Cambios en Facebook que pueden afectar a tu negocio

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Todos los cambios en el algoritmo de Facebook que se han desarrollado durante los últimos meses, han sido con el propósito de seguir compitiendo con las demás redes sociales y evitar la desactualización en el medio. En esta era, quien no evoluciona acaba extinguiéndose.

Y es que se trata de una de las redes sociales más enfocadas a potenciar el marketing y la comunicación online de las empresas. Por eso, los cambios en el algoritmo de Facebook suelen influir mucho en las fan pages.

Si bien algunas novedades en la plataforma se hacen notar más rápido que otras, todas fortalecen la imagen que Facebook quiere transmitir para seguir en el top, junto a Twitter e Instagram. En Internet es necesaria la reinvención constante.

Últimamente se están observando muchos cambios significativos en la plataforma, y lo mejor del caso es que muchas de las innovaciones pueden contribuir notablemente al aumento de ventas. Cómo hacerlo es lo que vamos a ver en este post.

El algoritmo de Facebook y sus cambios

Cuando hay cambios de algoritmo, la mayoría de empresas se suelen poner muy nerviosas. De pronto se empiezan a notar cambios en las estadísticas y no saben cómo conseguir más seguidores en Facebook, por lo que en un primer momento no se sabe muy bien qué es lo que pasa con la visibilidad de sus marcas.

La realidad es que, una vez que entendemos cuál es la situación, muchas veces puede ser más que provechosa para nuestra empresa. Es lo que pasa con el último cambio del algoritmo de Facebook, que aunque ha generado mucho revuelo, tiene características muy potentes.

➽ Más peso a las interacciones

Hace tiempo que la página de inicio o News Feed de Facebook se enfoca en mostrar lo más relevante, en vez de lo más reciente. Sin embargo, a diferencia de las publicaciones para Instagram, la plataforma permite elegir entre ambas opciones.

Zuckerberg anunció en enero de 2018, como primera innovación del año, una evolución en el algoritmo de Facebook para ubicar las publicaciones en el muro y el orden entre estas. Y, ¿esto en que cambia? Pues, en los elementos que contarán para organizar las publicaciones, nada más y nada menos.

“La forma de priorizar la visualización de contenidos en la página de inicio ha cambiado, y se valoran nuevos aspectos.”

Hasta ahora las reacciones y comentarios eran los elementos que más peso tenían a la hora de ubicar una publicación en lo más alto. Ahora, a pesar de que estos elementos se mantendrán, no serán los más determinantes y los comentarios serán más valiosos que los likes u otras reacciones.

Facebook dará prioridad a aquellos contenidos que prevean que generarán mayor interacción en el medio. Es decir, si bien seguirán existiendo elementos determinantes, la plataforma tendrá su proceso de análisis y destacará el contenido de acuerdo a sus políticas.

“La clave, a partir de ahora, está en orientar los contenidos a conseguir más y mejores interacciones.”

En esta nueva faceta de Facebook, destacan las “meaningfuls interactions” o interacciones con significado.

No es ningún secreto que muchos de los negocios más destacados en el medio abusan del spam que, de una u otra forma, los ha ayudado a llegar a donde están. Con este nuevo cambio en su algoritmo, la empresa que genere buen contenido es la que estará arriba.

De esta manera, los comentarios y la calidad del contenido pasan a ser vitales en todo el proceso. Si tu empresa, negocio u organización cumple con estos elementos, no tardará mucho en verse liderando el News Feed.

➽ Aumento en la calidad del contenido

Directamente relacionado con el punto anterior y las interacciones, está este nuevo cambio en el algoritmo de Facebook.

«La calidad del contenido siempre debe ser una prioridad, incluso por encima de la cantidad.»

Por si el análisis y la interacción de todo el material que se encuentre en Facebook no fuera suficiente, la red social está implementando la posibilidad de los comentarios privados en todas y cada una de las publicaciones

¿Se tiene una idea de cuantas personas dejan de expresar su opinión públicamente por miedo a ser objeto de críticas y burlas? Pues, lamentablemente, eran demasiadas. Sí, “eran”, ya que con la posibilidad de comentar de manera privada esto se acaba.

