Estarás de acuerdo conmigo en que cuando llega el calor nuestra creatividad y, en general, la actividad online disminuye; ¿buenas ideas para blog?, ¡muy pocas!
En verano y épocas vacacionales es muy difícil seguir con la rutina, y el mundo digital no es una excepción. Desgraciadamente, esto es así… y nos afecta tanto a quienes trabajamos en nuestro propio blog, como a los usuarios que lo visitan.
Los lectores no están tan pendientes a las actualizaciones de los blogs que suelen seguir, y ¿para qué engañarnos?, los propios bloggers también necesitamos poder disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Cosas tan básicas como pensar en sacarle partido al blog en vacaciones, es una tarea que se hace cuesta arriba.
Seguramente, en muchas ocasiones te habrás preguntado qué hacer con el blog en verano, y te habrás sentido muy tentado con la idea de dejarlo a su suerte. Siempre lo digo; el abandono no es una opción.
Así que, hoy quiero ayudarte a resolver este conflicto y a decidir qué es lo mejor que puedes hacer para mantener el blog en verano. Para ello veremos:
- 7 Preguntas que debes hacerte para analizar la situación.
- Las 3 decisiones que puedes tomar.
- Algunas recomendaciones personales.
7 Preguntas para bloggers que no saben qué hacer en verano
Tomar la decisión de qué hacer con el blog en verano no es una cuestión fácil, ya que nadie quiere tirar por la borda el trabajo realizado durante todos los meses previos.
Tomarse un descanso es necesario para volver con las pilas cargadas. Sin embargo, hay que tener en cuenta la localización geográfica de la audiencia a la que te diriges (hemisferio sur o norte) y el sector para el que trabajas, ya que por ejemplo un blog de viajes siempre va a tener más visitas en épocas vacacionales.
Para evitar que la respuesta a esta incógnita se reduzca a un impulso del que luego te puedas arrepentir, voy a analizar unas cuestiones clave que debes tener en cuenta a la hora de tomar la decisión.
¿Cómo se suele comportar tu audiencia en verano?
Esta cuestión puede ser la más relevante de todas, ya que los propios lectores serán quienes te indiquen qué esperan de tus contenidos.
Si se trata de tu primer verano, no tendrás información sobre el comportamiento de tus lectores, pero al menos sí sabrás en qué parte del mundo se encuentra la audiencia y si tus contenidos son de un mayor consumo en meses vacacionales o de calor.
¿Qué estrategia de contenidos sigue la competencia durante las vacaciones?
Si no sabes bien qué hacer con tu calendario editorial, un dato relevante será conocer lo que hacen los blogs de la competencia.
Es muy interesante investigar bien los blogs del sector que llevan años funcionando. Ellos conocerán bien a los lectores y sabrán cómo afrontar el verano. Puedes investigar qué han hecho en veranos anteriores y ver lo que les ha funcionado.
¿Qué tipo de contenidos consume tu público objetivo en verano?
Esta pregunta viene derivada de las dos anteriores. Si conoces cómo se han comportado tus lectores otros veranos y qué ideas para blog ha implementado la competencia en épocas estivales, podrás prever mejor lo que querrán los usuarios.
Herramientas analíticas como SEMrush y Google Trends, o agregadores de noticias como Mktfan, te ayudarán a investigar hacia dónde van las tendencias del sector.
¿Cuánto tiempo vas a estar de vacaciones?
Dependiendo del tiempo que vayas a estar fuera, puedes plantearte no publicar esos días (si no son muchos) o dejarlo programado.
También es importante saber si, aunque no salgas de viaje, no vas a tener tiempo suficiente para el blog o, por el contrario, tendrás más tiempo para inspirarte y anotar nuevas ideas para el blog (algo que a mí me va genial).
¿Cuentas con un equipo que pueda cubrirte y aportar ideas para blog?
Si el blog lo llevas entre varias personas, puedes secuenciar las vacaciones para que siempre haya alguien pendiente.
Esto es lo ideal, pero desgraciadamente sé que todos contamos con esta suerte, ya que muchos bloggers solemos ser profesionales independientes.
¿Qué tal contar con una persona de confianza que te pueda echar una mano durante los días que estés fuera? Lo habitual es pedir que te rieguen las plantas o saquen al perro, pero igual en blogging también puede ser aplicable 🙂
¿Vas a tener conexión o dejarás programados los posts?
En función de las dos preguntas anteriores, deberás preguntarte cómo vais a gestionar ese contenido que posiblemente publiques en verano.
Personalmente, soy de no irme mucho tiempo de vacaciones o irme días sueltos durante el verano, así que durante esos días me planifico para dejar programada alguna publicación.
¿Con qué frecuencia publicarías en verano?
Llegados a este punto, y después de tener en cuenta el resto de cuestiones, sería interesante que valorases bien cuántas publicaciones lanzarás en estos días.
Por ejemplo, es posible que tus ideas para blog y la frecuencia de publicación que llevas durante el año sea compatible en verano, o que por motivos personales (o porque simplemente vuestra audiencia no estará ahí) decidas publicar algo menos.
Ideas para blog que te ayudarán si te vas de vacaciones
Aunque darte técnicas para escribir mejor, tips clave, e inspirarte con lo que hacen otros puede resultar efectivo a la hora de motivarte, cada situación es diferente, por lo que no te recomendaría tomar ninguna decisión en base a lo que hacen los demás (no sin haber tenido en cuenta previamente vuestra situación).
En este punto, vamos a ver los 3 escenarios comunes que se suelen dar en el panorama bloguero, así como algunas recomendaciones personales.
Las 3 decisiones que puedes tomar con tu blog
Básicamente, si aún no has decidido qué hacer con tu estrategia de blogging este verano, tienes 3 opciones:
1. Desconectar totalmente
Esto es algo poco común en los bloggers de renombre, y si es así es porque siempre se planifican bien para que sus contenidos siempre se mantengan vivos y atraigan a lectores de manera más o menos constante.
Salvo que te vayas por poco tiempo, ya sabes que abandonar el blog es algo que nunca te recomendaré.
Ya sé que todos necesitamos desconectar y volver con nuevas ideas, pero programando un poco de contenido con algo de previsión, evitamos echar por tierra todo el tiempo invertido durante el año en lograr visibilidad en las redes.
2. Mantener el blog al 100%
Aunque se tenga disponibilidad total en verano, hay que barajar el comportamiento de la audiencia antes de decantarse por esta opción.
Como decía anteriormente, hay sectores en los que por exigencia de la audiencia el volumen de contenido debe ser igual o incluso mayor que durante el resto del año.
3. Bajar la frecuencia de publicación
Suele ser la opción más común, y de hecho es por la que yo suelo decantarme. Bajar la frecuencia de publicación durante el verano me permite reenfocar mi estrategia para meses posteriores y centrarme en captar nuevos clientes y generar nuevas ideas para el blog.
Además de publicar menos artículos, debes pensar en que tus lectores generalmente preferirán temáticas más ligeras y contenidos no demasiado extensos (por aquello de leer desde móvil). En este sentido, podrías:
- Contar con escritores invitados.
- Programar contenido reciclado.
- Recopilar contenidos propios en listados.
- Recopilar listados de menciones a otros blogs.
Y para leer más sobre el desarrollo de un blog creativo, puedes leer más aqui.
Recomendaciones personales
Como ya te he comentado, no es bueno tomar la decisión en base a lo que hacen los demás, ya que cada blog vive una situación diferente y está inmerso en su propio proceso de comunicación.
Para mí, una cuestión fundamental, y que me ayuda a mantener mi contenido actualizado durante todo el año, es crear un calendario editorial.
Eso sí, a diferencia de otras épocas, en la mayoría de los casos mantener un blog en verano exige una planificación previa. Por ello, y como resumen de todo lo comentado, debes de:
- Analizar al público objetivo.
- Analizar a la competencia.
- Valorar los patrones seguidos en veranos anteriores.
- Valorar los recursos disponibles en verano.
Una vez que tengas los resultados de esos cuatro puntos anteriores, verás clara la solución y cuál es la mejor opción para tu blog.
Ya sabes, la clave está en adaptarse a las necesidades de los lectores, que son quienes te ayudarán a marcar el ritmo.
CONCLUSIÓN:
Mi objetivo con todo esto, es dejaros claro que nunca debéis abandonar un blog en verano, ya que supone perder mucho del trabajo hecho (habrá otros que seguirán trabajando sus estrategias y atraerán a vuestra audiencia).
Además, Google no se va a ir de vacaciones, y un blog abandonado caerá en el posicionamiento en beneficio de quienes sí siguen trabajando sus contenidos durante los meses de calor.
Si dispones de tiempo, piensa que el verano puede ser un momento perfecto para hacer experimentos y cambios de estrategia trabajando con una audiencia quizás más reducida, pero más receptiva.
¿Qué piensas hacer con el blog este verano?, ¿tienes pensada alguna estrategia diferente o vas a continuar en la misma línea que el resto del año?
Imagen: Shutterstock