Cada vez más usuarios consumen más información por el móvil. Buscan datos sobre el producto que les interesa, comparan precios en varias tiendas online, analizan opiniones de otros clientes y además realizan sus compras a través de estos dispositivos móviles.
Pero lo mejor de todo es que de esos usuarios que usan como herramienta su dispositivo móvil, una gran parte tolera la publicidad móvil y no les parece intruisiva. Esta es la razón por la que las marcas deben tener muy en cuenta el auge de esta publicidad, ya que es lo que marca la tendencia actual y lo que está funcionando.
Así que si quieres captar y fidelizar usuarios a través de contenidos para móviles, debes incluir sí o sí en tu estrategia publicidad móvil. Pero no sin antes conocer cuáles son los formatos de anuncios más utilizados y efectivos en los dispositivos móviles.
Los 5 formatos de anuncios más utilizados para móvil
Te presentamos a continuación los formatos y tamaños de publicidad móvil más frecuentes, para que te familiarices con ellos y saques el máximo potencial en tus campañas.
1. Banners
Estos son los que encuentras en la parte superior o inferior de un sitio web y sus tamaños habituales son 300x50px y 320x50px.
En líenas generales, los banners se adaptan muy bien en todas las pantallas móviles y son muy rápidos y fácil de crear. El único pero es que cuentan con un espacio reducido, por lo que deben ser visualmente atractivo para impactar al usuario.
2. Publicidad nativa
Este es uno de los formatos estrella del momento. Recuerda que la publicidad nativa es un formato de publicidad que se adapta a la apariencia del sitio web en el que aparece. Así los usuarios lo perciben como contenido propio de esa página que están visitando.
3. Vídeos en formato vertical
El vídeo es un formato que genera mucho más engagement con el usuario porque genera emociones y entretiene. Incluso tiene más posibilidades de convertirse en viral porque los usuarios pueden compartirlo fácilmente. Y en publicidad no iba a ser menos.
4. Interstitial
Los interstitials son los conocidos como pop-ups, que ocupan toda la pantalla y solo desaparecen cuando el usuario los cierra o cuando pasa un tiempo. Los tamaños habituales para este formato son: 320×480, 300×400 y 300x250px.
Aunque estos son muy impactantes para el usuario, los expertos en publicidad afirman que hay que ser muy cuidadosos con este formato debido a que pueden llegar a molestar a los usuarios, impidiéndoles realizar otra acción que desean.
Por eso, estos son algunos tips que te dejo para que hagas un buen uso de este formato:
- Añade animación de imagen y/o vídeo.
- Crea un mensaje con gancho que sea fácilmente recordable.
- No abuses de ellos.
5. Expandibles
Los expandibles no son más que banners ads que se expanden a un tamaño mayor. Por tanto, se pasa de un tamaño de banner de 300x50px o 320x50px a un tamaño superior, que puede llegar hasta 320x480px.
Se trata también de anuncios interactivos, similares a los interstitial, pero resultan mucho menos intrusivos. Estos solo aparecen cuando el ususario interactúa con el anuncio.
CONCLUSIÓN:
Están apareciendo nuevos formatos de anuncios para dispositivos móviles constantemente. Así que, cuanto más conocimiento tengas sobre estos formatos de anuncios para móviles, mejores resultados obtendrás de tus campañas.
No obstante, con esto no quiero decir que tengas que elegir todos estos formatos para crear contenidos eficaces, sino que deberás analizar el objetivo que quieres alcanzar (potenciar tu branding, mejorar la experiencia del usuario, aumentar las ventas o todo). Y en base a esto, elegir una solución concreta para este fin.
Asimismo, recuerda que seguramente tendrás una audiencia variada. Por eso, deberás segmentarla y tener preparado no solo un formato, sino varios que puedan adaptarse a cada grupo.
¿Cuál de estos formatos de publicidad móvil utilizas en tus campañas? ; ¿cuáles te resultan imprescindibles?