Cómo analizar las estadísticas de Twitter Analytics

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

De nuevo, y gracias a Teresa Alba, estoy por Diseño Creativo. Esta vez me he atrevido a escribir sobre una de las herramientas más infravaloradas del mundo de marketing online. Hoy voy a hablar sobre cómo utilizar Twitter Analytics y por qué es importante que analizar las estadísticas de Twitter.

Sí, esa aplicación que nos ofrece Twitter, a la que muy pocos echan verdadera cuenta, pero que tantísimo potencial tiene.

Para poder empezar con esta guía para principiantes, primero debes saber cuáles son sus mayores beneficios, qué es Twitter Analytics, por qué es importante comprender bien sus estadísticas, y para qué sirve realmente. 

¿Qué es Twitter Analytics?

Twitter Analytics nació con la finalidad de dar soporte analítico a los usuarios Premium de Twitter, es decir, a los usuarios de Twitter Ads.

Posteriormente, Twitter abrió las fronteras de esta aplicación y permitió que todos, con cuentas add o no, pudiéramos usarla (algo de agradecer…).

Cuando eso pasó, todos empezamos a tener la oportunidad de medir de forma profesional nuestra cuenta de Twitter. Por esa razón, he escrito esta guía, para que empecemos desde este mismo momento a sacar provecho de esta fantástica herramienta.

Beneficios de usar Twitter Analytics

Ya lo sé, algunos dirán… «Pero Daniel, yo ya saco datos de Twitter con Google Analytics«, y no digo que eso no sea así, pero nada más lejos de la realidad…

Google Analytics es una herramienta de analítica web, con la cual podemos obtener datos del tráfico procedentes de de Twitter.

¡Pero ojo! Twitter Analytics es una herramienta creada para sacar datos exclusivos de esta red social, por lo que la herramienta de Google nunca estará a su altura en cuanto a los datos de esta plataforma se refiere.

Ahora veamos cuáles son algunos de sus beneficios más destacables. Con Twitter Analytics podrás hacer todo esto:

  • Segmentar a tus usuarios de forma eficaz.
  • Conocer el engagement (con estadísticas muy definidas e intuitivas).
  • Valorar que tuits están funcionando mejor. 
  • Conocer la evolución en datos porcentuales.
  • Estimar cómo están funcionando las Twitter Cards.
  • Analizar la repercusión de los vídeos que incluyas en los tuits.

Visto esto, parece obvio que esta herramienta para analizar las estadísticas de Twitter es de lo más útil y necesaria para un community manager o una marca online, ¿verdad?  ¡Veamos cómo utilizar Twitter Analytics!

¿Cómo debes usar Twitter Analytics?

Para aprender a usar esta esta herramienta de analítica, tengo que mostraros punto por punto cada una de las secciones que nos ofrece para analizar Twitter.

Para ello, primero debes entrar en la aplicación, dirigirte hacia tu cuenta y clicar en el cuadro superior derecho, donde está la miniatura de foto de perfil.

Ahí se desplegará un menú donde podrás clicar sobre la opción “Analytics”.

Cómo entrar en Twitter Analytics

➽ Resumen de la cuenta

Una vez estés dentro, te aparecerá un resumen general de los datos estadísticos de tu cuenta.

Resumen General de Twitter Analytics

En principio, se te entregará un pequeño informe del mes en el que te encuentres (en mi ejemplo, el mes de octubre). Pero si haces scroll, encontrarás informes generales de meses anteriores.

Meses Anteriores

En este primer reporte encontrarás la siguiente información:

  • Tuits: Número de tuits creados y variación en porcentaje comparado con el mes anterior.
  • Impresiones de tuits: Las veces que han sido visualizados los tuits y su comparación porcentual con el mes anterior.
  • Visitas de perfil: Las veces que han visitado el perfil y la comparativa con el mes anterior.
  • Menciones: El número de veces que os han mencionado y la comparación de menciones con el mes anterior.
  • Seguidores: Número de seguidores actuales con el incremento o decremento de seguidores en comparación con el mes anterior.
  • Datos destacados: Tuits principales, menciones principales, etc.

Con este primer informe preliminar, obtendrás estadísticas de Twitter esenciales para monitorizar bien tu cuenta, y así poder tomar decisiones al respecto.

➽ Tuits

En este apartado se te desplegarán informes específicos sobre los tuits que hayas creado.

