Gutenberg para WordPress: El nuevo editor visual integrado

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si ya tienes un blog, ya sea personal o de empresa, sabrás que WordPress tiene algunas limitaciones. Lo que más suele llamar la atención es que el editor de textos estándar es bastante limitado.

De hecho, si no manejas un mínimo de código HTML, seguramente más de una vez no habrás podido maquetar el texto tal y como querías según lo establecido en tu plan de marketing de contenidos.

Lo bueno de trabajar con el CMS de WordPress es que siempre hay soluciones para todos los problemas. Antes o después otras personas han pasado por lo mismo que tú, y han desarrollado diferentes plugins y widgets para solucionar cada posible inconveniente.

Por eso, hay muchos plugins que solucionan el tema del editor textual. Los hay más o menos completos en función de lo que se quiera conseguir. Incluso hay plugins que te permiten maquetar una página entera desde el editor, más allá del contenido textual.

WordPress es consciente de las limitaciones que tiene su instalación básica y lleva tiempo trabajando en su proyecto Gutenberg. A principios del verano lo puso a disposición de todos para que podamos hacer pruebas e ir sacando los posibles fallos que deban mejorar.

Se trata de una versión beta que no se recomienda instalar en un sitio web en producción, aunque puedes ir probándolo en un blog o página en preproducción. Aún harán muchos cambios pero podemos ir familiarizándonos con este nuevo editor.

Por qué Gutenberg va a ser mejor que el editor actual

Actualmente se trata de un plugin que se pueden instalar aquellos que quieren probar este nuevo editor. Más adelante, cuando terminen con las versiones beta, vendrá directamente instalado dentro de WordPress.

Si te decides a probarlo rápidamente verás por qué Gutenberg va a ser mejor que el editor actual de WordPress. Pero puede que no tengas ningún sitio web en el que probar esta nueva herramienta.

Si este es el caso, te voy adelantando qué ventajas y características tiene este nuevo editor y maquetador:

  • Bloques de texto: Si sólo quieres introducir texto ya no basta con escribir en el recuadro como hasta ahora. Debes introducir diferentes bloques de texto con sus propias características. ¿Por qué? Porque Gutenberg es mucho más que un procesador de textos.
  • Bloques comunes: Dentro de estos otros apartados, que no son textuales, puedes incluir galerías de imágenes, fotografías sueltas, cabeceras, listas, citas y mucho más.
  • Maquetación y formato: Con este nuevo editor se pueden crear fácilmente tablas, insertar separadores y botones, trabajar con texto preformateado e incluso insertar widgets dentro de una página o artículo concretos.
  • Insertar objetos:  Gutenberg permite embeber objetos dentro del texto desde un sinfín de aplicaciones como las redes sociales, reproductores de vídeo o herramientas de almacenamiento en red.

Muchas de estas características puede que ya te suenen. Hay muchos plugins con los que se pueden realizar algunas de estas acciones y otras muchas como insertar galerías de imágenes. Lo bueno es que ahora Gutenberg va a reunir todas en un mismo lugar sin necesidad de plugins.

Ten en cuenta que cuantas más cosas instales en tu WordPress, peor va a funcionar. La sobrecarga de este CMS pasa factura en los tiempos de carga, en la usabilidad e incluso en el posicionamiento web.

Incluso puedes enfrentarte a problemas de incompatibilidad entre diferentes plugins, y estos problemas suelen ser difíciles de detectar. Por eso, Gutenberg es más que un editor de textos mejorados. Va a solucionar muchos otros problemas dentro de cada sitio web.

Los problemas de la versión beta

A priori, parece que Gutenberg es una apuesta segura por parte de WordPress, sin embargo aún tiene mucho que mejorar. Los usuarios que ya han empezado a utilizar Gutenberg han encontrado algunos fallos que WordPress debe trabajar antes de lanzar la versión definitiva.

No obstante, no se recomienda instalar este plugin en un sitio en producción, ya que se están realizando modificaciones constantes que podrían afectar a tu maquetación o incluso estropear temas más graves.

