No se me ocurre mejor complemento para mis artículos que utilizar el diseño de infografías online para exponer de manera muy visual las ideas centrales del tema a tratar.
Conocer las mejores herramientas y programas para hacer infografías creativas, es algo que siempre me ha ayudado mucho a la hora de mejorar mis contenidos, y estoy segura de que a ti también.
«Con un diseño bonito y textos que apoyen lo desarrollado en un post, se pueden conseguir resultados muy positivos.»
Con una buena combinación de recursos gráficos, podemos configurar una herramienta publicitaria de alto poder de captación gracias a la comunicación visual.
Ya la utilización de infografías 2D viene aportando en los últimos años sustanciales ventajas al mundo del diseño gráfico y el “blogueo”, suponiendo además la incorporación del contenido visual animado la mayor revolución en el marketing online.
«El uso de la infografía en cualquier web corporativa o blog, supone poder llegar a un mayor público objetivo gracias a la experiencia virtual amena y divertida que se le ofrece al usuario.»
Sin embargo, crear este elemento visual no es coser y cantar, ya que no se trata sólo de saber hacer un buen diseño de infografías, sino además de analizar, interpretar y sintetizar información para darle una apariencia atractiva y fácil de leer.
Si bien tendrás que hacerte de tu creatividad para plasmar y sintetizar contenido interesante, con este artículo quiero ayudarte en esta tarea facilitando algunos útiles recursos y programas de diseño de infografías, así como tips y una práctica plantilla en la que tendrás todo siempre a mano.
Consejos básicos de iniciación en Diseño de Infografías
Antes de lanzarme a hablarte de herramientas, recursos, programas, etc., ¿qué te parece si te doy unos tips para que tus infografías triunfen?
Aunque puedan parecer muy simples una vez que las ves acabadas, la verdad es que saber cómo lograr un buen diseño de infografías lleva mucho trabajo detrás. No basta con plasmar el artículo, sino que hay que trabajar bien los contenidos para encontrar la estructura y diseños adecuados.
Si te vas a poner manos a la obra, estos son mis consejos para que el resultado sea perfecto:
- Resumir bien los contenidos: Ten en cuenta que una infografía lleva poco texto, por lo que hay que saber qué es lo importante y qué podemos pasar por alto.
- Contenidos de calidad: Hay que tener cuidado para evitar que resumir tanto haga que el contenido pierda el sentido. Textos breves pero de calidad, que aporten valor.
- Seguir un hilo narrativo: Igual que al escribir un artículo buscas la forma de que todo encaje y siga un orden lógico, en las infografías es imprescindible seguir el hilo narrativo. Los elementos deben formar parte de un todo.
- Fuentes contrastables: Tanto si la infografía apoya a un artículo, o a cualquier otro contenido, debe mostrar lo mismo que el texto. Las fuentes deben quedar claras, no es bueno improvisar ni publicar contenidos de dudosa calidad.
- Imágenes representativas: A la hora de elegir los iconos o símbolos que van a acompañar al texto, hay que fijarse en que estos sean representativos del tema que estés tratando. Un buscador de iconos muy completo que me encanta es Iconfinder.
- Diseño uniforme: Si la infografía va a formar parte de los contenidos de tu blog, debe ser representativa y reflejar en su diseño lo mismo que refleja el blog. Además, ten en cuenta que cuanto más sencilla mejor se entenderá.
Antes de pasar a ver las herramientas para hacer infografías, quiero darte un último consejo que para mí es muy importante;
«Este tipo de contenido visual es muy viralizable, por lo que podrás compartirlo en tus perfiles de redes sociales, enviarlo por newsletter o subirlo a tu blog.»
Para ello, el peso del archivo va a ser decisivo. Procura que la infografía pese poco, sin perder calidad, y será más fácil compartirla.
Recursos para el diseño de infografías online
Crear infografías puede resultar fácil al principio, pero cuando ya lleves unas cuantas a tu espalda, las ideas pueden escasear.
A la hora de manejar alguno de los muchos programas para hacer infografías que existen, lo primero es tener clara la idea y cómo plasmarla.
A continuación, te dejo un listado de diferentes recursos de diseño de infografías con los que encontrar inspiración y conocer nuevas técnicas.
➽ Recursos de inspiración
Sitios web
- Pinterest: En esta red social puedes encontrarte con empresas del sector que publican sus trabajos de diseño, material visual e infografías que pueden servirte de referencia.
- Daily Infographic: Aquí se publica cada día una de las mejores infografías actuales
- Infosthetics o Information is beautiful: Puedes encontrar información representada de forma visual y estética.
- Dribbble: Aquí puedes compartir tus trabajos de diseño e interactuar con otros diseñadores.
- Behance: Plataforma de portafolios de diseño online.
Guías y artículos
- Data flow: Enfocado en la estética y no tanto en la representación gráfica de datos, pero da un punto de vista diferente.
- 100 Diagrams That Changed the World: 100 Diagramas explicados en 100 páginas.
- Information Architects: Da buenos ejemplos sobre cómo comunicar visualmente.
➽ Infografías online de freelancers y agencias
- oDesk, Elance, Freelancer: En estos tres sitios web puedes encontrar freelancers, contratistas, programadores y diseñadores gráficos que poseen habilidades relacionadas con el mundo de la infografía.
- Romualdo Faura: Este diseñador murciano cuenta con trabajos extraordinarios que sin duda te podrán inspirar.
- Dani Llorente: Se trata de unos de los mejores infografistas de España.
- Smallbcn y Relajaelcoco: Son agencias que cuentan con un excelente portafolio de trabajos gráficos e infografías.
➽ Recursos gráficos para infografías
Llegados a este punto, ya sabes dónde inspirarte y qué programas para el diseño de infografías tiendes a tu alcance. La siguiente duda a resolver sería: ¿cómo conseguir recursos gráficos para las infografías?
A continuación, te dejo un listado de webs y recursos que te pueden ser útiles a la hora de trabajar tus contenidos visuales:
Webs con vectores y gráficos de alta calidad
- Blugraphic
- Medialoot
- Creativemarket
- Designmoo
- Flickr
- Free Images
- Photl
- Pixabay
- PhotoRack
- StockSnap.io
- Little Visuals
- Pond5
- Picjumbo
- Free Digital Photos
Bancos de iconos para utilizar en el diseño de infografías
Las mejores herramientas de diseño de Infografías
Las herramientas para el diseño de infografías son muchas y muy variadas. Conocer las mejores y saber cuál se adapta a tus necesidades y aptitudes puede ser la clave a la hora de lanzarte a diseñarlas.
➽ Herramientas profesionales de diseño gráfico
Este primer grupo de herramientas está orientado a diseñadores y a profesionales con experiencia en el sector. Si no tienes conocimientos previos sobre diseño y edición gráfica, pueden resultar difíciles de manejar.
Sin embargo, las posibilidades que brindan a la hora de crear infografías son mucho mayores que con otras herramientas más sencillas de utilizar. Algunas de las más conocidas son:
- Adobe Illustrator: El software de diseño vectorial utilizado también diseñar infografías.
- Adobe Photoshop: Herramienta para trabajar con fotografías.
- Adobe After Effects: Ideal para crear infografías animadas.
- Sketch: Una alternativa básica a Photoshop.
- Wordle: Para representar nubes de términos.
- TimelineJS: Permite crear de timelines online.
➽ Programas para hacer infografías online
Además de las herramientas del punto anterior, en Internet puedes encontrar numerosos programas y plataforma para crear infografías online de una manera mucho más sencilla.
Plataformas de diseño para principiantes y basadas en plantillas
Estas son las herramientas para hacer infografías más famosas entre los responsables del social media de una empresa, orientadas a principiantes en el mundo del diseño gráfico.
Se trata de herramientas muy intuitivas, que cuentan con un gran abanico de plantillas, iconos y símbolos, y generan acabados profesionales. En sus versiones de pago las opciones son mucho mayores, sin limitaciones casi de ningún tipo.
- Visme: Cuent con una versión en español y su versión premium merece mucho la pena. Te da acceso a funciones avanzadas para crear infografías atractivas y dispone de plantillas prediseñadas profesionales listas para editar.
- Piktochart.com: Quizá, una de las más conocidas entre los principiantes y entusiastas, permite diseñar infografías sobre plantillas prediseñadas mediante un interfaz de arrastrar y soltar. Esta plataforma puede utilizarse de manera gratuita, o pagando una cantidad mensual o anual para tener acceso a más de 100 plantillas profesionales.
- Infogr.am: Otra de las herramientas más conocidas, siendo más de un millón de infografías las que lo avalan. Con ella podrás crear gráficos e importar datos relevantes.
- Easel.ly: De forma similar, permite editar y añadir información en tus infografías.
- Genial.ly: Ésta herramienta online, sirve para hacer todo tipo de material visual, y con él podrás crear infografías interactivas de manera muy sencilla.
- Canva: Con más de 10 millones de usuarios, es una de las herramientas más utilizadas en el diseño de infografías. Cuenta con un amplio repertorio de plantillas, adaptables a cada situación y con recursos gráficos de todo tipo.
- Creately: Completa herramienta que permite trabajar en equipo de manera simultánea y online con plantillas y ejemplos variados. Destaca por su usabilidad para crear diagramas que se pueden incluir en las infografías.
- Venngage: Además de ser fácil de usar, ya que se pueden crear infografías en tres pasos, permite publicarlas online y compartirlas en redes sociales, webs, blogs, newsletters, etc.
Basadas en gráfico social
Dentro del mundo de las infografías, está muy de moda todo lo relacionado con CVs e información personal organizada visualmente. Esta selección de herramientas está orientada, precisamente, a esta tendencia.
- A Picture of My Digital Life: Ésta herramienta te permite la posibilidad de descargar en .jpg infografías basadas en tus perfiles de Twitter, Facebook o YouTube.
- Vizualize.me: Mediante esta plataforma gratuita, puedes crear tu curriculum vitae con datos exportados de tu perfil de LinkedIn.
- Visual.ly: Ésta herramienta, además de crear infografías a partir de la información de tus perfiles de redes sociales, os ofrece la posibilidad de comparar estadísticas.
Basadas en fotografías propias
Una muy buena opción a la hora de trabajar en el diseño de infografías, es utilizar imágenes propias como fondo o como elementos visuales. Estos programas para hacer infografías online, te permitirán crear proyectos a partir de fotografías tomadas por tu mismo.
- Photo Stats: Permite crear infografías a partir de fotografías tomadas con iPhone.
- InFoto Free: Permite crear infografías a partir de fotografías tomadas con Android.
Plantilla Excel con recursos de diseño de Infografías
Ahora es tu turno para lanzarte a crear diseños de infografías fantásticas que apoyen tus contenidos de texto. Para ello, en este post te he dejado unos cuantos programas para hacer infografías, herramientas, recursos y sitios para inspiraros.
Para facilitaros el trabajo, en este post podéis encontrar una plantilla Excel editable con todo lo visto, así como algunos recursos más.
Para su descarga, lo único que te pido a cambio (como de costumbre), es que realices alguna de las acciones sociales que encontrarás en las cajitas de más abajo.
¡Espero todos estos recursos te sean muy útiles y te ayuden a crear infografías online!
Mi recomendación personal es que no dudes en probar diferentes programas para hacer infografías y buscar el que mejor se adapte a tus necesidades.
Muchas gracias por pasarte por el blog. Seguro que con todos estos recursos visuales lograrás atraer a tu público potencial gracias al diseño de infografías creativas y profesionales.
¿Utilizas algún otro programa para el diseño de infografías online?, ¿cuál es tu favorito a la hora de dar rienda suelta a la creatividad?
Imagen (Herramientas): Shutterstock
10 comentarios
Muy buenos los recursos que comparten respecto a infografías!
Les dejo el link de una página que hallo por demás interesante: https://ernestoolivares.es/infografias/
Saludos!
Muchas gracias Fernando! comentario doblemente positivo 🙂
Un saludo
Buena aportación! Además de estas magníficas herramientas, recomiendo https://www.genial.ly/ , es una novedad muy eficaz para la creación de infografías, absoluta interactividad y dinamismo 🙂
Genial! habrá que echarle un vistazo 😉
Muchas gracias Araceli,
Un saludo.
Para la publicación de infografías recomendaría http://infografias.org, hace unos meses hice un post sobre su importancia para el posicionamiento web.
Lo podéis ver aquí: http://www.posicionamientoenbuscadores.info/como-mejorar-tu-posicionamiento-web-con-infografias/
Un saludo 😉
Muchas gracias Rubén!
Tomamos nota 🙂
Un saludo!
Muy buen artículo Teresa¡ Yo personalmente también incluiría http://www.genial.ly entre las plataformas, prácticamente en la sección que quisieras porque ofrece una gran variedad de alternativas 😉 Yo es la que uso¡
Hola Luis!
Genial 🙂 apuntada!!
Graciassss
excelente! de mucha ayuda, muchas gracias es muy completo en cuanto a referencias.
Gracias por tu comentario Arturo! Saludos 🙂