Cómo planificar el rediseño de tu web o blog (PDF+Vídeo)

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Siempre que descubro alguna nueva herramienta, estrategia, o me implico en un nuevo proyecto, sabes que me encanta compartir todo lo aprendido en mi blog personal, así como en el blog de empresa.

Hoy, aunque estoy a muy poquitos días de tomarme unas cortas (pero merecidas) vacaciones, es uno de esos días en el que me toca hacer resumen de lo acontecido recientemente en mi vida profesional y darte nuevas claves aplicables a la personalización de blogs o sitios web, especialmente si ya tienes cantidad de contenido.

Y es que, con el lanzamiento del nuevo diseño de mi sitio web, he tenido que aprender muchísimo sobre cómo personalizar un blog tratando de no arruinar la estrategia de nuestro plan de contenidos.

«En todo el proceso, además de aprender, he tenido que enfrentarme a algunos problemas, y resolver otros tantos errores…»

Así que, mi reto en este post es compartir mi experiencia y aprendizaje con la colaboración de nuestros amigos de SEMrush y Mailrelay para orientar en el proceso de rediseño o creación de un blog personal.

 

Sobra decir, que tienes las puertas de mi blog totalmente abiertas para exponer tu caso y consultarme todas las dudas que tengas sobre este tema.

Para intentar resolverlas de antemano, voy a acompañar este post con una ponencia sobre el proceso estratégico de rediseñar un blog personal o de empresa, con un resumen previo de todo lo comentado, que se estructura en los siguientes 5 puntos:

  1. Cómo identificar el momento adecuado para crear un blog más personalizado.
  2. Cómo analizar y planificar la estrategia en coordinación con un nuevo diseño de blog.
  3. Los roles de trabajo implicados, la secuenciación de tareas y los recursos necesarios.
  4. Las etapas que se suceden a lo largo de un proceso de personalización de blog.
  5. Consejos y conclusiones para readaptar el calendario editorial.

¿Cómo planificar el rediseño de tu web o blog?

En este webinar sobre la personalización de blogs aplicada a la planificación estratégica de contenidos, hemos aclarado dudas sobre uno de los principales puntos que hay que tener en cuenta antes de lanzarse, como por ejemplo cómo saber si es el momento adecuado para realizar un cambio en la web de empresa o blog personal.

No solo eso, sino que a la hora de ponerse manos a la obra, hay que tener claro qué recursos y herramientas son necesarios, así como los roles que debemos implicar en el cambio y los elementos del blog que podemos customizar. Puedes leer más aquí.

Teniendo en cuenta la reciente experiencia que he vivido con mi blog personal, no me ha sido nada complicado refrescar todos los puntos, que ya vimos en directo durante el webinar y que te resumo a continuación.

➽ ¿Por qué identificar cuándo debes rediseñar tu blog?

Lo primero que debes tener en cuenta cuando te plantees un cambio de diseño en tu web o blog personal (o de empresa), es identificar cuándo se trata del momento adecuado.

Este tipo de procesos pueden ser largos, y requieren muchos esfuerzos por tu parte y la de los colaboradores que te ayuden a dar el salto.

Por ello, es importante que identifiques un periodo del año en el que dispongas del tiempo y los recursos necesarios para realizar esta inversión.

Por muy bien planificado que esté el proceso de rediseño, tantos cambios en el blog y la presión del momento, pueden provocar que pierdas el control de la estrategia de contenidos, afectando al posicionamiento y a la visibilidad que ya tenías.

De hecho, el miedo a sufrir esta última consecuencia es lo que frena a muchos bloggers y profesionales a personalizar sus blogs.

Por eso, antes de lanzarte a esta aventura, es vital que tengas claros los siguientes puntos:

  • Objetivos que quieres alcanzar con este nuevo diseño.
  • Situación de la comunidad de lectores y hacia dónde quieres llevarla.
  • Roles de trabajo con los que necesitas contar para el rediseño.
  • Recursos disponibles para realizar el cambio.

Este proceso estratégico, va a suponer un giro en tu blog, por lo que elegir el momento adecuado es clave a la hora de invertir tiempo y recursos.

En mi caso, llevaba tiempo inmersa en ciertos problemas de programación y he aprovechado la llegada de los meses de verano para reenfocar mi estratega, a nivel de diseño y contenidos.

Nunca podría hacer una recomendación más rotunda;

“Procura elegir un periodo de tiempo en el que tengas menos carga de trabajo para poder dedicarte en cuerpo y alma al proyecto que supone rediseñar una web o blog personal.”

