Quienes siguen este blog, es muy posible que este artículo les recuerde a una de mis publicaciones anteriores, con la diferencia de que hoy la “perfección” la quiero abordar desde otra perspectiva para hablar sobre cómo compartir una publicación o post en redes sociales.
Para los olvidadizos…aquí dejo un enlace para que puedas volver a acceder a ese artículo previo en el que nos propusimos generar contenido más que perfecto; ¡sublime!
Si bien es cierto que la perfección no existe, ya que siempre nos quedarán cosas por aprender y mejorar, la regla número uno para lograr repercusión en redes sociales es compartir contenido útil, o como nos dice nuestro amigo Google, “de calidad”. Un contenido de calidad reúne las siguientes características:
- Relevante.
- Actual.
- Original.
- Estructurado.
- Gramaticalmente correcto.
Si tus contenidos cumplen con todas o la mayoría de estas características, seguro tendrán buena aceptación por parte de tus seguidores en redes sociales. Así que, ¿por qué desaprovechar el gran potencial de esta vía de comunicación si se pueden hacer las cosas aún mejor con sólo seguir algunas pautas?
Consejos generales para publicar en Redes Sociales
- Combinar diferentes tipos de publicaciones: No es recomendable publicar únicamente contenido de vuestro blog o novedades de vuestra página web, así sólo conseguiréis aburrir a vuestro público.
- Utilizar buenos titulares: También en las imágenes y enlaces para lograr una mayor atracción.
- Utilizar material visual: Incluir imágenes, vídeos o infografías.
- Incluir llamadas a la acción: Con ello puedes aumentar la tasa de clics y, además, puedes aplicarlo en cualquier red social y no sólo de manera escrita, también las imágenes pueden llevar estos textos tipo “Suscríbete ya”, “Descárgatelo”, etc…
- Planificar: Escribir en las horas de más afluencia en las redes. Existen algunas rangos de horas aconsejables para publicar posts, pero no existe una ecuación perfecta ya que la repercusión depende del sector y tipo de audiencia, así como de las posibles diferencias horarias entre países.
1pm-4pm | |
1pm-3pm | |
Google+ | 9am-11am |
2pm-4pm / 8pm-1am | |
7am-9am / 5pm-6pm |
- Tantear: Realizar diferentes pruebas de repercusión. Compartir un mismo contenido en diferentes perfiles sociales y jugar con el tono del mensaje. En este sentido, también es interesante realizar tanteos desde un perfil externo para revisar cómo nos ven los usuarios.
- Ser transparente: Hablar sobre lo que los usuarios deben esperar, preguntar y pedir opiniones de manera que se cree interacción y feedback.
- Ser humano: Ofrecer consejos y apoyo de forma humana, siempre respaldando la información con contenidos propios o fuentes externas, pero de calidad.
Consejos para publicar en las diferentes Redes Sociales
En Facebook
Con los cambios en su algoritmo, Facebook da más importancia a las publicaciones de enlaces que a las imágenes, por lo que debes tener en cuenta el modo en el que se presenta la información en los enlaces que compartís directamente desde tu blog.
En este sentido, lo mejor es que evites volver a nombrar tanto el título del post como su URL, y que cambies un poco la descripción en el comentario que publiques en Facebook, puesto que todo ello aparecerá ya en el enlace. Si la URL te aparece duplicada, puedes eliminarla de la publicación para evitar confusiones, puesto que esta permanecerá en el enlace.
Por otro lado, si la imagen del post no te encaja con el tamaño disponible en el enlace directo, también tienes la opción de cambiarla y subir una con una forma más horizontal, mucho más visible y recomendable.
En Twitter
En Twitter el uso de buenos titulares y materiales visuales son dos de los consejos generales más recomendables ya que, como todos sabemos, tenemos la polémica limitación de 140 caracteres por post. Por ello, algunas buenas prácticas para aumentar el número de impresiones e interacciones en esta red social son:
- Ser breve, pero siempre respetando la ortografía.
- Acotar las URLs.
- Utilizar #Hashtags y @Menciones.
- Retuitear y compartir contenido de calidad tanto propio como de terceros.
- Utilizar titulares interactivos con preguntas o hechos llamativos.
En Google+
Si para Google tener presencia en esta red social es importante, para tu merca es vital. Como es de suponer, Google+ tiene un gran potencial en términos de posicionamiento en buscadores, por lo que también es interesante utilizar hashtags y etiquetas que ayuden a que el contenido se indexe más fácilmente.
Esta red social, todavía no masificada, me gusta especialmente por el gran volumen de profesionales que podemos encontrar en ella. Algo realmente interesante de esta es el provecho que se puede sacar de las comunidades y la manera que ello ayuda a ganar presencia de marca.
En Pinterest
Si cuentas con un perfil en Pinterest, tendrás que dar un trato especial a las imágenes de tus publicaciones, ya que para que un contenido visual sea muy compartido en esta red el tamaño SÍ importa. Otros datos curiosos:
- Las infografías son los elementos visuales más compartidos en Pinterest.
- Las imágenes con colores cálidos se repinean dos veces más.
- Las imágenes con colores dominantes se repinean hasta tres veces más.
- Las imágenes con una saturación inferior al 50% resultan más atractivas.
En Linkedin
Por último, no quiero cerrar este post sin hablarte brevemente de LinkedIn, ya que dado su carácter profesional debe ser tratada de manera diferente a las redes antes mencionadas. En este sentido, las publicaciones deben contener titulares concisos, con información de actualidad y relevante desde un punto de vista profesional.
Si vas compartir un enlace directo, es recomendable que edites la descripción del enlace, y por supuesto que lo compartas en grupos influyentes. Cuidado con las normas de cada uno de los grupos, ya que no todos aceptan cualquier tipo de contenido, especialmente cuando no sea explícitamente relevante para el sector.
¿Qué otras pautas añadirías para compartir publicaciones perfectas en redes sociales?