Cómo redactar la descripción de productos en eCommerce

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Son muchos los negocios que ya cuentan con una tienda online o eCommerce en la que ofrecen sus diferentes productos. Sin embargo, no todas funcionan igual de bien. Esto se puede deber a muchos motivos.

Pueden funcionar mal porque la descripción de sus productos sean difíciles de entender para los usuarios, porque la estrategia de marketing no esté orientada al público adecuado…

También puede que el fallo esté en los propios elementos que componen el eCommerce y, al igual que en una tienda física, es muy importante que se cuiden todos los detalles.

“Cuando un usuario accede a una tienda online para consumir, quiere poder disfrutar de la experiencia de compra.”

¿Y esto qué quiere decir? Te lo resumo en 3 puntos:

  • El usuario o consumidor tiene que poder conocer bien los productos o servicios.
  • El usuario o consumidor tiene que encontrar facilidades a la hora de navegar y comprar.
  • El usuario o consumidor tiene que disfrutar de un entorno agradable y fiable.

Que los usuarios se decidan por realizar una compra u otra depende de muchas variables, pero hay ciertos elementos indispensables en las fichas técnicas de producto que se deben cuidar desde dentro para atraerles y fomentar la conversión de usuarios a clientes fieles.

Así que, en el artículo de hoy quiero hablarte sobre cómo optimizar las descripciones dentro de tu eCommerce para incrementar las ventas y mejorar la experiencia de los usuarios. Eso, sin olvidar que son decisivas para el posicionamiento SEO, y hay que trabajarlas bien para que le gusten a Google.

¿Por qué es esencial la descripción de productos en eCommerce?

Cuando un usuario entra en una web eCommerce, lo que más le interesa es poder conocer bien los productos o servicios que en ella se exponen. Para ello, va a consultar las imágenes y las descripciones, ya que no tiene forma de poder tocar o probar cada cosa.

“La calidad de la imágenes debe ser alta para que se puedan apreciar las características de los productos, percibir los materiales, los colores, etc.”

Igual de necesario que tener una página “about us”, es saber cómo redactar las descripciones de productos de manera profesional para que, con ello, se puedan conocer todos los detalles casi sin necesidad de percibir los artículos físicamente.

Tan decisivas son estas descripciones a la hora de posicionar los productos, así como lograr incrementar las ventas, que es imprescindible realizar un trabajo de copywriting exhaustivo.

Por si aún no te he convencido sobre su importancia, te dejo un listado de beneficios:

  • Presentan los productos o servicios: A falta de la parte interactiva que se puede vivir en una tienda física, ayudan a presentar toda la información necesaria.
  • Resaltan los beneficios: No sólo dan información técnica, sino que sirven para resaltar los beneficios y los puntos fuertes de cada producto o servicio. Sin estas descripciones, los usuarios no conocerían toda la información relevante.
  • Destacan sobre la competencia: Ayudan a que los usuarios sepan las diferencias entre lo que ofreces y lo que ofrecen los demás.
  • Mejoran el posicionamiento SEO de la tienda: Las descripciones de calidad tienen repercusión en el posicionamiento del propio producto, pero también en el de toda la tienda.
  • Apelan a las emociones y sentimientos de los usuarios: Mediante la descripción emotiva se consigue apelar a una parte de los usuarios, transmitiéndoles sensaciones, evocando recuerdos, etc. Las imágenes no siempre pueden transmitir estos matices.

Trabajar las fichas técnicas de productos influye no sólo a la venta de los mismos, sino también a la imagen del negocio. Contar con una buena tienda online que guste a los usuarios y que sea de navegación intuitiva, repercute directamente en la reputación de marca, así como en su credibilidad.

Elementos indispensables en una descripción completa y de calidad

Poco a poco, las tiendas online han ido evolucionando para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a las tendencias del entorno digital. Por ello, se desarrollan pensando en los usuarios y en su usabilidad.

No obstante, hay muchas empresas y profesionales que no le dan la importancia necesaria a las descripción de los productos y, por ende, facilitan muy poca información o lo hacen de manera ininteligible para los usuarios.

Para evitar caer en estos problemas, ¿cuáles son los elementos indispensables en cualquier descripción de producto?

  • Nombre del producto: Tanto para que los usuarios lo encuentren en la tienda, como para que Google pueda indexarlo.
  • Listados con los datos técnicos: La información sobre materiales, tamaños, características físicas… Es la parte más aburrida de la descripción, pero en muchos casos la que más interesa a los usuarios, por lo tanto hay que mejorar la legibilidad facilitando la información en listados organizados y claros.
  • Valor principal: A la hora de describir el producto, es indispensable resaltar cuál es su valor principal, qué lo hace destacar de todos productos competidores, o qué es lo que va a aportar de manera especial al usuario.
  • Beneficios del producto: No sólo hay que dar las características, sino que hay que incluir los beneficios que aporta.
  • Palabras clave: Indispensables para el posicionamiento tanto en motores de búsqueda como dentro del eCommerce. Hay que tener en cuenta que no todos los usuarios conocerán el nombre del producto y utilizarán otras palabras relacionadas para buscarlo.
  • Comentarios de otros compradores: Si la tienda online cuenta con una sección de comentarios de otros compradores, los usuarios valorarán poder acceder a ella fácilmente en la descripción del producto.

