Tipos de contenidos escritos que generan engagement

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Todos sabemos ya la importancia que tiene el marketing de contenidos para lograr una buena relación entre nuestro negocio y su comunidad online, ya que es una de las estrategias de inbound más efectivas para fidelizar a medio y largo plazo.

Si aún no has logrado conseguir resultados con tu estrategia, es posible que no le estés dedicando todo el tiempo necesario a los textos o que no estés sacando todo el provecho a tus contenidos más top.

Piensa que a cada uno de tus mensajes de marca puedes darle mucha vida aplicando buenas prácticas de copywriting y, además, podrás jugar con diferentes formatos según los difundas en canales digitales como:

  • Tu blog o página web.
  • Una landing page de captación.
  • El blog de un tercero.
  • Las redes sociales.
  • Un mailing o newsletter.
  • Diferentes foros o noticieros.

Tipos de contenidos textuales para atraer con tus posts

Ahora que nos hemos situado, quiero anunciarte que en este post te daré hasta 12 tipos de contenidos o textos diferentes que puedes compartir a través de los dos canales de comunicación online por excelencia; las redes sociales y la página web.

¿Qué tipo de textos puedes difundir en redes sociales?

Comencemos viendo algunos ejemplos de contenidos textuales que puedes difundir en tus perfiles sociales o los de tu negocio, teniendo en cuenta que cada plataforma admite diferentes tipologías.

A continuación, te dejo con 4 tipo de textos que puedes acompañar con titulares originales, mensajes repletos de palabras persuasivas y otros formatos de contenido audiovisuales para, así, captar la atención de tu comunidad social.

Extracto

Si sigues una estrategia en redes sociales para compartir contenidos corporativos o de marca, utilizar un pequeño extracto en el mensaje de texto de tus publicaciones será una opción muy socorrida.

El contenido de este tipo de posts, además de estar enfocado para el público presente en la red social en cuestión, tiene la función de:

  • Transmitir de forma resumida la información principal de la publicación.
  • Presentar el post de manera atractiva para atraer el interés del público.
  • Dejar abierto un interrogante que active una llamada a la acción.

Imagen ejemplo tipos de contenidos en texto (extracto)

➽ Mención

Algunas redes sociales no permiten incluir mucho contenido en cada publicación. Es el caso de Twitter que, aunque recientemente ha ampliado la limitación de caracteres, nos deja un espacio muy limitado para escribir.

En Instagram o Pinterest, aunque no contamos con esta limitación, es la imagen la principal protagonista, por lo que el texto queda a un segundo plano con la mera función de describir lo que mostramos.

Para este tipo de plataformas, lo mejor es que demos a nuestros textos un enfoque muy conciso (tipo mención), con preguntas directas, llamadas de atención y #hashtags que lo dicen todo en un par de palabras.

Imagen ejemplo tipos de contenidos en texto (mención)

➽ Storytelling

Muchos análisis del comportamiento de los usuarios en redes sociales, han demostrado que les atraen tanto los contenidos audiovisuales como las historias que aportan valor y nuevos puntos de vista.

Utilizar este tipo de contenido escrito es muy efectivo para humanizar una marca a través de una fan page, hacer networking en LinkedIn, e incluso potenciar el personal branding en una cuenta de Instagram particular.

Aquí no hay ningún tipo de norma ni secreto. Únicamente se persigue conectar con los usuarios a través de situaciones cotidianas que les llevan a empatizar.

Imagen ejemplo tipos de contenidos en texto (storytelling)

➽ Reflexión

Algo que, desde no hace mucho, nos permite Facebook a través de nuestro perfil personal es compartir nuestros pensamientos a través de publicaciones con filtros muy vistosos.

Instagram, por su parte, nos permite compartir “stories” que llevan a la reflexión a través de preguntas de sí o no.

Éstas opciones para perfiles personales nos brindan la oportunidad de lanzar preguntas al aire que generan cierto debate y, por tanto, potencian nuestras interacciones sociales. ¿Por qué no aplicarlo también en páginas de empresa?

¿Qué tipos de textos compartir en una web o blog?

Aunque las redes sociales cada vez nos dan más opciones para compartir nuestras historias y mensajes de marca con una menor limitación, nada como contar con un blog o una página web para sacar el máximo partido a todo tipo de contenidos.

Seguro que se te vienen a la mente diferentes formatos audiovisuales (como el vídeo o la infografía) para fomentar la interacción con tus visitantes, pero… ¿y si además te digo que tus textos web pueden darte muchísimo juego?

Sólo para empezar, quiero compartir contigo 8 tipo de contenidos escritos que puedes generar para una web:


Educativo

Este tipo de contenido, compuesto por textos de estilo formativo, es muy popular por su amplia aplicación a todo tipo de sectores y públicos (desde usuarios principiantes hasta expertos en cualquier materia).

Es una de las tipologías más utilizadas en blogging, ya que a través de la definición de conceptos y la puesta en práctica de experimentos, es posible crear guías, manuales y otros formatos educativos de diferente índole.


Tutorial

Aunque también forman parte de los contenidos educativos, en realidad son mucho más, ya que también es posible crear tutoriales con un foco más comercial para explicar paso a paso, por ejemplo, cómo se utiliza un producto.

Cuando se trata de documentación escrita, la carga textual es mucho mayor. No obstante, los tutoriales más completos son aquellos que van acompañados de imágenes y vídeos que apoyan la explicación.


Descargable

Independientemente al tipo de contenido que desarrolles, ya sea una guía informativa, un manual de consulta, o una plantilla editable, tienes la posibilidad de ofrecer tus escritos en un formato para ser consumidos offline (PDF, Excel, PPT….).


Listing

Los contenidos en forma de lista son muy prácticos para mostrar mucha información en poco espacio. Algo que los usuarios suelen valorar bastante. 

Gustan aún más si cada elemento de la lista lleva una pequeña descripción y se acompaña de un GIF, una imagen o un gráfico. 


Review

Se trata de tipos de contenidos muy populares a la hora de divulgar información sobre productos. Los usuarios suelen buscar contenidos que expliquen cómo funciona el producto, sus características, y los puntos fuertes que tiene.

En estos reviews se analizan éstos y otros aspectos. Normalmente, se empieza con el exterior y luego se habla de la configuración, las opciones y todos los aspectos relevantes para el lector.


Noticia

Especialmente relevantes en blogs de actualidad. Son contenidos para medios que analizan lo que ocurre en un sector concreto y publican todas las novedades que pueden interesar a los lectores. 

Incluyen la información más relevante de la actualidad y la presentan de manera objetiva, sin dar conclusiones ni opiniones propias.


Testimonio

Estos contenidos se basan en la opinión de usuarios que han tenido cierta relación con una marca, producto o servicio en cuestión. Entre ellos antiguos clientes, proveedores o compañeros de profesión. 

Una forma sutil de compartir testimonios podría ser utilizando el formato entrevista por escrito, el estilo narrativo o el storytelling.


De opinión

Por último, similar a los testimonios tenemos los contenidos basados en opiniones de terceros, que pueden provenir de usuarios que han tenido o no una relación con la marca.

Este tipo de contenidos los solemos ver en los comentarios de un blog, así como en los debates en foros y redes sociales. Suelen ser textos cargados de subjetividad y experiencias personales.

CONCLUSIÓN:

Como puedes ver, el contenido escrito que forma parte de una estrategia de marketing digital no queda subdelegado a otros formatos audiovisuales cuando se trata de generar engagement.

El mundo de las palabras y los mensajes escritos tiene un fuerte potencial a la hora de conectarnos con otras personas, y esto es precisamente lo que he tratado de destacar en este artículo.

Ya sea a través de un blog, un foro o tus redes sociales favoritas, tienes muchas posibilidades para comunicarte con tu audiencia, y aquí tu marca tiene mucho que decir.

¿Qué otros tipos de contenidos compartes habitualmente con tu comunidad online?, ¿qué textos te funcionan mejor para generar engagement?

Imagen (contenidos): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

2 comentarios

DEJA UNA RESPUESTA