Cómo analizar tweets

Veamos los datos que cosecharás de este análisis de Twitter:

  • Impresiones totales: Número total de impresiones en el periodo de tiempo estimado. Es decir, el número total de veces que tus tuits han sido visualizados.
  • Número medio de impresiones/día: La media de impresiones por día que han generado tus tuits.
  • Tuits: Impresiones, interacciones, y tasa de interacción de todos los tuits que has creado en ese periodo de tiempo.
  • Tuits destacados: Es el mismo informe que el anterior, pero ordenado de mayor a menor por destacados.
  • Tuits y respuestas: Otro informe similar, la diferencia es que está ordenado de mayor a menor número de respuestas por tuit.
  • Tasa de interacción: Gráfica y porcentaje de las interacciones que han tenido tus tuits en el periodo de tiempo estimado.
  • Clics en enlaces: Gráfico, número de clics, y la media de clics por día en los enlaces contenidos en los tuits en ese periodo de tiempo.
  • Retweets: Gráfica y número de retuits  que habéis conseguido y la media de retuits por día.
  • Favoritos: Número de veces que han marcado tus tuits como favoritos y la media de favoritos por día.
  • Respuestas: Gráfico, número total de respuestas, y respuestas medias por día de los tuits.

Este informe te vendrá como anillo al dedo para valorar cómo están funcionando tus tuits. Con él, podrás tomar decisiones fundadas sobre si debes  o no cambiar tu estrategia de difusión.

➽ Audiencias

En este apartado de Twitter Analytics vas a obtener datos de segmentos de mercado. Con este informe, tienes la posibilidad de valorar si estás siguiendo el camino correcto a la hora de conseguir seguidores en Twitter, o si, en cambio, debes cambiar la trayectoria.

Los segmentos de mercado son aquellas personas que tienen unos intereses u otros. Con lo cual, un buen segmento de mercado para una cuenta de Twitter de marketing online, sería el de aquellas personas que tengan intereses en optimización en motores de búsqueda, marketing, negocios, publicidad, emprendimiento, etc.

Sin embargo, si tu segmento es marketing online, y vuestra comunidad está vinculada a intereses como política, noticias, televisión, comedia, etc., estarías segmentando mal a la audiencia y, por lo tanto, deberías de cambiar la estrategia.

Este sería un informe de audiencias de Twitter Analytics:

Audiencias Twitter Analytics

Al principio, cuando estés intentando obtener un buen volumen de seguidores, es muy normal no tener bien definida a la audiencia. Es en una etapa posterior cuando debes segmentar y filtrar a tus followers o seguidores.

Ahora valoremos qué tipo de datos podemos obtener de este informe según la categoría:

Información general

  • Gráfica con la evolución de número de seguidores.
  • El tamaño de la audiencia (el número de seguidores).
  • La media de seguidores obtenidos por día.
  • Los intereses de los seguidores.
  • Los operadores móviles que usan los seguidores.
  • El género de los seguidores (hombres y mujeres en datos porcentuales).

Datos demográficos

  • Género.
  • Idiomas (en términos porcentuales).
  • País (estadísticas demográficas más avanzadas).
  • Región (según las comunidades de un país).

Estilo de vida

  • Intereses.
  • Géneros televisivos.

Huella móvil

  • Operador de telefonía móvil de los seguidores.
  • Tipos de dispositivos que usan los seguidores.

Ahora que ya sabes cómo estudiar a tu audiencia en Twitter Analytics, vamos a ver de forma muy básica los apartados sobre las Twitter Cards y los contenidos que incluyen vídeos.

➽ Twitter Cards

Con estas tarjetas podrás medir datos estadísticos muy avanzados sobre sus interacciones y la evolución que están teniendo.

En esta ocasión, no voy a entrar en detalles más avanzados sobre este informe, solo mencionarte que las Twitter Cards son una forma de tuitear con datos enriquecidos, para los cuales tendrás que crear metatags e incluirlas en las cabeceras de todas las URLs de tu sitio web para que funcionen.

➽ Vídeos

Este informe, en este momento, está en beta. Por lo tanto, no voy a profundizar mucho hablando de él.

Cabe destacar que es un informe en el que se arrojan datos de los vídeos que hayas compartido en tus tuits. Datos como porcentajes de impresión, visualización, clics. etc.

Y hasta aquí hemos llegado. Si quieres ver unos cuantos consejos sobre Twitter, te recomiendo que entres en uno de mis artículos; 32 consejos para Twitter.

Con esta guía básica, hemos aprendido a usar, comprender, y sacar conclusiones iniciales sobre los informes de Twitter Analytics.

Espero que te haya gustado y que sigas investigando más a fondo sobre cómo usar esta fantástica herramienta.

¿Qué piensas sobre ella? ¿Crees que puedes exprimir tu cuenta de Twitter con Twitter Analytics?

Compartir.

About Author

Daniel es consultor SEO y especialista en técnicas de Marketing Digital como la Usabilidad y la Analítica Web. En su blog habla sobre todo esto, sin dejar atrás la arquitectura de la información y las conversiones.

8 comentarios

  1. Como bien decís en el post, Twitter Analytics es una herramienta creada para sacar datos exclusivos de esta red social y esa es, ni más ni menos, que su gran ventaja.

    Nosotros, cuando nos planteamos cómo medir nuestras estrategias de Twitter, tuvimos la duda entre usar Google Analytics y Twitter analytics y al final decidimos usar las dos. El motivo es que nos dan datos diferentes y complementarios entre sí. La primera, se centra en la actividad del usuario en tu página web de usuarios que vengan desde Twitter. La segunda, se centra en los usuarios que interactuan en Twitter, pero que no tienen que pasar por tu página web. Por tanto, usando las dos, puede ser una buena manera analizar la mejor manera de convertir de Twitter a tu página web.

    ¿Qué opináis?

    • Pues llevas mucha razón en cuanto a la utilización de las dos herramientas simultáneamente.

      Google Analytics nos va a dar datos de calidad sobre el tráfico, en este caso proveniente de Twitter.

      Y, Twitter Analitycs no vas a arrojar datos más certeros sobre las interacciones sociales en la plataforma de micro bloggin.

      Saludos.

      • Hola!

        Pues sí que son un montón de herramientas! Ordenarlas llevó un buen rato :O

        Para poner los tuits que dices, utilizo el plugin Click to tweet.

        Gracias por comentar!

        Saludos.

  2. Daniel Gutierrez on

    Interesante la guía, el twitter analytics es una buena herramienta para saber a que publico estas llegando seas una marca o un perfil personal, analizando bien esa información los contenidos que mejor impacto hayan creado, horas, etc… Se pueden afinar aun más los impactos e interacciones de la marca o cuenta personal que utilices en twitter.

    Y sin duda, esta herramienta va muy de la mano del Twitter Ads porque sin la analitica de twitter seria imposible poder llevar una campaña eficiente de Twitter Ads 😉

    Buen post! Un saludo.

    • Hola Dani!
      Gracias por dejar tu aportación 🙂 Veo que te estás dando una vueltecilla por el blog jeje. El post de Dani es muy completo, y yo soy la primera que he aprendido cosas al montarlo en el blog. Analíticas siempre!
      Dejo pendiente que te responda personalmente a tu comentario su autor 😉
      Un saludo!

    • ¡Hola Daniel!

      Veo que no solo compartimos nombre, también la misma opinión 🙂

      Cierto todo lo que dices. Especial hincapié en el tema de que es fundamental para Twitter Ads, como bien sabes, antes Twitter Analytics solo podían utilizarlo los usuarios «premium».

      Gracias por pasarte a comentar tocayo. Un saludo.

  3. Muy bien explicado y muy ameno, enhorabuena Daniel. La verdad que no tenía ni idea de que esta herramienta hubiera sido liberada para el común de los usuarios en Twitter jeje, pero a la par que iba leyendo la guía, iba mirando mi propia cuenta de Twitter Analytics, y la verdad que arroja datos muy interesantes, sobre todo para saber cúando, cómo y qué tuitear.

    No obstante, en mi caso, como bien dices creo que mi audiencia aún está en periodo de definición, aunque tampoco la voy llevando tan desencaminada. Muchas gracias por esta guía 😉

    • ¡Hola Robert!

      Me alegra mucho que te haya gustado la guía.

      A mi lo que me parece más interesante de Twitter Analytics es su capacidad de analizar los tweets y con ello, como bien dices, tener conocimiento sobre qué es lo que nos está funcionando.

      Un saludo y gracias por pasarte a comentar.

DEJA UNA RESPUESTA