10 Mandamientos de diseño web para tu negocio

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Con la crisis, las pymes españolas se han visto obligadas a innovar y cambiar sus estrategias de marketing, buscando nuevas vías de actuación y segmentos de clientes. Internet no sólo ofrece un canal de venta, sino además la posibilidad de llegar a clientes potenciales procedentes de cualquier lugar del mundo.

Por todo ello, en este post te quiero dejar 10 fundamentos clave en diseño web para pymes, así como para negocios online de cualquier envergadura:

1. Si tu cliente no visita tu web, visitará la de tu competencia

Internet es una fuerte herramienta de marketing online, ya que todo emprendedor puede ofrecer sus productos y servicios, anunciar su pyme u oficina física, y publicitar su negocio online.

Contar con un sitio online no se traduce únicamente en ventas directas, sino también en tráfico indirecto de clientes hacia el posible negocio físico, pero para que este proceso se dé es necesario primero darse a conocer, o de otra manera el público encontrará primero a la competencia.

2. Un diseño web que genera una mayor visibilidad se traduce en mayores ingresos

Existen muchos recursos gráficos y herramientas que pueden mejorar la visibilidad de un sitio web corporativo a través de su atractivo visual. Cuidado con esta idea, porque una web atractiva es condición necesaria para conseguir ventas pero no suficiente. Para que el cliente llegue a decantarse por un producto, se informará sobre qué se dice en Internet sobre el negocio y la marca.

En este sentido, un diseño web que contenga enlaces a las redes sociales es muy importante para generar tráfico potencial en el mundo de social media. Que los usuarios puedan compartir con su comunidad aquel contenido más destacable es una posible fuente de ingresos potenciales, ya que aquellos que quedan satisfechos hablarán sobre ello en sus redes y generarán futuras visitas.

3. El diseño web es el reflejo de la imagen corporativa

Uno de los problemas de las pymes es la falta de presupuesto para el branding y para la mejora y actualización de la identidad corporativa. Existe una tendencia generalizada a dar una mayor importancia a otras áreas de la gestión empresarial, dejando a un lado el cuidado por la comunicación visual de una marca y la conexión coherente entre esta y la filosofía de negocio.

Un negocio y su sitio web necesitan de esa personalidad corporativa que se posicione en la mente de su público y genere un conexión relacional. Una marca a través de su logotipo y diseño web tiene que ofrecer una imagen coherente con su temática, siendo el color y la tipografía utilizada dos elementos de importante significación. Una combinación adecuada de colores y el uso de diferentes fuentes transmite a los usuarios diferentes emociones con las que hay que saber jugar y, para ello, el requerir de los servicios de un diseñador gráfico profesional puede ser fundamental.

4. La estructura web y su navegabilidad son las claves de la fidelización

Contemos con una web de grandes o reducidas dimensiones, todo sitio debe ofrecer a sus visitantes una navegabilidad intuitiva, fácil y estructurada. Aunque conforme se va añadiendo contenido a un sitio web este reto resulta cada vez mayor, la información que se pone al servicio del cliente debe ser muy clara y organizada, teniendo siempre un principio y un fin en el menú principal.

Con una web corporativa bien estructurada facilitamos al cliente poder encontrar aquello que necesita rápidamente, evitando que este termine por abandonar la página y se marche sin plantearse si quiera comprar el producto o servicio.

En este sentido, se debe evitar la inclusión de más de un menú principal con una estructura diferente al resto de las páginas internas o la falta de clasificación de contenido por categorías. Los botones que se incluyan en la web tienen que responder al mero objetivo de guiar al internauta, incluyendo en cada página interna un botón “atrás” que le permita regresar al menú principal siempre que lo desee.

5. Adaptarse a la nueva era digital implica diseñar una web adaptiva

Si tienes un negocio online y conoces la importancia de la imagen de marca, seguramente sabrás la gran repercusión que ha tenido la nueva era digital sobre la adaptación del diseño web. No sólo los productos se ven afectos a las nuevas tecnologías, sino también la forma de venderlos.

Debido a la creciente navegación a través de dispositivos móviles y táctiles, adaptar cualquier web con un diseño responsive es fundamental para potenciar una marca personal y la visibilidad online multicanal.

