Trabajar en una estrategia de marketing de contenidos es mucho más que desarrollar buenos textos. Ya he hablado muchas veces de todo lo que puedes ofrecer junto a tus artículos, desde crear imágenes con texto, infografías hasta gráficos, ebooks o presentaciones.
Sea el tipo de contenido que sea, hay un elemento imprescindible en todos ellos que te va a ayudar a atraer a los usuarios; las cabeceras. Y es que, es por todos sabido que los contenidos visuales son mucho más atractivos que los textos.
Si te fijas, los posts con mayor repercusión en las redes cuentan con imágenes de cabecera muy atractivas, igual que ocurre con muchos emails o con las secciones de una página web.
Las ilustraciones, gráficos y otro tipo de imágenes, se utilizan para contenidos en función al tipo de acción de marketing y brindan a cada uno de tus mensajes diferentes beneficios según el canal de comunicación:
- En un blog post: Una introducción con gancho que representa el mensaje principal..
- En una infografía: Un resumen visual de una información más compleja.
- En redes sociales: Un elemento para hacer destacar tus posts o perfiles sociales.
- En Social Ads: Un factor clave para rentabilizar tus campañas de pago.
- En email marketing: Un recurso visual ideal para tus campañas de newsletter.
De esta manera, se consigue generar interés en el lector por tus contenidos, de manera que pueda descubrir todo lo que le puedes ofrecer.
Por ello, es recomendable contar con un diseñador gráfico profesional que te ayude con este tipo de contenidos visuales de manera eficaz.
Sin embargo, no siempre tendrás la posibilidad de contratar a un profesional, por lo que también será muy interesante que acudas a otras alternativas de cuando en cuando.
Dicho todo esto, me gustaría que me acompañaras en este post en el que te contaré cómo puedes conseguir diseños para portadas y otras imágenes para contenidos de atracción, así como cuándo una plantilla podrá sacarte del paso y cuándo necesitarás hacerte con un diseño personalizado.
¿Plantillas o diseños a medida para tus contenidos?
Si sueles navegar por otros blogs, tanto personales como de empresa, seguro que te habrás dado cuenta de que existen claras diferencias entre aquellos sitios que utilizan plantillas de los que utilizan imágenes de cabecera con un diseño personalizado.
Ambas opciones tienen sus pros y contras, y decidirte por un estilo u otro va a depender sobre todo de los recursos de los que dispongas (en tiempo y dinero), así como de tus propias habilidades creativas para manejar programas de diseño.
¿Cuándo deberías utilizar plantillas?
Si hay tanta gente que apuesta por las plantillas a la hora de crear sus imágenes de cabecera, es porque resuelven rápidamente el problema de autogenerar diseños para una estrategia de marketing de contenidos.
Normalmente, se trata de plantillas en las que se puede modificar el texto para introducir el título del artículo o el nombre de la marca o el autor del post. También suelen permitir cambiar la imagen del fondo o algún elemento gráfico como un icono o los colores.
Sin embargo, la plantilla suele ser un recurso algo limitado a nivel gráfico, ya que no permite realizar tantos cambios como a priori nos gustaría. En otras palabras; no son personalizables al 100%.
A pesar de ello, utilizar plantillas en marketing de contenidos puede resultarte muy útil en cualquiera de estas circunstancias:
- Al comenzar un nuevo proyecto que aún no tiene una imagen definida y popularizada.
- Cuando dispongas de pocos recursos en términos de tiempo y dinero.
- Si no cuentas con los programas de diseño adecuados o no conoces bien su funcionamiento.
- Cuando vayas a lanzar una serie de publicaciones relacionadas (parte 1, parte 2, etc.) que requieren de un apoyo visual “coherente”, y no tanto “diferente”.
- Para blogs de equipo en los que cada autor proporciona sus propias imágenes para los contenidos. Aquí se suele acudir a bancos de uso universal para facilitar la coordinación.
Como ves, el uso de plantillas es una cuestión de eficiencia y rapidez, aunque por el camino se pierde la personalización y la atención al detalle.
¿Cuándo es mucho mejor utilizar un diseño personalizado?
Si normalmente me lees y me sigues en las redes sociales, ya conocerás de sobra cuál es mi preferencia en este ámbito.
Efectivamente, considero que utilizar un diseño personalizado en imágenes para contenidos de todo tipo es mucho mejor a la larga, ya que es un elemento que marca la diferencia y refuerza la imagen de marca.
