Descargar imágenes gratis, fotos de alta resolución, iconos e ilustraciones, suele ser la vía por la que se decanta la mayoría de los que empiezan a escribir en un blog, lanzan su negocio online o incluso se dedican al diseño y el marketing.
Por ello, no sólo necesitamos conocer los mejores bancos de imágenes, sino también cómo funciona todo el tema de los derechos de autor.
En este post podrás descargar otra de mis plantillas donde vas a encontrar, no sólo bancos de imágenes gratuitas, sino también otros muchos recursos gráficos, elementos visuales Premium e imágenes de alta resolución.
Además, también compartiré algunos tips en formato visual para que comprendas muy bien la importancia del tema de los derechos de autor de las imágenes en Internet, un asunto que para nada podemos dejar a un lado.
Aunque de primeras, y para si no cuentas con muchos recursos, la idea de adquirir imágenes gratis sea la más atrayente, dar de vez en cuando un pasito más y hacer una pequeña inversión en recursos Premium, tiene muchísimas ventajas.
Por ello, empezaré detallando uno a uno algunos de los beneficios más destacables de invertir en elementos visuales, para que así seas tú quién valore la situación.
Los beneficios de utilizar imágenes de alta resolución
El motivo principal por el que debemos invertir en ilustraciones de alta calidad y recursos visuales muy vistosos, es porque de todo ello va a depender nuestra imagen corporativa y profesional.
Si bien es cierto que muchas plataformas en su versión gratuita nos brindan la posibilidad de generar una presencia online bastante atractiva, utilizar plantillas de diseño, iconos e imágenes gratis para web nos da también mucho más trabajo.
No quiero quedarme corta en motivos para animarte a invertir en imágenes bonitas, así que aquí te doy un listado más completo para que comprendas todas las ventajas que va a tener para tu marca utilizar este tipo de recursos de pago:
- Suponen un plus en diferenciación.
- Fortalecen la imagen de marca.
- Inspiran confianza.
- Ahorran tiempo.
- Aportan valor y color al contenido web.
- Transmiten experiencias visuales.
- Activan los 5 sentidos.
- Favorecen la asimilación de información.
- Introducen los temas a tratar.
- Fomentan el engagement en redes sociales.
- Atraen nuevos visitantes.
- Mejoran los ratios del tráfico web.
- Generan viralidad en redes sociales.
- Potencian la visibilidad online (y por tanto el SEO).
En definitiva, hacerse con un buen puñado de ilustraciones e imágenes de alta resolución no es un gasto, sino una inversión en presencia profesional e imagen de marca. Esto es lo que te definirá como marca fuerte ante los ojos de los demás, lo que te va a identificar.
Con ello, no quiero decir que no debas hacer uso de bancos de imágenes gratis. Todo lo contrario, en la red contamos con muchas y muy buenas plataformas que nos pueden ayudar a salir del paso sin invertir ni un céntimo, siempre y cuando entendamos bien cuál es el correcto uso de las imágenes en Internet.
¿Por qué usar bancos de imágenes libres de derechos?
A la hora de proveerte de buenas fotografías o imágenes vectoriales gratis (aunque estas últimas son más difíciles de encontrar), básicamente tienes 3 opciones:
- Utilizar fotografías con derechos cedidos.
- Hacer tus propias fotos en alta resolución.
- Acudir a los mejores bancos de imágenes.
Si te decantas por la última opción, dado que puede que no tengas los recursos o conocimientos necesarios para hacer fotos profesionales, es posible que en determinadas ocasiones dudes sobre la procedencia de las imágenes que encuentras en Internet, y si realmente estás en el libre derecho de utilizarlas.
“Utilizar y distribuir imágenes en Internet es algo con lo que no se debe jugar, ya que si éstas no están consideradas como libres por su autor o creador, podrías estar haciendo un uso ilegal.”
Para aclarar un poco todo este asunto, he considerado idóneo compartir una infografía donde te resumo esquemáticamente todas las casuísticas que se podrían dar, y lo que debes hacer en cada caso:
¿Cuál es el tratamiento legal del uso de las imágenes en redes sociales?
Cuando compartimos imágenes que encontramos en redes sociales, las leyes suelen ser algo más permisivas.
Esto es así incluso cuando proceden de una web con derechos reservados, o cuando quien las publicó originalmente carece de los permisos oportunos, ya que se considera que el contenido que se comparte en social media es aceptado para ser distribuido de manera pública.
Sin embargo, esto es así salvo cuando quien ha publicado una imagen en alguno de sus perfiles sociales, lo ha hecho de manera restringida o privada.
En ese caso, no estamos en derecho de compartir esa imagen libremente, lo que suele ser poco frecuente en redes sociales, ya que el interés que nos mueve a la hora de compartir, es mostrarnos públicamente.
Plantilla con recursos gráficos gratis y Premium
Para cerrar este tema y daros lo prometido, más abajo te dejo una plantilla Excel editable en la que encontrarás un largo listado de imágenes libres de derechos, iconos gratuitos, así como otras ilustraciones vectoriales de calidad y recursos Premium que quizás también te podrían interesar.
Para su descarga, lo único que te pido a cambio (como de costumbre), es que realices alguna de las acciones sociales que encontrás en las cajitas de más abajo.
Por si aún no conoces mis recursos y materiales descargables, aquí te muestro un resumen del contenido de esta plantilla gratuita:
- Bancos de imágenes: Gratis y de pago.
- Recursos gráficos: Logos, tipografías, colores e iconos gratis.
- Recursos Premium: Branding, galería para crear banners para redes sociales, logos editables y plantillas que te enseñarán cómo crear un curriculum vitae creativo o profesional.
¿Qué te ha parecido esta plantilla? ¿Nos recomendarías alguna otra fuente de recursos gráficos?
12 comentarios
Hola Teresa,he seguido las instrucciones pero me resulta imposible descargar la plantilla… o no se hacerlo.
Gracias
Hola Gema!
Pues si el plugin no te da ningún tipo de error por incompatibilidad con tu navegador, tras realizar una de las 3 acciones sociales que tienes como opción, se te volverá a cargar la página con el contenido desbloqueado. Es decir, te aparecerá una frase en rojo clicable de descarga directa a la plantilla Excel.
Mantenme informada si no lo consigues 😉 Te recomiendo que te suscribas a mi newsletter, suelo mandar por email a suscriptores todos estos recursos de forma anticipada y sin bloquear.
Suerte!
Muy muy práctico, me ha encantado.
Me lo guardo en Favoritos y, por supuesto, pienso compartirlo 🙂
Genial Lorena!
Muchas gracias y bienvenida al blog 🙂
Saludos!
Muchas gracias, que bien , muy práctico
Hola Eva!
Que bueno que sea de utilidad. Ese es el objetivo 😉
Muchas gracias por comentar,
Un saludo!
Hola Teresa
En tu webinar «Como crear contenidos» ofrecías la posibilidad de descargar iconos y grafismos gratis. Me he bajado la plantilla de recursos gráficos, que por cierto es muy útil, pero son todos de pago.
¿Dónde me he perdido?
Hola Francesc!
Los iconos y plantillas gratuitas a las que te estás refiriendo del webinar, las encuentras en dicho post, al final puedes descargar el pdf de mi ponencia, donde encuentras botones para descargar estos recursos -> https://esferacreativa.com//webinar-semrush-como-hacer-una-newsletter/
Respecto a esta otra plantilla que acabas de descargar, no son todos gratuitos, ni todos de pago. Se trata una selección de bancos de imágenes y recursos de todo tipo (fíjate que tienes 3 pestañas en el excel). Los únicos de pago son los de versión Premium, de una mayor calidad gráfica 😉
Un saludo y gracias por pasarte por el blog!
Felicidades por la infografia Teresa y también por el post.
Cuanto banco de imágenes sin copyright te propongo esa: http://agenciaseomarketingonline.es/blog/19-bancos-de-imagenes-gratis-que-no-podras-creer/
Las conoces todas? Si no ta vez puedes proponer en tu archivo de descarga.
Un saludo
Hola Nico!
Muchas gracias por tu felicitación y la aportación! le echaré un vistazo a ver cuáles me apunto 😉
Un saludo!!
Una entrada muy completa y útil para aquellos que necesitamos de vez en cuando recurrir a este tipo de recursos. Sin embargo, en ocasiones veo especialmente adecuado «Si dominas programas como Illustrator o Photoshop» a ir creando tu propio estilo, algo que sin duda te ayudará a marcar la diferencia.
un saludo
Hola!
Por supuesto, para aquellos que se atrevan con nuevas herramientas, lo mejor es diferenciarse. No hay duda 😉
Illustrator se está convirtiendo para mí en un indispensable, ¡cada día más!
Un saludo.