El posicionamiento en Google de una web viene cada vez más sujeto a cómo compartamos en las redes sociales (siempre y cuando estas estén vinculadas a dicha web), y esto es algo que cualquier experto en SEO os puede confirmar. Por ello, en el post de hoy voy a hablar de esa fórmula “secreta” que puedes poner en práctica para mejorar el SEO en Google Plus.
Me centro en Google Plus ya que es, por todos sabido, la red social que tiene un mayor potencial a la hora de mejorar el posicionamiento SEO. Esto se debe a que es una de las referencias principales que utiliza el propio buscador de Google a la hora de evaluar el contenido que buscan los usuarios.
Para abarcar este tema con un poco de detenimiento, a lo largo de este artículo te hablaré sobre:
- El valor SEO del +1 para los perfiles de página web de Google Plus.
- Condiciones y herramientas para mejorar el SEO en Google Plus con los +1.
- Cómo cuantificar correctamente los +1.
- Qué es y cómo se verifica la URL de un perfil de página.
¿Cuál es esa fórmula secreta para SEO en Google Plus?
Como bien te decía, existe un factor clave o fórmula que la mayoría de nosotros tenemos en cuenta para saber si una web está recibiendo esos “mimos” por parte de Google, obtener +1 en las publicaciones que dejamos en su red social.
Hace un tiempo, en los inicios de Google Plus, estos +1 se mostraban en la página principal, dando a entender que cuantos más se obtuvieran, mayor presencia de marca y mejor posicionamiento tendría la web de ese perfil. Pero la realidad era otra…
Esos +1, simplemente hacían referencia al total de ellos hechos por los usuarios en todas las publicaciones de la página o perfil, con lo que no tenían nada que ver (o más bien poco) con el posicionamiento en Google de la web.
Sin embargo, los usuarios de Google Plus han visto cómo el tradicional +1 ha cambiado en la página principal de los perfiles para transformarse en “vistas”, de manera que han pasado a mostrar con exactitud las interacciones de una o varias publicaciones concretas.
Entonces… ¿si tienes muchos +1 tu web se posiciona mejor?
Bueno… a ver… lo primero que tieness que saber, y esto es algo irrefutable, es que ayuda enormemente a potenciar el efecto de los famosos +1 tener una página en Google Plus y verificar la URL, algo que sólo es posible en páginas, y no en perfiles personales (al final de este post os hablaré más sobre esto).
Por eso, ahora llega el momento de saber cuántos +1 ha recibido tu página o las publicaciones de la misma. Para ello, tendrás que utilizar alguna de estas herramientas:
Herramientas para analizar los +1 en Google Plus
También puedes conocer otras herramientas y estrategias en algunos de mis artículos anteriores:
8 Herramientas imprescindibles para Google Plus
Las 5 estrategias del Marketing en Redes Sociales
¿Cuáles son los +1 que cuentan para el posicionamiento SEO?
Una vez que la URL de tu web está verificada, tienes que tener en cuenta que existen algunos aspectos a la hora de analizar el volumen de +1 obtenido, ya que el efecto sobre el posicionamiento SEO de tu página web puede variar.
En este sentido, no te podéis fiar del número de +1 obtenidos en el contenido compartido de terceros. Cuando compartes las publicaciones de otros en vuestra página verificada, es muy probable que vuestra cuenta suba rápidamente.
El problema (o duda) viene cuando analizamos estos datos y nos damos cuenta de que esos +1 están contando doble, algo que no casa bien del todo con la realidad.
Por ejemplo: Si en tu página (verificada) publicas un contenido que enlaza a otro sitio y ese contenido recibe 15 +1, la otra página desde donde has enlazado también recibirá 15 + 1 en su cuenta.
Por casos como este, decimos que no te puedes fiar del todo de los +1 recibidos, ya que es posible que vengan derivados de un tercero que compartió tu contenido. No obstante, existe otra manera de asegurarte de que las cifras realmente juegan a tu favor:
Debes compartir las URLs usando la función “enlace” (dentro de las opciones de edición de Google+), así la cuantificación será independientemente de quién comparta el contenido (el autor, la página verificada u otro usuario).
¿Qué es una web verificada en Google Plus?
Hablamos de una web verificada cuando atendemos a las exigencias y el procedimiento establecido por Google para enlazarla con nuestro perfil de página en Google Plus. Aclarar esto es realmente importante, porque si quieres que los +1 ayuden a posicionar tu web, debes tener en cuenta que esto sólo es válido para páginas, nunca para perfiles.
Como puedes ver en el caso de la página de empresa de MadridNYC, su web ha sido verificada y enlazada a su perfil de Google Plus, lo que se puede obtener a través de las herramientas para Webmasters o por medio de un enlace directo.
Para las páginas de negocios locales la verificación es ligeramente distinta del resto, ya que lo que realmente facilita el proceso de verificación es la dirección física del propio negocio gracias a un PIN recibido por correo postal o teléfono. Una vez completado el proceso, la marca de verificación se coloca junto al nombre de la página.
En definitiva, los +1 SÍ cuentan como requisito para mejorar el SEO en Google Plus, pero ¡ojo!, porque solamente lo harán cuando tu página y URL estén verificadas, y el contenido se comparta correctamente.
¿Qué opinas?, ¿nos merecemos un +1 por este post?