Apostar por plantillas te ayuda mucho en cuanto a la optimización de procesos (¡desde luego!), pero no te permite disfrutar de todos los beneficios que presenta el diseño personalizado.
Será mucho mejor para ti utilizar el diseño personalizado en estos contenidos visuales…
- … cuando tengas una marca ya reconocida en el mercado.
- … cuando comiences una estrategia apoyada fuertemente en el branding corporativo.
- … cuando actúes en un mercado excesivamente competido.
- … cuando te encuentres en el momento de renovar tu identidad corporativa.
- …. cuando apuestes por diseños gráficos con personalidad en el resto de tus acciones.
- … siempre y cuando, por supuesto, cuentes con los recursos necesarios.
¿Dónde obtener recursos gráficos para tus cabeceras?
A la hora de conseguir gráficos y otros recursos para crear cabeceras bonitas y otras imágenes para tus contenidos, cualquiera de las herramientas para diseñar infografías que tenemos disponibles en Internet pueden servirte de apoyo.
Aún así, hay una serie de cuestiones que suelen resultar algo tediosas cuando no se tiene mucha experiencia en marketing de contenidos.
¿De dónde se pueden obtener todas esas ilustraciones, fotografías e iconografías?, ¿de qué manera puedes editar las imágenes para que tus contenidos queden optimizados al 100%?
¡Que no cunda el pánico! Aquí te traigo una selección con los que podrás hacerte con recursos para personalizar tus cabeceras e imágenes destacadas, de manera que hagan de tus contenidos un recurso irresistible con mucho gancho.
➽ Fuentes de inspiración
En mi opinión, el primer paso que debes dar a la hora de empezar a trabajar tus propios contenidos visuales es informarte mucho.
En este sentido, busca otros diseños y observa de qué manera puedes representar visualmente tu mensaje. En otras palabras; investiga, investiga e investiga.
¡Ojo! Estamos hablando de personalizar tus imágenes para crear contenidos particulares, por lo que no se trata de buscar diseños que te gusten y plagiarlos. ¡Ni mucho menos!
Por el contrario, lo que te propongo es únicamente buscar inspiración que te ayude a plasmar las ideas que tienes en la cabeza. ¡Hasta los artistas más populares necesitan acudir a fuentes de inspiración para dar vida a sus trabajos!
Para este cometido, te cuento que algunas de las herramientas que más me ayudan a mí son:
- Pinterest: Los tableros de esta red social son el lugar ideal para ir guardando ideas, tipografías, diseños, colores… Es una red social muy gráfica que siempre resulta una fuente de inspiración perfecta.
- Instagram: Para encontrar inspiración en Instagram, solo debes buscar cuáles son los #hashtags adecuados para el tipo de diseño que buscas. A través de ellos encontrarás multitud de diseños e imágenes que te darán una idea bastante concreta de lo que están haciendo otras marcas.
- Colour Lovers: Una red social perfecta para analizar gamas de colores, combinaciones, tipografías en sus contextos, etc. Está muy orientada al trabajo de diseño y también puede serte de ayuda para tus imágenes de cabecera.
- Fontli: Es el paraíso de los amantes de la tipografía. Se trata de una plataforma similar a Instagram, pero centrada en este tipo de recursos. Si vas a incluir texto en tus imágenes (como por ejemplo en una cabecera para tu perfil de Facebook), no deberías pasarla por alto.
- Spark – Inspiración y diseño gráfico: Se trata de un libro bastante completo que hace un repaso a diseños que han triunfado en las últimas décadas y que han inspirado a otros diseñadores posteriores. Te enseña cómo adaptar ideas y rescatar aspectos pequeños de una idea que pueden convertirse en algo grande.
Además, siempre es interesante estudiar los trabajos de diseñadores famosos, como por ejemplo Paul Rand. De profesionales como él, que a lo largo de la historia han sabido hacerse un hueco con sus diseños, puedes aprender un montón.
➽ Bancos de imágenes
Los bancos de imágenes te proporcionan recursos gráficos a la vez que inspiración. En ellos puedes encontrar imágenes o diseños que te servirán para tus contenidos visuales, pero también plantillas prediseñadas que te orientarán a la hora de materializar tu idea.
Mi recomendación es que los investigues antes de decantarte por uno o por otro (sobre todo si vas a optar por uno de pago). La mayoría tiene algo bueno que aportar, pero algunos están más centrados en las fotografías y otros en los vectores.
- Freepik: Esta es una de las mejores opciones gratuitas si lo que buscas son vectores. Hay diseños de casi cualquier temática que son muy fáciles de adaptar y de utilizar en todos tus proyectos. En cuanto a fotografía, está bastante más limitado.
