Consejos para trabajar desde casa en Internet sin perder el ritmo

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Dada la situación actual y la demanda de nuestro planeta por reducir la contaminación, trabajar desde casa por Internet se está convirtiendo en una modalidad que, cada vez más, las empresas han de implementar. Y no de forma puntual en tiempos de crisis; el teletrabajo ha llegado para quedarse.

Muchos profesionales e, incluso, empresas que han dado paso hacia la transformación digital, apuestan por esta metodología de trabajo en mayor o menor medida. Aunque en España hemos ido un paso por detrás en este sentido, otros países como en Países Bajos, Finlandia o Austria, están más que familiarizados con el asunto.

Y es que el dilema viene cuando de ‘golpe y porrazo’ nos vemos obligados a adaptarnos a este modo de vida, pues no todos son capaces de trabajar en Internet de forma productiva desde la comodidad de sus casas. Una adaptación a la que yo tuve que hacer frente desde mis primeros años de actividad profesional.

Por ello, me gustaría ayudarte con este post compartiéndote mis propias prácticas y herramientas de productividad para trabajar en remoto e, incluso, dirigir equipos a distancia de forma efectiva. Concretamente, te compartiré:

  • Fases de adaptación para implementar un nuevo plan de actuación.
  • Consejos para trabajar desde casa de forma productiva.

Trabajar desde casa: Fases de un plan de adaptación

Trabajes (o vayas a trabajar) constantemente desde casa, o parte de tu jornada, una de las ventajas añadidas a la preservación de nuestro planeta, radica en poder administrarte el tiempo y ser ‘tu propio jefe’.

Hay determinadas empresas que nunca se han visto ante la necesidad de adaptarse al mundo digital, tal vez por comodidad o por desconocimiento de lo que supone la transformación digital.

No obstante, debes saber que son muchos los negocios y profesionales (especialmente que ofrecen servicios), los que ya implementan un plan de trabajo sin que merme su productividad. Un plan que a ti te permitirá salir reforzado incluso de los peores tiempos de crisis.

Fases de un plan de actuación para la adaptación:

  • Definición de objetivos: Trabajar desde casa desde Internet, como ejemplo que nos concierne, requiere de una minuciosa planificación de tareas, a las cuales has de dar prioridad (tú o tu empresa) de acuerdo a unos objetivos definidos.
  • Medidas de prevención: Para no mermar la productividad o poner en riesgo ciertas líneas de negocio, debes contar con líneas de actuación preventivas respecto a, por ejemplo, el uso excesivo de redes sociales u otras prácticas que puedan poner en riesgo tu actividad o salud.
  • Plan de actuación ante una crisis: Debemos ponernos en todos los escenarios posibles, pues aunque vivamos en la sociedad de la ‘seguridad’, no es más que una falsa seguridad que nos lleva a mantenernos en la zona de confort. Poder afrontar con éxito o mayor rapidez de respuesta situaciones extremas como la pandemia del COVID-19, depende en gran medida de la previsión de un plan B.

Consejos para trabajar desde casa de forma productiva

Evidentemente, estos consejos surtirán efecto poniendo mucho de tu parte y tomándote en serio una rutina disciplinada en la que siempre tengas en mente tus objetivos, los de tu empresa y/o los de la sociedad en su conjunto.

Toma nota de estos consejos para rendir de forma productiva trabajando desde casa:

➽ Fíjate tu horario de trabajo

Para trabajar en casa de forma productiva, es muy importante que te fijes un horario de trabajo y que te marques unos hábitos estrictos.

Si eres autónomo o freelance, afortunadamente tendrás libertad de elegir tu horario, de empezar  un día más tarde por alguna circunstancia especial o de alargar la jornada si lo necesitas, pero también serás responsable de tu propia productividad.

Tip: Si trabajas para una empresa que te pide que sigas un horario desde casa, deberás adaptarte a esas exigencias de tu compañía. Para ello, deberás levantarte con tiempo y actuar de la misma forma que si fueras a trabajar a la oficina.

➽ ¡Quítate el pijama!

Muchos piensan que trabajar en casa significa tener más tiempo para las actividades del hogar, o estar todo el día conectado a las redes sociales. Pero no es así….

Trabajar en casa implica tener mucha disciplina, delimitar bien los horarios de trabajo (y no mezclarlos con tus horas de tiempo libre) y organizarse bien.

Pero, si hay una cosa que te recomiendo para triunfar con el teletrabajo, es que te quites el pijama. No hace falta que te pongas tus mejores galas, basta con ponerte algo cómodo. Eso te ayudará a alejar la pereza, ¡créeme!

➽ Aprovecha la tecnología que tienes a tu alcance

Aprovecha la tecnología que tienes a tu alcance para sacarle el máximo rendimiento al teletrabajo y ser productivo desde casa.

Herramienta: Si es la primera vez que teletrabajas o no sabes cómo asignar tareas a otros miembros de tu equipo, debes saber que  unas de las herramientas más efectivas para dirigir proyectos es Wrike. ¡Es súper efectiva!

Con herramientas como Wrike, u otras herramientas de gestión de equipo, podrás dirigir simultáneamente varios proyectos de trabajo desde casa, planificarte a través de una línea de tiempo para ver el estado de cada proyecto y asignar tareas con menciones.

➽ Autodisciplina

Es cierto que en casa no tienes jefes (o al menos no lo tendrás encima observándote), pero recuerda que el único que debe marcarse los tiempos eres tú. Por eso, para el teletrabajador es clave organizarse las tareas, hacer los descansos adecuados y llegar a los objetivos que la empresa ha marcado.

Ten en cuenta que… Si hay que levantarse a las 6 de la mañana para organizarte porque tienes hijos y tienes que conciliar trabajo y familia, no te quedará otra. Pues, deberás marcarte pautas y disciplinas para cumplir los objetivos.

➽ Ten un espacio único para trabajar

Si te sobra una habitación en casa, elige ese sitio para trabajar siempre. Pero si en casa no te sobra una habitación, elige un rincón para trabajar de la forma más cómoda posible.

Es importante que tengas una mesa, una silla cómoda, y que el lugar no te tiente a realizar otras acciones.

No obstante, aunque haya una tele cerca o una cama, si eres disciplinado, ¡nada podrá contigo!

➽ Comunícate con tus compañeros

Aunque no compartas espacio con tus compañeros, esto no quiere decir que no establezcas ninguna comunicación con ellos.

Debes tener una comunicación fluida y, para ello, existen muchas herramientas online que te permiten estar en contacto con ellos y realizar videollamadas con solo un clic. Mis preferidas son Skype y Slack.

➽ No caigas en distracciones

Para evitar caer en distracciones en casa, es muy importante que realices descansos cada cierto tiempo. Por ejemplo, a media mañana descansa 10 minutos para tomar un snack, haz otro descanso para comer, y por la tarde para unos minutos para merendar.

Hacer estos descansos mejorará tu productividad y evitará que cojas el móvil para ver tus redes sociales más de la cuenta.

En este sentido, si crees que tu móvil es una tentación que te impide ser productivo, prueba a dejar tu dispositivo en otra habitación.

CONCLUSIONES:

Son muchas empresas y profesionales que, cada vez más, se ven obligadas a adaptarse al teletrabajo para seguir ofreciendo servicios a sus clientes. Sin embargo, aún muchos desconocen las herramientas para digitalizarse, gestionar de forma ordenada sus proyectos y dirigir sus quehaceres a distancia.

Espero que mi experiencia y consejos te ayuden a trabajar desde casa de forma más productiva. Como ves, todo cuenta, desde la vestimenta, los hábitos, el escenario de trabajo…Y, lo más importante, ¡la tecnología es clave para que el teletrabajo funcione al 100%!

¿Qué plan de acción has tomado tú o tu empresa?; ¿qué herramientas utilizas para comunicarte con tu equipo y/o clientes y gestionar proyectos de forma efectiva?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

4 comentarios

  1. ¡Muy buen articulo! Realmente me sirvió y me recordó porque me apasiona el marketing de afiliados. En realidad, hace tiempo me sentía perdido, pero este tipo de artículos y específicamente un webinar gratis, me ayudaron a descubrir cómo ganar dinero por Internet y vivir el estilo de vida que deseaba.

    • Muchas gracias por tu comentario Franco! Es súper importante tener pasión por lo que se hace y foco para no perdernos por el camino 😉

  2. Hola Teresa. Gracias por el artículo. Me hizo plantearme la posibilidad de dedicar mas tiempo al teletrabajo. Soy diseñadora y artista plástica. Actualmente dedico mucho de mi tiempo a dar clases de arte a grupos de niños y adultos, pero me gustaría enfocarme mas en el área del diseño como freelance, o a la ilustración. Me serviría muchísimo que publicaras información sobre como buscar trabajo para hacer desde casa.

DEJA UNA RESPUESTA