Hoy te traigo un tema que aún hoy en día genera bastante confusión entre los usuarios. Las diferencias entre las múltiples opciones de pago en una campaña de Marketing Online; el CPC, CPM, CPL o CTR.
Cuando un anunciante desea colocar su publicidad en algún espacio de vuestra web, es de recibo conocer cuáles son las opciones para cobrar por esa contratación.
Por lo general, si un anunciante contacta con vosotros ofreciendo contratar tu espacio, lo más seguro es que entre con el CPV por delante y como primera opción. Recordarte que el CPV se basa en el coste por venta, algo que de primeras es sumamente arriesgado. De hecho, es casi un suicidio económico.
Lo que provoca este sistema es que únicamente cobrarás si el tráfico que acceda a la web del anunciante le compra, lo que quiere decir que tu correrás con todo el riesgo. Si no vende, no cobras.
Por lo tanto, si el anunciante tiene mala reputación, precios excesivamente altos, o descuida su marketing de contenidos, la jugada le habrá salido perfecta; le habrás dado una estupenda publicidad en tu web y él no tendrá que pagarte ni un céntimo.
Opciones de la publicidad de pago online
En cualquier caso, estamos hablando de webs preparadas para la venta pura y dura. Si se trata de un blog que busca el éxito, que abarca varios temas y no está enfocado a este método de pago/cobro, hay que tener en mente otras alternativas.
CPC o Coste por Clic
Comenzamos con el sistema de pago más escuchado por la mayoría. Tal vez el más equitativo, tanto para el anunciante como para el webmaster, porque depende de los clics que se realicen por parte de los usuarios, en un banner o similar.
El coste por clic establece un tanto por ciento que cobrará el webmaster que se adhiera a este sistema. A más clics, más dinero cobrará, y el anunciante recibirá más visitas a su web.
Lo importante en este caso es crear un banner de diseño atractivo y vistoso, que atraiga a los cursores de los usuarios, porque de ello depende en gran medida que el clic tenga lugar.
CPM o Coste por Mil Impresiones
Este sistema consiste en pagar cierta cantidad por cada mil impresiones que reciba un anuncio. Por ejemplo, si contratamos un CPM de 4€ y tenemos 3000 impresiones, pagaremos 12€.
De esta forma, si alguno de los dos implicados, tanto el anunciante, como el webmaster que aloja el anuncio en su blog, tienen que perder dinero, va a ser en cualquier caso el anunciante, ya que si su anuncio no recibe impresiones tendrá que pagar igualmente y, claro, si tampoco realiza ventas perderá dinero, por lo que es el sistema ideal para los bloggers o webmasters.
A mi modo de entender, es bastante justo con la página que tendrá puesto el anuncio, ya que a parte de que cede su espacio gratuitamente, el resultado de la campaña dependerá de su capacidad de atracción.
CPL y CPA – Coste por Actividad o Acción
El CPL (Cost per lead) hace referencia a que el usuario no solamente tendrá que realizar la acción de clicar en el anuncio en cuestión, sino que también deberá realizar un acción adicional, como bien podría ser rellenar un formulario, hacer un pedido de su producto, registrarse como usuario, etc. Por ello, va asociado al CPA, que es el coste por acción propiamente dicho.
Este sistema de pago es el menos benevolente con la web que aloja el anuncio, pues depende del propio anunciante y su capacidad de atracción el conseguir que los usuarios hagan clic en el anuncio y realicen la acción. En cualquier caso, es el sistema mejor pagado, utilizado en su mayoría por tiendas online o similares.
CTR (click through ratio)
Considero que este es un indicador de los más interesantes a analizar, porque lo que te permite es valorar el resultado de una campaña en relación a la cantidad de usuarios que han visto el anuncio y los que han clicado en él. Esto ayuda mucho para saber el rendimiento de palabras clave y anuncios.
La fórmula para entenderlo es bien sencilla. Solamente tienes que coger la cantidad de impresiones que ha recibido el anuncio y dividirla entre el total de usuarios que han hecho clic en él. Es decir; Clics / impresiones = CTR.
Por ejemplo, si hubieras tenido 6 clics y 1000 impresiones, tu CTR sería de un 0,6%
6 / 1000 = 0,6 / 100 = 0,6%
Estos son los sistemas más utilizados a la hora presupuestar una campaña de Marketing Online. Seguro que entre ellos encuentras el que mejor se ajuste a tus exigencias (si tenéis pensado una campaña de este tipo, claro).
¿Con cuál te quedas? ¿Por qué? ¡Nos leemos! 😉