➽ Roles de trabajo y recursos para la personalización de un blog

A la hora de poner en marcha un proceso estratégico de rediseñar un blog personal o de empresa, y una vez que tengas claro de que se trata del momento adecuado, el siguiente paso es definir qué roles necesitarás implementar en el equipo o cuáles subcontratar.

Un cambio drástico a nivel estratégico, requiere la colaboración de expertos en diferentes áreas, así como conocer bien el precio de crear una web, para que entre todos se minimicen los posibles efectos en el posicionamiento y la visibilidad, en detrimento de las buenas ideas de contenidos.

Estos roles necesarios incluyen:

  • Un programador y un diseñador web.
  • Un encargado de investigar el mercado y de analizar las palabras clave.
  • Un experto en SEO.
  • Un encargado de mantener la planificación editorial y de curar contenidos.
  • Un responsable de la promoción social y de las campañas de mailing.

Para cubrir todos estos perfiles, hay que pensar en el equipo de trabajo con el que cuentas, y cómo redistribuir las tareas para que todas las acciones queden cubiertas.

Un truco para hacer frente al agobio que puede provocar el gestionar un equipo así, realizando tantos cambios en tu blog personal o de empresa, es plantearte el proceso por etapas.

En vez de pensar en ello como un todo, es mejor ir planificando paso a paso los cambios. Las etapas que debes definir son:

  1. Análisis y optimización SEO.
  2. Estrategia de contenidos.
  3. Diseño y programación.
  4. Lanzamiento y promoción.

Este tipo de estrategia secuenciada, te permitirá mantener la estrategia de contenidos a salvo, especialmente si el blog en cuestión cuenta con un alto volumen de publicaciones.

Todas las etapas deben estar orientadas a lograr los objetivos que os habéis planteado con el rediseño, y a mejorar la experiencia de usuario.

➽ Consejos prácticos para la estrategia de contenidos

Como ya sabées, yo misma me he visto inmersa en este proceso estratégico hasta hace muy poco, y sé lo estresante que puede llegar a ser un cambio de este tipo.

Por ello, también me gustaría darte unos cuantos consejos prácticos para controlar el proceso y sobrevivir a una época de evolución sin perder la estrategia de contenidos, ni afectar a los usuarios.

Si has elegido bien el momento para poner en marcha el rediseño de vuestro blog personal o de empresa, mantener vivos los contenidos y avanzar con el rediseño, tan solo te requerirá una adaptación editorial básica:

  • Planificación: Organizar el calendario editorial para el tiempo en el que se trabajará en el rediseño. Adelantar esos contenidos puede resultaros clave para ganar tiempo que necesitarás en próximas semanas.
  • Guest posts: Contar con la ayuda de escritores invitados te aligerará la carga de la creación de contenidos.
  • Temporada baja: A la hora de hacer tantos cambios, es oportuno elegir un momento en el que el blog suela tener menos visitas. Es la mejor forma de evitar que los usuarios sufran las consecuencias durante la evolución del trabajo.
  • Menor frecuencia: Es mejor bajar la frecuencia de los contenidos, que la calidad. Ten en cuenta que, una vez lanzado el nuevo diseño, volverás a trabajar con normalidad.
  • Reciclaje de contenidos: Revisar los contenidos y reciclar los que se hayan quedado obsoletos es una tarea mucho más fácil en un momento como éste.
  • Contenidos asequibles: Con asequibles, me refiero a contenidos no demasiado densos, que resulten amenos a los lectores y, además, te faciliten la tarea de redacción.

Webinar sobre cómo implementar un rediseño web

Haz clic aquí para acceder al vídeo en YouTube

¡Espero que mi experiencia os ayude en el rediseño de vuestro blog personal o de empresa!

¿Has llevado a cabo un proceso estratégico de rediseño?, ¿cómo lo has vivido?

Imagen: Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

5 comentarios

  1. Jorge Pérez Solans on

    Muy buen Post Teresa, una pregunta que te querría hacer ¿cada cuanto tiempo recomiendas renovar un blog personal? El mio tiene un año y medio y claro yo al estar cadia dia viendolo yo me estoy cansando un poco y siempre veo otros (como el tuyo ahora) que están muy bien y pienso en cambiarlo, pero no se hasta que punto es una perdida de dinero y tiempo.
    Un saludo

    • Jorge Pérez Solans on

      Muchas gracias, justo ahora estaba repasando el webinar…y es como dices al verlo cada día se vuelve muy antiguo, mejor que por ahora me centraré en crear contenido y usuarios y luego más adelante lo veré. Un saludo

  2. Patricia María Pacheco Fontalv on

    Muchas gracias Teresa, la verdad todos tus consejos, recursos y tu misma experiencia han sido super, super utiles. Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA