Propósitos de año nuevo para mejorar el SEO

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

No hace falta ser un experto en SEO para ser consciente de la importancia que tiene el posicionamiento web en la consecución de resultados.

Seguro que habrás luchado durante 2014 para lograr una mayor presencia en Internet y conseguir llegar a más personas, pero incluso aunque hayas conseguido alcanzar tus objetivos, en este año 2015 tendrás la necesidad de replantearte nuevos propósitos y mejorar el SEO.

¿Qué les pediste a los Reyes Magos y Papa Noel?

Lo primero es lo primero, y a pesar de la incertidumbre que se nos presenta cada día en el cambiante entorno Online, tienes que tener claros tus propósitos y “deseos” para el nuevo año.

Llevar a cabo una estrategia SEO efectiva debe ser uno de vuestros principales propósitos para este año, y para conseguirlo no sólo vas a requerir conocimientos técnicos en este área, sino también en otras tareas de marketing, diseño y programación que te permitan aumentar la visibilidad y fuerza de marca en las redes, cosa que difícilmente podrás lograr por sin ayuda.

No exíste una fórmula mágica que nos permita estimar cuánto tráfico lograremos o cuál será el ROI alcanzado tras realizar cierta inversión en SEO, pero sí ciertos índices como el CTR (Click Through Ratio) que pueden ayudar a proyectar objetivos partiendo de estimaciones y datos históricos.

Que las turbulencias del mercado o las limitaciones de presupuesto no os hagan desistir en el intento, porque uno de los mayores errores que puedes cometer es desestimar algo tan importante como es invertir en el SEO de tu web.

Sean cuales sean tus límites, empieza creando un buen listado de propósitos SEO, como los que te dejamos en esta infografía, e ir paso a paso:

Propósitos-de-año-nuevo-para-mejorar-el-SEO-Infografía-Teresa-Alba-MadridNYC

Quítate esos kilitos de más

Para mejorar el SEO de tu web puedes recurrir a diversas acciones como crear un blog, optimizar la descripción o la URL del sitio, diseñar landings pages de direccionamiento o incluir palabras clave, entre otras estrategias. Eso sí, ¡cuidado con el sobrepeso!

Para optimizar tu web y blog en términos SEO, hay prácticas que debes abandonar desde ya, como la duplicidad de contenidos (una de las más penalizadas por Google), o elegir mal las palabras clave, ya que los textos deben tener una secuencia natural y no estar sobrecargados de keywords que roboticen la lectura. Herramientas como SEMrush, Google Adwords o Google Trends te ayudarán a analizar a la competencia, las palabras más buscadas y realizar una correcta selección.

Con el apoyo de las redes sociales y la implementación de diseños optimizados, es posible reciclar contenidos sin duplicar ni sobrecargar tu sitio web. Tus propósitos SEO deben contemplar la posibilidad de promover contenidos en redes sociales con el formato adecuado, ya que la difusión de estos también es un factor clave de posicionamiento.

Tu web y tu SEO siempre responsive

Ya desde 2014, Google viene premiando a los sitios que se han adaptado sus diseños a dispositivos móviles.

Una de las razones por las que tu web debe tener un diseño responsive es que una web adaptada a móviles también optimiza el posicionamiento al eliminar el exceso de código, aligerar las cargas del servidor, facilitar a Google que rastree e indexe los contenidos y, también, evitar la duplicidad de contenidos.

O te pasas o no llegas

Tanto si te excedes en prácticas SEO, como si no, puedes estar tomando un rumbo equivocado. En este sentido, proponerse llevar a cabo una estrategia SEO efectiva no implica obsesionarse e incluir palabras clave y links a diestro y siniestro. Ya sabes, lo importante es la calidad, no la cantidad.

Un contenido bien enlazado y relevante para vuestra audiencia, ten por seguro que será premiado por Google, especialmente si aportas tu propia perspectiva y datos diferentes a los de otros expertos.

El hecho de que no debas sobrepasar los límites aceptables en cuanto a densidad de palabras clave, no quiere decir que no puedas linkear tu sitio al de otros expertos. Las colaboraciones son siempre bien recibidas, y en la nueva generación 2.0 todo lo que sea compartir enriquece los contenidos de calidad.

Te actualizas o caducas

Por último, recordarte que tal y como comenté al principio, el SEO no es una ciencia exacta, y por ello tendrás que estar actualizados, conocer las últimas tendencias y estar dispuesto a aprender día a día.

Para 2015 las tendencias SEO nos pronostican un SEO mucho más semántico y predictivo, capaz de responder a preguntas más complejas y de anticiparse a las necesidades de búsqueda de los usuarios.

Además, tampoco debes infravalorar el poder de las redes sociales, ya que aunque el tráfico procede en su mayoría de los grandes motores de búsqueda, tener una participación activa en social media y compartir contenidos relevantes para la audiencia facilita la interacción, repercute positivamente sobre la imagen de marca e indirectamente fomenta el aumento de tráfico y la creación externa de enlaces hacia tu web o blog.

Todo ello, ha llevado a Google a incluir estas prácticas como un factor adicional de rankeo en los resultados de búsqueda y a premiar a todos aquellos que llevéis a cabo no sólo una buena estrategia de posicionamiento, sino también de redes sociales.

¡Espero haberte animado a seguir mejorando el SEO! ¿Qué otros propósitos tienes para este año?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA