Contenido Evergreen: Qué es y cómo potenciarlo en tu blog

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Si tienes un blog, gestionas los contenidos de una página web o, simplemente, tu empresa requiere de una estrategia sostenida en el tiempo que le reporte visibilidad en Internet, te habrás dado cuenta de que cada vez existe una mayor exigencia por parte de los usuarios en cuanto al consumo de información de valor.

Aquí, el problema surge ante la idea de tener siempre buenos temas para escribir, ya que hay que estar en constante formación y alerta con las últimas novedades en tendencias de marketing y, más concretamente, técnicas de posicionamiento de contenidos.

Yo, sin ser una súper experta en SEO, te diré que hay ciertas prácticas que me han permitido no sólo mantener mi calendario editorial activo, sino además impulsar contenidos que tenía olvidados hacia una mejor posición en los resultados de búsquedas.

Por ello, en este post quiero hablarte sobre la técnica que tantas alegrías me está dando en términos de tráfico web. Concretamente, sobre qué es el contenido evergreen y de qué manera he aplicado en los últimos meses el reciclaje en mi propio blog.

¿Qué es el Contenido Evergreen?

Hace no mucho te hablaba en el blog sobre qué es el contenido esencial según Yoast, un tema que para mi tiene mucho que ver con el reciclaje en blogging, dado que cuando decides darle una segunda oportunidad a un post antiguo, lo haces porque tiene un valor que deseas potenciar actualmente.

No obstante, el contenido evergreen y el esencial no son exactamente lo mismo. Así que, aclaremos un poco todas estas ideas, ¿te parece?

➽ Contenido Evergreen: Definición

Un blog puede centrarse en noticias de actualidad o modas creando contenido pasajero (que caduca), dar información al margen de las tendencias efímeras o, incluso, combinar ambos tipos de artículos (lo más recomendable).

“El Contenido Evergreen es aquel susceptible de ser reciclado, ya que su valor perdura en el tiempo. En otras palabras, se trata de contenido que aporta valor cuando es escrito, pero también a lo largo del tiempo.”

Te pongo un par de ejemplos para verlo más claro:

  • Si hablamos de las tendencias en diseño o en marketing año a año, estamos generando contenido pasajero, caduco o estacional. En otras palabras, es poco probable que ese contenido aporte valor pasados unos meses y, por tanto, no es evergreen.
  • Si hablamos de conceptos teóricos generales (qué es el marketing digital, cómo se escribe un post, por qué deberías tener un blog…), sí estaríamos generando contenido potencialmente evergreen ya que, aunque siempre se pueden añadir ciertos matices, no pierde su carácter formativo y ameno pasado un tiempo.

➽ Contenido Evergreen: Beneficios para tu blog

Ahora que hemos delimitado las características de lo que se podría considerar un contenido evergreen, deberías saber que ofrece muchas formas de aprovecharlo en un blog (lejos de tratarse de una información “plana” y sin fundamento eventual).

De hecho, presenta muchos beneficios que, una vez los conozcas, no vas a querer dejar de lado:

  • Favorece el posicionamiento de contenidos: El SEO es algo que se trabaja a medio y largo plazo, por lo que los contenidos pasajeros aportan mucho menos al posicionamiento de lo que aporta un contenido que es reciclable o duradero en el tiempo.
  • Atrae visitas de manera recurrente: Al ser un contenido válido en cualquier momento, siempre es susceptible de ser difundido en Internet. Aún cuando esto no atraiga un alto volumen de visitas, sí que se tratará de un tráfico constante y perdurable.
  • Es reciclable/actualizable: Siempre puedes ir mejorándolo y ampliando la información para que esté actualizado. Esto repercute en los dos beneficios anteriores y, además, te ayuda a generar una identidad sólida y fiable de cara a los usuarios.
  • Genera más engagement: Como se trata de información que siempre resulta interesante, el engagement que se consigue con el contenido evergreen también se dilata en el tiempo.

En definitiva, este tipo de contenido te ayuda a trabajar las estrategias a largo plazo de tu blog. Combinándolo con contenido pasajero, conseguirás trabajar tu estrategia de contenidos a corto, medio y largo plazo.

¿Cómo crear Contenido Evergreen y explotarlo?

Generar contenido evergreen es esencial para potenciar otro tipo de técnicas de tu blog. Por ejemplo, este tipo de artículos deben ser una parte importante de tu estrategia de link building y link juice. Además, va a ayudarte a posicionar las keywords más potentes.

Además, escribir sobre tendencias y modas no siempre es posible. Por lo tanto, es bueno tener ciertos temas evergreen en la nevera para utilizarlos cuando necesitas nutrir tu calendario editorial. Para ello:

➽ Crea contenidos únicos

Este consejo es esencial. Si quieres contar con un contenido que perdure fresco en tu calendario, deberás crear artículos fundamentados en fuentes fiables y que sólo tú o tu equipo de edición sepáis de qué manera podáis darle un lavado de cara en un futuro no muy lejano.

➽ Trata regularmente temas genéricos

Lo más importante para generar este tipo de artículos es centrarte en temas más o menos generalistas, ya que si hablas sobre temas específicos o demasiado técnicos es más fácil que abras la posibilidad de terminar escribiendo sobre temas pasajeros. Por ejemplo, son buena idea las definiciones, las ventajas, los listados de características, etc.

➽ Mantén el equilibrio en el blog

No obstante, a la vez que trabajas el evergreen debes ir generando nuevos contenidos de actualidad o última hora. En otras palabras, mientras hablas de un tema muy genérico, puedes ir desarrollando paralelamente otros artículos que desarrollen específicamente tendencias o conceptos relacionados que susciten interés.

➽ Analiza tus contenidos con frecuencia

A veces nos liamos a publicar sobre temas muy parecidos y empezamos a canibalizar palabras clave e, incluso, terminamos por olvidar algunas muy buenas publicaciones que a día de hoy podrían volver a salir a la luz con tan sólo añadir algunos pequeños detalles.

Cuando ya cuentas con un historial de publicaciones y entras en la dinámica de organizar y analizar todo lo que tienes hasta el día de hoy, es cuando tu capacidad de reciclar y generar más contenido evergreen se multiplica por mil.

Te sorprendería la cantidad de contenido original que puedes llegar a desarrollar partiendo de aquellas ideas que dejaste a medias hace unos meses.

➽ Resuelve todas las dudas

Las propias dudas y opiniones de los usuarios, a veces, nos llevan a darnos cuenta de que artículos que se adaptaban a las necesidades de la comunidad de lectores hace algún tiempo, han pasado a estar obsoletos (sin dejar de ser evergreen).

Aquí te recomiendo hacer una escucha activa de todas las sugerencias y confusiones que se puedan generar en las redes.

Por darte un ejemplo, muchos de mis últimos artículos en los que defino las diferencias entre conceptos como “coaching vs mentoring” o “marca personal e imagen corporativa” nacieron de estas confusiones en mi comunidad.

➽ Recicla utilizando diferentes formatos

Si un contenido es evergreen y no lo posicionaste en su momento, dale una segunda oportunidad reciclándolo y acompañándolo con otros formatos. Por ejemplo, con un listado de herramientas para diseñar un logo puedes crear una infografía o, incluso, un vídeo tutorial mostrando cómo hacerlo en streaming.

➽ Relaciónalo con las modas

Un contenido evergreen nunca pasa de moda, pero si lo relacionas con determinados eventos o circunstancias que dan de qué hablar en las redes sociales, podrás aprovechar el tirón para volver a difundirlo y atraer con ello a nuevos lectores.

Por ejemplo, si los usuarios ahora hablan sobre las actualizaciones de WordPress tú puedes aprovechar para promocionar tu tutorial sobre cómo crear un blog en WordPress.

CONCLUSIÓN:

En este post hemos visto qué es el contenido evergreen y por qué debes considerarlo en tu estrategia de blogging a la hora de reciclar antiguos artículos, con el objetivo de darles una segunda oportunidad y llegar a posicionarlos en los primeros puestos de los resultados de búsqueda.

El potencial de este tipo de contenidos no se basa solo en la idea de aplicar técnicas SEO efectivas, sino que además te permite mantener tu calendario editorial siempre al día.

A veces no sabemos lo que tenemos, no sólo hasta que lo perdemos, sino hasta el día que nos da por echar la mirada atrás. Así que, revisa todos tus contenidos con frecuencia, actualiza todos esos artículos que sigan teniendo valor a día de hoy para, con ello, aportar valor a esos usuarios que te encuentren por Google a través de antiguas publicaciones.

¿Habías oído hablar sobre esto del contenido evergreen?, ¿qué otras técnicas conoces para dar una mayor visibilidad a los contenidos de una web o blog?

Imagen (contenido evergreen): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA