El elemento sorpresa es un factor imprescindible en las estrategias de marketing de una marca. Al igual que ocurre en el terreno personal, lo habitual aburre y es predecible, pero las sorpresas emocionan, son impredecibles y crean un vínculo especial con la persona que la recibe.
Por eso, muchas marcas utilizan el factor sorpresa en marketing para emocionar, permanecer más tiempo en la mente del consumidor y diferenciarse de la competencia.
Además, cuando incluyes el factor sorpresa en tus copys en redes sociales, blog o emails masivos, el interés que puedes suscitar es tan grande que tendrás más fácil que tus fans y suscriptores viralicen tus contenidos sin ningún esfuerzo y sin que se lo pidas.
Si tú también quieres llegar a más personas a través del factor sorpresa en marketing, te animamos a que sigas leyendo este artículo para que integres este factor en el momento perfecto de tu campaña y te inspires con algunos ejemplos de marcas exitosas.
¿Cuándo aplicar el factor sorpresa en marketing?
El factor sorpresa se puede aplicar en diferentes formatos y en cualquier parte de un contenido, ya sea en un vídeo, en un asunto de una newsletter o, incluso, en una imagen o texto que genere expectación.
Sin embargo, muchas veces no le sacamos todo el provecho que podríamos a este factor en nuestras campañas de marketing.
Entonces… ¿cuándo sería un buen momento para incorporar este factor emocional?
- Lanzamiento de un nuevo producto.
- Comienzo de un proyecto con otra marca.
- Uso del storytelling para conectar con la audiencia.
- Fidelización de clientes.
- Humanización de la marca.
- Nuevo plan de contenidos visuales y en otros formatos.
➽ Ventajas de apostar por el factor sorpresa
Cuando utilizas esta emoción para impactar, inevitablemente tocarás el corazoncito de esa persona y permanecerás en su recuerdo mucho tiempo. Dejarás tu huella en sus recuerdos.
Beneficios de utilizar el factor sorpresa estratégicamente en tus campañas:
- – Aumentas tu reputación: Esta emoción positiva hace que tus seguidores te tengan aprecio y te empiecen a querer. Y esto podrás verlo reflejado en el boca a boca o en los comentarios de tus redes sociales. Sin duda, tu reputación online mejora a pasos agigantados.
- – Te conviertes en una Lovemark: Has creado un vínculo especial con tu público gracias al factor sorpresa y estos se han convertido en defensores de tu marca. Te defienden a capa y espada y te recomiendan a todo su círculo.
- – Permaneces más tiempo en la mente del consumidor: Las emociones calan mucho más tiempo en la mente de los usuarios. Por eso, un anuncio de la tele que utiliza el storytelling para contar una historia y emocionar, es más probable que el espectador lo recuerde en el tiempo y sepa qué producto vendía y qué marca lo ofrecía.
- – Incrementas el engagement: Cuando una marca conecta con su comunidad, esta se muestra activa y participativa. Por lo que generarás más ruido, obtendrás más likes, más comentarios y tu comunidad estará más predispuesta a compartir tus contenidos.
- – Tienes más alcance gracias al contenido viralizado: Al crear simpatía con tu audiencia, esta responderá de forma positiva y compartirá tus contenidos sin que se lo pidas, solo por el vínculo emocional que os une.
Ejemplos de empresas que han utilizado el factor sorpresa
Después de ver cómo el factor sorpresa juega positivamente entre las marcas y sus consumidores, vamos a ver con ejemplos reales cómo algunas marcas lo han utilizado. obteniendo resultados sorprendentes.
Como veremos a continuación, dos de ellas utilizan el formato estrella vídeo para impactar y transmitir emociones a su audiencia; un formato que lleva tiempo empujando fuerte en marketing y que ahora incluso sigue siendo uno de los más efectivos.
➽ De Telefónica a Movistar
En el 2010, Telefónica quiso renovar su imagen y presentó su nueva marca, Movistar. Su objetivo era unificar todos los productos comerciales de la operadora bajo el mismo nombre, dejando la denominación de Telefónica solo como enseña institucional. Sin duda, esa M fue un factor sorpresa con la que la compañía supo jugar bien sus cartas.
➽ La otra carta de Ikea
Esta famosa campaña “La otra carte de Ikea” tuvo mucho revuelo y éxito porque emocionó a millones de personas. Cuando empiezas a ver el vídeo te genera expectación porque sabes que cuando llegues al final te encontrarás un mensaje emotivo y hace que todo gire en torno al factor sorpresa.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=5egLxg_7mg0
En este caso, se apela a la emoción y la marca muestra humildad por quedarse en un segundo plano y no ser la protagonista.
➽ 3 Sorpresas esperadas
Otras campañas que juegan también con la sorpresa son los anuncios de Navidad. Aunque el espectador se espera que lo sorprendan como cada año, algunas marcas como Freixenet, Loterías y Apuestas del Estado y Campofrío saben cómo suscitar esa expectación. Juegan con el secretismo de la campaña cada año, y después lanzan a la tele sus anuncios para que el espectador desvele la sorpresa.
Recordemos el anuncio de Campofrío de 2013, «Hazte extranjero»:
CONCLUSIÓN:
La sorpresa es una emoción que nos ayuda a crear un lazo de unión con nuestro público, pero también nos trae además muchas ventajas para nuestra marca, como las que hemos visto hoy en este post.
Sin embargo, aunque el factor sorpresa sea imprevisible para el que la recibe (de eso se trata, de sorprender y generar expectación), esto no quiere decir que no debas planificar este recurso en tu estrategia de marketing.
Al contrario, debes estudiar cuándo es el mejor momento para generar sorpresa y así tocar la fibra sensible de tu audiencia para que compartan tus contenidos y obtener más alcance.