¡Hola! Soy Marta Pérez y hoy vengo a hablar en el blog de Teresa para hablar sobre la importancia de las palabras clave a la hora de trabajar el posicionamiento de nuestra web.
Ya se ha hablado aquí en muchas ocasiones sobre qué es el SEO, y sobre las diferentes acciones y técnicas que se pueden llevar a cabo, como el link buidling.
En el SEO, es imprescindible estar al día en las tendencias, ya que el algoritmo de Google cambia con cierta frecuencia, y nos “obliga” a adaptarnos a esos cambios.
Por eso, me gustaría presentarme en Diseño Creativo hablando de una herramienta muy conocida que puedes encontrar dentro de Google; el planificador de palabras clave de AdWords.
Aunque no te mostrará las tendencias en otros aspectos del SEO, sí te ayudará con las tendencias en palabras clave.
Con este artículo, vas a aprender qué es el planificador de palabras clave de Google AdWords y cómo analizar sus resultados para mejorar el posicionamiento de tus contenidos web.
¿Qué es el planificador de palabras clave y por qué usarlo?
Lo primero que debo aclarar es que Google AdWords no está pensado para posicionar las webs, sino que es una aplicación para orientar las campañas de publicidad en Google.
Sin embargo, contiene herramientas perfectamente válidas para trabajar el SEO siempre y cuando sepas cómo usar AdWords para este fin.
“El planificador de palabras clave de Google es una herramienta que te ayudará a la hora de decidir qué palabras clave son las mejores para comenzar con tu estrategia.”
Una vez que sepas cómo manejarlo, lo más importante será tu capacidad analítica para saber cómo interpretar los datos y elegir las palabras clave más adecuadas para tu sector.
Utilizar esta herramienta es indispensable para:
- Conocer nuevas palabras clave que buscan los usuarios.
- Analizar qué palabras se usan más.
- Conocer las recomendaciones de Google.
- Analizar la competencia que hay para cada palabra.
- Estar al día de tendencias de búsqueda de los usuarios.
No hay que olvidar que la competencia que te mostrará Adwords es en relación a los anuncios. Sin embargo, sirve para hacernos una idea de lo popular o no que es ese término.
¿Cómo comenzar a usar el planificador de Google AdWords?
Si aún no tienes una cuenta de Google AdWords, crearla es muy fácil; puedes entrar con tu propia cuenta de Gmail, como a todas las aplicaciones de Google.
Una vez que tengas configurado tu ID de cliente, podrás acceder a todas las opciones.
En la parte superior de la pantalla encontrarás la pestaña “Herramientas” (con una llave inglesa dibujada), y dentro el “Planificador de palabras clave”:
Verás que una vez que entras en el planificador de palabras clave, tienes dos opciones para empezar con la investigación. Por un lado puedes «Buscar palabras clave nuevas» y por el otro «Consultar métricas y previsiones de tus palabras clave».
En el primer caso el planificador de AdWords te va a sugerir palabras clave relacionadas con tu negocio, tus productos y servicios o cualquier frase que represente lo que haces.
En el segundo caso, esta herramienta te va a dar datos sobre las palabras clave que quieras investigar. Te dice volumen de búsquedas, competencia, y todos los datos que necesitas para orientar tu SEO.
Vamos a profundizar en los usos de cada tipo de búsqueda que puedes realizar en el planificador de palabras clave de AdWords.
➽ Buscar palabras clave nuevas
Si eliges esta opción, que es la primera, podrás analizar los términos de búsqueda que utiliza la gente desde tres fuentes diferentes:
- Puedes facilitar tu dominio, para que Google analice tus palabras clave y otras relacionadas con los términos que sueles utilizar.
- Otra alternativa es incluir una frase que defina tu actividad para analizar las búsquedas relacionadas que hacen los usuarios.
- Y por último, tienes la opción de introducir una keyword que ya estés utilizando, para que el planificador de palabras clave de Google te ofrezca otros términos relacionados que sean de calidad y te ayuden con tu posicionamiento.
➽ Consultar métricas
Permite introducir palabras clave para analizar el historial de estadísticas y el volumen de búsquedas. Puedes introducir una, o un conjunto de ellas. Se deben escribir una por línea, o en párrafo seguidas por comas.
En esta opción Google no te va a ofrecer keywords relacionadas, sino que se va a centrar en todos los datos relevantes de estas palabras y lo que neceistas saber para el posicionamiento y para las campañas de publicidad (no olvidemos que este es el objetivo de la herramienta).
Conceptos imprescindibles para entender la herramienta
Si tienes costumbre de utilizar otras herramientas de Google como Analytics, o incluso a realizar campañas de AdWords, el planificador te resultará muy sencillo.
Si no es así, es bueno que te aclare algunos términos para facilitarte su uso:
- Segmentación: El planificador de palabras clave de AdWords permite delimitar las búsquedas. Quizás sólo quieras saber las tendencias dentro de España y no en otros países hispanohablantes, o incluso definir ciudades concretas.
- Periodo: Podrás definir la búsqueda para conocer la media y las tendencias de los últimos 12 meses, o en periodos más cortos de tiempo.
- Tendencias: Podrás ver las estadísticas por el volumen total, o desglosarlo en función de los dispositivos, las ubicaciones…
- Promedio de búsquedas: Promedio de veces que se ha buscado esta palabra clave exacta durante un mes.
- Competencia: Número de anunciantes que pujan por esa palabra clave, en relación a todas las palabras clave que contiene Google AdWords. Lo muestra en una escala de baja a alta.
Y ahora… ¿cómo analizamos los resultados?
Ya has buscado todas las palabras clave que querías y ahora… ¿qué hacer con todos esos datos?
Google AdWords nos facilita diferentes informes con los que analizar toda la información, pero lo hace siempre desde la opción de «consultar métricas». Es decir, puedes utilizar la primera opción para analizar las palabras clave más relevantes para tu negocio, pero en esa pantalla no encontrarás informes. Solo puedes descargarte las palabras clave sugeridas, con los datos básicos.
Utilizando la opción de analizar métricas y conocer datos podrás acceder a toda la información. Desde esta pestaña puedes crear tu propio plan estratégicos de palabras clave, definir relevancias y jerarquía, y estudiar los datos más relevantes para tu propio SEO.
Hace un tiempo, en la anterior versión de AdWords, se podrían descargar diferentes informes con datos relevantes. Ahora el planificador de palabras clave de Google se ha modernizado y no da esas opciones. Al descargar el plan que realices ya tendrás toda la información en un único archivo.
Analiza bien esa información y determina cuál funciona mejor.
“Descargar todos los datos en formato Excel es imprescindible para tenerlos siempre a mano y poder recurrir a ellos cada vez que lo necesites.”
CONCLUSIÓN:
Ahora es el momento de que te pongas manos a la obra y busques las mejores palabras clave para tu negocio. Pero no olvides que el SEO es mucho más que esto, no debes abandonar el resto de aspectos importantes en posicionamiento.
El planificador de palabras clave de Google AdWords te orientará a la hora de planificar las palabras clave para el posicionamiento de tus contenidos, e incluso dará nuevas ideas sobre las que trabajar.
¿Utilizas otras herramientas para buscar palabras clave? ¿Cuáles te funcionan mejor?
Imágenes (Planificador de AdWords): Shutterstock