Cómo acortar las URLs de tus publicaciones y por qué

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

En Internet el mensaje que queremos transmitir es siempre lo más importante. Pero para que ese mensaje llegue de la manera más clara posible a nuestra audiencia, debemos cumplir con varios requisitos, entre ellos acortar las URLs o reducir el tamaño del enlace.

Tienes que ser consciente de que no se trata solo de redactar de manera correcta, sino que hay otros muchos factores que debes optimizar para hacer las cosas bien a nivel digital. Uno de ellos, se basa en comprender cómo y por qué se deben acortar URLs.

Por ello, voy a contarte todas las ventajas que tiene para tus publicaciones en redes sociales y otros canales utilizar, por ejemplo, acortadores de URL para Twitter, Facebook o Google.

Qué es una URL y para qué sirve

Antes de entrar de lleno a hablar de los «link shortener» o las aplicaciones para acortar enlaces quiero especificar bien lo que es una URL. Me he dado cuenta al hablar de este tema que no todo el mundo entiende bien la diferencia entre este concepto y el de dominio.

Al explicar qué es una URL debemos entender lo que significan estas siglas en concreto. Provienen del término en inglés Universal Resource Locator y significa localizador de recurso universal. Es decir, es el conjunto de letras, símbolos y números que hace referencia a una página dentro de un sitio web.

Para entender qué es una URL podemos decir que es el texto que va desde la primera h de https hasta la última letra. Un ejemplo sería https://esferacreativa.com//contenidos-para-empresas/. Es el nombre que recibe en concreto esa página.

¿En qué se diferencia esto del dominio? En que el dominio es el nombre genérico de un sitio web. En mi caso el dominio es diseñocreativo.com y se puede utilizar en la web o para personalizar correos electrónicos.

 «Una URL sirve para definir páginas concretas dentro de un dominio.»

¿Por qué acortar las URLs de tus publis?

Un acortador de URLs permite disminuir el número de caracteres que contiene una dirección web, y esto hace que resulte más atractiva para los usuarios.

Como bien sabes, en las redes sociales debemos aprender a destacar nuestros contenidos sí o sí, y, por ende, aprender a hacerlos más atractivos. Ahí entra la opción de acortar enlaces.

A diferencia de un sitio web, en Facebook o en Twitter se tiene poco tiempo y espacio para captar la atención de los seguidores. Por ello, una URL demasiado larga puede resultar confusa, además de quitarnos espacio para lo que queremos transmitir.

Este tipo de plataformas saben la importancia que tiene aprovechar el espacio. Por eso existen acortadores para Twitter, Facebook y Google. Son sus propios link shorteners con los que puedes reducir URLs para ganar más espacio en tus publicaciones.

Principales ventajas de acortar URLs

Los acortadores de URL son herramientas esenciales para trabajar con las redes sociales, ya que, al acortar URLs, cuidas de la estética de tus publicaciones, y por tanto:   

  • Ayudas a tus usuarios a entender mejor el contenido.
  • Consumís menos caracteres.
  • Con los acortadores de URLs puedes obtener estadísticas de clics.
  • Algunos de los mejores acortadores ofrecen análisis avanzados.
  • Puedess tener la posibilidad de personalizar la URL a tu gusto.

Si el tema SEO es algo que te preocupa en ese sentido, debes saber que acortar URLs para hacerlas más manejables, no repercute negativamente en el posicionamiento en buscadores, lo que podría considerarse también como una ventaja.

¿Cuáles son los mejores acortadores de URLs?

Una vez expuestas las ventajas principales de acortar URLs, pasemos a ver de qué manera se componen y mediante qué programas puedes conseguir embellecer los enlaces de tus posts, potenciando con ello tu estrategia de social media.

Composición de una URL y función de los acortadores

Las URLs, cuando se han acortado, contienen dos partes:

  1. El dominio del servicio.
  2. La clave única.

Un ejemplo sería este: «http://goo.gl/NTS8F»

Al usar esta dirección en el navegador, se accede al servicio, buscando el equivalente a este código o clave en una base datos y, posteriormente, se redirige a la URL original. Es decir, al reducir un enlace se obliga a pasar por el servidor que lo ha acortado antes de llegar a la dirección final.

Para usar el servicio de un acortador de URL, basta con que accedas a su sitio web y pegues la dirección web que quieras acortar. El sistema te devolverá inmediatamente la dirección acortada, con el dominio y la clave, tal como te he mostrado en el ejemplo anterior.

¿Cuál es el mejor acortador de URL?

Como te venía contando, hay muy buenas herramientas que generalmente ofrecen el servicio de acortar URLs de manera gratuita.

Muchas de estas herramientas suelen tener también otras funcionalidades (como por ejemplo monitorizar publicaciones en redes sociales) y, adicionalmente, incluyen su propio acortador de URL.

Algunas de las estadísticas más avanzadas que ofrecen estas herramientas, nos arrojan datos sobre:

  • La cantidad de clics generados por cada enlace.
  • Comparativas del volumen de clics de diferentes enlaces.
  • La procedencia de los clics (enlaces y plataformas).
  • El seguimiento de “shares” de cada enlace.
  • El total de clics por tiempo y países.

A continuación, te dejo un listado con algunos de los acortadores de URLs más populares y fáciles de usar, como el acortador de Google, bitly o Ow.ly, así como otros que también funcionan muy bien.

Existe un gran listado de ellos que se han quedado en el camino, a causa de haber sido utilizados con propósitos SPAM o sospechosos.

El acortador de URL de Google

El servicio que ofrece Google (Google shortener) es el más popular y quizás el más rápido del mercado. Las direcciones acortadas tienen el siguiente formato: «http://goo.gl/123«.

Para usarlo, solo hay que resolver un captcha de verificación, lo que lo convierte en una herramienta realmente sencilla y funcional. Seguramente, esta sea la razón por la cual se haya convertido en uno de los acortadores de URL más utilizados.

También hay que considerar otros beneficios como la verificación de los enlaces gracias a la navegación segura de Google, o la generación de estadísticas avanzadas.

Acortar link para Twitter

Debido a la limitación de los 140 caracteres con los que cuenta Twitter, sus desarrolladores se han visto obligados a sacar su propio sistema para acortar URLs.

A diferencia de otros sistemas, Twitter mantiene parte del link original con idea de evitar el SPAM, de manera que siempre sabes hacia dónde clicas.

El procedimiento es muy sencillo; una vez pegas un enlace dentro del recuadro para escribir un tuit, cuando pulsas el botón “twittear”, el enlace se acorta automáticamente a 19 caracteres.

Acortar URL con Bitly

Tradicionalmente, esta herramienta era utilizada para acortar las direcciones en Twitter. Posteriormente, al haber creado Twitter su propio sistema, bitly ha quedado en un segundo plano y ha dejado de usarse de forma masiva.

No obstante, es muy intuitiva, además de gratuita. El beneficio adicional es que cuenta con la funcionalidad de “bookmarklet” para el navegador, de forma que puedes acortar direcciones sin tener que entrar a la página web.

Las direcciones, una vez acortadas, tienen el formato “bit.ly” y arrojan datos estadísticos, además de otras funciones. Para ello, tan solo es necesario crear una cuenta o logearse a través de Facebook o Twitter.

Reducir enlace con Ow.ly

Se trata del acortador creado por los desarrolladores de Hootsuite que también genera datos estadísticos inmediatos sobre el número de clics por enlace.

Hootsuite es, precisamente, una de esas herramientas de monitorización de redes sociales que os comentaba al principio que ofrece también esta funcionalidad, ya que es muy útil para analizar la repercusión de determinados tipos de posts entre los seguidores.

Otros acortadores de URL

Aunque ya te he nombrado los más populares y utilizados, existen otros igual de fiables y sencillos de usar. Entre ellos:

  • Su.pr: Fue creado por el motor de búsqueda StumbleUpon. Realiza análisis de tráfico y permite programar publicaciones. Puedes registrarte con una cuenta de StumbleUpon o una cuenta de Twitter.
  • Tiny.cc: Permite acortar enlaces y convertirlos en código QR. No hay necesidad de registrarse para utilizarla. Se pueden personalizar las URLs y compartirlas fácilmente en redes sociales.
  • Tinyarrows: Ofrece la posibilidad de seleccionar de entre una variedad de símbolos (por ejemplo flechas), para agregarlos a la dirección recortada.

Por último, hay otro acortador de URL que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos, sobre todo en Estados Unidos: Smarturl.it.

Entre otras cosas, éste te permite personalizar la dirección acortada; da la opción de crear URLs acortadas para web o móviles, además de añadir una descripción.

acortar-urls-infografia-Teresa-Alba-MadridNYC

CONCLUSIÓN:

Es interesante concluir y dejar claro que los acortadores de URL, además de facilitarte el trabajo en cuanto a contenido, aportan un valor agregado como marca, justamente porque permiten transmitir un mensaje más claro, corto y fácil de acceder.

Además, las diferentes herramientas que puedes utilizar para ello te permiten medir tus campañas de social media, gracias al etiquetado de las URLs acortadas.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene para ti acortar las URLs para los posts de redes sociales?, ¿qué otros acortadores o herramientas conoces?

Imágenes (acortador URL): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

2 comentarios

DEJA UNA RESPUESTA