Cómo crear una propuesta de servicios al estilo Copywriter

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Hace ya bastante que la visibilidad, así como el éxito de las propuestas de valor de los negocios online, tienen que ver con factores que han evolucionado desde criterios de cantidad hacia criterios de calidad.

Tanto es así, que esto no es una opinión propia, ni siquiera un capricho de Google; es que cada vez tenemos más donde elegir, y este hecho nos convierte en consumidores muy exigentes a la hora de ser fieles a cierta marca.

Por suerte, los profesionales digitales y las empresas con presencia en Internet contamos con un montón de herramientas para atraer a los usuarios.

De entre mis técnicas favoritas, y con las cuáles genero diferenciación junto a mi equipo, se encuentra la combinación entre los contenidos visuales y los textos de carácter persuasivo.

“Un texto comercial redactado con las palabras adecuadas puede ser la clave para darle a nuestros clientes potenciales ese empujoncito para decidirse finalmente por nosotros.”

Es, precisamente, para referirme a los textos y al poder de las palabras, por lo que introduciré el personaje protagonista de este artículo; el copywriter online, freelance o, simplemente, ese que está dispuesto a trabajar con pasión para tu marca desde cualquier parte del mundo.

¿No tienes claro cuál es su función dentro de una empresa o equipo de contenidos? Pues en este post veremos eso y mucho más, porque el copywriting no sólo se aplica en blogs, sino también en:

  • Páginas web de inicio.
  • Landing pages de venta.
  • Propuestas comerciales de valor.
  • Email marketing.
  • Contenidos editoriales.

Sean del tipo que sean, todos estos canales requieren de una alta carga de contenido textual y, para ello, nada mejor que contar con los servicios de un copywriter profesional.

¿Qué es un Copywriter y qué servicios ofrece?

Me suele pasar que cuando trabajamos en un proyecto de diseño web o en el desarrollo de un plan de marketing de contenidos, el cliente se sorprende al descubrir que, ciertamente, no cuenta con los contenidos adecuados para rentabilizar su inversión en marketing.

Y es que, redactar de manera que se capte la atención de los usuarios, no es coser y cantar, razón por la que cada vez más empresas cuentan con la figura de un copywriter web o freelance.

Pero… ¿quién es y qué hace exactamente este profesional?

“El Copywriter Web es aquel profesional especializado en la redacción publicitaria (o marketiniana), que es capaz de adaptar las ideas a los requisitos de Internet y a las necesidades de los lectores.”

En otras palabras, es alguien que conoce bien el medio y sabe cómo sacarle partido desde el punto de vista de la redacción, ya que escribe los textos captando la atención de los usuarios e incitándoles a realizar una acción concreta.

Además, y como te comentaba al inicio, un copywriter freelance puede trabajar desde cualquier parte del mundo de forma muy flexible, ya que genera contenidos necesarios para desarrollar diferentes estrategias, tema del que te hablaré en detalle más adelante.

Copywriter vs Curador de Contenidos

Aunque ya te he comentado que una de las tareas del copywriter es trabajar en los contenidos de un blog, no es el único profesional que interviene en este aspecto.

Seguramente hayas oído hablar del curador de contenidos (o content curator), ¿verdad? Veamos cómo se define exactamente este perfil:

“El Curador de Contenidos es quien rastrea la información con el fin de realizar nuevos contenidos en base a las tendencias y necesidades de los usuarios. Contrasta datos y artículos para generar un nuevo texto con igual o mayor valor”.

Por falta de presupuesto, suele ser bastante común que ambos perfiles realicen tareas de copywriting y de curación de contenidos simultáneamente, pero en realidad se trata de especialidades diferenciadas (piensa que no todo el mundo es igual de bueno en la redacción que en la investigación).

¿Qué servicios ofrece un Copywriter Online?

El trabajo de este perfil profesional siempre gira en torno a la creación de contenidos cautivadores; contenidos capaces de atraer y fidelizar a los usuarios.

Además, otro de los requisitos que más se exige a los copywriters a la hora de generar contenido web, es el de estar siempre al día sobre las tendencias y conocer técnicas para escribir pensando en SEO.

Por ello, estos 3 años trabajando con mi blog y las marcas de otros clientes han sido bastante duros, pero también de aprendizaje y desarrollo profesional, motivo por el cual en 2017 me he lanzado a ofrecer mi propia propuesta de servicios de copywriting, en la que incluyo la generación de contenidos y textos comerciales para diferentes canales y formatos.

¿Vemos qué tipos de contenidos puede redactar un copywriter? Aquí te los dejo:

  • Generación de contenido web para la Home: En esta página se deben destacar  los valores del negocio, la misión y los objetivos. Todo ello, presentado de manera atractiva y clara, en coherencia con la marca, para que los usuarios puedan conocer bien la marca y sentirse atraídos por ella.
  • Redacción de un texto comercial para páginas de venta: Contar con un copywriter online, te ayudará a llevar los productos un paso más allá, acercándolos a los usuarios mediante textos comerciales. Con una redacción atractiva y clara, podrás promocionarte mejor que nunca.
  • Copywriting y optimización SEO de artículos para blog: La generación de contenidos para blog que satisface las necesidades de Google, al mismo tiempo que las de los usuarios, facilita el posicionamiento y la reputación online. Como ya he dicho, se trata de uno de los trabajos más relevantes que puede ofrecer un copywriter.
  • Redacción y estructuración de contenidos editoriales: Uno de los productos estrella en mi blog es la redacción de contenidos editoriales (ebooks, plantillas y todo tipo de archivos descargables que me permiten generar leads).
  • Mensajes para email marketing: La redacción de emails debe ser capaz de enganchar a los usuarios con un texto reducido y de llevarles hacia la llamada a la acción. La clave para conseguir estos objetivos está en orientar los contenidos a las diferentes necesidades, dando respuesta a las cuestiones que plantea la comunidad online.
  • Auditoría web: Una de las opciones más completas a la hora de contar con un copywriter web, es la de realizar una auditoría completa para ver qué es lo que falla, cómo mejorar la redacción, obtener consejos que te orienten, mejorar el posicionamiento online, y mucho más.

¿Cómo redactar un texto comercial para una propuesta?

A la hora de desarrollar tu propia propuesta de servicios, necesitarás de un copywriter que te ayude con la redacción de los textos comerciales desde una perspectiva profesional.

Además, puedes darle un toque distinguido gracias a la maquetación de un documento similar al que yo he diseñado junto a mi equipo.

Si quieres poder monetizar todos tus esfuerzos de marketing, necesitarás una propuesta de valor sólida que fortalezca la credibilidad de tu negocio.

“La Propuesta de Valor prometedora es aquella que piensa en las necesidades del mercado y vela por satisfacerlas de manera innovadora y diferente”.

Si buscas destacar sobre el resto a la hora de crear una propuesta de servicios, dentro de un mercado muy competido, ¿cómo no dar importancia al valor de las palabras y los textos comerciales, así como a los elementos visuales de atracción?

10 Tips de Copywriting para redactar textos comerciales persuasivos

Ahora que ya conoces a qué se dedica un copywriter online y cuáles son sus servicios más destacables, veamos algunos consejos para mejorar o desarrollar tu propuesta de servicios, así como cualquier texto comercial para páginas de venta. 

En ellos, nos centraremos únicamente en el poder de la redacción, dejando a un lado los aspectos gráficos y de estilo visual.

1# Titulares con gancho

El título y los diferentes subtitulares es lo que cualquier usuario ojeará de primeras, antes siquiera de mostrar interés real por la propuesta.

Por ello, es vital redactarlos de la manera más llamativa posible, sin resultar demasiado comercial o intrusivo (aunque a veces resulte realmente complicado).

Mi consejo aquí es centrarse en utilizar adjetivos del tipo “creativo”, “profesional”, “a medida”, “personalizado”, etc., evitando los que sean demasiado surrealistas o fantásticos como “maravilloso”, “excelente”, “sensacional”…

2# Evitar los textos comerciales impersonales

Si quieres destacar de la competencia, está claro; no puedes expresarte igual que los demás.

En mi caso, que lo que ofrezco en mi propuesta son servicios como copywriter, he tenido que volcar toda mi creatividad para que, precisamente, la profesionalidad del texto fuera más que evidente.

Prueba a utilizar expresiones propias de marca, que suelas utilizar en otros canales y que te identifiquen como especial en aquello que haces. Para esto, apoyar la redacción con un poco de diseño gráfico viene genial.

3# Potenciar los beneficios

En una propuesta de servicios o en un texto comercial, puede que te resulte difícil destacar las características diferenciadoras de lo que ofreces, debido a una alta competencia.

Si esto es así, estarás aportando poco respecto a lo que hacen otros, y tendrás que pararte antes de nada a identificar todos los aspectos que aportan una ventaja competitiva a tu marca o negocio.

Sólo dejando bien claros los beneficios, podrán los usuarios identificar el verdadero valor de tu propuesta.

