Cómo generar contenido para arrasar con tu blog

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

¿Cuántas veces hemos escuchado que el contenido para empresas y profesionales online es cada vez más importante? Es muy fácil decirlo, pero ¿cómo preparar buen contenido para tu blog? Esto no es tan sencillo como parece, sin embargo si pones interés puedes conseguirlo.

5 Consejos para generar el mejor contenido para blog

1) Invertir tiempo en investigar

En primer lugar, y bajo mi punto de vista, lo más importante es disponer de tiempo para escribir, para diseñar una infografía o para crear un buen video. Necesitas tiempo para investigar, ya que todo post documentado ofrece más credibilidad y por lo tanto valor.

Pero no sólo necesitas tiempo para escribirlo (en el caso de un post), sino también para leerlo más de una vez y después para publicarlo en todas las redes sociales en las que estés activo e interactuar (igualmente aplicable si creas vídeos u otros contenidos).

2) Hacer un seguimiento

A través de la realización de seguimientos, vas a comprobar en un plazo no muy largo de tiempo qué tipo de posts son los que más gustan a tus lectores, qué tipo de imágenes son las que más éxito tienen y cuáles los que más se comparten o qué tipo de videos son los que más atraen.

A partir de aquí, vas a tener una idea más clara de cuáles son los intereses de tus lectores.

No sólo puedes conocer estos datos a través de tus seguimientos, sino que puedes enviar una encuesta y preguntar directamente a tus lectores cuáles son los contenidos que más útiles les parecen y porqué.

3) Planificar tu calendario

Te va a ayudar mucho darle importancia al calendario editorial. Se trata de que te prepares de antemano un calendario en el que vas a indicar el tipo de publicaciones que vas a hacer con fechas incluidas, así como el seguimiento que vas a hacer de las mismas también si puedes con horarios y fechas.

Si te riges por este calendario vas a ahorrar tiempo y te vas a asegurar un ritmo, que vas a ir adaptando según vayas viendo resultados.

4) Ofrecer diferentes materiales

Los tutoriales funcionan muy bien. Si, por ejemplo, tienes un producto o un servicio podrías hacer un tutorial de cómo funciona. Las instrucciones con consejos son muy útiles y siempre tienen muy buena aceptación.

Procura no utilizar siempre el mismo formato en tu contenido, una vez puedes grabarte un video y crear un útil tutorial, otra vez puedes crear un tutorial a través de una sencilla infografía y en otra ocasión escribir un post con tus explicaciones y consejos. Una vez que hayas experimentado con los diferentes formatos, verás cuál funciona mejor y utilizarás más a menudo ese formato.

5) Crear tu propio estilo

Según mi experiencia los post no deben ser demasiado largos (exceptuando en el caso de un tutorial, que debe ser lo largo necesario para explicar bien el funcionamiento de un servicio, herramienta, etc). Si son demasiado largos, el lector se cansa. Piensa que los lectores, no leen sólo tu post, sino muchísimos más.

Es por eso que debes aplicarte en procurar ser creativo, y sobre todo en diferenciarte de los demás, para que tus lectores te sigan siendo fieles y además crees más engagement.

Aquí dejo algunos consejos:

  • Si optas por un post escrito, enriquécelo con enlaces relevantes donde encontrar más información. Está claro que en un post no muy largo no puedes exponer todos los detalles, pero si enlazas a otro post que complemente el contenido tus lectores tienen la opción de completar la información si quieren.
  • Los ejemplos que muestran cómo funciona algo y los casos prácticos que ofrecen cifras y detalles, son muy valorados por los lectores ya que siempre se aprende de ellos, por lo tanto haz mención a ellos cuando te sea posible.
  • Con respecto al texto debes utilizar frases cortas y concisas y aunque no hace falta que lo diga porque es obvio, la buena ortografía es clave.
  • Hazte un esquema con lo que quieres transmitir, destaca las ideas principales poniéndolas en negrita y estructura el post en pequeños apartados, eventualmente con títulos para facilitar la lectura.
  • Una forma en la que te vas a diferenciar del resto es dándole tu propia personalidad al post. Da tu propia opinión sobre lo que escribes siempre que te sea posible, y ofrece tus consejos personales. Te aseguro que funciona, tus seguidores son humanos y tus consejos también los son: por eso en Social Media ‘lo personal’ funciona tan bien.

¿Algún consejo que añadir? ¡Gracias por compartir el post!

Compartir.

About Author

Ángeles se ha encargado durante casi 20 años en la Oficina de Turismos y Congresos de Holanda y posee conocimientos amplios sobre comunicación, envío de newsletters y otros contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA