Acciones y recursos online para vender el Black Friday

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

A la hora de hacer un calendario editorial para una estrategia de marketing online, es muy importante tener en cuenta los eventos destacados a lo largo del año. Ya no se trata únicamente de las fechas relevantes para tu negocio, sino de aquellas que influyen en todo el mercado.

Aquí podemos pensar en fechas señaladas como las épocas de rebajas, las navidades o días tan comerciales como el Black Friday y el Cyber Monday.

En definitiva, momentos del año en los que los usuarios son receptivos a las ofertas y están más predispuestos a comprar.

Por eso, hoy quiero hablarte sobre los Black Friday banners y otros recursos visuales con los que llamar la atención de los usuarios y hartarte de vender el próximo 24 de noviembre.

¿Cómo puede beneficiar el Black Friday a tu negocio?

Lo primero de lo que quiero hablarte es de por qué el Black Friday es un buen momento para abrir una franquicia o lanzar campañas de promoción de tus productos o servicios.

No se trata de una fecha en la que hacer publicidad porque los demás la hacen, sino porque te va a reportar muchos beneficios:

  • Aumentan las posibilidades de venta.
  • Se potencia la visibilidad de marca.
  • Se fomentan las interacciones con la comunidad.
  • Aumentan las oportunidades para destacar.
  • Se prepara el negocio de cara a las ventas de Navidad.
  • Se liquidan productos en stock gracias a los descuentos.

¿Vas a dejar pasar la oportunidad de vender más el próximo Black Friday? Sé que estamos a pocos días y no podrás preparar una gran campaña, pero en este post me he propuesto darte algunas ideas y facilitarte recurso para que, al menos, llegues a tiempo para potenciar tus anuncios.

Acciones para Black Friday: Canales y formatos

Como te decía, en fechas tan comerciales como el Black Friday lo que mejor funciona son los banners online y los contenidos visuales. Así que, si quieres destacar de la competencia debes lanzar mensajes claros y concisos (que atraigan y sean fáciles de retener en la mente).

Piensa que además de diferentes formatos de contenido, puedes realizar campañas a través de diferentes canales, como tu página web, tus perfiles sociales o incluso tus emails.

A continuación, te daré algunas ideas para aplicar en tus promociones a través de estos 3 canales. ¿Los vemos?

Contenido web para Black Friday

Si tu negocio online cuenta con su propio sitio web o blog, éste será el punto de encuentro hacia el que dirigirás el tráfico de visitantes en fechas promocionales (más aún si tienes un eCommerce).

“Potencia los contenidos visuales en tu web el Black Friday y, así, estarás dando a tus visitantes todas las pistas para que sepan dónde acudir”.

A continuación te muestro algunos de los formatos más destacables junto a ejemplos web actuales y de años anteriores:

  • Slider: La cabecera o slider principal de tu página web es lo primero que los usuarios encuentran. El lugar ideal para destacar la oferta principal de tu campaña, a ser posible relacionándola con tu producto estrella. Es el momento de “enganchar” a los visitantes para que se queden.

  • Banner: Mientras los usuarios navegan por tu web no debes desaprovechar la oportunidad de mostrarles algún Black Friday banner en el sidebar. Situarlos en una barra lateral es buena idea para que puedan verlos mientras consultan otra información.

  • Pop-up: El pop-up puede funcionar bien si no abusas de él (especialmente en móvil, algo muy mal visto por Google). Aquí, te recomiendo que lo actives sólo en ciertas páginas, para visitas desde escritorio y, a poder ser, que aparezcan tras unos segundos de estancia.

Black Friday banners para redes sociales

Las redes sociales suponen un canal de comunicación realmente cercano, ya que son el lugar donde se generan estrechas relaciones entre marcas y usuarios, pero al mismo tiempo son un canal muy competido.

“Las publicaciones en redes sociales deben ser especialmente originales y llamativas para poder destacar sobre los anuncios de la competencia.”

Entre los formatos más destacables tenemos:

  • Banner o imagen cabecera: Prácticamente todas las redes sociales, excepto algunas como Instagram, ofrecen la posibilidad de incluir una imagen de cabecera destacada en el perfil. Aunque quizás no sea tan efectivo como el TimeLine, tus perfiles sociales también suponen un espacio potencial en el que anunciar tus ofertas y promociones.
  • Post destacado: En tu calendario de redes sociales no deben faltar publicaciones algo más comerciales, especialmente en fechas próximas a días como el Black Friday. Ya sabes que en redes no se debe abusar de la publicidad, y ya lo hagas de manera promocionada o orgánica, lo ideal es ir combinando tus anuncios con otros contenidos de interés.

El Black Friday en tus envíos de email marketing

Sabes que siempre defiendo el email marketing como una potente estrategia de comunicación online. Y es que es un canal muy poco intrusivo, pero aún así hay que saber cómo aprovecharlo para lanzar una promoción de cuando en cuando.

“Las acciones de email marketing son esenciales en fechas señaladas como el Black Friday, sobre todo si queremos acompañar el contenido visual con texto y más información.”

Entre los formatos más destacables tenemos:

  • Llamada a la acción: Es una buena manera de ampliar información, sí, pero tampoco hay que olvidar incluir llamadas a la acción temáticas para dirigir tráfico hacia el eCommerce, el catálogo online o cualquier otro lugar donde puedan encontrar información sobre tus productos o servicios.
  • Black Friday banner: Imprescindible para recordar a los usuarios tus ofertas y promociones para este día.
  • Plantilla para newsletter: Dependiendo de tu implicación, el Black Friday puede ser un buen momento para tematizar tu plantilla de email e incluir una estética completa acorde con las campañas para este día. Una manera muy visual de conseguir que el mensaje sea recordado.

¿Dónde conseguir recursos visuales para Black Friday?

Si quieres llevar a cabo cualquiera de estas acciones que te propongo, necesitarás contar con recursos visuales. Desde las imágenes para las promociones hasta las tipografías más visuales, o los iconos que representan las promociones y rebajas.

Además, a continuación te daré algunas fuentes donde puedes comprar y descargar iconos, tipografías y banners ya hechos a los que sólo deberás incluir tu información.

Iconos temáticos

Hay ciertos símbolos que ya se relacionan claramente con las ofertas, promociones y rebajas. Por ejemplo, un círculo con un símbolo de porcentaje dentro, una etiqueta con el mismo símbolo, un “menos” seguido de la cifra que vas a rebajar, etc.

Son símbolos o iconos que todos tenemos interiorizados y que se reconocen fácilmente, especialmente si los ves dentro de una promoción del Black Friday.

Si quieres incluir este tipo de elementos en tus diseños, aquí podrás descargarlos:

  • Flaticon: Es un banco de iconos gratuitos que puedes descargarte en PNG, JPG o versión vectorial para que tú mismo los personalices. Incluso las versiones en PNG o JPG puedes elegirlas en diferentes colores.
  • Freepik: Este banco incluye todo tipo de contenidos, aunque su fuerte son los iconos y los vectores. Aquí encontrarás muchas versiones diferentes que te van a encantar.

Tipografías reconocibles

Igual que hay símbolos que se relacionan con las rebajas, también hay tipografías a las que estamos más acostumbrados a ver en estas situaciones.

Suelen ser tipografías gruesas, en negrita o bold, sencillas y fáciles de leer. Un ejemplo es la tipografía Tikal Sans o la Helvética.

Black Friday banners

Por último, antes de acabar este post quiero recomendarte páginas desde las que puedes comprar y descargar Black Friday banners que ya están diseñados y listos para incluir tus propios mensajes fácilmente:

  • Banners.com: Se trata de una página web donde puedes incluir los datos de lo que necesitas (tamaño, colores, etc.), ofreciéndote los banners más adecuados a tus necesidades.
  • Graphic River: En el perfil de MadridNYC de esta plataforma puedes encontrar una gran variedad de banners que van a encajar perfectamente en tu campaña del Black Friday.

  • Shutterstock: En este banco de imágenes también vas a encontrar unos cuantos modelos prediseñados que podrás descargarte en la versión vectorial para poder personalizarlos.

CONCLUSIÓN:

No hay que dejar pasar ninguna oportunidad para llegar hasta los usuarios y estrechar así los vínculos. Siempre debes tener claro que si no aprovechas las fechas señaladas para lanzar tus campañas, los demás sí lo harán y, por tanto, estarás dejando que los usuarios se vayan a la competencia fácilmente.

Así que, ya sabes, no desaproveches estas fechas y ofrece buenas promociones a tu comunidad online. ¡Recuerda que los usuarios estarán más receptivos que nunca!

¿Que otros formatos de contenido sueles utilizar para tus campañas de Black Friday además de banners y cabeceras?

Imagen (Black Friday): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

1 comentario

  1. Ricardo Sanmiguel on

    Excelente articulo! muchas gracias por la informacion
    ya que para estos dias se necesitaba una orientación precisa

DEJA UNA RESPUESTA