Cómo mantener activo tu blog en verano o en las vacaciones

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Cuando estamos de vacaciones, suele ocurrirnos que no sabemos qué hacer con nuestra estrategia de contenidos y, aunque sepamos qué es lo mejor y decidamos no abandonar, nos cuesta mucho más generar nuevas ideas para blog.

Es en estos momentos cuando nos vienen a la mente cuestiones relacionadas con cómo mantener la creatividad a flote o cómo sacarle partido a nuestros contenidos, ya que somos conscientes de que puede que otros muchos usuarios también estén ausentes y no logremos la misma repercusión.

Si sigues un plan de marketing de contenidos y tienes que generar constantemente ideas para tu blog, posiblemente sientas saturación y quieras darte un respiro durante el verano e, incluso, puede que lo primero que se te pase por la mente sea algo tan simple como abandonarlo todo por unos días.

Para evitarlo, en este artículo te propongo hablar sobre:

  • 3 Claves por las que NO debes dejar de generar ideas para tu blog.
  • 4 Preguntas que debes hacerte antes de dejar parada tu estrategia de contenidos.
  • 7 Consejos prácticos para evitar que abandones tu blog en vacaciones.

¿Por qué abandonar tu blog en verano es una mala idea?

Si bien es cierto que la mayoría de nuestros usuarios se encontrarán algo ausentes y que también nosotros necesitamos desconectar, hay una serie de motivos fundamentales para no abandonar un blog en vacaciones.

«Coger la vía rápida no suele ser la mejor manera de actuar, puesto que estarías echando por tierra tu trabajo de meses en apenas unos días. Algo que puedes evitar con un poco de planificación.»

Para mí, estos son los 3 pilares básicos que me motivan para seguir contigo aún cuando estoy de vacaciones:

  • Te permitirá mantener cierto flujo de tráfico hacia tu web, pues para ciertos sectores el % de tráfico móvil predomina y éste es el más común en los periodos vacacionales.
  • Las ideas pueden llegarte en cualquier momento, especialmente si te encuentras en un entorno diferente al habitual.
  • Contamos con las suficientes herramientas como para poder automatizar nuestros contenidos y que las vacaciones no supongan una parada al 100%.

Preguntas que debes hacerte ante la idea de abandonar tu blog:

➽ ¿Durante cuánto tiempo se mantendrá inactivo tu negocio?

Dependiendo del tiempo que vayas a estar fuera, puedes plantearte no publicar esos días (si no son muchos) o dejarlo todo programado con herramientas de marketing.

También es importante saber si, aunque no salgas de viaje, no vas a tener tiempo suficiente para el blog o, por el contrario, tendrás más tiempo para inspirarte y anotar nuevas ideas para el blog (algo que a mí me va genial).

➽ ¿Cómo se comporta tu audiencia y qué contenidos consume en verano?

Si se trata de tu primer verano, no tendrás información sobre el comportamiento de tus lectores, pero al menos sí sabrás en qué parte del mundo se encuentra la audiencia y si tus contenidos son de un mayor consumo en meses vacacionales o de calor.

Si conoces cómo se han comportado tus lectores otros veranos, podrás prever mejor lo que esperará de ti tu comunidad.

Herramientas analíticas como SEMrush y Google Trends, o cualquier agregador de noticias, te ayudarán a investigar hacia dónde van las tendencias del sector.

➽ ¿Qué estrategia sigue tu competencia durante el mismo periodo?

Si no sabes bien qué hacer con tu calendario editorial, un dato relevante puede ser estudiar lo que se está haciendo en otros blogs de tu mismo sector.

Es muy interesante investigar la trayectoria que están siguiendo otras páginas web y, así, obtener ideas para blog ha implementado la competencia en épocas estivales.

Existen cierto tipo de portales de noticias de marketing como Prnoticias o hoymarketing.com que controlan muchísimo y muestran contenidos que nos ayudan a afrontar los meses más duros.

➽ ¿Con qué recursos cuentas para programar publicaciones?

Si cuentas con un equipo de redacción, simplemente te bastará con secuenciar las vacaciones para que siempre haya alguien encargado de generar ideas para el blog.