«Se trata de dar toda la información posible y de suplir las carencias físicas de las tiendas online, haciendo que los usuarios vivan una experiencia de compra completa y de calidad.»

11 Consejos para describir las fichas técnicas de productos

Redactar descripciones que sepan representar bien al producto o servicio y que permitan a los usuarios conocer toda la información, puede resultar complicado al principio (especialmente si tienes un eCommerce grande con muchos elementos a la venta).

No debes olvidar que se trata de un trabajo que, aunque al principio sea tedioso, luego se mantendrá estable. Una vez que tengas todos los textos redactados, a la larga sólo tendrás que realizar actualizaciones y mejoras, o incluir las descripciones de los nuevas incorporaciones.

Si desde el principio has creado una buena base, estos trabajos puntuales que surgirán después serán mucho más llevaderos.

Con estos 11 tips sobre cómo redactar la descripción de tus productos para vender más, conseguirás unas descripciones profesionales y de calidad.

1. Enfócate en tu público objetivo

Lo primero que debes tener en cuenta es qué perfil tiene tu cliente ideal. Esto te permitirá saber en qué estilo y tono debes realizar la descripción, y cómo de coloquial o técnico debe ser el lenguaje.

Tu ecommerce debe adaptarse por completo a tus usuarios para ser un lugar intuitivo, por lo tanto es necesario conocerles bien y darles lo que necesitan; desde la forma de realizar la compra hasta las imágenes.

2. Describe con detalle los beneficios

Por otro lado, en las descripciones tienes la oportunidad de ensalzar los beneficios de los productos o servicios que ofreces. No te limites a hablar de las características básicas o técnicas, eso no te hará destacar.

Aprovecha ese pequeño texto para transmitir qué es lo que aportan tus productos a los usuarios, cómo se van a beneficiar de la compra, qué problemas solucionan, etc.

3. Comienza por lo más destacado

Las primeras líneas de la descripción deben ser las más interesantes, ya que serán las encargadas de atraer y mantener la atención de los usuarios.

Si dejas lo más destacado para el final, puede que muchos usuarios no lleguen a leer toda la descripción de tu producto en cuestión. Esto podría suponer que no realizasen la compra, creyendo que no se ajusta a sus necesidades.

4. Redacta descripciones persuasivas

Un texto plano y aburrido ahuyentará a los posibles compradores. Trata de presentarles los textos comerciales de manera persuasiva e interesante (como lo haría un copywriter web), despertando su interés e incitándoles a finalizar la compra.

Hay que tener en cuenta que la compra online se caracteriza por la comparación entre tiendas y productos. Si la experiencia en tu ecommerce es aburrida, puede pasar desapercibida ante tanta competencia.

5. Evoca emociones y sentimientos

Los usuarios que realizan compras online no pueden disfrutar de la experiencia física de tocar los productos. En la compra por Internet, se pierde el contacto y, por ello, hay que suplir esas carencias con buenas redacciones.

Las descripciones de productos deben evocar emociones y sentimientos. Los usuarios, al leerlas, tienen que ser capaces de sentir algo muy parecido a lo que sentirían en la compra física del producto.

6. Cuida la alta legibilidad

Es probable que quieras transmitir todo lo posible en las descripciones, pero no olvides que no hay que abrumar a los usuarios. El exceso de información puede hacer que sean difíciles de leer y resulten pesadas.

Hay que tratar de dar la información imprescindible, sin ser repetitivos ni redundantes. Y para mejorar la legibilidad de las partes más técnicas es recomendable utilizar listados que aligeren el texto.

7. Personaliza el contenido

Hay muchísimos tiendas online funcionando en Internet, por lo que la personalización es una garantía a la hora de destacar.

Si te limitas a dar la misma información que los demás, ¿por qué van a decantarse los usuarios por tu tienda? Es mejor realizar descripciones personalizadas, que transmitan los valores de la empresa y sean fácilmente reconocibles.

8. Valora los comentarios de los usuarios

Tanto si la tienda online cuenta con una sección de comentarios, como si la comunicación con el público objetivo se realiza por otros canales sociales, es imprescindible escucharles y aprender de lo que dicen.

Pueden darte ideas fantásticas con las que completar las descripciones de producto, o ayudarte a percibir erratas o problemas que se te hayan pasado por alto. Además, te permitirán saber qué tipo de lenguaje utilizan ellos para referirse a tus productos o servicios, y así sabrás cómo adaptarte para gustarles.

