¿Crees que es más importante contentar a los algoritmos de los motores de búsqueda o escribir de forma natural para conectar con tus lectores? Si tienes un blog, una página web o un ecommerce, a la hora de escribir tus contenidos es normal que te haya surgido esta duda, ya que son dos factores que influyen directamente en el posicionamiento.
Por un lado, intentas seleccionar las keywords adecuadas para los motores de búsqueda, pero por otro lado quieres llamar la atención de tus lectores para fidelizaros. ¿Hacia dónde deben ir tus esfuerzos exactamente?
«Es importante que te centres en tu audiencia y que busques un equilibrio, donde resuelvas sus necesidades con un contenido top, y que a la vez incluyas keywords naturales para posicionar tu contenido y conectar con tu público.»
Por esta razón, en este post te contaré algunos trucos para escribir de forma natural teniendo en cuenta las keywords, para así ganar visibilidad y retener a tus lectores, además de:
- Por qué es tan relevante para Google escribir de forma natural.
- Consejos de copy para añadir keywords naturales.
- Guía en PDF para aprender paso a paso a escribir de forma natural.
Beneficios de escribir de forma natural para Google
Ya vimos en mi blog algunos tips para posicionar una página web en Google, donde nos quedó claro que obsesionarnos con el SEO puede ser contraproducente, ya que Google espera que los resultados que los usuarios obtienen en su buscador, les resulten útiles para resolver un problema o satisfacer una necesidad.
Porque al fin y al cabo, son estos lectores los que van a convertirse en clientes, van a mejorar tu reputación e incluso van a convertirse en prescriptores de tu marca.
¿Te gustaría entonces saber cómo posicionar en Google sin obsesionarte con el SEO? Tener en cuenta los parámetros del gran motor de búsquedas es imprescindible para posicionarnos, pero para mí el verdadero secreto está en escribir de forma natural. Es decir, pensando en los usuarios.
Y es que incluir las keywords adecuadas y de forma natural en tus contenidos web, tiene ventajas como:
- Identificar las intenciones de búsqueda del público objetivo y sus necesidades reales.
- Atraer tráfico cualificado mediante la inclusión natural de keywords longtail.
- Crear una comunidad fiel a unos contenidos bien escritos.
- Generar credibilidad y una fuerte imagen de marca.
Tips para incluir keywords de forma natural
Una vez que ya has identificado y seleccionado las palabras clave para tus contenidos, llega ese punto en el que nos encontramos justo aquí; incluirlas de la forma más natural posible a la hora de escribir.
Es importante que entiendas que las personas van antes que cualquier robot. Pero, cuando nos dirigimos a las personas, ¿vale cualquier contenido? Ese es el quid de la cuestión. Los contenidos deben cumplir dos fines, y no únicamente posicionar en Google:
- Captar la atención con un copy potente.
- Resolver un problema específico de tu target.
De esto concretamente se ocupa el SEO copywriting. Así que, si quieres enganchar a tu público, te recomiendo que cuando insertes tus keywords de forma natural, sigas estos consejos de copy que yo mismo aplico en cada uno de mis contenidos SEO optimizados:
➽ Densidad de palabras clave en un texto
La densidad de palabras clave se refiere al número de veces que debe aparecer la palabra clave en el texto. Y este es uno de los parámetros que Google considera relevante, ya que el uso excesivo de una keyword podría ser considerado como una especie de «spam», lo que Google penaliza duramente.
Existen herramientas online y gratuitas que te permiten saber si has abusado de una keyword, por ejemplo SeoBook, que te permite verificar la frecuencia con la que aparecen las palabras clave o términos de búsqueda.
Así que utiliza las keywords con la frecuencia justa, con sentido común y en sitios relevantes del texto:
- Al inicio del texto para explicar el tema del artículo.
- En los H1, H2 y H3.
- Al final del texto, en la conclusión.
- En la URL de tu contenido.
➽ Respeta tu tono y estilo
Es probable que las palabras con más búsqueda en Google muchas carezcan de sentido gramatical y que, incluso, tengan faltas de ortografía (porque los usuarios las buscan de esa forma en Google).
Esto no quiere decir que Google nos vaya a premiar por utilizar estas palabras tal cual para posicionarnos. Lo que debes hacer es adaptar esta keyword al tono y estilo de tu marca.
➽ Utiliza términos naturales
Las palabras clave que no suenan natural dentro de un texto conviene sustituirlas o modificarlas por otras, antes que dejarlas por el simple hecho de que tengan un gran volumen de búsquedas.
«Utiliza el lenguaje que tu público use. Esto te ayudará a aumentar el tráfico, a que el usuario entienda mejor el contenido, lo comparta en sus redes sociales e incluso lo enlace en uno de sus textos; lo que dará más autoridad a tu página.»
Si tu audiencia es un público experto en caballos, te aconsejo que te dirijas a él con un lenguaje serio y formal: “Este mamífero perisodáctilo de la familia de los équidos…” En cambio, si el lector tiene 8 años, utiliza un vocabulario más sencillo e informal para que pueda entenderte: “Este mamífero, caracterizado por tener extremidades con un número impar de dedos, que terminan en pezuñas, ….”
➽ Estructura para escribir de forma natural
Analiza cómo tu competencia ha tratado un tema con esa misma keyword que tú has elegido. Y piensa qué elementos puedes incluir para facilitar al lector su lectura y crear un texto mejor.
Toma nota de estos tips para hacerte más sencilla la redacción y creación de contenidos naturales:
- Aporta un plus sobre tu competencia y define un objetivo para cada contenido.
- Incluye más H2 o H3 para estructurar mejor el artículo.
- Crea contenidos fáciles de leer incluyendo bullets, negritas y citas.
- Estructura tus textos con párrafos más claros y concisos.
- Añade algún formato gráfico o visual que impacte (vídeo, GIFs…).
- Incluye enlaces internos para ayudar a tus usuarios a encontrar lo que necesitan.
- Sé original y empatiza tratando cada tema desde varias perspectivas.
Aquí tienes un ejemplo: Si has abordado muchas veces el tema del vídeo para la keyword «vídeo marketing», elabora un post diferente sobre las nuevas tendencias del marketing de contenido según la opinión de 3 expertos (dejando a un lado el SEO). Además de una nueva visión, estás incluyendo una entrevista a 3 profesionales reconocidos del sector con un tono mucho más natural.
Guía para escribir de forma natural pensando en Google
Si aún tienes dudas y quieres aprender a conectar con tus lectores y posicionarte bien en Google, te aconsejo que te descargues mi guía en PDF para descubrir los mejores trucos para incluir keywords en tus contenidos de forma natural:
CONCLUSIÓN:
Es indiscutible que debes conocer bien todos los parámetros de Google, así como estar al día de las actualizaciones y cambios en los algoritmos del buscador para destacar sobre tu competencia y ser visible ante tus clientes potenciales.
Sin embargo, escribir para Google no es el único requisito para situarse en los primeros puestos del buscador. Más allá de utilizar las palabras clave específicas y más buscadas por el usuario (con faltas de ortografía o ausencia de preposiciones), hay algo más importante aún… ¡Y es el lector!
Por ello, tu estrategia SEO debes combinarla con un buen copywriting, con el objetivo de incluir keywords y escribir de forma natural.
¿Añadirías algún consejo más a esta lista para crear textos impactantes para tu audiencia (sin obsesionarnos por el SEO)? ¡Déjanos tu comentario aquí abajo!