4# Destacar lo importante

No se trata de redactar propuestas de servicios eternas que hablen de todos los beneficios, características y detalles.

Personalmente, he comprobado que lo mejor es ser claro y conciso; destacar los puntos destacables en primer lugar para, en todo caso, entrar más en detalle posteriormente (para quien realmente esté interesado en seguir informándose).

5# Remarcar las llamadas a la acción

Si lo que quieres es que los usuarios sigan informándose sobre los servicios, persuádelos a través de un texto comercial que los incite a la acción.

No hay que limitarse a utilizar textos del tipo “leer más”, sino que hay hacer partícipe al usuario con un copy del tipo “¡Me interesa saber más!”, “Quiero beneficiarme de esta oferta”, etc.

6# Utilizar sinónimos

Una característica del buen copywriter, es la capacidad de hacer hincapié varias veces en la idea principal sin repetirlo hasta la saciedad.

La única técnica efectiva para evitar la reiteración de conceptos, se basa en la utilización de sinónimos que describan la misma idea con diferentes palabras.

7# Cercanía y transparencia

La comunicación online se basan en acortar las distancia entre las marcas y sus usuarios, por eso, hay que potenciar esa cercanía con una redacción clara, fácil de leer y transparente.

Otra forma de conseguir potenciar esa cercanía, es utilizando expresiones familiares, es decir, adecuar el lenguaje al público en cuestión. Huir de tecnicismos y terminologías específicas otorgará a tu marca un carácter mucho más accesible.

8# Ser fiel a un estilo

Encontrar el estilo propio de la marca y ser coherente a él, es clave a la hora de redactar. Esto tiene mucha relación con el consejo que tiene que ver con la personalización de los textos.

Como se suele decir, lo difícil de llegar, es saber mantenerse. Y, para ello, lo mejor es seguir un estilo de copywriter que de unidad y cohesión a todo (y no que cada texto comercial sea creado por una persona diferente).

9# Centrarse en el cliente ideal

Al igual que ocurre en blogging, una propuesta de servicios debe llevar un tono de comunicación acorde con el perfil del buyer persona o cliente ideal, haciéndole ver que es él el que realmente importa en la relación comercial.

A la hora de ofrecer una propuesta de valor, hay que ser capaz de presentarla como la respuesta a sus necesidades, y no sólo como una promoción de servicios.

10# Huir de los clichés

Es el último tip que voy a darte en este artículo, pero no por ello el menos importante ya que, aunque se trate de textos comerciales, siempre hay que huir de los clichés, porque no se trata de presentar la propuesta como si se tratase de un anuncio de la teletienda.

Para ello, la personalización de los textos y el uso de sinónimos siempre es un acierto por parte del copywriter web o freelance (entre otros consejos que ya hemos comentado más arriba).

En todo momento hay que tener cuidado de caer en lo obvio y en el autobombo. ¿A quién le gusta que le vendan de manera descarada y sin ningún tipo de valor adicional?

CONCLUSIÓN:

Los contenidos son la esencia que da fundamento a toda estrategia de marketing online, tanto a la hora de conseguir leads, como de vender o fidelizar a los usuarios. Por tanto, no se deben dejar de lado o restarles importancia.

Contar con la ayuda de un profesional copywriter web, es básico a la hora de buscar orientación y consejos sobre cómo mejorar la redacción de todo aquello relevante para un negocio o empresa con presencia en Internet.

Por ello, en este artículo he descrito el rol y los servicios que puede ofrecer un copywriter a las empresas, así como una serie de consejos de redacción de un texto comercial para una propuesta de valor (ya sea para vender un producto u ofrecer un servicio).

¿Y tú?, ¿ya cuentas con un copywriter que redacte tus textos comerciales y te ayude a potenciar tus propuestas de valor?

Imagen (copywriter web): Shutterstock

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

6 comentarios

  1. Los 10 tips me han gustado en especial el 2, Evitar los textos comerciales para tratar de ser más cercano con los clientes y no escribir textos tan técnicos y fríos, lo voy poner en práctica. Saludos

  2. Ricardo G. Gramaje on

    Siempre es dificil lograr el equilibrio…pero se puede…excelente la nota y los tips…trataremos de ponerlos en práctica…

    • Hola Ricardo!
      Y que lo digas. Cuantos más factores tienes en cuenta, más horas le echas a cada redacción. Pero bueno, aunque a veces resulte difícil ponerlo todo en práctica, al final el resultado merece la pena 🙂
      Mucha suerte!

DEJA UNA RESPUESTA