6. Un emprendedor productivo sabe gestionar su tiempo

Cada vez son más los emprendedores que deciden dar el paso a través de Internet, siendo el trabajo telemático o desde casa una gran oportunidad laboral.

A pesar de contar con un buen diseño web, distraerse en exceso puede llevar a disminuir la productividad y con ello perder ventas. Una de las claves para que un negocio salga a flote es saber gestionar bien el tiempo e imponerse pequeñas metas que lleven a lograr los resultados establecidos como objetivo final. Aplicaciones como Harvest ayudan a calcular las horas que se dedican a cada proyecto y, con ello, recalcular el precio facturado por hora.

7. Desmiente los viejos mitos sobre SEO

Si bien es cierto que la optimización SEO es fundamental en el diseño de cualquier sitio web, a la hora de aplicar estas técnicas con propósitos publicitarios y promocionales, todo emprendedor debe evitar caer en algunas de estas creencias:

–          El SEO sólo sirve para vender: Una web con contenido “SEO friendly” ofrece la posibilidad de captar clientes a través de un buen posicionamiento en buscadores y ello puede traducirse en ventas, pero no nos olvidemos de que existen muchas otras webs que sin el objetivo de vender también luchan por conseguir las mejores posiciones.

–          Mejorar el SEO es rápido y fácil: Aunque aparecer en los buscadores no cueste dinero, ni tampoco optimizar el posicionamiento, la inversión de esta tarea se mide en tiempo dedicado. Aplicar técnicas SEO no es tan sólo incluir enlaces, además implica seguir una estrategia planificada e incluir enlaces relevantes que hagan que el público objetivo hable de ellos.

–           El SEO es lo más importante: Puede despertarse el interés de las masas con una implementación de técnicas SEO adecuada, pero si la web contiene fallos de carga y ofrece una experiencia negativa al internauta de nada sirve.

8. Agrega contenido actual y relevante que fomente el tráfico

Atraer visitas es, sin duda, el primer objetivo que todo negocio online o web corporativa debe lograr, pero como es norma en el mundo del marketing, lo importante es lograr tráfico de calidad, es decir, fidelizar a los clientes.

Una primera visita no siempre se traduce en ventas, ya que los clientes poseen mucha información a su alcance y seguirán contrastando opiniones antes de llegar a una decisión de compra. Una manera de luchar contra la gran competencia persistente en las redes es no sólo promocionar productos y servicios online, sino además ofrecer contenido de interés actual, relevante y útil a los usuarios que les haga interesarse por el sitio web y querer volver. Incluir un blog es lo más atrayente en estos casos.

9. Para dormir tranquilo cuida de la seguridad de tu web

Una de las reglas para tener una buena página web, y que suele ser olvidada a menudo, es garantizar la seguridad de esta. Un negocio online que no cuente con los plugins de seguridad necesarios difícilmente podrá sobrevivir inmerso en una red “capitaneada por el hackeo” como es Internet.

Es fundamental pararse a cuidar este aspecto, implementando funcionalidades preventivas y plugins que solucionen los fallos de seguridad. Utilizar contraseñas de baja seguridad o el primer servidor de turno, sin duda alguna, harán de un sitio web el blanco fácil para los hackers.

10. Analizar las estadísticas y resultados te llevará por el buen camino

Por último, analizar resultados. De nada sirve considerar los 9 primeros mandamientos si no analizamos posteriormente los resultados obtenidos. Para ello, configurar herramientas de análisis estadístico como Google Analytics o Piwiks permitirá conocer la procedencia de las visitas, así como las características de los usuarios, las palabras clave por las que la web ha sido encontrada en buscadores, el porcentaje de rebote o el tiempo medio de permanencia en el sitio.

Espero que te haya sido útil este post y sobre todo… ¡que cumplas con los 10 mandamientos!

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

2 comentarios

  1. Proyecto y Creación Web on

    Muy buenos consejos Teresa, muchas gracias. El diseño web o la imagen de una web son muy importantes para atraer al cliente a parte, claro, de todo el trabajo de la publicidad y el posicionamiento SEO. Como diseñadores web lo tenemos que tener siempre muy en cuenta.

DEJA UNA RESPUESTA