➽ Baja usabilidad

Los usuarios que han probado Gutenberg coinciden en un aspecto; tiene muy baja usabilidad. Da muchas y muy buenas soluciones de maquetación y diseño, pero lo resuelven mal y es difícil de manejar.

Es necesario realizar muchos clics y abrir muchas ventanas y desplegables para realizar cualquier cambio. Las otras aplicaciones que hacen este tipo de tareas en los blogs son mucho más sencillas y eficaces. Por eso el equipo de WordPress ya está trabajando en simplificar botones.

➽ El editor visual y el SEO

El primer problema entre Gutenberg y el SEO es que los plugins para trabajar el posicionamiento no lo reconocen. Supongo que cuando deje de ser una opción beta este problema dejará de existir.

Pero además presenta un problema mayor. La estructura por bloques que ofrece para maquetar las páginas y los artículos no genera un código limpio. Mete mucho código extra innecesario e incluso párrafos vacíos.

Puede que esto no te parezca tan grave si no tienes mucho dominio de HTML, pero la verdad es que esto afecta al posicionamiento. Cuando el código de una web tiene cosas raras Google entiende que intentas engañarlo de alguna manera y te puede penalizar.

➽ Incompatibilidad con temas

Por último, un problema que deben resolver cuanto antes. Este nuevo editor no es compatible con la mayoría de temas disponible para WordPress.

Actualmente no es tan grave, ya que cada usuario decide si lo instala o no, pero cuando Gutenberg se incluya en la configuración básica del CMS este problema no puede persistir.

Alternativas a Gutenberg

Mientras el equipo de desarrollo de WordPress sigue trabajando en Gutemberg, hay muchas alternativas al editor actual. Mi recomendación principal siempre va a ser que en la medida de lo posible maquetes directamente en HTML. Evitarás sobrecargar el sitio de plugins y el código siempre será limpio y conciso.

Pero si no controlas de este tema no te preocupes. Existen diferentes plugins que pueden ayudarte a lograr una maquetación perfecta fácilmente:

  • Visual Composer: Es el editor más famoso y el más utilizado por todos los usuarios. Te permite procesar los textos con tantas opciones como Word de Microsoft Office e integra todas las opciones de maquetación que va a ofrecer Gutenberg. La pega es que ralentiza bastante la carga.
  • Page Builder: Este plugin es bastante básico. No tiene tantas opciones como el anterior pero funciona muy bien en sites con muchos widgets. Los integra y combina a la perfección.
  • Divi Builder: Es muy completo y eficaz, pero se trata de un plugin de pago con suscripción anual.

CONCLUSIÓN:

A priori se puede decir que WordPress está trabajando en la dirección correcta, hace algunas semanas ya nos hablaba Teresa Alba sobre su nueva funcionalidad para seleccionar contenido esencial con yoast.

Y es que, son muy pocos los usuarios que se encuentran satisfechos con el editor actual, por lo que todos buscamos alternativas que nos permitan maquetar tal y como queremos, y WordPress ha tardado mucho en dar una solución a estos problemas.

Aún queda bastante que trabajar en Gutenberg y veremos si finalmente logran un resultado que satisfaga a todos. Por tanto, es una buena opción ir probándolo y ver con que nos van a sorprender.

Además, mientras se trate de una prueba beta podremos sacar las pegas y solicitar que lo solucionen lo antes posible.

De momento queda esperar y utilizar alguna de las alternativas que existen con sus pros y sus contras.

¿Conocías el proyecto Gutenberg de WordPress?, ¿qué editores visuales utilizas tú normalmente en la maquetación de tus contenidos web?

Imagen (WordPress editor): Shutterstock

Compartir.

About Author

Marta es licenciada en Publicidad y RRPP, y está especializada en la comunicación 2.0. Cree firmemente en la importancia de las relaciones cercanas entre las marcas y sus públicos, y actualmente trabaja en ello como freelance para diversos clientes.

DEJA UNA RESPUESTA