9. Analiza las búsquedas de los usuarios

En relación al punto anterior, es imprescindible analizar las búsquedas que realizan los usuarios tanto dentro del ecommerce, como en los motores de búsqueda.

Así, podrás saber cómo llegan hasta ti, qué elementos les interesan más, y cómo los nombran. Toda esta información es muy útil para mejorar las descripciones y la propia tienda online.

10. Sé conciso

La decisión de compra puede ser un proceso largo, dependiendo del sector en el que trabajes, pero complicar al usuario con descripciones largas y técnicas no va a mejorar la situación.

Es mejor dar la información más importante de manera concisa y breve, y ofrecer la oportunidad de ampliarla, ya sea mediante un desplegable, o mediante una consulta directa a través de correo electrónico o por teléfono. De esta manera, no se abruma a los usuarios y se les da la opción de conocer más datos siempre que lo necesiten.

11. Revisa la ortografía

Revisa cada ficha técnica de producto antes de publicarla en tu tienda; la ortografía, la gramática, la legibilidad, etc.

A menudo, este tipo de tareas se realizan mejor con la ayuda de terceros que puedan hacer la revisión de una manera más objetiva.

Cómo redactar y optimizar las descripciones para Google

Una vez que los usuarios llegan a tu tienda online, las descripciones serán las encargadas de dirigirles hacia cada producto y de incitarles a realizar la compra. Pero, ¿cómo influyen las descripciones a la hora de atraer usuarios al eCommerce?

«Estos textos son indispensables en el posicionamiento de la tienda, pero también de los propios productos en los grandes motores de búsqueda.»

Muchos usuarios realizan directamente las búsquedas de lo que quieren comprar en Google, y será en estos resultados donde encontrarán parte de las descripciones. Por eso, cumplir con ciertos requisitos es imprescindible:

  • No copiar las descripciones: Si escribes lo mismo que la competencia, no sólo no destacarás, sino que Google lo percibirá como contenido duplicado. Puede llegar a penalizar el eCommerce desindexándolo de los resultados.
  • Pensar en el usuario: Google valora que las páginas web se realicen pensando en facilitar la navegabilidad del usuario y su experiencia online. Por lo que debes crear siempre eCommerce fáciles, con un sitemap que tanto los usuarios como Google puedan entender fácilmente.
  • Utilizar keywords: Incluir las palabras clave que utilizan los usuarios en sus búsquedas es necesario para que tus productos puedan encontrarse fácilmente. Hay que analizar cómo te buscan en Google y aprovechar esa información para mejorar las descripciones de tus producto.
  • Utilizar el mismo lenguaje que los usuarios: En línea con el punto anterior, debes utilizar el mismo estilo que tu público objetivo. De esta manera estarás dirigiendo los productos a un tipo de búsquedas concreto, aumentando las visitas y la posibilidad de realizar ventas.
  • Añade indicadores sociales: Google valora las interacciones y el engagement social, por lo que siempre que sea posible es bueno integrar las redes sociales en el ecommerce, para comentar y valorar los productos. También es útil incluir sistemas de valoración (estrellas o puntuaciones, por ejemplo).

Infografías fichas técnicas de productos

CONCLUSIÓN:

Para que tu eCommerce genere ventas, debes cuidar bien todos los detalles y garantizar que la experiencia de compra sea agradable y fácil para cualquier consumidor que acceda al sitio.

Además, todos los elementos deben ser coherentes, para dar una imagen fuerte y sólida que genere credibilidad y confianza en los usuarios. Por eso, no hay que pasar nada por alto y hay que cuidar desde el diseño de la tienda o la pasarela de pago, hasta las fotografías de las fichas técnicas de los productos.

Recuerda que los textos de las descripciones tienen múltiples tareas dentro del eCommerce; son herramientas de marketing, textos informativos y potenciadores del posicionamiento SEO.

¿Ya trabajas todos los elementos del eCommerce para atraer a los usuarios y destacar sobre la competencia?, ¿cuentas con un copywriter que te ayude a mejorar la redacción en la descripción de productos?

Imagen (descripción de productos): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

2 comentarios

  1. Ontic Soluciones on

    Muy útil Teresa, un imprescindible para todo comercio electrónico. Desde luego hay que darlo todo con el copy en las fichas de productos.

    Importante recordar no utilizar la descripción de la ficha del producto sin cambiar una coma que te proporciona un proveedor o dropshipping, un error muy común, por desgracia.

    Gracias por el artículo ?✌️

    • Hola!
      Buena recomendación. A veces vamos con las prisas y tiramos de copy-paste para tema de descripciones, y son súper importantes para SEO. Así que a darles caña!!
      Un saludo y gracias por comentar 🙂

DEJA UNA RESPUESTA