Lo que hay que tener en cuenta es bastante simple:

  • Nuevas herramientas: Facebook pone en manos de los usuarios nuevas formas de expresar su opinión sobre las fan pages de empresas, productos o marcas. Cómo las utilizan, se verá reflejado en el posicionamiento interno de estas páginas.
  • Priorizar la calidad: Si quieres que tu negocio esté siempre en la página de inicio de tus seguidores, vas a tener que esforzarte mucho más en que los contenidos siempre sean de calidad.
  • Buscar la interacción: Todos sabemos que las redes sociales son bidireccionales, y Facebook quiere que ahora las marcas potencien esto más que nunca.
  • Opciones para mejorar la posición: Antes de los cambios en el algoritmo de Facebook alguien podía posicionarse a base de publicar mucho. Ahora cualquier tipo de negocio, da igual si invierte más o menos, puede llegar a posicionarse bien si trabaja sus contenidos.

Los mejores negocios de la actualidad son aquellos que priorizan al cliente, atendiendo la mayoría de sus inquietudes y recomendaciones prudentes, hasta brindarle la solución a sus necesidades. Por ende, aprovechar este cambio, será determinante.

➽ Posibilidad de expansión internacional

Desde la llegada del mundo digital, Internet ha brindado muchas posibilidades de expansión internacional que antes parecían imposibles. Ahora se está a tan solo un clic de tener contacto con cualquier continente.

«Facebook, como líder de las redes sociales, alberga una gran cantidad de usuarios alrededor de toda la esfera. Desde sus inicios se ha presentando como una posibilidad de dar a conocer los negocios ante los ojos del mundo.»

Ante este fenómeno, la plataforma ha buscado reforzar la expansión mediante 4 herramientas vitales para el crecimiento de toda empresa:

  • Optimización del idioma: La plataforma brinda un ajuste automático del idioma adaptándose al que utiliza el usuario. De tal manera, en ambas facetas de una operación, los elementos pueden llevar a cabo el proceso con la mayor comodidad posible.
  • Público similar en el extranjero: No todo es conseguir miradas del extranjero, la clave está en conseguir el público específico sin importar el lugar donde se encuentre. Los motores especializados de búsqueda en la plataforma ayudarán bastante.
  • Segmentación por ciudades: La red social permite crear campañas en ciudades que superen cierto nivel de población, y evitar el proceso poco eficaz de ir ciudad por ciudad.
  • Descubrimiento de mercados: No importa la temática de un negocio o el ámbito en el cual se enfoque, esta herramienta de Facebook permite potenciar cualquier tipo de mercado con sus búsquedas relacionadas.

Por dichas características, el algoritmo de Facebook ha convertido su plataforma en el canal perfecto para acoger tiendas online y casi cualquier tipo de negocios por la red, brindando las herramientas para finiquitar todo tipo de ventas y siendo una excelente manera de monetizar cómodamente.

➽ Atracción del público

Los contenidos audiovisuales siempre atraerán más a la mayor parte de la población. A unos los atraen las letras, otros solo se inclinan por el audio, pero la mayoría no puede resistirse a la combinación entre todos los elementos.

«Facebook, más allá de que desde un principio cumple con todas estas características, ha ido potenciando esta suma de imagen, audio y texto con el paso del tiempo.»

Uno de los últimos cambios en el algoritmo de Facebook se basó en la implementación de las imágenes en movimiento (GIFs) para las encuestas, estimulando a los usuarios a votar cuando se ven atraídos por este tipo de contenido gráfico.

Una vez se obtengan mayores resultados de una votación, la empresa o negocio conocerá más a su público y sabrá hacia qué lado guiar su camino para la captación de usuarios con social ads, siendo este un factor fundamental para disparar las ventas.

Si bien no hace mucho aparecieron las encuestas, ya se han visto modificadas para su mejor utilización. Esto habla de las intenciones de Facebook con los negocios y su manera de darles vida en el mundo 2.0.

CONCLUSIÓN:

Tanto Google como las redes sociales, sufren modificaciones de manera periódica para adaptarse a las exigencias de los usuarios y a los nuevos caminos que ofrece Internet.

Estos cambios siempre generar cierta confusión, y más cuando tienen que ver con Facebook, siendo ésta la principal red social para muchos negocios. Sin embargo, hay que saber escuchar y entender lo que está pasando para poder sacar el mejor partido a la situación.

¿Qué otros cambios has notado y crees que tienen que ver con el algoritmo de Facebook?

Imagen (algoritmo de Facebook): Shutterstock

Compartir.

About Author

Edith es apasionada del Marketing Digital y especializada en Comunicación Online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y aportar una mirada creativa al mundo en el que vivimos.

DEJA UNA RESPUESTA