Qué es y cómo evitar la canibalización de contenidos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Cuando lanzamos un nuevo proyecto online y empezamos a desarrollar contenidos ajustados a nuestro target, con más o menos conocimientos en SEO, nos hacemos una idea de cuáles son nuestras aspiraciones a la hora de aparecer en el grande de las búsquedas (Google).

Sin embargo, ni te imaginas la cantidad de errores que puedes llegara a cometer a la hora de incluir keywords potentes en tu web o blog.

“No todo es competir con terceros para conseguir mejores posiciones en Google, tus propios contenidos podrían estar sufriendo una canibalización de palabras clave.”

Y es que, uno de los problemas que te puedes encontrar si no sigues una estrategia SEO adecuada para tu plan de marketing de contenidos, es que tus publicaciones y páginas internas terminen compitiendo y quitándose posiciones las unas a las otras.

¿Qué es la canibalización de palabras clave?

Si no llevas mucho tiempo generando contenidos para tu marca, es posible que ni siquiera hayas oído hablar de este fenómeno.

La realidad es que si no lo detectas a tiempo, por más que publiques nuevos contenidos, difícilmente conseguirás mejorar el posicionamiento global de tu web (y te lo digo por experiencia).

“La Canibalización de Keywords en Contenidos es lo que ocurre cuando en un mismo dominio se tratan de posicionar varias URLs internas que contienen las mismas palabras clave.”

Esto no quiere decir que no puedas hablar de temas relacionados o similares en diferentes páginas de tu web, pero si no te andas con cuidado y realizas un estudio de mercado o keyword research profundo, posiblemente darás un mal uso a tus palabras clave, por lo que éstas terminarán compitiendo a los ojos de Google.

No obstante, hay casos de dominios con mucha autoridad (o contenidos muy potentes) a los que la canibalización de palabras clave no ha perjudicado tanto en su posicionamiento. Pues, en cualquier caso, más vale prevenir que curar.

➽ ¿Por qué canibalizan los contenidos?

Lo habitual es que esta canibalización de contenidos ocurra por falta de un estudio previo de palabras clave o de una planificación estratégica de contenidos.

La canibalización es algo que suele ocurrir en sitios web muy grandes o blogs con un largo historial de publicaciones, en el que es difícil tener en mente todo lo que se ha lanzado hasta el momento.

También ocurre cuando un blog está muy centrado en una temática y se utiliza un vocabulario muy limitado en todos o la mayoría de los contenidos.

Por ejemplo, si además de un post sobre “Qué es la canibalización de contenidos”, publicase uno llamado “Todo lo que debes saber sobre la canibalización”, podría acabar compitiendo con ambos para la keyword “canibalización de contenidos”.

En ese caso, entrarían en una batalla por lograr un mejor posicionamiento, por lo que Google podría penalizar a uno de los dos contenidos en favor del otro (o incluso penalizar a los dos).

“Cuando estamos enviando constantemente información muy similar a Google, es difícil no terminar en una canibalización entre dos o más URLs.”

➽ ¿Cómo puedes evitar la canibalización de keywords?

Caer en la canibalización de palabras clave es bastante habitual, especialmente si no conoces este fenómeno y, por tanto, no te has anticipado a él. Como bien te comentaba al inicio, seguir una estrategia de SEO content es esencial para evitarlo.

En este sentido, lo ideal es que antes de lanzar un nuevo proyecto web o continuar con la estrategia de marketing de contenidos de tu site:

  1. Realices una auditoría SEO de tu página web o blog.
  2. Optimices todos los contenidos que ya estén on-page.
  3. Hagas un estudio profundo de tus palabras clave (keyword research).
  4. Planifiques o reenfoques tu calendario de contenidos según las keywords.
  5. Recicles contenido evergreen en caso de pelear por palabra clave principal.

Como consejo extra, si generas contenido muy específico para un público muy segmentado, te cuento que las palabras clave longtail te ayudarán enormemente. Sabiendo cómo, puedes generar para una misma palabra clave principal diferentes publicaciones relacionadas, evitando así la canibalización.

Por ejemplo, si tu palabra clave genérica fuera “trajes de chaqueta”, podrías lanzar publis “canonical” apuntando hacia la URL principal jugando con palabras como:

  • Trajes de chaqueta hombre/mujer.
  • Tienda online de trajes de chaqueta (hombre/mujer).
  • Tienda online de trajes de chaqueta económicos (hombre/mujer).
  • Etc…

La gracia aquí está en saber crear grupos o familias de palabras clave, para después generar contenido teniendo en cuenta el esquema planificado. Aquí te dejo algunas de las herramientas SEO profesionales más recomendadas para ello:

  • OpenSiteExplorer: Herramienta muy completa para analizar los enlaces entrantes y la estrategia de link building, y para ver qué “anchor texts” se han utilizado y cómo sacarles partido de cara a usarlos como keywords.
  • SEMrush: Una de las herramientas más completas que suele acompañar a todo experto en SEO, pues permite evaluar toda la estrategia de posicionamiento SEO propia y de la competencia.
  • Google Analytics: Te ayudará a saber qué atrae más a los usuarios y qué contenidos son los más populares (entre otras muchas cosas). Información muy útil para planificar los próximos contenidos y sus palabras clave.
  • Google Trends: Analiza las tendencias a nivel global en la red, y no sólo en tu blog (como hace Analytics).

¿Cómo detectar si tus contenidos canibalizan?

Hasta aquí, todo bien con las definiciones. Pero… ¿qué pasa si tus contenidos ya están canibalizando? No te preocupes, lo importante en marketing es detectar los errores para luego mitigarlos. Y más vale tarde que nunca.

En este sentido, a continuación te he preparado una serie de acciones de SEO content que podrás empezar a aplicar ya mismo, tengas o no un profesional en posicionamiento en tu equipo de trabajo.

Se trata de consejos prácticos de mi propia cosecha, con los que podrás empezar ya mismo a analizar los contenidos de tu web o blog y, así, evitar seguir cometiendo los mismos errores de canibalización de keywords en el futuro.

➽ Seguimiento de calendario editorial

Si no lo haces ya, lo primero en lo que debes trabajar es en tu propio calendario editorial, revisando en él todo tu historial de contenidos antes de seguir planificando nuevas publicaciones.

Este calendario debe recoger y analizar qué publicaciones se han realizado hasta la fecha (ya sean páginas de servicios o artículos del blog), con qué palabras clave, cuándo se lanzaron, etc.

Dependiendo de la trayectoria de publicación que tenga tu blog, este trabajo puede ser más o menos complejo, pero te recomiendo que te tomes el tiempo necesario antes de seguir trabajando.

Con este repaso a los contenidos, podrás ver si ya has utilizado ciertas palabras clave en más de una ocasión o si éstas son muy similares. Así, podrás empezar a detectar cualquier posible problema de canibalización y valorar la inversión en cualquier herramienta de SEO.

➽ Selección óptima del contenido esencial y evergreen

Un siguiente paso que nos permite conocer si existe canibalización alguna y evitarla en el futuro, es la elección del trato que se va a dar a cada URL de contenido interno.

Aquí, yo siempre recomiendo tener muy presentes esos contenidos que son esenciales y representan al modelo de negocio, y aquellos que tienen un uso “evergreen”. En este sentido:

  • Si utilizas un CMS tipo WordPress, y marcas habitualmente tus contenidos con la funcionalidad contenido esencial del plugin SEO by Yoast, podrás revisar rápidamente cuáles son esas páginas que has indicado como más relevantes para Google y, por tanto, que deben incluir las palabras clave principales para tu negocio.
  • El contenido evergreen también guarda una estrecha relación con Google, pues es todo aquel que hayas publicado anteriormente y no haya perdido su validez con el paso del tiempo. Aquellos que quedaron obsoletos, pueden salirse de tu nueva planificación si detectas un uso repetido de keywords.

➽ Redefinición estratégica

Una vez que cuentas con una visión global de tu proyecto, y hayas realizado el análisis de las palabras clave que has utilizado hasta el momento, llega la hora de trabajar sobre ellas.

Recuerda que tus keywords serán aquellas que:

  1. Definan a tu marca o negocio online.
  2. Den respuesta a las solicitudes de los usuarios en Internet.

Además, una vez detectado cualquier posible riesgo de penalización por canibalización de palabras clave, tendrás que considerar a la competencia, pues no siempre tendrás la capacidad para posicionar tus contenidos en primera página.

Por ello, debes adecuar las keywords a tu situación, a los objetivos reales que vas a poder alcanzar, al volumen de búsquedas de cada palabra clave, etc.

Dentro de esta redefinición, analiza también el alcance que tiene esa keyword en tu entorno (ya sea a nivel estatal o local, según donde opere tu negocio), o si es estacional o no.

CONCLUSIÓN:

Trabajar en el posicionamiento de los contenidos de nuestro blog o página web, implica realizar numerosas acciones que afectan a todo tipo de aspectos.

Sin embargo, cuando empezamos a desarrollar nuestra marca personal o proyecto web en Internet, es muy habitual que no conozcamos muchos de los requisitos.

Por propia experiencia, en este artículo has podido ver cómo se origina el fenómeno de la canibalización de contenidos, qué herramientas y acciones son necesarias realizar para evitarla, y cómo detectar si tu web ya la está padeciendo.

Si bien para ciertas acciones suele ser necesario el apoyo de un experto en SEO, como hacer una auditoría on-page o un estudio de palabras clave profundo, hay otras muchas tareas de planificación que puedes (y deberías) empezar a aplicar en tu estrategia de contenidos desde hoy mismo.

¿Y tú?, ¿conocías el concepto de canibalización de contenidos por el uso incorrecto de palabras clave?

Imagen (canibalización de keywords): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

2 comentarios

  1. Buen artículo!!! Enhorabuena. Es necesario concienciar sobre la canibalización ya que muchas veces, incluso profesionales del SEO, no lo tiene en cuenta y después se encuentran contenidos compitiendo por por la misma keyword. ¿Crees que en una web ya con problemas de canibalización hacer una estrategia más semántica puede ayudar? Gracias

    • Gracias por tu comentario Luis! Pienso que la semántica ayuda siempre 🙂 Así que, además de trabajar en estos contenidos que canibalizan, todo lo que se pueda hacer para mejorar siempre ayuda. Saludos!

DEJA UNA RESPUESTA