Cómo evitar que tu página web se caiga en picos de tráfico

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

En épocas de cambios económicos, hay sectores que repuntan, mientras que otros salen a flote como pueden. En algunos casos, si esos que repuntan no han trabajado en una estrategia de marketing online previamente, no estarán preparados para un aluvión de visitantes.

No obstante, sí es cierto que quienes llevan tiempo trabajando en sus campañas online y offline, pueden llegar a ver picos de tráfico en determinados momentos, ocasionando una caída web.

Esto no solo afecta a la imagen de un negocio online (y en el peor de los casos a las ventas), sino que además hay que sumarle la frustración de los usuarios que necesitan acceder y terminan por marcharse, quizás, para siempre.

Esto les pasa a muchas compañías, es algo normal. Pero sí te decimos que aunque sea un problema habitual, debes saber cómo actuar y resolverlo cuanto antes, porque estará en juego tu reputación de marca.

¿Por qué se puede producir una caída web?

Cualquier circunstancia que provoque un aumento del tráfico web, podría provocar la caída de los servidores. Lo que significa que la web dejaría de funcionar.

Por eso, conocer las causas de la caída de los servidores es tan importante, ya que saber de dónde viene el fallo, te permitirá investigar en ello y buscar las soluciones adecuadas (o acudir a los profesionales indicados).

Estas son las razones más comunes:

  • Tu proveedor de hosting falla: Muchos proveedores no pueden soportar picos tan altos de tráfico, aunque al principio te vendieran planes con recursos ilimitados. Aunque su precio sea asequible, lee bien todas las características antes de decantarte, por ejemplo, por uno de los mejores hosting para WordPress.
  • Usas un hosting compartido: Si la persona con la que compartes el hosting tiene problemas, tú también te verás afectado. Recuerda que en un hosting compartido la capacidad del servidor la compartes con otros clientes alojados.
  • Tienes problemas en el hardware: Fallos en el disco duro, problemas con la memoria, fallos en la fuente de alimentación… En definitiva, cualquier problema relacionado con el hardware de tu pc.
  • Estás siendo víctima de un ciberataque: Cuidado con no mantener tu página web segura porque existen hackers que pueden entrar en tu servidores sin darte cuenta.
  • Tu sitio web está poco optimizado: La optimización web es clave para que la velocidad de tu web sea rápida. Con esto nos referimos a varios aspectos, desde reducir el tamaño de tus imágenes, hasta detectar fallos en el desarrollo web.

Tips para webs caídas en tiempo de crisis y con picos altos de tráfico

Después de identificar cuál es el fallo que provoca la caída de tu web, es hora de ponerte manos a la obra para solucionarlo lo antes posible.

Incluso si aún no te has visto envuelto en este problema, podrás prevenirlo a través de estos consejos:

➽ Escoge un plan de hosting adaptado a las necesidades de tu proyecto web

Cuidado con las ofertas de hosting mega baratas, pues con el tiempo te darás cuenta que tendrías que haberte gastado unos euros más.

Es importante que tengas en cuenta otras características del plan, como el rendimento del hosting, la velocidad, el soporte y la seguridad.

Importante: Para aguantar picos altos de tráfico, cuidado con compartir con otros clientes el servidor. Por eso, resulta tan importante elegir un buen hosting que se ajuste a tus necesidades.
Recomendación: Uno de los hostings que recomendamos al 100% por su velocidad, efectividad y soporte único es Webempresa.

➽ Consume menos recursos con estos tips de optimización

Otra cosa importante que tendrás que tener en cuenta es intentar que tu web gaste los menos recursos posibles del servidor. Te contamos por dónde empezar:

  • Reduce el tamaño de tus imágenes: Estas son las herramientas para reducir el tamaño de fotos con las que puedes hacerlo.
  • Comprime las páginas: Con herramientas como Gzip.
  • Optimiza la memoria caché: Guarda en ella aquellos datos que no vas a modificar de tu web.

De esta forma, evitarás que se vuelva a cargar en cada visita. Y si usas WordPress, un plugin efectivo es WP Rocket o W3 Total Cache.

➽ Mantén tu sitio web seguro

Te aconsejamos que encriptes información sensible y que la base de datos la protejas con contraseñas y varios niveles de control de acceso.

No te olvides de realizar copias de seguridad de forma periódica, así como de poner contraseñas seguras.

➽ Prevé un protocolo de emergencia

Por último, te recomendamos que preveas un plan o protocolo de emergencia para estar preparado a una posible caída de tus servidores, debido a un aumento exponencial del tráfico web.

Lo ideal es que pruebes la carga de tu web (por ejemplo con PageSpeed Insights de Google) en varios periodos y así podrás saber cuánto puede soportar tu web y cómo hacer algunas mejoras. Pero, ¿qué pasa si llegan un momento de imprevisto y tu web no aguanta?

Esa es la razón por la que deberías tener un plan de emergencia anta estas situaciones límites. Porque lo más importante de todo es no abandonar a tus usuarios.

Tip: En caso de que tu web se caiga, deja un mensaje programado, algo creativo y original, donde pidas disculpas y señales el tiempo estipulado en que la web volverá a la normalidad.

CONCLUSIÓN:

Es probable que una campaña sea tremendamente exitosa cuando menos te lo esperes. O que llegue una situación extrema en la que los usuarios requieran tus servicios o productos de forma masiva. Ante esto, debes estar preparado para un incremento de tráfico alto.

Esperamos que todos estos consejos los lleves a raja tabla, porque será la única forma de salir victorioso de un problema que puede evitarse y/o resolverse lo antes posible para no dañar tu prestigio e imagen de marca.

¿Alguna vez has sufrido una caída web por un aumento considerable de tráfico?; ¿qué has hecho para solucionarlo?

Compartir.

About Author

Equipo de redactores de MadridNYC que colabora editando contenido, aportando nuevos puntos de vista y sus propias experiencias con el fin de aportar valor añadido para los lectores del blog.

DEJA UNA RESPUESTA