La creatividad es el alma del marketing y la publicidad. Sin ella, una campaña para vender un producto o una estrategia para aumentar la visibilidad online son como una tienda online sin proceso de pago; un esfuerzo sin recompensa.
Y es que, la estrategia de contenidos de cualquier marca requiere una inversión no solo en presupuesto, sino también en atención, dedicación y, por supuesto, creatividad. Gracias a la creatividad, destacas sobre tu competencia y atraes a tu público.
Además, ser personas creativas nos proporciona la capacidad de generar contenidos inolvidables, así como diseñar estrategias diferenciadoras en general.
Lo que eliges comunicar depende de ti, y es ahí donde tienes margen para desarrollar tus ideas. Sin embargo, conseguir que el público reciba el mensaje adecuado es la parte complicada.
Por ello en este post, en el que analizaremos en detalle qué es la creatividad, te he preparado un divertido y práctico entrenamiento para que desarrollar los próximos contenidos de tu calendario editorial te resulte pan comido.
¿Qué es la Creatividad o Pensamiento Creativo?
Si tienes un negocio online o trabajas para alguna marca que lo tenga y para ti la creatividad es algo del inframundo, entonces permíteme decirte que tiene un problema…
Piensa que para desarrollar contenidos y seguir una estrategia digital de éxito, hace falta creatividad. Y mucha.
Pero… ¿qué es la creatividad, también denominada inventiva, imaginación constructiva o pensamiento creativo/original/divergente?, ¿una mera asociación de ideas?
Definiciones de Creatividad según los profesionales
Debido a que la creatividad, a diferencia de la innovación, es un concepto abstracto, puede ser interpretado de forma muy diferente según el perfil profesional al que lo apliquemos:
➽ Para el gerente de marketing, el perfil que potencialmente ha de tener en cuenta la estrategia de contenidos a nivel global, la creatividad es la herramienta con la que se le da valor a la marca en miras a aumentar las ventas.
➽ Para el diseñador o artista gráfico la creatividad es una aptitud característica del individuo para poder crear de forma original, fluida y flexible.
➽ Por su parte, el animador o editor de vídeos requiere de la creatividad como aptitud mental necesaria para desarrollar vídeos corporativos y promocionales de cierto gancho para usuarios y potenciales clientes.
➽ El diseñador web, por sus habilidades técnicas, además de requerir de la creatividad como aptitud, la requiere como capacidad para reestructurar la interfaz de usuario.
➽ Por último, para el redactor la creatividad es una capacidad para relacionar ideas con las que construir nuevos esquemas de contenido en forma de artículos y otros textos publicitarios para folletos, revistas, etc.
En definitiva, contar con creatividad o ser creativo implica comenzar sin nada y terminar con algo valioso, darle algo al mundo que éste no sabía que le faltaba (en palabras de Daniel Pink), o mirar lo mismo que los demás de manera diferente.
Entrenamiento para aplicar la Creatividad en Contenidos
Volviendo a mi maravilloso mundo de los contenidos digitales, ves que no se trata únicamente de lo que publicas, sino con qué ideas originales lo haces.
Al igual que cuando tenemos un buen producto nos esforzamos en presentarlo de la mejor forma a los consumidores, cuando lanzamos un nuevo contenido hemos de esforzarnos al máximo en diferentes aspectos que veremos más adelante.
Antes que nada, quiero indicarte un práctico training con diferentes tips para generar buenas ideas para un blog o estrategia de contenidos.
¿Cómo entrenar tus habilidades creativas?
Según ciertas ideologías, la creatividad es una habilidad innata que podemos o no poseer los seres humanos al nacer. Para otros, se trata de una capacidad que es posible entrenar a base de práctica, y bajo esta vertiente vamos a trabajar.
En este sentido, puedes entrenarte para potenciar tu capacidad de generar ideas y aplicar técnicas que, casi sin esfuerzo, te ayuden a conseguir contenido original si, por ejemplo, tienes que pensar en tu próxima campaña de vídeo marketing.
De hecho, según Steve Jobs, la creatividad consiste solo en conectar cosas. Así que, si se trata de conectar, solo debes aprender a hacerlo de la manera más efectiva.
Como soy consciente de que muchas de las prácticas que aplico en mi día a día me ayudan a tener el cerebro activo para crear contenidos, te he preparado un tabla con tareas de menor a mayor intensidad para que entrenes tu cerebro:
NIVEL BÁSICO
– Ordena tu espacio de trabajo siempre que puedas.
– Realiza descansos de 15-20 minutos cada 2 horas de trabajo.
– Establece una rutina semanal de actividades físicas.
– Consulta terceras opiniones antes y después de lanzar una idea.
NIVEL INTERMEDIO
– Toma notas de todo lo que se te ocurra, por disparatado que sea, estés donde estés.
– Juega a juegos para entrenar la mente tipo “Brain Training” en tus ratos libres.
– Lee artículos de cualquier tema que te resulte interesante 30-45 minutos antes de ponerte a trabajar y/o de irte a la cama.
– Investiga sobre otras alternativas 2 o 3 veces en semana, como estilos de música, géneros literarios, diferentes culturas, etc.
NIVEL INTENSO
– Lleva un calendario con notas de tareas o proyectos nuevos, en curso, pendientes y aquellos que nunca llevaste a cabo, y actualízalo al menos una vez a la semana.
– Combina tus ideas para desarrollar ideas aún más potentes y originales.
– Visualiza esquemas mentales cada domingo con todas las nuevas ideas que tuviste durante la semana.
– Haz un mínimo de 2 colaboraciones al mes.
¿Cómo aplicar tu potencial creativo en marketing de contenidos?
Tras haber compartido un plan de entrenamiento con muchas de las prácticas que aplico en mi rutina y me ayudan considerablemente a fomentar mi creatividad, vamos a pasar a ver de qué manera podemos dar forma a todo esto a nivel estratégico.
Y es que, como ya te comentaba líneas más arriba, la creatividad es lo mejor que podemos aplicar a nuestros contenidos para aportar valor y ser considerados por nuestra profesionalidad en Internet.
A continuación, te dejo los 5 grandes pilares que, sin ir más lejos, sostienen el saber hacer de este blog:
➽ Brainstorming
Una de las cosas más positivas de trabajar en equipo y/o consultar con opiniones de terceras personas, es la posibilidad de realizar una tormenta de ideas o brainstorming con la que planificar nuevos contenidos muy potentes a futuro.
Además, la técnica del brainstorming combina un enfoque relajado e informal para la resolución de problemas, ya que los participantes aportan las ideas que van surgiendo; mientras unos aportan soluciones originales, otros pueden generar aún más ideas.
➽ Mapa de ideas
Por otro lado, si al igual que yo tienes una memoria fotográfica y prefieres visualizar en papel los temas de los que escribes, el mapa de ideas será una técnica idónea para ti.
Un mapa de ideas consiste en recrear un listado visual con las diferentes aportaciones que hayas recabado, trazando conexiones entre ellas.
Eso sí, poder realizar éste de forma eficiente conlleva por tu parte haber entrenado tu creatividad de forma intensa. Así, y una vez realizado el trazo, podrás repasar el mapa completo y generar propuestas que te ayuden a captar nuevos clientes.
➽ Calendario editorial
Si realmente te has aplicado entrenando a tu cerebro con las prácticas más intensas, materializar todas tus ideas de contenido en un calendario editorial te resultará una tarea de coser y cantar.
Al fin y al cabo, nada como la planificación para generar textos de interés que salgan al ojo público en el momento oportuno. Algo que te restará carga de trabajo a medio/largo plazo.
➽ Variedad de formatos
Otra forma de aplicar tus pensamientos creativos al mundo del marketing de contenidos, es combinando diferentes formatos de manera similar a la que combinamos diferentes ideas para generar ideas mejores.
Piensa que puedes optar por muy diferentes formatos para crear contenido creativo. Algunos ejemplos son:
- Boletines de noticias.
- Artículos de revista.
- Infografías.
- Publicaciones en un blog.
- Podcasts.
- Vídeos.
- Seminarios web y teleseminarios.
- Libros electrónicos.
- Conferencias, talleres o entrevistas.
- Presentaciones en Powerpoint.
- Tutoriales, guías.
- Libros blancos e informes.
➽ Contenido evergreen
Hace no mucho, ya te hablaba de este tipo de contenido como una opción fantástica no sólo para rellenar calendario, sino también para generar más tráfico web.
Y es que, se trata de un contenido relevante que no pierde interés ni actualidad pese al transcurso del tiempo, por lo que es un material potencial para ser posicionado en los motores de búsqueda.
Ni te imaginas la cantidad de reciclaje que puedes llegar a hacer en un blog u estrategia de contenidos con tan solo volcar un poquito de creatividad.
CONCLUSIÓN:
Como hemos visto en este post, podemos concluir que generar ideas para desarrollar contenidos novedosos y relevantes para la audiencia requiere de un constante proceso de búsqueda de nuevas perspectivas.
Por ello, la creatividad es uno de nuestros activos más valiosos, la cual requiere una postura positiva por nuestra parte.
Lo bueno de todo esto es que, para los que pensamos que la creatividad se puede entrenar en el día a día, con un poco de dedicación y esfuerzo todo es posible.
¿Qué opinas?, ¿te consideras una persona creativa o piensas que se trata de una habilidad innata imposible de entrenar?
Imagen (creatividad): Shutterstock
6 comentarios
Teresa…Teresa… la creatividad es un tesoro escondido en alguna parte de nuestra cabeza, que se alimenta a veces del corazón… y que no tiene precio.
Muy bueno tu propuesta para ejercitar esa potencia dormida.
Qué bonita definición nos dejas Miguel Ángel. Muchas gracias!
Muy buen texto, saludos desde México.
Hola Teresa,
Es curioso porque hace unas semanas estuve hablando con una amiga sobre algo bastante relacionado con la creatividad y me recomendó ordenar mi espacio de trabajo, que ayudaba a trabajar más relajado y a mejorar la creatividad.
La verdad es que me pareció que no iba a ser para tanto pero, bueno, le hice caso y, si, se nota.
Puede ser algo de nivel básico pero a mi ha ayudado bastante a pillar nuevas ideas.
Un abrazo,
Antonio.
Hola Antonio!
Qué cierto es y qué importante es el orden, tanto a nivel físico como mental 🙂
Esto de nivel básico lo etiqueto así por su sencillez y, por supuesto, por tratarse de algo fundamental. Sin orden, mal vamos.
Saludos!
Excelente blog. Felicitaciones!