Una sencilla definición de lo que es SEO y sus beneficios

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Ya son muchos los contenidos que he compartido contigo para optimizar tu sitio web o blog sin necesidad de ser un experto en SEO en WordPress u otro CMS.

En este blog hemos visto muchísimos tips, herramientas y consejos en WordPress. Sin embargo, y sin que sirva de precedente, hay 2 cuestiones muy básicas que se me han pasado por alto, como lo son definir claramente qué es SEO o cuáles son sus beneficios.

A raíz de haber compartido una plantilla de informe SEO para analizar tu estrategia y llevar un seguimiento a fondo, he detectado gracias a los lectores que, efectivamente, hay quienes aún no saben nada de esto y se preguntan «pero bueno, ¿qué es el SEO y para qué me sirve?».

Parece que por pertenecer a la generación 2.0 tenemos que estar al tanto de los tecnicismos y, ¡oye!, que todo esto del SEO está muy bien, pero antes de empezar a implementar estrategias y planes como locos, habrá que asentar bien las bases, ¿no?

Pero…. ¿qué es SEO?

En primer lugar, vamos con su traducción al castellano. SEO procede de “Search Engine Optimization” (optimización de motores de búsqueda), también conocido como “posicionamiento en buscadores”.

Dicho en otras palabras, el tan preciado SEO no es más que todas esas acciones o técnicas que realizamos para que los grandes motores de búsqueda (principalmente Google, Yahoo y Bing) incluyan tu sitio web en las mejores posiciones.

«¿Pero en las mejores posiciones de qué?«, te preguntarás. Pues con esto nos referimos a esa posición que Google y otros grandes motores de búsqueda otorgan a nuestra web tras haber realizado una consulta previa a través de una palabra clave.

Te pongo un ejemplo… Supongamos que un usuario quiere comprarse unos zapatos en Madrid, para ello acude a Google y con casi total seguridad podemos esperar que este usuario escriba “tienda de zapatos en Madrid”. Si tu web es un portal de venta de calzado, y te localizas en Madrid, te darás patadas con la competencia para posicionarte en Google por este u otros términos relacionados, lo que también se conoce como Long Tail.

Por tanto, y para conseguir ese tan ansiado posicionamiento a través de ciertas palabras clave relacionadas con tu actividad o negocio, tendrás que poner en marcha ciertas acciones y estrategias, e implementar en tu plan de marketing lo que se conoce como el SEO.

¡Ojo!, porque si posicionas palabras clave que no están relacionadas con tu sector o marca, ¡estarías haciendo un mal SEO!

Entonces… ¿cuáles son los beneficios del SEO?

Ya con su definición parece quedar bastante clara la importancia que tiene este término en el área del marketing, y ya si lo extrapolamos a un entorno cambiante y de alta competitividad, donde cada vez más las transacciones online están al orden del día, replantearnos bien las cosas desde el principio e invertir en SEO se hace casi una tarea incuestionable.

Cuando digo invertir, no me refiero a pagar por mejorar la visibilidad en buscadores a través de enlaces y anuncios promocionados, sino a la inversión que supone en términos de tiempo y formación, ya que una de las primeras ventajas de hacer SEO podría decirse que es su “bajo coste” (y lo pongo entre comillas porque una buena estrategia SEO requiere de la inversión en otras tareas, como la optimización de un sitio web y sus contenidos).

Hablando a las claras, el SEO sirve básicamente para atraer tráfico a nuestra web, cosa que no es ninguna tontería, porque con este tráfico tú mismo eres el responsable de definir cómo sacarle provecho. Quizás quieras vender algo, ofrecer un servicio, o simplemente darte a conocer en los medios de comunicación y tener una fuerte presencia en Internet.

No obstante, que quieras alcanzar vuestros objetivos no da a la estrategia SEO prioridad por encima de otras estrategias de marketing, pero sí estos otros beneficios:

➽ El SEO supone una inversión fija

Si contratas a un experto en SEO o una empresa especializada para que te ayude en esta tarea, sabrás que tu inversión inicial será (por lo general) fija, independientemente del tráfico actual que tenga tu web (aunque en fases posteriores la inversión va disminuyendo).

➽  El SEO es muy rentable

Aunque para implementar una estrategia SEO se esperan obtener unos resultados más o menos considerables a un medio o largo plazo, una vez logrado cierto posicionamiento, los motores de búsqueda no nos cobran por ello ni nos ponen límites de tiempo.

➽ Hacer SEO atrae tráfico de calidad

Si el SEO es bueno, ten por seguro que las visitas que se produzcan a tu web serán de usuarios interesados.

➽  El proceso del SEO es reversible

Vamos, que si de primeras no consigues los resultados esperados, puedes seguir implementando acciones para mejorar tu estrategia.

Y dicho todo esto… ¿cómo definirías tú el SEO?, ¿qué otras ventajas citarías?

Compartir.

About Author

Content Marketing Strategist especializada en SEO copywriting, escritura creativa y textos de venta. Emprende un negocio propio bajo su marca personal y ha formado parte de diversos proyectos digitales como Content Marketing Manager.

DEJA UNA RESPUESTA