Se comenta por las redes que existe aún un desconocimiento generalizado sobre la existencia y ventajas de desarrollar una web con Bootstrap, no sólo entre los inexpertos o principiantes en diseño web, sino también entre los propios programadores.
Con esta primera reflexión mi objetivo no es el de lanzar una crítica, está claro que uno no puede saber de todo y si te encuentras en el caso de no tener buen ojo para el diseño, no te preocupes ¡aquí está Bootstrap para ayudarte!
Todo eso está muy bien, pero… ¿qué es Bootstrap?
Pues bien, Bootstrap es un potente framework de CSS que fue creado por Twitter para simplificar el proceso de maquetación web responsive. Sin tener grandes conocimientos en CSS, con esta herramienta puedes comenzar a maquetar tu sitio web adaptable a todo tipo de dispositivos.
Esta herramienta de descarga gratuita facilita cierta variedad de plugins de JavaScript y ofrece sencillos tutoriales para empezar a utilizarla desde hoy mismo en su última versión v3.2.0.
No puedo seguir hablándote de su definición sin meterme de lleno en sus ventajas, así que si quieres saber más sólo tienes que seguir leyendo…
Quiero saber más, ¿cuáles son sus ventajas?
Parece que te gustaría conocer más, así que ahí van algunas de sus ventajas más destacables:
- Cuenta con un mantenimiento y actualización realizados por Twitter: Esto no quiere decir que esta herramienta sea perfecta, pero gran parte del trabajo interno ya está llevado a cabo por sus creadores.
- Ofrece un paquete de elementos web customizables: Con Bootstrap puedes diseñar una web jugando con sus elementos compuestos por diferentes combinaciones de HTML, CSS y Javascript, de manera que las piezas siempre encajan.
- Utiliza componentes vitales para los desarrolladores: Como HTML5, CSS3, jQuery o GitHub, entre otros.
- Sus plantillas son de sencilla adaptación responsive: Se desarrolló con la idea de facilitar el proceso de adaptación web a todo tipo de dispositivos.
- Incluye Grid system: Muy útil para maquetar por columnas.
- Se integra con librerías JavaScript.
- Usa Less: Un lenguaje de las hojas de estilo CSS preparado para enriquecer los estilos de la web.
- Es una herramienta de uso ágil y sencillo: Facilita enormemente el diseño de interfaces y además incluye por defecto una plantilla bastante optimizada.
- Contiene tutoriales: Este framework facilita mucha documentación para resolver dudas, tanto a principiantes como a desarrolladores expertos.
- Cada vez ofrece más plugins: Cada vez incluye más características gracias a la aparición de nuevos plugins de terceros.
¿Algunos ejemplos?
Puede que estas ventajas te resulten atractivas, pero seguro que lo serán aún más si ves algunos casos reales en los que se ha llevado a la práctica el uso de esta herramienta en desarrollo web.
Aquí te dejo algunos de ellos, para navegar por sus webs sólo tenéis que hacer clic sobre las imágenes:
Atmail:
Jetstrap:
Wearyoubelong:
Taste:
Allocadeau:
Craftingtype:
¿Conocías Bootstrap? ¿Has utilizado ya alguna vez esta herramienta? ¡Me gustaría conocer tu opinión y experiencia!
4 comentarios
Hola, muchas gracias por el aporte
me ha sido de gran utilidad, he comenzado a utilizar
bootstrap hace poco y es muy bueno ver la
gran comunidad y herramientas que se tienen para desarrollar con este.
yo recomiendo
http://bootdey.com/
una galería de fragmentos de códigos para bootstrap
Muchas gracias por dejarnos tu comentario y añadir opinión María 🙂 Seguro que al resto de lectores les resulta muy interesante tu recomendación. Por otro lado, me alegra saber que este post os es útil. Me suelen preguntar por esta herramienta y me pareció interesante hablaros sobre ella. ¡Mucha suerte con tu web!
Un saludo.
¿Que otro framework para el diseo web me recomiendan?
Hola Cristhian!
Solemos hacer muchos trabajos en WordPress, Drupal y Bootstrap. Aquí puedes conocer otros frameworks http://www.genbetadev.com/frameworks/y-6-frameworks-php-mas-que-te-haran-la-vida-mas-simple
Un saludo!