escribir de forma diferente al resto:
- Posicionamiento como referente e imagen de marca.
- Mayor visibilidad en redes sociales y buscadores.
- Generación de comentarios y redes de contactos.
- Nuevas oportunidades de negocio.
- Feedback y descubrimiento de fortalezas.
- Identificación de contenidos que no funcionan.
¿Cómo identificar en qué fase te encuentras como blogger?
Antes de seguir trabajando en una estrategia de contenidos sin planificación, foco y riqueza contextual, es muy importante pararse a identificar cuál es ese momento en el que nos encontramos para saber tomar la dirección adecuada.
Si te preguntas por qué esto es importante, te lo aclaro rápidamente;
“Según el momento en el que te encuentres con tu blog, así tendrás que trabajar más tus contenidos en unos aspectos u otros.”
Crear buenos contenidos y tener ideas creativas conlleva mucho esfuerzo, dedicación y mimo.
Por ello, la vida profesional de un blogger se va sucediendo en diferentes etapas de un proceso creativo que hay que analizar con sumo detalle.
Etapas del proceso creativo de un blogger
En esta ocasión, he subdividido este proceso en 4 etapas que implican una manera diferente de enfrentarse a la generación de nuevas ideas creativas para nuestro blog:
- Bloqueo: La fase en la que aún no se disponen de ideas para escribir o ni tan siquiera el enfoque temático que se le va a dar al blog. En este momento, toca aprender de otros referentes y armarse de herramientas planificativas, como un bloc de notas o un calendario editorial para ir anotando.
- Fluidez: Etapa en la que se tienen muchas ideas para escribir y se quiere compartir mucho, pero aún no se ha definido el tono de comunicación o la audiencia objetivo. Hay que pararse a definir de qué manera expresarse en función al tipo de lectores y sector.
- Detalles: Cuando ya se ha empezado a escribir varios artículos y aún no se tienen muchos lectores, hay que ir afinando detalles de edición de contenidos para dar una estructura, densidad de palabras clave y estilo de titulares adecuado. También hay que cuidar los formatos y elementos visuales.
- Mejora: Aquí estaríamos hablando de una fase de blogging avanzada, en la que ya hay un historial de artículos considerable (normalmente tras un año), y hay que echar la vista atrás para reciclar contenidos y mejorar las técnicas de copywriting.
Ideas para escribir mejor y fuentes de inspiración
Para obtener buenas ideas para blog, no solo son importantes las herramientas que utilizamos.
Considerar recomendaciones para escribir mejor y diferentes tipos de contenidos que se pueden aplicar en blogging, también es una manera de generar nuevas ideas para posts.
Por ejemplo, un mismo contenido puedes “amortizarlo” y darle más promoción lanzándolo en diferentes formatos para blog, newsletter o webinar (como es este mismo caso).
Tips para escribir mejor
Respecto a consejos para escribir mejor, tal y como puedes ver en la infografía, te cito los 12 más destacables:
- Armarse de buenas herramientas y aprender de expertos.
- Planificar ideas en un bloc o calendario editorial.
- Revisar artículos anteriores.
- Descansar y realizar actividades relajantes.
- No dejarse llevar por el pesimismo.
- Mantener despierto el interés por seguir aprendiendo.
- Combinar diferentes formatos y titulares.
- Estructurar los textos para hacer la lectura apetecible.
- Enseñar y aportar valor con un lenguaje para todos.
- Personalizar el tono de comunicación.
- Escribir de cara a SEO de forma natural.
- No utilizar estructuras gramaticales muy recargadas.
Formatos de contenido que funcionan
Hay ciertos tipos de contenidos que son ideales para épocas más relajadas como el verano y las navidades, o simplemente para semanas en las que no tenemos tiempo para crear un artículo al 100% de cero, como lo son los que se basan en la recopilación y reciclado de otros posts.
Ejemplos: Listados de herramientas, recopilatorios de los mejores artículos del blog, menciones a “x” número de influencers, etc.
Otros, simplemente son combinables entre sí, y sus formatos dan mucho juego a la hora de compartir en redes sociales o enviar newsletters regulares.
Ejemplos: Infografías, gráficas y representaciones visuales, banners y botones de llamadas a la acción, guías descargables en PDF o plantillas en Excel.
Herramientas para obtener ideas creativas
Este punto es muy personal, ya que hay personas que se inspiran mejor investigando y leyendo, y otras (como en mi caso) que les inspira mucho más lo visual.
Particularmente, utilizo herramientas como Pinterest (plataforma de infografías por excelencia), dribbble (red social para diseñadores), o The Old Reader (para seguir las últimas publicaciones de mis bloggers favoritos).
¿Cómo anunciar tus novedades?
Finalmente, y tras mostrar ejemplos y mencionar el trabajo de otros compañeros del sector, te comento algunos errores que no debes cometer a la hora de promocionarte como marca personal (o corporativa), ya que un blog siempre debe cubrir una función principalmente educativa (y no comercial).
En este sentido, es muy común encontrarnos con webs repletas de información comercial o que describen productos o servicios excepcionales, pero que aburren a los usuarios. Recuerda que un blog no es para esto:
Se trata de posicionarse como referente en un tema, no de venderse de manera descarada.
El uso de banners ligeros en contenido, botones con un lenguaje cercano y directo, ilustraciones o citas populares con las que muchos nos sentimos identificados, son buenas maneras de compartir nuestras novedades, sin resultar demasiado comercial.
Y, bueno… creo que no se me escapa nada de lo comentando en directo en este primer webinar de 2016, así que te dejo con la grabación del evento y la descarga de la presentación en PDF 🙂
Webinar sobre ideas creativas para impulsar tus contenidos
Haz clic para acceder al vídeo en YouTube
¡Espero que tengas un año lleno de inspiración y buenos contenidos! ¿Qué herramientas utilizas para obtener ideas creativas?
2 comentarios
Excelente Articulo y felicidades por tan increible Diseño Web
¡Mil gracias! 🙂