En marketing se utilizan muchísimos términos similares que a menudo pueden resultar confusos. Cada uno tiene sus matices y características, por lo que si no estás metido de lleno en este sector puede que te resulte algo complejo entender siempre a qué hacemos referencia.
Es posible que alguna vez hayas echado en falta la experiencia de un profesional en cierto área para hacer crecer tu negocio o, simplemente, alguien que trabaje contigo en la organización y planificación para obtener los mejores resultados de tus esfuerzos.
Aquí te pueden surgir dudas como; “¿debo decantarme por el coaching o el mentoring?”, “¿será una consultoría lo que necesito en estos momentos?”…
Y es que, en marketing digital cada vez estamos más habituados a escuchar anglicismos de este tipo, siendo demasiado fina la línea que los separa, lo que a veces nos termina por generar confusión.
Por eso, en este post quiero centrarme contigo en analizar en detalle en qué consisten estos términos y dónde está el límite entre unos u otros.
¿Son tres cosas diferentes? ¿Qué caracteriza a cada uno? ¡Vamos a verlo!
Coaching, Mentoring y Consultoría: Definiciones
El coaching, el mentoring y la consultoría persiguen el objetivo final de ayudar a una persona o a una empresa a mejorar a través de la búsqueda de puntos fuertes, trabajando en ellos para conseguir los objetivos marcados.
No obstante, cada una de estas opciones se caracteriza por la puesta en práctica de unas acciones concretas, por lo que se dirigen a diferentes públicos según las necesidades en cuestión.
Si tienes una marca profesional en Internet o una empresa con su propia web corporativa, es muy posible que, tanto el coaching como el mentoring o la consultoría, puedan sacarte de más de un apuro.
Así que… ¿qué te parece si vemos en qué se caracterizan todos estos anglicismos?
¿Qué es y en qué se caracteriza el Coaching?
Vamos a empezar por uno de los términos más escuchados, ya que se utiliza en muchos ámbitos diferentes; hay coaching deportivo, coaching psicológico e incluso coaching empresarial (que es al que te hago especial referencia en este post).
“El Coaching se puede trabajar de manera individual o en grupo con el fin de buscar las motivaciones con las que alcanzar ciertos objetivos. A nivel empresarial, se centra en la búsqueda de la armonía en términos de estructura y procesos, de manera que todas las piezas encajen mejor.”
En otras palabras, podríamos decir que dentro de una empresa el coaching persigue que los engranajes funcionen a través de una comunicación corporativa fluida, mucha motivación y resolución de conflictos en equipos de trabajo.
Por ejemplo, un caso de coaching podría ser una serie de jornadas celebradas en horario fuera de oficina, en la que todos los miembros del equipo participan en actividades y juegos que favorecen las relaciones entre ellos.
Aquí, la labor de un coach no es la de dictaminar lo que ha de hacerse, sino más bien de aconsejar para que cada individuo tome conciencia y trabaje en miras a lograr sus metas.
¿Qué es y en qué se caracteriza el Mentoring?
“El Mentoring es una técnica mediante la cual una persona con amplios conocimientos sobre un tema asesora a un principiante en cierto sector. Se trata de una labor de orientación en la que se le asesora hacia dónde debe dirigir sus pasos para convertirse en todo un experto.”
Por tanto, el mentoring trata de traspasar la sabiduría sobre un área de unos a otros mediante la orientación, resolución de dudas y otras alternativas.
Por ejemplo, es lo que ocurre cuando alguien se doctora en una materia y sigue los pasos de sus profesores a la hora de investigar y evolucionar.
Si hablamos de marketing digital, un servicio de mentoring haría referencia a la enseñanza a medio/largo plazo de un profesional del sector centrada en desarrollar un proyecto online de éxito.
¿Qué es y en qué se caracteriza la Consultoría?
Por último, pero no menos importante, hacerte un breve recordatorio de qué es una consultoría de marketing, un concepto que hace muy poquito desarrollé en un completo post.
“La Consultoría se contrata de forma puntual o habitual para solventar los problemas que un profesional, empresa o negocio pueda tener en determinado área.”
Este tipo de servicio puede venir ofrecido por un consultor o una agencia y, a su vez, se puede centrar en el mero asesoramiento o ir más allá ofreciéndose la realización de las acciones recomendadas (lo que supondría un extra en el precio por implementación).
Coaching vs Mentoring: Diferencias principales
Dado que el concepto de consultoría ya lo expuse detalladamente en un post anterior, creo que lo más interesante es pararme contigo en este punto para enfrentar los conceptos coaching vs mentoring.
En el caso del coaching el que lleva el mando es un experto en entrenar equipos, solucionar problemas y motivar, mientras que en mentoring los trabajos los dirige un experto en el sector.
Vamos a ver un rápido listado con las diferencias principales entre ambos:
- Tipo de profesional: En el caso del coaching el profesional que va a ayudarte no tiene porqué saber nada de tu sector (aunque si tiene conocimientos específicos, es mucho mejor). Lo que debe saber es cómo motivar y solucionar problemas a nivel de trabajo y de equipo. En el mentoring quien te va a guiar sí es un profesional de tu sector, y cuanto más experto mejor.
- A quién se dirige: El coaching puede dirigirse a personas de manera individual, a departamentos o incluso a empresas completas. El mentoring normalmente se desarrolla de persona a persona.
- Objetivos que persigue: Si hablamos de coaching, hablamos de motivación, de procesos de trabajo y de consecución de objetivos. El mentoring busca formar a profesionales y ayudarles a desarrollarse para llegar más lejos gracias a un trabajo de calidad.
Como ves, si te paras a pensar en las características concretas de cada término, es mucho más fácil diferenciar coaching vs mentoring e identificar qué implica cada uno.
El papel de la consultoría
Por último, te propongo delimitar el papel que juega la consultoría en todo esto. Quizás, así, identifiques sus beneficios y cuál es la mejor opción para ti si algún día requieres de este tipo de servicios.
Piensa que contar con una visión externa a tu proyecto puede darte un nuevo punto de vista, así como ideas que normalmente no te suelan venir a la mente.
Y es que, a grandes rasgos la consultoría brinda:
- Análisis de objetivos: Una de las primeras tareas que realiza un consultor o una consultora consiste en analizar esos objetivos que te has marcado. Te ayudarán a saber si son o no realistas y cómo se puede enfocar el trabajo para conseguirlos.
- Auditoría de la situación: Realizarán un exhaustivo análisis de tu negocio, del sector, del momento en el que te encuentras y de la competencia. Esto te ayudará a tener una visión mucho más global de todo lo que ocurre en tu negocio.
- Plan estratégico: Un consultor o consultora te puede ayudar y asesorar en tus estrategias y en las acciones que necesitas llevar a cabo para conseguir los objetivos previamente establecidos.
CONCLUSIÓN:
A veces es necesario parar y buscar una ayuda que nos permita reenfocar nuestro proyecto y coger de nuevo el rumbo. Por eso, en este post mi objetivo ha sido ayudarte a delimitar las diferencias entre prácticas como el coaching, mentoring y la consultoría.
Mi recomendación es que no dudes en buscar ayuda externa llegado el momento. Tanto la consultoría como el coaching y el mentoring, te pueden ayudar a aclarar la situación y ver cómo seguir adelante.
¿Alguna vez has contratado alguno de estos servicios de manos de un profesional?, ¿en qué se diferencian el coaching, el mentoring y la consultoría según tu punto de vista?
Imagen (coaching): Shutterstock
1 comentario
Gracias por tu artículo, Teresa.
Yo me defino más como sherpa porque no solo ayudo a encontrar las soluciones sino que acompaño todo el camino en la Transformación Digital de profesionales y empresas.