- Pixabay: Por el contrario, este banco de imágenes cuenta con un amplio catálogo de fotografías reales y todas ellas gratuitas. Te permite descargarlas en 4 tamaños diferentes en función de tus necesidades.
- Shutterstock: Se trata de uno de los banco de imágenes y recursos gráficos con suscripciones de pago preferido por los diseñadores y marketeros (entre los que me encuentro). Su catálogo es muy amplio, y los planes de suscripción que ofrece se adaptan a todas las necesidades.
- 123rf: Este banco también es de pago y ofrece un catálogo muy amplio. Las imágenes tienen un toque diferente al de Shutterstock, quizá más de estudio y menos naturales. Dependiendo de lo que busques puede ser igual de válido.
➽ Bancos de iconos
Para dar un toque más a las imágenes que utilices como cabecera en tus contenidos y publicaciones en redes sociales, es muy probable que necesites incluir iconos.
Esto no quiere decir que todas las cabeceras deban llevarlos pero, si trabajas con vectores y flat design, los iconos encajarán a la perfección en tus planes.
Si quieres mantener un único estilo, bichea un poco por Internet y elige el banco que mejor se adapte a la imagen de tu marca. Algunos de mis favoritos son:
- Flaticon: La ventaja de este banco de iconos es que no solo te ofrece muchísimos diseños vectorizados, además presenta packs temáticos que te permitirán mantener la coherencia en lo contenidos relacionados. Puedes descargarlos de manera gratuita en prácticamente cualquier formato.
- Iconfinder: Su catálogo también es muy amplio, aunque requiere una suscripción de pago para la gran mayoría de descargas. Merece la pena si vas a utilizar iconos muy variados y quieres que todos tengan el mismo estilo y coherencia.
- Round Icons: Perfecto para iconos de flat design embebidos en círculos. Muy en la línea de los diseños actuales y la tendencia en este tipo de recursos.
➽ Plataformas para descargar tipografías
Además de imágenes y gráficos, también necesitarás utilizar tipografías que encajen con el estilo que estás buscando.
En este caso, lo habitual es que utilices una par de ellas que representen a tu imagen corporativa, aunque también puede que el estilo de las imágenes destacadas de tus contenidos se base en el uso de titulares originales.
Si necesitas encontrar una gran variedad más allá de las que te ofrece tu pc, no te pierdas estas plataformas para descargar tipografías:
- DaFont: Es la plataforma más popular entre los diseñadores gráficos. Recoge más de 33 mil fuentes que se pueden utilizar con todo tipo de sistemas operativos y en todos los programas.
- 1001 Free Fonts: El catálogo es casi tan amplio como el de DaFont, aunque presenta una ventaja bastante atractiva. Esta plataforma ofrece descargarte todas las fuentes de una vez por menos de $20. Nunca volverá a hacerte falta buscar una tipografía concreta, aunque puede resultarte complicado elegir entre tantas opciones.
- Tipografías.org: Es una plataforma en español que presenta la ventaja de ser una de las que tiene más fuentes con caracteres específicos de nuestra lengua (como acentos o la letra «ñ»).
CONCLUSIÓN:
Trabajar cabeceras bonitas con las que destacar tus contenidos es imprescindible para atraer a los usuarios en Internet. El contenido visual es lo primero en los que se fijan, por lo que debes atraerlos así y fidelizarlos con tus blog posts, newsletters y otros mensajes de marca.
Conocer diferentes opciones para descargar recursos gráficos e investigar fuentes de inspiración, te ayudará a encontrar tu propio estilo. Además, aprender de lo que hacen otros siempre es un buen paso para llegar hasta donde quieres con tu estrategia de contenidos.
Mi consejo es que siempre trabajes todo de manera personalizada y, si te lo permite el presupuesto, cuentes con un profesional que pueda brindarte soluciones visuales cuidadas al detalle.
¿Conoces otras fuentes interesantes para obtener imágenes para contenidos y cabeceras?, ¿le das a los contenidos visuales la importancia que se merecen en marketing?
Imágenes (contenidos): Shutterstock
2 comentarios
Muchas gracias Teresa por el completísimo artículo y los consejos e información que aportas. Varios de los sitios web de recursos que incluyes los desconocía. Gran trabajo de enorme utilidad y ayuda!
Saludos.
Victoria
Interesante informacion con herramientas utiles que sirven para el diseño grafico y aplicarlos en las diferentes categorias