Copy en redes sociales: Tips, ejemplos reales y plantilla

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

¿Piensas que tener una gran comunidad en redes sociales es cosa de comprar seguidores? Déjame que te diga algo… NO existen fórmulas mágicas para crecer de pronto en followers, solo el contenido de valor puede llevarte al éxito.

«Para crear contenido de calidad, no todo queda en la correcta ortografía; para comunicar y conectar, hay que dar un paso más y utilizar buenos copys.»

Es cierto que las últimas tendencias apuntan a que el contenido audiovisual genera más impacto que el texto plano, a la vista está en cualquier ejemplo de copywriting en Instagram (la red social del momento). Pero aunque esto sea así, sólo hay algo que conecta aún mejor; el formato historia.

Y es que, cada una de nuestras stories y publicaciones, tanto de marca como más personales, van acompañados de un trabajo de copywriting que va detrás, del que precisamente quiero hablarte en este post.

Además, he creado junto a mi equipo una plantilla descargable gratuita, para que evalúes qué copys te funcionan mejor en cada red social, y puedas así crear contenidos que de verdad lleguen al corazón de tu audiencia.

La importancia del copy en cada publicación

Ya hemos hablado en el blog sobre la redacción persuasiva en mailing, como ejemplo de canal propicio para la comunicación cercana y transparente. Pues bien, en las redes sociales el poder de la palabra también es el que te va a permitir captar la atención y dirigir hacia determinadas acciones a tus seguidores.

En un principio, como usuarios, hemos dado un uso a las redes sociales principalmente personal. Pero con su masiva evolución, era de esperar que también las marcas nos hiciéramos eco en ellas para darnos a conocer.

El problema es que los usuarios no se conforman con mera información comercial, quieren algo más. Buscan incluso formar parte de los negocios con sus opiniones y sugerencias.

«En definitiva, la interacción con las marcas se ha convertido en una opción más de disfrute y entretenimiento, por lo que el copywriting es más que necesario.»

Beneficios potenciales del copywriting en redes sociales:

– Fomentas el diálogo, haciendo de tu marca un elemento más humano.

– Puedes combinar formatos emotivos, como aplicar el storytelling en infografías.

– Tienes la posibilidad de dar un sentido específico a las imágenes.

– Puedes llamar a la acción de forma cercana (nada de un simple «link en la bio»).

– Creas expectación y generas curiosidad sobre proyectos y eventos próximos.

Tips y ejemplos para mejorar tu copy en redes sociales

Cada marca debe conocer a su público objetivo, debe plasmar una personalidad y encontrar una forma única de comunicarse con los usuarios en cada plataforma. Es decir, que un contenido genere mucha interacción en Facebook, no quiere decir que tenga el mismo éxito en Twitter.

No obstante, aunque cada marca tenga características singulares en la forma de comunicarse con la audiencia en cada red social, existen unos trucos generales para optimizar tus copys en cualquier red social. ¿Los vemos? 🙂

➽ Formatos y maquetación

Cada red social te ofrece la posibilidad de maquetar el contenido de una forma u otra. Lo ideal es id probando varios contenidos y ver cuál llama más la atención de tus seguidores. Por ejemplo, aunque en Twitter hay unos límites de espacio (180 caracteres), la estructura de los copys siempre es la misma.

Ejemplo de estructura de textos en Twitter:

Título + cuerpo + CTA (llamada a la acción)

Título: Este es el primer elemento que va a atraer al usuario a leer el resto del contenido. Para que hagan clic, ese titular debe sugerir que en el contenido está la solución al problema que tienen. Por ejemplo, a mí me gusta acompañar cada post con una imagen con titular que enganche o lleve a la reflexión.

Cuerpo: Debe responder a las expectativas que el titular ha despertado. Y hay que expresar de forma clara y ordenada toda la información de valor que podrá encontrar el usuario cuando haga clic en el enlace. Aquí puede ayudarte mucho el uso de flechas y símbolos para estructurar ideas.

CTA: Si tu objetivo con el copy en las redes sociales es, por ejemplo, que lean uno de tus últimos artículos, debes de incluir bien visible el enlace (recuerda que en Instagram deberás ser aún más creativo, pues sólo tenemos el enlace de la bio, que debes hacer inteligente con herramientas como Linktree).

En definitiva, ya sea en Twitter o en cualquier otra red social, mi consejo es que trabajes siempre en destacar lo más importante. Es decir, el producto o tema que defiendes, y dejar claro el por qué.

Te dejo dos ejemplos claros para que veas cómo estructurar bien el copy de un tuit hace muchísimo la diferencia:

➽ Estilo y tono

Es recomendable que, a pesar de tener claro que estructurar con bullets y beneficios tus publicaciones puede funcionar muy bien, haciendo uso del tono adecuado, también puedes crear expectativa y obtener muy buenos resultados de tus publis en redes sociales. Aquí te dejo un ejemplo:

➽ Uso de emojis

Los emojis son recursos que, por lo general, dan muy buenos resultados cuando se combinan con una buena historia, ya que son divertidos, frescos y facilitan la lectura visualmente. Mira cómo hacen la diferencia en estos dos ejemplos:

No obstante, aunque pueden causar un efecto muy positivo, el uso de emojis no encaja en todo tipo de negocios. Por eso, te recomiendo que pruebes si realmente los emojis encajan con el tono que utilizas y los gustos de tu público.

Si es así, por aquí te dejo el enlace a uno de mis posts más completos para que descargues y consigas más recursos en esta línea:

Plantilla para optimizar copys

Después de ver algunos trucos infalibles que utilizo en el copy para redes sociales para conectar con mi audiencia, aquí te dejo una plantilla que puedes descargarte de forma gratuita en formato Excel, para que la completes y evalúes cuáles son los copys que a ti te funcionan mejor en Facebook, Twitter o Instagram.

CONCLUSIÓN:

Aunque el contenido visual sea una tendencia en el marketing de contenidos para este año porque genera más interacciones, el responsable real de crear una marca que emocione, con una personalidad propia, es el copywriting. Así que… ¿por qué no aunar las dos cosas para sacarle el máximo partido a tus redes sociales?

Espero que todos estos tips de copy te hayan servido para conectar mejor con tu comunidad social, porque eso significará que estarás más cerca de conseguir tus objetivos de negocio.

¿Aplicas algunos de estos consejos en tus copys para redes sociales?, ¿qué otros incluirías a esta lista?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA