Cómo elegir el mejor hosting para tu web o blog

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Hoy en día, son muchísimas las empresas que nos ofrecen servicios de mantenimiento web, algunas muy barato, y otras incluso hasta alojamiento web gratis durante algún tiempo. Sin embargo, lo difícil, es dar con la tecla e identificar cuáles son las que ofrecen los mejores hosting.

Muchas de ellas no sólo ofrecen el alojamiento, sino que pueden incluir correo electrónico, dominios, discos duros online o hasta servicios para crear un ecommerce.

Internet es un gran mercado en el que encontrar una amplia variedad de posibilidades para cada producto o servicio (con sus cosas buenas, y sus cosas malas), y es que a veces, ser capaces de elegir entre todas las opciones que presenta puede ser muy complicado.

Por eso, hoy quiero hablaros de todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir con qué empresa contratar este servicio.

Al fin y al cabo, el mejor hosting es aquel que cubre tus necesidades y expectativas en cuanto al presupuesto que estás dispuesto a invertir en el coste de una web.

¿Qué es el alojamiento web?

Lo primero que hay que saber es qué significa este concepto. Aunque parezca algo básico, tener claro lo que significa contratar este servicio ayuda a tomar la decisión final.

“El Alojamiento Web es el sistema mediante el cual una empresa alquila sus servidores, conectados a Internet, para que los usuarios puedan almacenar todo tipo de ficheros, que serán accesibles de manera online.”

Al final y al cabo, un site no es más que la unión de diferentes ficheros de código, texto, imágenes, etc., que unidos forman la página que se puede visitar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Por lo tanto, lo que ocurre al utilizar este tipo de servicio, es que esos ficheros que estás creando en tu ordenador para configurar el site, los almacenas en el servidor de la empresa contratada, para que sean accesibles desde cualquier dispositivo; si sólo estuvieran guardados en tu ordenador, nadie más podría ver la página web.

¿Qué servicio de hosting necesitas?

Para poder decidir cuál es el mejor proveedor para tu proyecto, lo principal es conocer bien el proyecto en sí. Hay que saber qué es lo que necesitas, la proyección de futuro que tienes, y los servicios adicionales que te podrían ayudar.

Una de las cosas que me gustaría dejar claras antes de entrar en materia, es que a menudo las ofertas que vemos por Internet nos pueden confundir más que ayudar.

“El hecho de que una misma empresa ofrezca varios servicios, no quiere decir que tengas que contratar todo con la misma.”

A menudo puede resultar mejor contratar las cosas por separado. En otras ocasiones, no viene mal unificar correo electrónico, dominios y alojamiento web en un mismo contrato. Lo que va a determinar esto, es la calidad de los servicios, y el precio final de todo el paquete.

Banner Bluehosting

Veamos cuáles son las reglas de oro para un proyecto web responsive, qué necesitas tener en cuenta a la hora de elegir el mejor servicio de hosting.

El sistema operativo

No todos los servicios de hosting son compatibles con todos los sistemas operativos, y al mismo tiempo estos están basados en unos sistemas u otros. Analicemos esto por partes:

  • Hay servicios de hosting a los que se puede acceder por Internet, vía página web, y los hay que funcionan mucho mejor si accedemos por FTP:

Si vas a elegir la segunda opción, tienes que comprobar que los archivos generados con tu sistema operativo son compatibles con el servicio de alojamiento web y no darán problemas de compatibilidad.

En las versiones online, seguramente trabajarás directamente dentro de la plataforma de la empresa, y será más difícil encontrar incompatibilidades.

  • Los propios servidores pueden estar en base Linux o en base Windows, y dependiendo de esta característica, podrás instalar unas aplicaciones u otras:

La opción natural de WordPress y Joomla en cuanto a alojamiento web, es utilizar Linux. Pero si necesitas bases de datos SQL Server o aplicaciones desarrolladas con tecnología de Microsoft, deberá estar en base Windows.

El CMS del site

Cada vez son más las empresas que ofrecen servicio de hosting paquetizado, desarrollado para trabajar con un CMS concreto. Es una de las mejores opciones para aquellos que controlen menos los temas informáticos.

Se trata de un servidor en el que ya está instalado un CMS, por ejemplo cualquiera de las versiones de WordPress, y en el que el usuario sólo debe crearse un perfil o usar el que ya tenga, para acceder a ese CMS.

Podrás utilizarlo directamente, sin necesidad de configuraciones complicadas, y todos los cambios se guardarán directamente en el servidor contratado.

El espacio necesario

Las empresas de servicio de hosting, ofrecen varios paquetes (de más barato o más caro), en función de los servicios añadidos y del espacio dentro de sus servidores que ponen a disposición del usuario.

“Saber exactamente la cantidad de espacio que necesitas es imposible, ya que los sites van evolucionando y cambiando con el paso del tiempo.”

Lo que sí puedes saber es si de base necesitas mucho o poco espacio; no es lo mismo crear una tienda online o una página web con muchas galerías de imágenes, que un blog en el que principalmente se va a publicar texto.

Ten cuidado con esto, ya que hay muchas ofertas interesantes en cuanto al precio, que tienen una limitación de espacio muy restrictiva.

“A veces, merece la pena pagar un poco más para poder trabajar a gusto.”

Los dominios

Contratar los dominios en el mismo sitio que contrates el alojamiento web no es necesario. Pero normalmente este tipo de empresas regalan un dominio, y hacen descuentos en los siguientes. Además, tenerlo todo unido te facilitará el trabajo.

A menudo, contratar ambas cosas puede ayudar a conseguir un buen precio. Lo que hay que tener en cuenta son las facilidades que dan para trasladar dominios si previamente los has contratado en otro lugar y te los quieres llevar al mismo servidor.

Igualmente, hay que saber si es fácil o no apuntar los dominios externos a la página web que tenéis alojada en su servidor.

¿Cuáles son los mejores servicios de hosting?

Una vez que tengas claras las especificaciones básicas que necesitas a la hora de contratar un servicio de alojamiento, las opciones que encontrarás en Internet son muchísimas.

Hay muchos tipos, y mucha variedad en cuanto a la calidad del servicio ofrecido. Mi recomendación particular es que te informes bien sobre su servicio de atención al cliente y el equipo técnico que tienen para resolver incidencias.

Tipos de hosting

Además de las opciones que encontrarás en cuanto a empresas y ofertas, también hay diferentes tipos de servidores.

No todos son iguales, y cada tipo de servidor tiene unas características u otras:

  • Gratuito: Son buenas opciones para aprender y probar en un entorno real. Las capacidades que presentan son muy limitadas y los servicios suelen ser de baja calidad.
  • Compartido: Se trata de servidores compartidos por diferentes usuarios. Es decir, al contratar este servicio sólo dispones de una pequeña parte dentro de un servidor que usa más gente. Suele ser la opción más común, ya que presenta buenos precios y suele soportar mucho tráfico sin problemas.
  • VPS: Los “Virtual Private Servers” son exclusivos. Lo que se contrata en este caso es un servidor virtual privado para un único usuario. Es una solución muy buena para proyectos profesionales ya que la actividad de otros usuarios no afecta al servidor contratado.
  • Especializado: Son los servidores que ya cuentan con un CMS instalado y dan facilidades a los usuarios para trabajar sus sites en base a ese CMS.
  • Cloud: Usando tecnología virtual reparten el servicio entre diferentes máquinas físicas. Es la opción más flexible ya que se paga sólo por el espacio utilizado, pero no suelen presentar una tarifa fija y el coste de inicio suele ser más elevado.

Ahora que ya conoces los tipos de alojamiento web básicos que existen, ¡veamos cuál es el mejor hosting de acuerdo a tus necesidades!

Bluehost

Este proveedor es uno de nuestros favoritos en MadridNYC. Por ello, siempre solemos recomendarlo a nuestros clientes.

Sus precios son muy buenos y el manejo de su plataforma es sencillo y muy intuitivo. Cuentan con varios tipos de servidores, pudiendo elegir el que mejor se adapta a tus necesidades.

Destaca su servicio de atención al cliente 24/7, con chat online, email y teléfono de asistencia. Además, incluye vídeos, tutoriales y guías para poder aprender paso a paso a gestionar todas las opciones dentro del servidor.

banner-rectangular-hosting-bluehost

Strato

Strato es una de las empresas que, además de hosting, ofrece dominios, correo electrónico, creación de e-commerce, etc.

Ofrece planes de todo tipo, desde los más básicos hasta planes profesionales para empresas completos y de mucha capacidad.

Además, entre sus prestaciones incluyen la herramienta “rankingCoach”, que optimiza los sites para cumplir con los requisitos SEO de Google.

Arsys

Se trata de una de las empresas españolas que gestionan el alquiler de servidores web, con más de 20 años de experiencia.

Uno de sus puntos fuerte son las soluciones Cloud, y cuentan con asesores 24/7 que te orientan a la hora de elegir la mejor opción para tu proyecto o negocio.

Webempresa

Se trata de uno de los referentes en el panorama español, ya que está muy orientado a clientes pequeños y medianos. Las páginas que alojan son siempre en base WordPress, Prestashop o Joomla.

Entre sus puntos fuertes, están la promesa de una velocidad de carga muy alta, y de un tiempo de respuesta en resolución de incidencias siempre menor a 30 minutos.

CONCLUSIÓN:

Una de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de elegir con quién contratas el servicio de hosting, es que a Google le gusta la estabilidad. Es decir, es bueno pasar cierto tiempo con el mismo proveedor y no cambiarlo constantemente.

Por este motivo, debes dedicar un tiempo a investigar y elegir la mejor opción para tus necesidades. Además, elegir un proveedor que te permita trabajar bien durante meses, te ahorrará muchos disgustos a la larga.

La mejor manera de elegir un buen servidor, es conociendo en profundidad el proyecto que se va a desarrollar y las necesidades que este presenta.

¿Qué proveedores de alojamiento web o hosting utilizas tú?, ¿cuáles te parecen mejores o peores y cuál recomiendas especialmente?

Imagen (hosting): Shutterstock

Compartir.

About Author

Marta es licenciada en Publicidad y RRPP, y está especializada en la comunicación 2.0. Cree firmemente en la importancia de las relaciones cercanas entre las marcas y sus públicos, y actualmente trabaja en ello como freelance para diversos clientes.

3 comentarios

  1. Hola!
    muy buen post! gracias.
    Respecto a las empresas de hosting añadiría CDMON, me esta dando muy buenos resultados y el soporte técnico es de lujo.

  2. Lo principal y antes que todo es conocer bien tu proyecto a donde se desea llegar y lo que necesitas para llegar a lo alto que desees, es una de las piezas claves para comenzar con algo grande y tomar la mejor decisión.

DEJA UNA RESPUESTA