Esto es lo ideal, pero para el caso de bloggers y profesionales independientes… ¿qué tal contar con una persona de confianza que te pueda echar una mano durante los días que estés fuera? Lo habitual es pedir que te rieguen las plantas o saquen al perro, pero igual en blogging también puede ser aplicable 🙂

7 Ideas para blog que evitarán que lo abandones

Hay normas obligadas que funcionan especialmente bien para crear un post perfecto, como utilizar imágenes, títulos originales o un lenguaje cercano.

«En vacaciones, y especialmente en verano, los contenidos tendrán que ser más intuitivos y fáciles de leer que nunca, con una temática no demasiado densa.»

Eso sí, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos para sacar el mayor provecho del blogging durante las vacaciones y algunas ideas para despertar la creatividad:

1# Estar conectado

Aunque obvio, este es un aspecto básico a tener en cuenta para no dar la espalda a tu blog en vacaciones. Tanto si te alojas de manera permanente en un destino, como si viajas intermitentemente, necesitarás una conexión WIFI o paquete de datos que te permita conectarte desde tus dispositivos. Además, estos dispositivos deben ser ligeros y fáciles de transportar, tipo Tablet, notebook o Smartphone.

2# Hacer del entorno una oportunidad

Encontrarte en diferentes escenarios y vivir nuevas experiencias, no quiere decir que no puedas dedicarle algo de tiempo a tu blog. Por el contrario, el cambio de aire es un factor especialmente bueno para la generación de buenas ideas.

Además, el vídeo en directo, tan demandado en redes sociales, nos permite potenciar nuestra estrategia de contenidos en cualquier época del año gracias a, por ejemplo, Facebook Live o las historias de Instagram.

3# Compartir posts más cortos

Escribir, sí, pero dándote un respiro en lo que a crear contenidos técnicos y densos se refiere. Los lectores querrán seguir consumiendo buenos contenidos en épocas vacacionales, pero seguramente lo harán desde la playa y a través del móvil.

Por ello, no les des más de lo que vayan a leer. Un post de más de 700 palabras podría ser excesivo.

4# Reciclar contenidos

Actualizar posts con datos obsoletos, recopilar contenidos antiguos o de otros blogs en listados, es una de las opciones más eficientes para mantener tu calendario editorial activo sin agotarte durante los días de menor productividad.

5# Publicar colaboraciones externas

Aunque no seas muy partícipe a contar con autores invitados, de este tipo de colaboración puedes sacar grandes ventajas y una época de saturación es un buen momento para ponerla en marcha.

6# Bajar la frecuencia de publicación

Suele ser la opción más común, y de hecho es por la que yo suelo decantarme. Bajar la frecuencia de publicación durante el verano me permite reenfocar mi estrategia para meses posteriores y centrarme en captar nuevos clientes y generar nuevas ideas para blog.

7# Contar lo que no se cuenta

Puede que durante el año no te hayas atrevido a hablar de ciertos temas algo polémicos o personales por vergüenza o miedo a ser criticados.

Los periodos vacacionales son épocas estupendas para realizar tanteos y comprobar la repercusión y aceptación de cierto tipo de contenidos entre un menor número de usuarios.

CONCLUSIÓN:

Si no tienes los recursos necesarios para mantener la frecuencia de publicación habitual que sigues en tu negocio durante periodos vacacionales, siempre puedes optar por otras alternativas automatizadas, colaboraciones externas e, incluso, aprovechar el tiempo de desconexión para coger inspiración y anotar nuevas ideas para blog.

¿Cómo gestionas tu estrategia de marketing de contenidos?, ¿añadirías más ideas para blog interesantes? 

Blog photo stock illustration from MicroOne (Shutterstock)

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

2 comentarios

  1. Hola Teresa. Me ha encantado tu post. Tienes razón en todos los puntos, pero el que más me ha gustado, porque ocurre más a menudo de lo que creemos, es el punto en el que dices que muchas personas no se atreven a dar su opinión ante tanta gente…. De verdad que parece una tontería a simple vista, pero ocurre mucho. Así que ¡no os cortéis! Ahora es el momento de dar decir lo que pensáis tal y como lo pensáis. Saludos.

    • Muchas gracias por tu apreciación Ángeles.
      Opino que hay que saber sacar provecho de cada situación, y desde luego las vacaciones son el mejor momento para probar nuevas ideas y renovarse para la vuelta. ¿Por qué no probar con aquello que normalmente no nos planteamos? 🙂 ¡puede resultar siendo una gran idea!
      Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA