Guía con plantillas para diseñar Newsletters (+Vídeo)

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Hay cosas que son inevitables para los profesionales y negocios que trabajamos con presencia en Internet, como que estemos donde estemos nuestra mente siempre esté activa generando ideas para crear nuevos contenidos, lanzar nuevas campañas de newsletters o de cualquier otro tipo.

Cualquier momento es bueno para crear cosas nuevas, y si contamos con herramientas y buenas plantillas de diseño, mejor que mejor.

No sé si éste será tu caso pero, personalmente, cuando estoy de viaje no paro de pensar en nuevos proyectos y en cómo soprenderte con más contenidos, y para mi las vacaciones de verano no son una excepción.

Con la ayuda de mi equipo de diseño MadridNYC y mi plataforma de email marketing favorita, he logrado combinar la fórmula perfecta para conseguirlo, ¿quieres saber de qué se trata? ¡Pues sigue leyendo!

Plantillas de Diseño para Newsletter + vídeo + tips

Básicamente, lo que te traigo en este post es otro de mis materiales descargables en PDF con un montón de recursos de diseño para newsletters (con la particularidad de que esta vez le he dado un formato de “guía rápida” para que puedas echarle un vistazo estés donde estés), un vídeo tutorial, tips generales y de diseño, así como una infografía. 

➽ ¿Por qué utilizar plantillas en el diseño de newsletters?

Ya te he hablado en más de una ocasión de la importancia que tiene trabajar correctamente la imagen corporativa y contar con las mejores herramientas de marketing.

La imagen de tu marca debe ser perfectamente reconocible en cualquier acción de comunicación que lleves  a cabo. En este sentido, el diseño de tus newsletters tendrá que estar en la misma línea.

Trabajando tus newsletters (tanto con plantillas gratis, como con la ayuda de un profesional), estás transmitiendo confianza y credibilidad. Por eso, pensar en el diseño de los emails que vas a mandar es indispensable para que reflejen todo lo que quieres transmitir a los usuarios.

Aunque te hablo más detalladamente sobre este tema en la guía que te puedes descargar más abajo, básicamente las razones por las que el diseño es tan importante en email marketing se debe a que la newsletter es creadora de imagen de marca:

  • Fortalece la imagen corporativa.
  • Aumenta considerablemente la visibilidad online.
  • Aporta valor gracias al trato personalizado.
  • Supone un plus de diferenciación sobre la competencia.
  • Genera una relación win-win entre una marca y su comunidad.

➽ ¿Qué elementos trabajar en el diseño de tus newsletters?

Las newsletters las diseñamos y creamos siempre bajo un objetivo concreto. Por ello, servirnos de plantillas gratuitas que se adapten a nuestras necesidades, puede ser realmente práctico (aunque ten en cuenta que hay determinados aspectos que no podrás customizar si no controlas HTML).

Los elementos básicos que componen una newsletter, que son customizables, y que debes tener en cuenta a la hora de decantarte por una plantilla, son los siguientes:

  • Cabecera y logo
  • Imagen principal
  • Contenido destacado
  • Enlaces a otros contenidos
  • Banners y llamadas a la acción
  • Botones a redes sociales
  • Footer con datos legales

➽ ¿Qué encontrarás en esta guía con plantillas para newsletters?

Con la descarga gratuita de esta guía rápida con plantillas de diseño, te contaré cómo empezar a diseñar y lanzar emails muy chulos con mi herramienta favorita (Mailrelay).

Esto es todo lo que te vas a llevar:

  • Tips de diseño muy prácticos para que envíes emails bonitos.
  • 4 Packs de plantillas gratuitas para tus newsletter (incluyen banners, iconos, botones, logos e imágenes de cabecera).
  • Un montón de elementos visuales e iconos editables (planos y en 3D).
  • Guía práctica para lanzar tu primer envío.
  • Un vídeo tutorial paso por paso.

Haz clic aquí para acceder al vídeo en YouTube

Tips básicos para diseñar Newsletters

Enviar newsletters regulares puede resultar una vía muy económica para promocionar tu marca y crear una relación fiel y cercana con tus clientes. Eso sí, tienes que cuidar algunos detalles básicos.

Aquí te doy algunos consejos fundamentales:

  • Objetivo: No se trata de vender descaradamente, sino de conectar con los usuarios. Escucha sus necesidades para, con ello, poder resolver sus problemas.
  • Comunicación: Utiliza un lenguaje personal y actual, a la vez que persuasivo. Las llamadas a la acción y los elementos visuales atractivos son factores clave.
  • Diseño: Es una de las partes fundamentales del éxito de tus campañas. Si no eres experto en el tema o no cuentas con mucho tiempo, siempre puedes apoyarte de plantillas de diseño.
  • Contenidos: Aprovecha todo tu potencial. En este sentido explota tus mejores artículos. El guest blogging y el reciclaje de contenidos que tuvieron éxito en el pasado te ayudarán y guiarán en esta tarea.
  • Resultados: Lograr resultados es algo que lleva una gran inversión de tiempo y esfuerzo. No esperes conseguir ventas inmediatas.
  • Fidelización: La única manera de lograr fidelizar a través de la comunicación vía email es utilizando un lenguaje personal y un diseño de calidad, segmentando a los usuarios por intereses y aportándoles contenido de valor.

➽ ¿Qué se puede editar en las plantillas gratis para newsletters?

Utilizar plantillas para diseñar newsletters gratis, es una buena forma de conseguir transmitir bastante credibilidad con tus envíos. Las plantillas prediseñadas permiten realizar determinados cambios para adaptarlo a las necesidades propias (aunque no todas, obviamente).

Cada plantilla es diferente, pero hay ciertos elementos que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar y personalizar una plantilla:

  • Logo y nombre: El logo y el nombre deben estar visibles y aparecer entre los primeros elementos para que los usuarios puedan identificar al remitente fácilmente.
  • URL: Ten en cuenta que todos los botones deben llevar a la URL de destino correcta. Las plantillas te facilitan el poner más botones y enlaces, pero no olvides comprobar que funcionan bien.
  • Colores y fondos: Las plantillas gratuitas para newsletter, se pueden adaptar dentro de sus posibilidades a tu marca, ya que permiten cambiar los colores del fondo y otros elementos.
  • Imágenes: Las imágenes que se incluyan en una newsletter se pueden adaptar en tamaño, así como la URL enlazada, su título y descripción.
  • Redes sociales: La mayoría de plantillas para diseñar una newsletter permiten modificar los botones a redes sociales, para poder elegir una estética acorde a la imagen de marca.
  • Textos: Los textos se pueden customizar utilizando negritas, cursivas, subrayado, etc.

diseno-de-newsletters-infografia-Teresa-Alba-MadridNYC

Otros artículos relacionados

Si te gusta este tema y todavía no te habías animado a diseñar plantillas gratuitas y enviar tus propias newsletters, te recomiendo estos artículos sobre email marketing:

Muchas gracias por pasarte por el blog y, si te ha gustado esta guía para diseñar newsletters con plantillas gratis, ¡no te olvides de compartir este post con tus seguidores!

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

8 comentarios

  1. Buen artículo Teresa..! Baje tu e-book, pero no funciona la descarga de los íconos.

    Te paso la voz, por si acaso.

    Saludos,

    • Hola Luis!
      Alguien me ha notificado el mismo error, pero la verdad es que no hemos sabido identificar dónde está el problema. A nosotros el botón de descarga del PowerPoint con los iconos nos funciona perfectamente (tanto desde PC como desde smartphone).
      ¿Qué navegador utilizas? ¿Quizás puede que sea por incompatibilidad de tu sistema operativo?
      Quedo atenta,
      Un saludo y gracias por avisar.

  2. Hola!

    Me alegro que te gusten nuestros recursos 🙂 Yo también uso Chrome y la verdad que no me da problema la descarga de esta guía… es cosa del plugin que a veces a gente le da problemas, pero fíjate que ha habido muchísimas descargas. ¿Has intentado desde móvil u otro dispositivo o navegador?

    Avísame si no consigues y si no te la envío por correo.

    Muchas gracias por pasarte por le blog!

    Un saludo

  3. Carlos Germán on

    Gracias por los recursos, estoy comenzando con esto de emial masivos y encontré una herramienta en otro artículo tuyo (mailchimp). Hasta ahora me agrada.
    TEngo una pregunta y espero puedas responderme ¿que gestor utilizas en este sitio? o ¿cual recomiendas?

    Gracias :).

      • Carlos Germán on

        Gracias por responder, justo entré registrarme y hay un vídeo de bienvenida sobre tu opinión. Gracias y veré que mas me encuentro por tu blog :).

DEJA UNA RESPUESTA