Recuerdo cuando empecé en el mundo del blogging, no le daba nada de importancia a seleccionar bien los temas sobre los que quería escribir. De hecho, cuando me venía alguna idea, cogía un lápiz y papel y empezaba a hacer mis anotaciones sin hacer ningún análisis en profundidad.
Con el paso de los años, me he ido dando cuenta de lo importante que es planificar y crear contenido de acuerdo a una estrategia. Crear contenidos y ganar visibilidad en Internet a través de diferentes canales, no es para nosotros ningún hobby y, por eso, la planificación de los mismos en un calendario editorial bien diseñado es fundamental.
Si estás de acuerdo conmigo, te invito a seguir leyendo este artículo con herramientas organizativas y consejos para diseñar tu propio calendario editorial con mucho estilo 🙂
¿Cómo y por qué diseñar tu propio calendario editorial?
Un calendario de este tipo es una herramienta que sirve de apoyo para planificar tus contenidos. A través de este, determinaremos qué tipo de contenidos publicar en una fecha determinada, en qué canal lo difundiremos o quién será la persona que lo creará (entre otras tareas).
Se acabó perder horas pensando los temas para el próximo artículo de tu blog. Con herramientas prácticas para diseñar un calendario editorial, podrás publicar de forma regular sin bloqueos mentales, con una metodología fluida y una estrategia predefinida.
Beneficios de diseñar y planificar un calendario editorial estratégicamente: – Ofrecerás contenidos de valor a tu audiencia y la fidelizarás. – Te ayudará a planificarte a largo plazo y conseguirás tus objetivos. – Te enfocará en temas interesantes. – Facilitará el trabajo en equipo si hay varios escritores de contenidos. – Organizarás los contenidos estratégicamente, evitando imprevistos. – Potenciarás tu creatividad (de una idea surgirá otra). – Evitarás contenido duplicado. – Si trabajas en marketing, conseguirás la aprobación de temas de tu cliente. – Verás de un simple vistazo el enfoque de posts en blog, redes, newsletters, etc.
Tips para diseñar un calendario editorial con estilo propio
Después de analizar la utilidad de un calendario editorial, te aconsejo que utilices alguna herramienta de las que menciono a continuación para diseñar uno a tu medida.
Algunos de los datos más relevantes que has de incluir en tu calendario editorial:
- Formato
- Autor
- Palabras clave
- Público objetivo
- Link para redes sociales
- Copy para n
- Principales métricas KPI
Y a nivel de branding, estos son los 3 aspectos claves que sí o sí no puedes dejar pasar a la hora de diseñar tu calendario editorial:
- Añade tu logo de marca en la parte superior izquierda.
- Utiliza los colores corporativos como identificador de marca y facilitar la lectura.
- Selecciona una tipografía legible para leer bien la información.
Herramientas para organizar y diseñar tu calendario editorial
Si quieres ahorrar tiempo y dar un paso más con tu marca a un nivel más profesional, te enseño algunas herramientas que ya he probado y que me han resultado muy útiles para organizar mis contenidos tanto en el blog, en las redes sociales, como en newsletters.
Algunas de estas herramientas son plataformas potentes que requieren de login, y otras son plugins que tienes que instalar en tu WordPress. Pero no hay que olvidar el potencial que han tenido y siguen teniendo herramientas tradicionales como Excel o PowerPoint a la hora de crear un calendario editorial. Y es que todo dependerá de la forma de trabajar de cada uno.
➽ Hoja de cálculos, PowerPoint o Keynote
En realidad, no hay que irse muy lejos para diseñar un calendario editorial acorde con la imagen corporativa, y eficiente a nivel de sistematización de trabajo en equipo. Tanto el paquete office convencional, como las herramientas que nos ofrece Mac como Keynote o Numbers, son nuestra primera opción (y una de las favoritas).
Y es que, Excel hace a la perfección de planilla donde organizar y planificar nuestros contenidos cronológicamente; puedes crear un cuadro dividido en todas las columnas que desees y también puedes organizarlo por hojas si quieres dividirlo por meses.
Algunos de los datos más relevantes que has de incluir en tu calendario editorial: Formato, autores, palabras clave, público, publicaciones en redes sociales, envío de newsletters, datos importantes sobre tus competidores.
➽ Content Marketing Platform de SEMrush
Se trata de una funcionalidad de SEMrush que, además de poder hacer un análisis de keywords y estudiar a tu competencia, te permite crear una campaña con la opción “Marketing Calendar Tool”; la cual te permitirá planificar tus contenidos de cara a los próximos meses. En este vídeo te cuento más a fondo sobre su funcionamiento:
➽ Google Calendar
Es una herramienta gratuita con la que puedes crear tu calendario editorial y una de sus características más destacadas es que puedes compartirlo con otros compañeros de tu equipo para hacer el trabajo más fácil.
Además, podrás gestionar tareas sin dificultad porque es muy intuitiva, así como también podrás consultarla desde tu dispositivo móvil y crear diferentes alertas.
➽ Editorial Calendar
Se trata de un plugin para WordPress muy sencillo de utilizar para cualquiera que no sea un experto. Aunque visualmente parezca poco atractivo, tiene funciones muy útiles y potentes sobre todo para organizar los contenidos con un sistema drag&drop y compartirlos de forma automática en las diferentes redes sociales.
➽ Nelio Content
Es otro plugin que además de permitirte programar tus entradas y tener organizadas las próximas, te ayudará a hacer un seguimiento de tu estrategia de marketing.
➽ Calendarize it!
Este plugin no es gratuito, su cuenta tiene un coste de 30 €. Destaca porque es compatible con Visual Composer (ahora Page Builder y WPBakery). Cuenta con un editor de arrastrar y soltar por lo que puedes diseñar tu calendario editorial de forma cómoda, y puedes personalizarlo a tu gusto.
➽ CoSchedule
Otro plugin de pago que te permite probarlo durante dos semanas de forma gratuita es CoSchedule. Y es ideal para aquellas personas que tienen una página o una tienda online y publican contenido regularmente.
Además de permitirte programar todos los posts para tus redes sociales, puedes ver qué contenidos son los que más gustan, los más comentados o el engagement que generan. Esto es clave para optimizar tu estrategia, partiendo de esta información sobre cómo se comporta el usuario.
➽ Mindmeister
Es un editor online de mapas mentales que genera lluvias de idea y se almacena en la nube, pudiendo acceder a ellos desde tu ordenador o móvil.
Con esta herramienta puedes crear diferentes estilos y diseños para plasmar tus ideas en un organigrama, con el fin de ordenarlas para crear el siguiente artículo. Puedes personalizar tus mapas a tu gusto, con colores, imágenes y formatos. Y puedes compartirlos con quien desees mediante un correo, dando permiso para editarlos o solo visualizarlo.
CONCLUSIÓN
Un calendario editorial no solo sirve para planificar tus ideas y crear contenidos adecuados en tus canales; es una herramienta potente para saber con anterioridad qué pasos dar en tu blog, los temas que tratarás y por dónde los difundirás para atraer tráfico.
Si aún no has integrado un calendario de contenidos en tu estrategia, en el momento en que te lances a desarrollar uno, notarás un gran cambio. Tendrás todo mejor organizado, aprovecharás más tu tiempo, no tendrás bloqueos mentales, crearás contenidos interesantes para tu público y lo más importante…¡situarás a tu marca en un escalón más alto!
¿A qué esperas para probar estas potentes herramientas para diseñar un calendario editorial? ¡Déjanos en los comentarios tu opinión y experiencia!